SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMÍA
TRANSPORTE
MANUAL DE CARGA
ERGOS = TRABAJO
NOMOS = LEYES
ERGONOMÍA
Estudio de datos
biológicos y tecnológicos
aplicados a problemas
de mutua adaptación
entre el hombre y la
máquina.
ERGONOMÍA
• ANTROPOMETRÍA
• BIOMECÁNICA
• AMBIENTAL
• COGNITIVA
• DE DISEÑO Y EVALUACIÓN
• DE NECESIDADES ESPECÍFICAS
• PREVENTIVA
Manipulación Manual de
Cargas
DEFINICIÓN DE CARGA:
Se consideran cargas en sentido
estricto aquellas cuyo peso
exceda de 3 kgs.
Manipulación Manual de
Cargas
Decreto 406/88
reglamentario de la Ley 5032
del 21.07.1914 sobre
Prevención de Accidentes de
Trabajo-
CAPITULO V – RIESGOS ERGONOMICOS
Artículo 48'. La concepción de sistemas de trabajo
será orientada prioritariamente a la satisfacción de las
exigencias humanas, cubriendo las condiciones de
trabajo en la relación hombre-máquina, adaptada,
fisiológica, psicológica y socialmente al trabajador, a
fin de garantizar su bienestar, seguridad y salud.
Artículo 49º. El espacio, los medios y herramientas de
trabajo deben ser adaptados tanto a las medidas
antropométricas del trabajador medio uruguayo,
como a la naturaleza del trabajo a realizar.
Artículo 50'. Los ritmos y horarios de trabajo deberán ser
concebidos teniendo en cuenta la bioperiodicidad
fisiológica y psicológica del trabajador.
Artículo 51'. A fin de evitar los efectos perjudiciales
sobre la salud de los trabajadores originados por
posiciones y posturas forzadas, esfuerzos excesivos o
movimientos y ritmos de trabajo inadecuados, ya sea por
inadecuada concepción del entorno del puesto de
trabajo, inadecuación física del trabajador a la máquina o
instalación que maneja, o incorrectos hábitos de trabajo,
deberán tomarse las medidas preventivas necesarias
tendientes a lograr la mayor comodidad posible en el
trabajo, sin perjuicio de que se cumplan los requisitos
generales que dispone el presente Reglamento. Se
considerará como aspecto prioritario la adecuación del
puesto de trabajo a la persona.
Artículo 52'. Los trabajadores antes de ser asignados a
una determinada tarea, deberán tener un período de
entrenamiento que permita su adecuación física ala
misma, así como la realización automática de los
movimientos necesarios, a fin de evitar la fatiga que
causan movimientos innecesarios.
En especial, deberán instruirse a los trabajadores en la
manera adecuada de levantar y bajar cargas manuales a
fin de evitar daños a la columna vertebral.
El período de entrenamiento y las condiciones de
aprendizaje se fijarán en caso de manera de lograr un
correcto desempeño de la tarea, Mientras dure el período
de aprendizaje el trabajador no será incentivado
económicamente por la producción que realice.
Artículo 53'. Para toda tarea que exija una posición
del trabajador fija y de pie, deberá proveerse a éste
de un taburete alto, para una posición de apoyo,
semi-sentado y con apoyo lumbar, a fin de disminuir
los efectos negativos de la componente estática
gravitatoria sobre el sistema de la columna
vertebral.
Artículo 54'. Para toda tarea que exija una posición
del trabajador fija sentado, deberá adecuarse las
alturas de las mesas de trabajo y de los asientos
para evitar posturas forzadas e inconvenientes. Los
asientos deberán contar con apoyo lumbar.
Manipulación Manual de
Cargas
Art. 55 . Las cargas máximas que
podrán levantar y/o transportar
manualmente en forma habitual y
repetitiva los trabajadores, serán
de 55 kgs para los hombres y de
25 kgs para las mujeres.
CARACTERISTICAS DE LAS
LESIONES
. No son lesiones mortales
. Largo período de rehabilitación
. Muchas veces quedan secuelas
con calidad de vida deteriorada.
FACTORES QUE INFLUYEN
EN LA APARICIÓN DE
LESIONES
. La magnitud de los esfuerzos
. La frecuencia de los esfuerzos
. La postura al realizar el esfuerzo
¿ Qué podemos hacer para
evitar los sobreesfuerzos?
• Evaluar el trabajo
• Comprobar previamente el
recorrido
• SOSTIENE
• PROTEGE
COLUMNA
VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
CONCILIA
• LA RIGIDEZ
• LA FLEXIBILIDAD
IMPORTANCIA DE LAS
CURVATURA DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
OBTIENE UNA
RESISTENCIA DIEZ
VECES MAYOR QUE SI
FUERA RECTA
Manipulación Manual
de Cargas
DISCO INTERVERTEBRAL
• NUCLEUS PULPOSUS 75% DE
LA CARGA
• ANNULUS FIBROSUS 25% DE
LA CARGA
ALTURAS DEL DISCO
• CERVICAL 3 mm
• DORSAL 5 mm
• LUMBAR 8 mm
VARIACION DE
CONTENIDO DE AGUA
DEL DISCO
• ABSORCION DE 2 CM
DURANTE EL DIA
• FLEXION TOTAL DE LA
COLUMNA VERTEBRAL 110º
• EXTENSION TOTAL DE LA
COLUMNA VERTEBRAL 140º
ROTACION
• CERVICAL 50º
• DORSAL 35º
• LUMBAR 5º
PROGRAMA DE
ENTRENAMIENTO
• USO CORRECTO DE AYUDAS
MECANICAS
• LOGRAR QUE LOS TRABAJADORES
IDENTIFIQUEN LOS RIESGOS
• USO CORRECTO DE EQUIPO DE
PROTECCION PERSONAL
TECNICAMENTE SE
RECOMIENDA QUE LAS
CARGAS NO SUPEREN LOS
25 KGS
EN CIRCUNSTANCIAS
ESPECIALES LOS
TRABAJADORES SANOS
Y ENTRENADOS PODRIAN
MANIPULAR CARGAS
MAYORES EN FORMA
ESPORADICA Y EN
CONDICIONES SEGURAS
EN UN EQUIPO DE DOS
PERSONAS, LA CAPACIDAD
DE LEVANTAMIENTO ES
DOS TERCIOS DE LA SUMA
DE LAS CAPACIDADES
INDIVIDUALES
ORGANIZAR LAS TAREAS
DE ALMACENAMIENTO,
DE FORMA QUE LOS
ELEMENTOS MAS
PESADOS SE ALMACENAN
A LA ALTURA MAS
FAVORABLE
SIEMPRE QUE SEA
POSIBLE, SE DISEÑARAN
LAS TAREAS DE FORMA
QUE LAS CARGAS SE
MANIPULEN SIN
EFECTUAR GIROS
RECUERDE
LOS GIROS DEL TRONCO
AUMENTAN LAS FUERZAS
COMPRESIVAS EN LA
ZONA LUMBAR
LOS AGARRES DE LA
CARGA
AGARRE BUENO:
SI TIENE ASAS O SIN ASAS
PERO LA CARGA SE PUEDE
MANIPULAR CON LA MANO EN
FLEXION DE 90º.
FRECUENCIA EN LA
MANIPULACION
SI SE MANIPULAN CARGAS
FRECUENTEMENTE, EL RESTO
DEL TIEMPO DE TRABAJO
DEBERIA DEDICARSE A
ACTIVIDADES QUE NO IMPLIQUE
LA UTILIZACION DE LOS MISMOS
GRUPOS MUSCULARES
TRANSPORTE DE LA
CARGA
DESDE EL PUNTO DE VISTA
PREVENTIVO, LO IDEAL ES
NO TRANSPORTAR LA CARGA A
UNA DISTANCIA SUPERIOR A UN
METRO
RECUERDE
LA INCLINACION DEL TRONCO
MIENTRAS MANIPULA LA
CARGA GENERA FUERZA
COMPRESIVAS MUCHO
MAYORES EN LA REGION
LUMBAR
LA FUERZA DE EMPUJE
Y TRACCION
SE DEBE APLICAR A UNA
ALTURA POR ENCIMA DE LOS
NUDILLOS Y POR DEBAJO DE
LOS HOMBROS
LA FUERZA A APLICAR ES
CONVENIENTE QUE NO
SUPERE LOS
25 KGS PARA PONER EN
MOVIMIENTO Y
10 KGS PARA LA UNA
CARGA EN MOVIMIENTO
TAMAÑO DE LA CARGA
ES CONVENIENTE QUE LA
ANCHURA DE LA CARGA SEA
MENOR A 60 CMS Y LA
PROFUNDIDAD MENOR A 50
CMS
IDEAL MENOR A 35 CMS
SUPERFICIE DE LA
CARGA
LA SUPERFICIE DE LA CARGA
NO DEBE TENER ELEMENTOS
PELIGROSOS QUE PUEDAN
GENERAR LESIONES. SE
ACONSEJA LA UTILIZACION
DE GUANTE.
CENTRO DE GRAVEDAD
LA CARGA DEBERA TENER
PREFERENTEMENTE EL
CENTRO DE GRAVEDAD FIJO
Y CENTRADO
MOVIMIENTOS BRUSCOS
O INESPERADOS DE
CARGAS
ACONDICIONAR LA CARGA PARA
EVITAR LOS MOVIMIENTOS DEL
CONTENIDO
ORGANIZACION
TRABAJO
TECNIFICACION
TECNIFICACION
• AUTOMATIZACION Y
MECANIZACION DE PROCESOS
• PALETIZACION
• GRUAS Y CARRETILLAS
• CINTAS TRANSPORTADORAS
ORGANIZACIÓN
• UTILIZACION DE AYUDAS
MECANICAS
• PRODUCCION O REDISEÑO DE
LA CARGA
• ACTUAR SOBRE ORGANIZACIÓN
• MEJORA DEL ENTORNO
INESTABILIDAD DE LA
POSTURA
LAS TAREAS DE MANIPULACION
MANUAL DE CARGAS SE
REALIZARAN
PREFERENTEMENTE ENCIMA DE
SUPERFICIES ESTABLES
LOS SUELOS
MANIPULAR LAS CARGAS POR
PAVIMENTOS REGULARES Y
QUE PERMITAN UN BUEN
AGARRAR DEL CALZADO
ESPACIO
INSUFICIENTE
EL ESPACIO DE TRABAJO
PERMITA ADOPTAR UNA
POSTURA DE PIE COMODA
Y NO IMPEDIR UNA
MANIPULACION CORRECTA
DESNIVELES DE LOS
SUELOS
EVITAR MANIPULAR
CARGAS MANUALMENTE
SUBIENDO ESCALONES O
DESNIVLES
RAFAGAS DE
VIENTO
EVITAR MANIPULAR CARGAS
MANUALMENTE CON RAFAGA
DE VIENTO
EQUIPOS DE
PROTECCION PERSONAL
LOS EQUIPOS DE PROTECCION
NO DEBERAN INTERFERIR EN
LA CAPACIDAD DE REALIZAR
LOS MOVIMIENTOS
EL CALZADO
EL CALZADO CONSTITUIRA UN
SOPORTE ADECUADO PARA
LOS PIES, SERA ESTABLE, CON
LA SUELA NO DESLIZANTE, Y
PROPORCIONARA UNA
PROTECCION CONTRA LA
CAIDA DE OBJETOS
Manipulación Manual de Cargas
NORMAS PREVENTIVAS
BASICAS
Apoya los
pies
firmemente
Separa los pies
a una distancia
aproximada de
50 cm uno de
otro
l
a
l
a
c
a
d
e
r
a
y
l
a
s
r
o
d
il
l
Dobla la
cadera y las
rodillas para
agarrar la
carga
Mantén
la espalda
recta
ALGUNOS CONSEJOS
UTILES
Nunca gires el cuerpo
mientras sostienes una
carga pesada
No hay cosa que
lesione más rápidamente
una espalda que una
carga excesiva
Mantén la
carga tan cerca del
cuerpo como sea
posible, pues
aumenta mucho la
capacidad de
levantamiento.
Aprovecha el peso del
cuerpo de manera
efectiva para empujar
los objetos y tirar de
ellos.
No levantes una
carga pesada
por encima de la
cintura en un
solo movimiento
EJERCICIOS DE
FORTALECIMIENTO
MUSCULAR
Salte arriba y
abajo con los
brazos y piernas
abiertos
Apoyado en la pared,
contraiga los músculos
abdominales y glúteos, e
intente deslizar
lentamente la espalda
hacia abajo
Apoye las manos, estire los
brazos y con la espalda recta
suba y baje el cuerpo
Apóyese en la
punta del pie, con
la mano en la
pared e intente
flexionar la rodilla
alternando las dos
piernas
Evolución del hombre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
HolgerElMoralesPalom
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderjuan198105
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasFabian Alfonso
 
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
danimartinez
 
Boletin hsec 030 manejo manual materiales
Boletin hsec 030 manejo manual materialesBoletin hsec 030 manejo manual materiales
Boletin hsec 030 manejo manual materiales
Jhon Cordova Cruz
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosjose sanchez
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
juanhidalgohb
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
julian duque
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
JhoswanEnriqueCarbaj1
 
Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
Luis Blancher
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3Gurbarra
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 

La actualidad más candente (20)

1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
 
Boletin hsec 030 manejo manual materiales
Boletin hsec 030 manejo manual materialesBoletin hsec 030 manejo manual materiales
Boletin hsec 030 manejo manual materiales
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
 
Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
Orden Y Limpieza
Orden Y LimpiezaOrden Y Limpieza
Orden Y Limpieza
 

Destacado

lmc
lmclmc
05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas
Alejandro Lopez
 
722 programa de gestion ergonimia
722 programa de gestion ergonimia722 programa de gestion ergonimia
722 programa de gestion ergonimia
Juan Carlos Jara
 
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicosPresentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
Dramirezgi
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoMarco Bermudez
 
Ergonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajoErgonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajoandroide117
 
Transportesustanciapeligrosas
TransportesustanciapeligrosasTransportesustanciapeligrosas
Transportesustanciapeligrosas
Omar Lafuente
 
Equipos de cargue e izaje copia
Equipos de cargue e izaje   copiaEquipos de cargue e izaje   copia
Equipos de cargue e izaje copiaAndres Arbelaez
 
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomicaManejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomicaCECY50
 
Metodos de evaluación OCRAS, ISTAS 21, NIOSH, OWAS y RULAS
Metodos de evaluación OCRAS, ISTAS 21, NIOSH, OWAS y RULASMetodos de evaluación OCRAS, ISTAS 21, NIOSH, OWAS y RULAS
Metodos de evaluación OCRAS, ISTAS 21, NIOSH, OWAS y RULAS
Miguel Barba
 
Probando evaluación ergonómica de puestos de trabajo presentación
Probando evaluación ergonómica de puestos de trabajo presentaciónProbando evaluación ergonómica de puestos de trabajo presentación
Probando evaluación ergonómica de puestos de trabajo presentación
Dramirezgi
 
Manejo manual cargas guia
Manejo manual cargas   guiaManejo manual cargas   guia
Manejo manual cargas guia
Luis Castro Narvaez
 
Cuestionario brief evaluación riesgo ergonómico 2009
Cuestionario brief evaluación riesgo ergonómico 2009Cuestionario brief evaluación riesgo ergonómico 2009
Cuestionario brief evaluación riesgo ergonómico 2009Edgar Rivera
 
Auditoria de seguridad ejemplo
Auditoria de seguridad ejemploAuditoria de seguridad ejemplo
Auditoria de seguridad ejemplo
Les Esco
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
Yanet Caldas
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalEdisson MendezC
 
PROCEDIMIENTOS EN EL TRASPORTE DE CARGA
PROCEDIMIENTOS EN EL TRASPORTE DE CARGAPROCEDIMIENTOS EN EL TRASPORTE DE CARGA
PROCEDIMIENTOS EN EL TRASPORTE DE CARGAJair Moreno
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
Jhon Mora
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
BIOPOWER
 

Destacado (20)

lmc
lmclmc
lmc
 
05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas
 
722 programa de gestion ergonimia
722 programa de gestion ergonimia722 programa de gestion ergonimia
722 programa de gestion ergonimia
 
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicosPresentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Ergonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajoErgonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajo
 
Transportesustanciapeligrosas
TransportesustanciapeligrosasTransportesustanciapeligrosas
Transportesustanciapeligrosas
 
Equipos de cargue e izaje copia
Equipos de cargue e izaje   copiaEquipos de cargue e izaje   copia
Equipos de cargue e izaje copia
 
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomicaManejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
 
Metodos de evaluación OCRAS, ISTAS 21, NIOSH, OWAS y RULAS
Metodos de evaluación OCRAS, ISTAS 21, NIOSH, OWAS y RULASMetodos de evaluación OCRAS, ISTAS 21, NIOSH, OWAS y RULAS
Metodos de evaluación OCRAS, ISTAS 21, NIOSH, OWAS y RULAS
 
Probando evaluación ergonómica de puestos de trabajo presentación
Probando evaluación ergonómica de puestos de trabajo presentaciónProbando evaluación ergonómica de puestos de trabajo presentación
Probando evaluación ergonómica de puestos de trabajo presentación
 
Manejo manual cargas guia
Manejo manual cargas   guiaManejo manual cargas   guia
Manejo manual cargas guia
 
20001 achs
20001 achs20001 achs
20001 achs
 
Cuestionario brief evaluación riesgo ergonómico 2009
Cuestionario brief evaluación riesgo ergonómico 2009Cuestionario brief evaluación riesgo ergonómico 2009
Cuestionario brief evaluación riesgo ergonómico 2009
 
Auditoria de seguridad ejemplo
Auditoria de seguridad ejemploAuditoria de seguridad ejemplo
Auditoria de seguridad ejemplo
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
 
PROCEDIMIENTOS EN EL TRASPORTE DE CARGA
PROCEDIMIENTOS EN EL TRASPORTE DE CARGAPROCEDIMIENTOS EN EL TRASPORTE DE CARGA
PROCEDIMIENTOS EN EL TRASPORTE DE CARGA
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
 

Similar a Movimiento de cargas

Presentación NOM-036-1.pdf
Presentación NOM-036-1.pdfPresentación NOM-036-1.pdf
Presentación NOM-036-1.pdf
AlejandroJaredPerez
 
Artalmacenamiento
ArtalmacenamientoArtalmacenamiento
Artalmacenamiento
Luz Cielo Cardona
 
Tarea riesgos de Higiene Industrial Sebastian Castro -- 33438
Tarea riesgos de Higiene Industrial Sebastian Castro  -- 33438Tarea riesgos de Higiene Industrial Sebastian Castro  -- 33438
Tarea riesgos de Higiene Industrial Sebastian Castro -- 33438
sebas7904509
 
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
rcalanchehotmailcom
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
Alejandro Velásquez
 
Almacenamiento en Bodegas
Almacenamiento en BodegasAlmacenamiento en Bodegas
Almacenamiento en Bodegas
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
TRABAJOS DE ALTURA.pptx
TRABAJOS DE ALTURA.pptxTRABAJOS DE ALTURA.pptx
TRABAJOS DE ALTURA.pptx
AliiceCaLlaAquiiNo
 
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados  Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
LEONARDO ANTONIO CHAMBILLA CHÁVEZ
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
Bertha Vasquez
 
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
johnrapucisternas
 
Procedimiento 0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
Procedimiento  0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.Procedimiento  0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
Procedimiento 0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
Carlos Elorrieta Velarde
 
10.- Montacargas.ppt
10.- Montacargas.ppt10.- Montacargas.ppt
10.- Montacargas.ppt
tapiaist53
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
NatalieMahechaDiaz
 
capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............
ssuser8827cb1
 
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.pptCURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
DanielCabezas47
 
Prevencion de Riesgos en la Industria Metalmecanica 2010.ppt
Prevencion de Riesgos en la Industria Metalmecanica 2010.pptPrevencion de Riesgos en la Industria Metalmecanica 2010.ppt
Prevencion de Riesgos en la Industria Metalmecanica 2010.ppt
LuzFredesOrtiz
 
Almacen de materiales
Almacen de materialesAlmacen de materiales
Almacen de materialesCECY50
 
Tercer corte final higie y segur
Tercer corte final higie y segurTercer corte final higie y segur
Tercer corte final higie y segur
jonathan david camacho eugenio
 
Tercer corte higie y seguridad
Tercer corte higie y seguridadTercer corte higie y seguridad
Tercer corte higie y seguridad
jonathan david camacho eugenio
 
Capacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptxCapacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptx
CarlosCortezFigueroa
 

Similar a Movimiento de cargas (20)

Presentación NOM-036-1.pdf
Presentación NOM-036-1.pdfPresentación NOM-036-1.pdf
Presentación NOM-036-1.pdf
 
Artalmacenamiento
ArtalmacenamientoArtalmacenamiento
Artalmacenamiento
 
Tarea riesgos de Higiene Industrial Sebastian Castro -- 33438
Tarea riesgos de Higiene Industrial Sebastian Castro  -- 33438Tarea riesgos de Higiene Industrial Sebastian Castro  -- 33438
Tarea riesgos de Higiene Industrial Sebastian Castro -- 33438
 
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
 
Almacenamiento en Bodegas
Almacenamiento en BodegasAlmacenamiento en Bodegas
Almacenamiento en Bodegas
 
TRABAJOS DE ALTURA.pptx
TRABAJOS DE ALTURA.pptxTRABAJOS DE ALTURA.pptx
TRABAJOS DE ALTURA.pptx
 
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados  Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
 
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
 
Procedimiento 0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
Procedimiento  0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.Procedimiento  0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
Procedimiento 0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
 
10.- Montacargas.ppt
10.- Montacargas.ppt10.- Montacargas.ppt
10.- Montacargas.ppt
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
 
capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............
 
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.pptCURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
 
Prevencion de Riesgos en la Industria Metalmecanica 2010.ppt
Prevencion de Riesgos en la Industria Metalmecanica 2010.pptPrevencion de Riesgos en la Industria Metalmecanica 2010.ppt
Prevencion de Riesgos en la Industria Metalmecanica 2010.ppt
 
Almacen de materiales
Almacen de materialesAlmacen de materiales
Almacen de materiales
 
Tercer corte final higie y segur
Tercer corte final higie y segurTercer corte final higie y segur
Tercer corte final higie y segur
 
Tercer corte higie y seguridad
Tercer corte higie y seguridadTercer corte higie y seguridad
Tercer corte higie y seguridad
 
Capacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptxCapacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptx
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Movimiento de cargas

  • 3. ERGONOMÍA Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina.
  • 4. ERGONOMÍA • ANTROPOMETRÍA • BIOMECÁNICA • AMBIENTAL • COGNITIVA • DE DISEÑO Y EVALUACIÓN • DE NECESIDADES ESPECÍFICAS • PREVENTIVA
  • 5. Manipulación Manual de Cargas DEFINICIÓN DE CARGA: Se consideran cargas en sentido estricto aquellas cuyo peso exceda de 3 kgs.
  • 6. Manipulación Manual de Cargas Decreto 406/88 reglamentario de la Ley 5032 del 21.07.1914 sobre Prevención de Accidentes de Trabajo-
  • 7. CAPITULO V – RIESGOS ERGONOMICOS Artículo 48'. La concepción de sistemas de trabajo será orientada prioritariamente a la satisfacción de las exigencias humanas, cubriendo las condiciones de trabajo en la relación hombre-máquina, adaptada, fisiológica, psicológica y socialmente al trabajador, a fin de garantizar su bienestar, seguridad y salud. Artículo 49º. El espacio, los medios y herramientas de trabajo deben ser adaptados tanto a las medidas antropométricas del trabajador medio uruguayo, como a la naturaleza del trabajo a realizar.
  • 8. Artículo 50'. Los ritmos y horarios de trabajo deberán ser concebidos teniendo en cuenta la bioperiodicidad fisiológica y psicológica del trabajador. Artículo 51'. A fin de evitar los efectos perjudiciales sobre la salud de los trabajadores originados por posiciones y posturas forzadas, esfuerzos excesivos o movimientos y ritmos de trabajo inadecuados, ya sea por inadecuada concepción del entorno del puesto de trabajo, inadecuación física del trabajador a la máquina o instalación que maneja, o incorrectos hábitos de trabajo, deberán tomarse las medidas preventivas necesarias tendientes a lograr la mayor comodidad posible en el trabajo, sin perjuicio de que se cumplan los requisitos generales que dispone el presente Reglamento. Se considerará como aspecto prioritario la adecuación del puesto de trabajo a la persona.
  • 9. Artículo 52'. Los trabajadores antes de ser asignados a una determinada tarea, deberán tener un período de entrenamiento que permita su adecuación física ala misma, así como la realización automática de los movimientos necesarios, a fin de evitar la fatiga que causan movimientos innecesarios. En especial, deberán instruirse a los trabajadores en la manera adecuada de levantar y bajar cargas manuales a fin de evitar daños a la columna vertebral. El período de entrenamiento y las condiciones de aprendizaje se fijarán en caso de manera de lograr un correcto desempeño de la tarea, Mientras dure el período de aprendizaje el trabajador no será incentivado económicamente por la producción que realice.
  • 10. Artículo 53'. Para toda tarea que exija una posición del trabajador fija y de pie, deberá proveerse a éste de un taburete alto, para una posición de apoyo, semi-sentado y con apoyo lumbar, a fin de disminuir los efectos negativos de la componente estática gravitatoria sobre el sistema de la columna vertebral. Artículo 54'. Para toda tarea que exija una posición del trabajador fija sentado, deberá adecuarse las alturas de las mesas de trabajo y de los asientos para evitar posturas forzadas e inconvenientes. Los asientos deberán contar con apoyo lumbar.
  • 11. Manipulación Manual de Cargas Art. 55 . Las cargas máximas que podrán levantar y/o transportar manualmente en forma habitual y repetitiva los trabajadores, serán de 55 kgs para los hombres y de 25 kgs para las mujeres.
  • 12. CARACTERISTICAS DE LAS LESIONES . No son lesiones mortales . Largo período de rehabilitación . Muchas veces quedan secuelas con calidad de vida deteriorada.
  • 13. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE LESIONES . La magnitud de los esfuerzos . La frecuencia de los esfuerzos . La postura al realizar el esfuerzo
  • 14. ¿ Qué podemos hacer para evitar los sobreesfuerzos? • Evaluar el trabajo • Comprobar previamente el recorrido
  • 16. COLUMNA VERTEBRAL CONCILIA • LA RIGIDEZ • LA FLEXIBILIDAD
  • 17.
  • 18. IMPORTANCIA DE LAS CURVATURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL OBTIENE UNA RESISTENCIA DIEZ VECES MAYOR QUE SI FUERA RECTA
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. DISCO INTERVERTEBRAL • NUCLEUS PULPOSUS 75% DE LA CARGA • ANNULUS FIBROSUS 25% DE LA CARGA
  • 24. ALTURAS DEL DISCO • CERVICAL 3 mm • DORSAL 5 mm • LUMBAR 8 mm
  • 25. VARIACION DE CONTENIDO DE AGUA DEL DISCO • ABSORCION DE 2 CM DURANTE EL DIA
  • 26. • FLEXION TOTAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL 110º • EXTENSION TOTAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL 140º
  • 27. ROTACION • CERVICAL 50º • DORSAL 35º • LUMBAR 5º
  • 28. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO • USO CORRECTO DE AYUDAS MECANICAS • LOGRAR QUE LOS TRABAJADORES IDENTIFIQUEN LOS RIESGOS • USO CORRECTO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
  • 29. TECNICAMENTE SE RECOMIENDA QUE LAS CARGAS NO SUPEREN LOS 25 KGS
  • 30.
  • 31. EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES LOS TRABAJADORES SANOS Y ENTRENADOS PODRIAN MANIPULAR CARGAS MAYORES EN FORMA ESPORADICA Y EN CONDICIONES SEGURAS
  • 32. EN UN EQUIPO DE DOS PERSONAS, LA CAPACIDAD DE LEVANTAMIENTO ES DOS TERCIOS DE LA SUMA DE LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES
  • 33. ORGANIZAR LAS TAREAS DE ALMACENAMIENTO, DE FORMA QUE LOS ELEMENTOS MAS PESADOS SE ALMACENAN A LA ALTURA MAS FAVORABLE
  • 34. SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, SE DISEÑARAN LAS TAREAS DE FORMA QUE LAS CARGAS SE MANIPULEN SIN EFECTUAR GIROS
  • 35. RECUERDE LOS GIROS DEL TRONCO AUMENTAN LAS FUERZAS COMPRESIVAS EN LA ZONA LUMBAR
  • 36. LOS AGARRES DE LA CARGA AGARRE BUENO: SI TIENE ASAS O SIN ASAS PERO LA CARGA SE PUEDE MANIPULAR CON LA MANO EN FLEXION DE 90º.
  • 37. FRECUENCIA EN LA MANIPULACION SI SE MANIPULAN CARGAS FRECUENTEMENTE, EL RESTO DEL TIEMPO DE TRABAJO DEBERIA DEDICARSE A ACTIVIDADES QUE NO IMPLIQUE LA UTILIZACION DE LOS MISMOS GRUPOS MUSCULARES
  • 38. TRANSPORTE DE LA CARGA DESDE EL PUNTO DE VISTA PREVENTIVO, LO IDEAL ES NO TRANSPORTAR LA CARGA A UNA DISTANCIA SUPERIOR A UN METRO
  • 39. RECUERDE LA INCLINACION DEL TRONCO MIENTRAS MANIPULA LA CARGA GENERA FUERZA COMPRESIVAS MUCHO MAYORES EN LA REGION LUMBAR
  • 40. LA FUERZA DE EMPUJE Y TRACCION SE DEBE APLICAR A UNA ALTURA POR ENCIMA DE LOS NUDILLOS Y POR DEBAJO DE LOS HOMBROS
  • 41. LA FUERZA A APLICAR ES CONVENIENTE QUE NO SUPERE LOS 25 KGS PARA PONER EN MOVIMIENTO Y 10 KGS PARA LA UNA CARGA EN MOVIMIENTO
  • 42. TAMAÑO DE LA CARGA ES CONVENIENTE QUE LA ANCHURA DE LA CARGA SEA MENOR A 60 CMS Y LA PROFUNDIDAD MENOR A 50 CMS IDEAL MENOR A 35 CMS
  • 43. SUPERFICIE DE LA CARGA LA SUPERFICIE DE LA CARGA NO DEBE TENER ELEMENTOS PELIGROSOS QUE PUEDAN GENERAR LESIONES. SE ACONSEJA LA UTILIZACION DE GUANTE.
  • 44. CENTRO DE GRAVEDAD LA CARGA DEBERA TENER PREFERENTEMENTE EL CENTRO DE GRAVEDAD FIJO Y CENTRADO
  • 45. MOVIMIENTOS BRUSCOS O INESPERADOS DE CARGAS ACONDICIONAR LA CARGA PARA EVITAR LOS MOVIMIENTOS DEL CONTENIDO
  • 47. TECNIFICACION • AUTOMATIZACION Y MECANIZACION DE PROCESOS • PALETIZACION • GRUAS Y CARRETILLAS • CINTAS TRANSPORTADORAS
  • 48. ORGANIZACIÓN • UTILIZACION DE AYUDAS MECANICAS • PRODUCCION O REDISEÑO DE LA CARGA • ACTUAR SOBRE ORGANIZACIÓN • MEJORA DEL ENTORNO
  • 49. INESTABILIDAD DE LA POSTURA LAS TAREAS DE MANIPULACION MANUAL DE CARGAS SE REALIZARAN PREFERENTEMENTE ENCIMA DE SUPERFICIES ESTABLES
  • 50. LOS SUELOS MANIPULAR LAS CARGAS POR PAVIMENTOS REGULARES Y QUE PERMITAN UN BUEN AGARRAR DEL CALZADO
  • 51. ESPACIO INSUFICIENTE EL ESPACIO DE TRABAJO PERMITA ADOPTAR UNA POSTURA DE PIE COMODA Y NO IMPEDIR UNA MANIPULACION CORRECTA
  • 52. DESNIVELES DE LOS SUELOS EVITAR MANIPULAR CARGAS MANUALMENTE SUBIENDO ESCALONES O DESNIVLES
  • 53. RAFAGAS DE VIENTO EVITAR MANIPULAR CARGAS MANUALMENTE CON RAFAGA DE VIENTO
  • 54. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL LOS EQUIPOS DE PROTECCION NO DEBERAN INTERFERIR EN LA CAPACIDAD DE REALIZAR LOS MOVIMIENTOS
  • 55. EL CALZADO EL CALZADO CONSTITUIRA UN SOPORTE ADECUADO PARA LOS PIES, SERA ESTABLE, CON LA SUELA NO DESLIZANTE, Y PROPORCIONARA UNA PROTECCION CONTRA LA CAIDA DE OBJETOS
  • 56. Manipulación Manual de Cargas NORMAS PREVENTIVAS BASICAS
  • 58. Separa los pies a una distancia aproximada de 50 cm uno de otro
  • 59. l a l a c a d e r a y l a s r o d il l Dobla la cadera y las rodillas para agarrar la carga
  • 62. Nunca gires el cuerpo mientras sostienes una carga pesada
  • 63. No hay cosa que lesione más rápidamente una espalda que una carga excesiva
  • 64. Mantén la carga tan cerca del cuerpo como sea posible, pues aumenta mucho la capacidad de levantamiento.
  • 65. Aprovecha el peso del cuerpo de manera efectiva para empujar los objetos y tirar de ellos.
  • 66. No levantes una carga pesada por encima de la cintura en un solo movimiento
  • 68. Salte arriba y abajo con los brazos y piernas abiertos
  • 69. Apoyado en la pared, contraiga los músculos abdominales y glúteos, e intente deslizar lentamente la espalda hacia abajo
  • 70. Apoye las manos, estire los brazos y con la espalda recta suba y baje el cuerpo
  • 71. Apóyese en la punta del pie, con la mano en la pared e intente flexionar la rodilla alternando las dos piernas