SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento circular
Presentado por:
Andrea carolina Benavides Quevedo
Manuela Andrea Viloria Pérez
Yulie cruzado Peña
Adriana Patricia Montalvo Soto
Presentado a:
Lic. Mario
Institución Educativa Liceo Moderno Magangue
Grado:10°01
Magangue Bolívar
MOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULAR
El movimiento circular esta presente en todo lo que observamos y nos rodea; por ejemplo, el movimiento descrito por
las ruedas del auto, la bicicleta, las manecillas del reloj, los discos de música, el carrusel de la feria, la rotación de la
tierra, las hélices de un helicóptero e infinidad de aparatos como la lavadora, la licuadora y ventilador. Debido a que
estos movimientos son repetitivos, se les denomina periódicos.
El movimiento circular se efectúa en dos dimensiones, ya que para describirlo es suficiente con manejar las
coordenadas X y Y, aunque generalmente se expresan en función de las coordenadas polares.
El movimiento circular se produce cuando una fuerza externa (fuerza del cuerpo), llama centrípeta,
actúa en forma perpendicular a la trayectoria que describe el movimiento.
´
El eje de rotación se considera origen del sistema de referencia y siempre varían el sentido y la
dirección del vector de la posición descrita, que tiene un valor igual al radio de la circunferencia,
aunque su magnitud aun permanece constante.
Dos conceptos mas importantes del movimiento circular son el periodo y la frecuencia. El periodo
(p) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar la vuelta completa. Sus unidades son los segundos (s)
EJEMPLO:
El periodo de rotación y traslación de la tierra es de 24 horas y 365 días respectivamente. La
frecuencia (f) se define como el numero de vueltas completas que efectúa un cuerpo en una
unidad de tiempo. Sus unidades son el Hertz (Hz). Cuando un cuerpo presenta una frecuencia de
1 Hz, significa que realiza una vuelta completa.
DESPLAZAMIENTO ANGULAR Y RADIAN
El desplazamiento angular de un cuerpo describe la cantidad de rotación. Se representa por el ángulo formado al girar el cuerpo del
punto A al B.
Por su parte el radian (rad) es una magnitud geométrica, un numero sin unidades, es el cociente
entre dos longitudes, al arco (s) y el radio (r)
La relación entre radianes y grados se
obtiene considerando que una vuelta
completa es igual a 360°
VELOCIDAD ANGULAR
La velocidad angular (w) se define como el desplazamiento angular descrito en la unidad del tiempo. Es una magnitud
vectorial con unidades (rad/s) y dirección perpendicular al plano del circulo descrito. Se determina mediante la aplicación de la
regla de la mano derecha: los dedos cerrados indican la rotación de cuerpo y el pulgar en posición extendida el sentido de
ella. Una de sus características en que cualquier punto, independiente a la distancia en la que se encuentra el eje de giro,
tendrá la misma velocidad angular, tal como sucede en los caballitos de cualquier hilera en el carrusel de la feria.
W
Ɵ
T
P
f
Velocidad angular
Desplazamiento
angular (ángulo
descrito)
Tiempo
Periodo
Frecuencia
rad/s
Rad (radian)
S (segundo)
S
Hz (1 /s), rev
/s)
Hertz
ACELERACION ANGULAR
La aceleración angular (a) se desine como la variación que sufre la velocidad angular (w) en la unidad de tiempo: es
una magnitud vectorial y sus unidades son los (rad/s²). Se imparte aceleración angular, por ejemplo, cuando un
corredor de bicicleta recorre un camino con pendiente sin utilizar los frenos. También, el funcionamiento de una pieza
giratoria como el cigüeñal del automóvil o en el rotor de un helicóptero.
VELOCIDAD TANGENCIAL
La velocidad tangencial (v1) o lineal es la misma que se trato en los movimientos rectilíneos uniforme y variado,
pero con la particularidad de que en el movimiento circular se presenta en el extremo de la trayectoria que
describe. Su característica es que es un vector siempre perpendicular al vector posición radio.
Si se trata de un movimiento circular uniforme, el valor de la velocidad tangencial no cambia, el movimiento será circular
variado. Pero independientemente del movimiento circular del que se trate, lo que siempre cambia es un sentido y dirección.
Por ejemplo: en los juegos pirotécnicos, por la velocidad tangencial los propulsores hacen girar los artificios al tiempo que se
queman. Cuanto mas alejado del centro de rotación se encuentre el cuerpo, se moverá con mayor velocidad tangencial, ya que
debe recorrer una distancia mayor.
El valor de la velocidad tangencial nos da una idea de la rapidez con la que gira un cuerpo y la velocidad que llevaría si
saliera disparado en línea recta. Esto se aprovecha cuando se utiliza una onda para lanzar un objeto.
ACELERACION TANGENCIAL
La aceleración tangencial o lineal es cuando se presenta un cambio en la velocidad
tangencial y varia constantemente la dirección y el sentido; esto provoca el movimiento
circular variado pero sin embargo si el valor de este es cero el movimiento circular
variado pasara hacer movimiento circular uniforme.
w/t(r)=a
at
a
r
Aceleración
tangencial
Aceleración
angular
Radio
m/s²
rad/s²
r
ECUACIONES DE LA ACELERACION
TANGENCIAL
ACELERACION CENTRIPETA
La aceleración centrípeta siempre es perpendicular a la velocidad tangencial, por lo que tiende a regresar al origen.
Pero ¿ que tiene en común la velocidad tangencial, la velocidad angular y la velocidad centrípeta? Bueno, primeramente
se escogen don puntos de la trayectoria circular, luego se calcula la diferencia de los vectores tangenciales, pero como
ambos tienen la misma magnitud solo se utiliza el símbolo Vt.
FUERZA CENTRIPETA
La fuerza debe actuar en la misma dirección que la velocidad, pero si esta se quiere modificar se debe
aplicar una fuerza con dirección perpendicular y a esto se le llama "fuerza centrípeta«
ECUACIONES DE LA FUERZA CENTRIPETA
fc
m
r
vt
ac
Fuerza
centrípeta
Masa
Radio
Velocidad tangencial o
lineal
Aceleración centrípeta
o radial
N
(newton)
Kg
M
m/s
m/s²
FUERZA CENTRIFUGA
Es una fuerza aparente que se presenta cuando un cuerpo gira.
Su sentido es hacia afuera. Es la que mantiene la tención del cable que permite hacer girar un cuerpo. Esta fuerza
siempre actúa sobre el cable, jamás sobre el cuerpo. Su tención se incrementa en la medida en que la velocidad de
rotación también aumenta.
La fuerza centrifuga se aplica en diversas actividades como:
 Descremar leche
 Separar solidos suspendidos en líquidos
 Secar ropa en la lavadora
 En maquinas de centrifugado de laboratorios para separar los elementos de compuestos.
MOVIMIENTO CIRCULAR FORMULAS
Velocidad angular W=2π/Т= 2π.f
Aceleración angular a=wf-w0/t
Velocidad tangencial V=2.π.R.=R. w
Aceleración tangencial a=a R
Aceleración centrípeta a=V²/r=w².r
Fuerza centrípeta F=m V²/r
Fuerza centrifuga Fcf=mw.(w.r)
FORMULAS
Movimiento circular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Vanne Mtz
 
Movimiento circular uniforme (mcu)
Movimiento circular uniforme (mcu)Movimiento circular uniforme (mcu)
Movimiento circular uniforme (mcu)
dayamiss
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
Jose Gajardo González
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
María José Zavala
 
Movimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angularMovimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angular
Sebastián Barría Chacón
 
Movimiento circular 1
Movimiento circular 1Movimiento circular 1
Movimiento circular 1
Ernesto Yañez Rivera
 
Ud2 cinematica
Ud2 cinematicaUd2 cinematica
Ud2 cinematica
Dani Cruz
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
viridianamartz
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Arturo Alejandro Martinez
 
Clase mcu goretti 2011
Clase  mcu goretti 2011Clase  mcu goretti 2011
Clase mcu goretti 2011
FISICAGORETTI
 
Movimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoMovimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variado
willian guachamboza pimbo
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
Geraldine Ospina
 
Aceleracion centripeta y centrifuga
Aceleracion centripeta y centrifuga Aceleracion centripeta y centrifuga
Aceleracion centripeta y centrifuga
Juan Vega
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variado
Ignacio Espinoza
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Paola Monotya
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
Ana Lucìa Sánchez
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
juannysgpe
 
Borja francisco diapositivas proyecto mcu ui
Borja francisco diapositivas proyecto mcu uiBorja francisco diapositivas proyecto mcu ui
Borja francisco diapositivas proyecto mcu ui
FRANCISCOSEBASTIANBO
 

La actualidad más candente (18)

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular uniforme (mcu)
Movimiento circular uniforme (mcu)Movimiento circular uniforme (mcu)
Movimiento circular uniforme (mcu)
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Movimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angularMovimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angular
 
Movimiento circular 1
Movimiento circular 1Movimiento circular 1
Movimiento circular 1
 
Ud2 cinematica
Ud2 cinematicaUd2 cinematica
Ud2 cinematica
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Clase mcu goretti 2011
Clase  mcu goretti 2011Clase  mcu goretti 2011
Clase mcu goretti 2011
 
Movimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoMovimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variado
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Aceleracion centripeta y centrifuga
Aceleracion centripeta y centrifuga Aceleracion centripeta y centrifuga
Aceleracion centripeta y centrifuga
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variado
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Borja francisco diapositivas proyecto mcu ui
Borja francisco diapositivas proyecto mcu uiBorja francisco diapositivas proyecto mcu ui
Borja francisco diapositivas proyecto mcu ui
 

Similar a Movimiento circular

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
yulicruz2014
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
yulicruz2014
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
lmmviloriap
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
viridianamartz
 
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circular
guest2a68fd
 
movimiento circular
movimiento circularmovimiento circular
movimiento circular
Anderly Villanueba Narbaez
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
j03lit0
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Dani InsuasTi
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
gladysccoyllar
 
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Sebastian Duque
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Oscar oliveira
 
Introducción al ppio de las máquinas eléctricas_(semana 1)_2024_1 (4).pptx
Introducción al ppio de las máquinas eléctricas_(semana 1)_2024_1 (4).pptxIntroducción al ppio de las máquinas eléctricas_(semana 1)_2024_1 (4).pptx
Introducción al ppio de las máquinas eléctricas_(semana 1)_2024_1 (4).pptx
KarolVilladelobos
 
Rotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijoRotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijo
César García
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09
yecelia
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09
yecelia
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
Juan Vega
 
Doc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcuDoc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcu
Jacinto Matom Gallego
 
Movimiento de rotacion2
Movimiento de rotacion2 Movimiento de rotacion2
Movimiento de rotacion2
mateomglmm
 
Trabajo de fisica grupo
Trabajo de fisica grupoTrabajo de fisica grupo
Trabajo de fisica grupo
Jorge Reyes
 
movimiento de rotación
movimiento de rotación movimiento de rotación
movimiento de rotación
lianydominguez12
 

Similar a Movimiento circular (20)

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circular
 
movimiento circular
movimiento circularmovimiento circular
movimiento circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Introducción al ppio de las máquinas eléctricas_(semana 1)_2024_1 (4).pptx
Introducción al ppio de las máquinas eléctricas_(semana 1)_2024_1 (4).pptxIntroducción al ppio de las máquinas eléctricas_(semana 1)_2024_1 (4).pptx
Introducción al ppio de las máquinas eléctricas_(semana 1)_2024_1 (4).pptx
 
Rotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijoRotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijo
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
 
Doc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcuDoc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcu
 
Movimiento de rotacion2
Movimiento de rotacion2 Movimiento de rotacion2
Movimiento de rotacion2
 
Trabajo de fisica grupo
Trabajo de fisica grupoTrabajo de fisica grupo
Trabajo de fisica grupo
 
movimiento de rotación
movimiento de rotación movimiento de rotación
movimiento de rotación
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Movimiento circular

  • 1. Movimiento circular Presentado por: Andrea carolina Benavides Quevedo Manuela Andrea Viloria Pérez Yulie cruzado Peña Adriana Patricia Montalvo Soto Presentado a: Lic. Mario Institución Educativa Liceo Moderno Magangue Grado:10°01 Magangue Bolívar
  • 3. MOVIMIENTO CIRCULAR El movimiento circular esta presente en todo lo que observamos y nos rodea; por ejemplo, el movimiento descrito por las ruedas del auto, la bicicleta, las manecillas del reloj, los discos de música, el carrusel de la feria, la rotación de la tierra, las hélices de un helicóptero e infinidad de aparatos como la lavadora, la licuadora y ventilador. Debido a que estos movimientos son repetitivos, se les denomina periódicos. El movimiento circular se efectúa en dos dimensiones, ya que para describirlo es suficiente con manejar las coordenadas X y Y, aunque generalmente se expresan en función de las coordenadas polares.
  • 4. El movimiento circular se produce cuando una fuerza externa (fuerza del cuerpo), llama centrípeta, actúa en forma perpendicular a la trayectoria que describe el movimiento. ´ El eje de rotación se considera origen del sistema de referencia y siempre varían el sentido y la dirección del vector de la posición descrita, que tiene un valor igual al radio de la circunferencia, aunque su magnitud aun permanece constante. Dos conceptos mas importantes del movimiento circular son el periodo y la frecuencia. El periodo (p) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar la vuelta completa. Sus unidades son los segundos (s) EJEMPLO: El periodo de rotación y traslación de la tierra es de 24 horas y 365 días respectivamente. La frecuencia (f) se define como el numero de vueltas completas que efectúa un cuerpo en una unidad de tiempo. Sus unidades son el Hertz (Hz). Cuando un cuerpo presenta una frecuencia de 1 Hz, significa que realiza una vuelta completa.
  • 5. DESPLAZAMIENTO ANGULAR Y RADIAN El desplazamiento angular de un cuerpo describe la cantidad de rotación. Se representa por el ángulo formado al girar el cuerpo del punto A al B. Por su parte el radian (rad) es una magnitud geométrica, un numero sin unidades, es el cociente entre dos longitudes, al arco (s) y el radio (r) La relación entre radianes y grados se obtiene considerando que una vuelta completa es igual a 360°
  • 6. VELOCIDAD ANGULAR La velocidad angular (w) se define como el desplazamiento angular descrito en la unidad del tiempo. Es una magnitud vectorial con unidades (rad/s) y dirección perpendicular al plano del circulo descrito. Se determina mediante la aplicación de la regla de la mano derecha: los dedos cerrados indican la rotación de cuerpo y el pulgar en posición extendida el sentido de ella. Una de sus características en que cualquier punto, independiente a la distancia en la que se encuentra el eje de giro, tendrá la misma velocidad angular, tal como sucede en los caballitos de cualquier hilera en el carrusel de la feria. W Ɵ T P f Velocidad angular Desplazamiento angular (ángulo descrito) Tiempo Periodo Frecuencia rad/s Rad (radian) S (segundo) S Hz (1 /s), rev /s) Hertz
  • 7. ACELERACION ANGULAR La aceleración angular (a) se desine como la variación que sufre la velocidad angular (w) en la unidad de tiempo: es una magnitud vectorial y sus unidades son los (rad/s²). Se imparte aceleración angular, por ejemplo, cuando un corredor de bicicleta recorre un camino con pendiente sin utilizar los frenos. También, el funcionamiento de una pieza giratoria como el cigüeñal del automóvil o en el rotor de un helicóptero.
  • 8. VELOCIDAD TANGENCIAL La velocidad tangencial (v1) o lineal es la misma que se trato en los movimientos rectilíneos uniforme y variado, pero con la particularidad de que en el movimiento circular se presenta en el extremo de la trayectoria que describe. Su característica es que es un vector siempre perpendicular al vector posición radio.
  • 9. Si se trata de un movimiento circular uniforme, el valor de la velocidad tangencial no cambia, el movimiento será circular variado. Pero independientemente del movimiento circular del que se trate, lo que siempre cambia es un sentido y dirección. Por ejemplo: en los juegos pirotécnicos, por la velocidad tangencial los propulsores hacen girar los artificios al tiempo que se queman. Cuanto mas alejado del centro de rotación se encuentre el cuerpo, se moverá con mayor velocidad tangencial, ya que debe recorrer una distancia mayor. El valor de la velocidad tangencial nos da una idea de la rapidez con la que gira un cuerpo y la velocidad que llevaría si saliera disparado en línea recta. Esto se aprovecha cuando se utiliza una onda para lanzar un objeto.
  • 10. ACELERACION TANGENCIAL La aceleración tangencial o lineal es cuando se presenta un cambio en la velocidad tangencial y varia constantemente la dirección y el sentido; esto provoca el movimiento circular variado pero sin embargo si el valor de este es cero el movimiento circular variado pasara hacer movimiento circular uniforme. w/t(r)=a at a r Aceleración tangencial Aceleración angular Radio m/s² rad/s² r ECUACIONES DE LA ACELERACION TANGENCIAL
  • 11. ACELERACION CENTRIPETA La aceleración centrípeta siempre es perpendicular a la velocidad tangencial, por lo que tiende a regresar al origen. Pero ¿ que tiene en común la velocidad tangencial, la velocidad angular y la velocidad centrípeta? Bueno, primeramente se escogen don puntos de la trayectoria circular, luego se calcula la diferencia de los vectores tangenciales, pero como ambos tienen la misma magnitud solo se utiliza el símbolo Vt.
  • 12. FUERZA CENTRIPETA La fuerza debe actuar en la misma dirección que la velocidad, pero si esta se quiere modificar se debe aplicar una fuerza con dirección perpendicular y a esto se le llama "fuerza centrípeta« ECUACIONES DE LA FUERZA CENTRIPETA fc m r vt ac Fuerza centrípeta Masa Radio Velocidad tangencial o lineal Aceleración centrípeta o radial N (newton) Kg M m/s m/s²
  • 13. FUERZA CENTRIFUGA Es una fuerza aparente que se presenta cuando un cuerpo gira. Su sentido es hacia afuera. Es la que mantiene la tención del cable que permite hacer girar un cuerpo. Esta fuerza siempre actúa sobre el cable, jamás sobre el cuerpo. Su tención se incrementa en la medida en que la velocidad de rotación también aumenta. La fuerza centrifuga se aplica en diversas actividades como:  Descremar leche  Separar solidos suspendidos en líquidos  Secar ropa en la lavadora  En maquinas de centrifugado de laboratorios para separar los elementos de compuestos.
  • 14. MOVIMIENTO CIRCULAR FORMULAS Velocidad angular W=2π/Т= 2π.f Aceleración angular a=wf-w0/t Velocidad tangencial V=2.π.R.=R. w Aceleración tangencial a=a R Aceleración centrípeta a=V²/r=w².r Fuerza centrípeta F=m V²/r Fuerza centrifuga Fcf=mw.(w.r) FORMULAS