SlideShare una empresa de Scribd logo
“Atrévete a desarrollar las
funciones cognitivas de tu
peque, mediante la
aplicación de metodologías
pedagógicas centradas en
el niño,
¡no estás sola!”
—MAMÁ COLIBRÍ, círculo parental
Taller grupal con
acompañamiento personalizado
Aplicación en
casa de la
metodología
Montessori
(0 a 36 meses)
Sesión 1
01
Fundamentos
02
03
Desarrollo del
movimiento
Aplicación de
actividades
Fundamentos
-01-
De la metodología
Montessori
María Montessori (1870-1952)
Título de “Doctor en
Medicina y Cirugía por
la Regia Universia
Degli Studi di Roma”
1896
Funda La Casa de
los Niños, en San
Lorenzo en Roma
con niños de 3 a 6
años.
1907
Viaja a varias partes
del mundo dictando
conferencias,
fundando Escuelas
Montessori,
organizando Cursos
de Guía y celebrando
Congresos.
1913
Regresa a Italia, su
método es
internacionalmente
conocido
1949
Viaja a la India
para impartir un
curso de
capacitación de 3
meses pero por la
Segunda Guerra
Mundial se tuvo
que quedar 7 años
1939
Potencialidad del cerebro
Crece sorprendentemente en
comparación con el resto del
cuerpo
Trabaja incesantemente para
recibir, procesar y almacenar
información
Existen alrededor de 16 billones
de células cerebrales
Cada célula trabaja emitiendo
corrientes o voltajes eléctricos.
Para lograr un mejor uso del
cerebro: buena calidad y
cantidad de información en los
primeros años de vida
En este periodo el cerebro
demuestra una gran capacidad
para desarrollar circuitos
funcionales muy especializados
En estos primeros años construye
su programa personal básico que
utilizará el resto de su vida, que
debiera ser lo más correcto y rico
posible para ofrecer el máximo de
oportunidades
Es educación científica
La vida incluye mente,
inteligencia y personalidad
Se fundamenta en el
conocimiento de la infancia
Construido en las leyes
descubiertas sobre el desarrollo
del cuerpo y la mente del niño
“Yo he estudiado al niño, he tomado lo que el niño me ha dado y expresado, y eso es lo que es llamado
el Método Montessori.” –María Montessori
El método Montessori
Etapas de desarrollo
3- 6 años
15 - 18 años
9 - 12 años
21- 24 años
0 - 3 años
6 - 9 años
12 - 15 años
18 - 21 años
Adolescencia
Niñez
Infancia
Madurez
Periodos sensitivos
Refinamiento
sensorial
Lenguaje
Movimiento
Orden El niño del primer plano de desarrollo muestra
una sensibilidad especial hacia el orden externo
Es esencial para la construcción de la
inteligencia por la posibilidad que tiene de poner
al hombre en relación con su ambiente
El niño pasa del llanto, su primera expresión al
nacer, a la construcción del lenguaje oral, y de
este partirá a los procesos de escritura y lectura
Este período sensitivo se presenta de manera
visible entre los tres y los seis años
Cinco
Ejes
La confianza a través de un apego seguro
Niño activo
Ambiente
preparado
El lenguaje
El orden, las rutinas y los límites
Adulto
preparado
La independencia
El movimiento
Tres Pilares
Desarrollo del
movimiento
-02-
Movimiento libre
Nacimiento
Adaptación al
medio
Montessori y
Pikler
Movimiento de pinza
de la mano
Libertad para
moverse
Ausencia de todo
adiestramiento motor
La autonomía
física
Movimiento Movimiento
coordinado
Sistema nervioso
y el movimiento
Experiencia
sensorial
3
Exterogestación
Observar al niño como
un misterio insondable.
Respetar su nivel desarrollo y
necesidades (períodos sensoriales).
Propiciar su libertad y
autonomía.
Confiar en sus posibilidades.
Niño activo
Ambiente
preparado
Adulto
preparado
Movimiento
Objetos
Espacios
Situaciones de
aprendizaje
Vínculos
Nivel de
intervención
“Ayúdame a hacerlo
por mí mismo”
Manipulación
Repetición
Gateo
Caminar
Movimiento libre
Movimiento libre
Tocar y pisar
texturas
naturales
Subir y bajar las
escaleras
Objetos y mobiliario
Desde los 3 meses Cuando ya gatean Mobiliario Pikler
Ambiente preparado
LUZ NATURAL
CAMITA BAJA
MOBILIARIO
A SU ALTURA
Y TAMAÑO
ESTANTE A SU
ALTURA SIN
SOBRECARGA
Ambiente preparado
6 – 12 meses
0 – 6 meses
Espacios del ambiente preparado
Cama baja
Barra, espejo y alfombra
Aplicación de
actividades
-03-
1. Afino mi OBSERVACIÓN
Encuentra los objetos
2. A OBSERVAR
Vamos a gatear!!!
Tareas
Trabajo con rutinas
Una mirada
distinta
Observa a tu peque en los siguientes aspectos:
● Al orden y la orientación (¿necesita rutinas?,
¿necesita saber dónde están sus pertenencias?)
● A la exploración
● A la manipulación y la actividad
● A la repetición
Registra lo observado tomando notas o con un
registro fotográfico de tu móvil.
● Generar una rutina propicia para el desarrollo del
niño y la tranquilidad de la familia (formato)
Colocarlas en el DRIVE
Movimiento libre
● Permitir al niño moverse libremente, fotografiar y
anotar la reacción del niño en el ambiente.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons
by Flaticon, and infographics & images by Freepik.
Gracias!
crianzamamacolibri@gmail.com
Please keep this slide for attribution.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolarPsicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
Isabelita Rodriguez Perdomo
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Nessa_15
 
Montesori articulo 2
Montesori articulo 2Montesori articulo 2
Montesori articulo 2
ElenaTola1
 
Psicdhum tema 3.3 complementaria
Psicdhum tema 3.3 complementariaPsicdhum tema 3.3 complementaria
Psicdhum tema 3.3 complementaria
liclinea3
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
karmelaadapt
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
paovz
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
Cecilia Valdivia Flores
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
nia2110
 
Psicdhum tema 3.4
Psicdhum tema 3.4Psicdhum tema 3.4
Psicdhum tema 3.4
liclinea3
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niñosBeneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
Vicent Joan Marí Serrano
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Marina de Guerra
 
Desarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niñoDesarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niño
emar2015
 
Desarrollo psicomotriz SF CJara
Desarrollo psicomotriz  SF CJaraDesarrollo psicomotriz  SF CJara
Desarrollo psicomotriz SF CJara
CesarJara13
 
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 añosComo se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Magaly Quiroz S
 
Psicdhum tema 3.5
Psicdhum tema 3.5Psicdhum tema 3.5
Psicdhum tema 3.5
liclinea3
 
Psicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciadaPsicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciada
apachurra
 
Universidad enrique guzman y valle
Universidad  enrique guzman y valleUniversidad  enrique guzman y valle
Universidad enrique guzman y valle
Maria Izquierdo Zuñiga
 
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infanciaDiapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
sofiapalenciabarrio
 
Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...
Xurrita
 

La actualidad más candente (20)

Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolarPsicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Montesori articulo 2
Montesori articulo 2Montesori articulo 2
Montesori articulo 2
 
Psicdhum tema 3.3 complementaria
Psicdhum tema 3.3 complementariaPsicdhum tema 3.3 complementaria
Psicdhum tema 3.3 complementaria
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicdhum tema 3.4
Psicdhum tema 3.4Psicdhum tema 3.4
Psicdhum tema 3.4
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niñosBeneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
 
Desarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niñoDesarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niño
 
Desarrollo psicomotriz SF CJara
Desarrollo psicomotriz  SF CJaraDesarrollo psicomotriz  SF CJara
Desarrollo psicomotriz SF CJara
 
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 añosComo se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
 
Psicdhum tema 3.5
Psicdhum tema 3.5Psicdhum tema 3.5
Psicdhum tema 3.5
 
Psicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciadaPsicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciada
 
Universidad enrique guzman y valle
Universidad  enrique guzman y valleUniversidad  enrique guzman y valle
Universidad enrique guzman y valle
 
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infanciaDiapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
 
Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...
 

Similar a Movimiento libre_ Montessori

Proyecto Marc. Montessori
Proyecto Marc.  MontessoriProyecto Marc.  Montessori
Proyecto Marc. Montessori
markrespo
 
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
Hazel Castro
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Marcela Hernandez
 
Jardín maternal
Jardín maternal Jardín maternal
Jardín maternal
micacarballo0
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
florenciaficarra
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
dave0493
 
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIINFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
zukcampoverde
 
MARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
Piedadcita Rojas
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
FernandaAyala63
 
Metodo Montessorri.pdf
Metodo Montessorri.pdfMetodo Montessorri.pdf
Metodo Montessorri.pdf
Karen559971
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Synthya Pereira
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
RamirezpMary
 
presentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptxpresentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptx
nolviamelendez1
 
presentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptxpresentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptx
nolviamelendez1
 
presentacion metodO.pptx
presentacion metodO.pptxpresentacion metodO.pptx
presentacion metodO.pptx
nolviamelendez1
 
Montesori
MontesoriMontesori
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Luisiñho Coba
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
Habyrs Ruiz
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
MaríA Montessori
MaríA MontessoriMaríA Montessori
MaríA Montessori
NestorAraujo
 

Similar a Movimiento libre_ Montessori (20)

Proyecto Marc. Montessori
Proyecto Marc.  MontessoriProyecto Marc.  Montessori
Proyecto Marc. Montessori
 
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
 
Jardín maternal
Jardín maternal Jardín maternal
Jardín maternal
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
 
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIINFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
 
MARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
 
Metodo Montessorri.pdf
Metodo Montessorri.pdfMetodo Montessorri.pdf
Metodo Montessorri.pdf
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
 
presentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptxpresentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptx
 
presentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptxpresentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptx
 
presentacion metodO.pptx
presentacion metodO.pptxpresentacion metodO.pptx
presentacion metodO.pptx
 
Montesori
MontesoriMontesori
Montesori
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
MaríA Montessori
MaríA MontessoriMaríA Montessori
MaríA Montessori
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Movimiento libre_ Montessori

  • 1. “Atrévete a desarrollar las funciones cognitivas de tu peque, mediante la aplicación de metodologías pedagógicas centradas en el niño, ¡no estás sola!” —MAMÁ COLIBRÍ, círculo parental
  • 2. Taller grupal con acompañamiento personalizado Aplicación en casa de la metodología Montessori (0 a 36 meses)
  • 5. María Montessori (1870-1952) Título de “Doctor en Medicina y Cirugía por la Regia Universia Degli Studi di Roma” 1896 Funda La Casa de los Niños, en San Lorenzo en Roma con niños de 3 a 6 años. 1907 Viaja a varias partes del mundo dictando conferencias, fundando Escuelas Montessori, organizando Cursos de Guía y celebrando Congresos. 1913 Regresa a Italia, su método es internacionalmente conocido 1949 Viaja a la India para impartir un curso de capacitación de 3 meses pero por la Segunda Guerra Mundial se tuvo que quedar 7 años 1939
  • 6. Potencialidad del cerebro Crece sorprendentemente en comparación con el resto del cuerpo Trabaja incesantemente para recibir, procesar y almacenar información Existen alrededor de 16 billones de células cerebrales Cada célula trabaja emitiendo corrientes o voltajes eléctricos. Para lograr un mejor uso del cerebro: buena calidad y cantidad de información en los primeros años de vida En este periodo el cerebro demuestra una gran capacidad para desarrollar circuitos funcionales muy especializados En estos primeros años construye su programa personal básico que utilizará el resto de su vida, que debiera ser lo más correcto y rico posible para ofrecer el máximo de oportunidades
  • 7. Es educación científica La vida incluye mente, inteligencia y personalidad Se fundamenta en el conocimiento de la infancia Construido en las leyes descubiertas sobre el desarrollo del cuerpo y la mente del niño “Yo he estudiado al niño, he tomado lo que el niño me ha dado y expresado, y eso es lo que es llamado el Método Montessori.” –María Montessori El método Montessori
  • 8. Etapas de desarrollo 3- 6 años 15 - 18 años 9 - 12 años 21- 24 años 0 - 3 años 6 - 9 años 12 - 15 años 18 - 21 años Adolescencia Niñez Infancia Madurez
  • 9. Periodos sensitivos Refinamiento sensorial Lenguaje Movimiento Orden El niño del primer plano de desarrollo muestra una sensibilidad especial hacia el orden externo Es esencial para la construcción de la inteligencia por la posibilidad que tiene de poner al hombre en relación con su ambiente El niño pasa del llanto, su primera expresión al nacer, a la construcción del lenguaje oral, y de este partirá a los procesos de escritura y lectura Este período sensitivo se presenta de manera visible entre los tres y los seis años
  • 10. Cinco Ejes La confianza a través de un apego seguro Niño activo Ambiente preparado El lenguaje El orden, las rutinas y los límites Adulto preparado La independencia El movimiento Tres Pilares
  • 12. Movimiento libre Nacimiento Adaptación al medio Montessori y Pikler Movimiento de pinza de la mano Libertad para moverse Ausencia de todo adiestramiento motor La autonomía física Movimiento Movimiento coordinado Sistema nervioso y el movimiento Experiencia sensorial 3 Exterogestación
  • 13. Observar al niño como un misterio insondable. Respetar su nivel desarrollo y necesidades (períodos sensoriales). Propiciar su libertad y autonomía. Confiar en sus posibilidades.
  • 14. Niño activo Ambiente preparado Adulto preparado Movimiento Objetos Espacios Situaciones de aprendizaje Vínculos Nivel de intervención “Ayúdame a hacerlo por mí mismo” Manipulación Repetición Gateo Caminar
  • 15. Movimiento libre Movimiento libre Tocar y pisar texturas naturales Subir y bajar las escaleras
  • 16. Objetos y mobiliario Desde los 3 meses Cuando ya gatean Mobiliario Pikler
  • 17. Ambiente preparado LUZ NATURAL CAMITA BAJA MOBILIARIO A SU ALTURA Y TAMAÑO ESTANTE A SU ALTURA SIN SOBRECARGA
  • 18. Ambiente preparado 6 – 12 meses 0 – 6 meses
  • 19. Espacios del ambiente preparado Cama baja Barra, espejo y alfombra
  • 21. 1. Afino mi OBSERVACIÓN Encuentra los objetos
  • 22.
  • 23.
  • 24. 2. A OBSERVAR Vamos a gatear!!!
  • 25. Tareas Trabajo con rutinas Una mirada distinta Observa a tu peque en los siguientes aspectos: ● Al orden y la orientación (¿necesita rutinas?, ¿necesita saber dónde están sus pertenencias?) ● A la exploración ● A la manipulación y la actividad ● A la repetición Registra lo observado tomando notas o con un registro fotográfico de tu móvil. ● Generar una rutina propicia para el desarrollo del niño y la tranquilidad de la familia (formato) Colocarlas en el DRIVE Movimiento libre ● Permitir al niño moverse libremente, fotografiar y anotar la reacción del niño en el ambiente.
  • 26. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Gracias! crianzamamacolibri@gmail.com Please keep this slide for attribution.