SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: FERNANDO LAMAS DELGADO
PARA EDUCADORES
PRESENTADO POR : MAGALY QUIROZ SUAREZ
Esta investigación, ayudara en la
orientación y además nos dará la
oportunidad de reflexión sobre los
años del jardín de los infantes, que
no solo es una etapa muy rica para
la estimulación del juego y del
desarrollo de los chicos en todas las
áreas, sino que constituyen un
momento mas oportuno para
detectar dificultades en el
aprendizaje, corregirlas y evitar que
estos problemas se “arrastren” hasta la
Escuela Primaria.
La importancia de los juegos
para el desarrollo y aprendizaje
de los infantes que tendremos en
el futuro, como podemos
apreciar el juego es un factor
muy PRIMORDIAL para su
desarrollo y aprendizaje de los
niños menores a 6 años, sin
embargo muchos de nosotros
como padres o profesionales no
conocemos los beneficios que trae
esta practica.
Investigaciones han demostrado que los niños que mas
juegan, son mas despiertos crecen mejor se desarrollan y
obtienen altos logros de aprendizaje, que los niños que se
ven restringidos a jugar.
ESCUELA TRADICIONAL:
se aprendía a través dela
instrucción y disciplina
ESCUELA NUEVA: se
basa en el juego como
parte del aprendizaje
APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS
PRIMERA PARTE:
COMO SE DA APRENDIZAJE
EN LOS -NIÑOS DE 4-6 AÑOS
SEGUNDA PARTE:
IDENTIFICAR COMPONENTES
DEL PROCESO
TERCERA PARTE:
EJEMPLOS DE
COMUNICACIÓN ENTRE
NIÑOS
Los niños en esta etapa atraviesan
la etapa preescolar, empieza el
desarrollo en la manera de pensar,
razonar y resolver problemas.
El niño se vuelve mucho mas activo.
El juego tiene gran influencia en el
niño.
COMO SE DA EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE
4-6 AÑOS
La etapa en esta
edad infantil de 4-6
años se basa en los
juegos, como base del
YO APRENDO.
Es una etapa también
donde se aprende por
imitación a los adultos
que tienen en su
entorno.
Por símbolos (simbólico): es el sistema convencional, cifrado y
transmitido al sujeto (ser pasivo) mediante la palabra o hablada
o escrita. Consiste en aprender de modo mecánico, leyendo o
escuchando
Por observación (icónico):
el mensaje se transmite con mayor
fidelidad apoyado en medios
tecnológicos de comunicación:
imágenes fijas, grabaciones, etc.
Estos medios facilitan la observación
y permiten la asociación. Podemos
decir que al signo del lenguaje se le
añade la imagen.
Por experiencia (activo): es aquel
método que, apoyándose en los
otros dos, facilitan en el individuo
la posibilidad de integrarse al
contexto, ya que permite que ellos
sean sujetos activos del
aprendizaje. Abre el horizonte de
la comprensión, asimilación e
interacción entre el conocimiento,
la persona y su contexto.
Podemos identificar tres
componentes:
-Lenguaje
-Motor
-Cognitivos
-Socio-Afectivos
COMPONENTES DEL APRENDIZAJE
LENGUAJE
MOTOR
COGNOSCITIVO
SOCIO
AFECTIVO
¿Cómo ? -Es la base de la comunicación.
-el lenguaje se da por la curiosidad de
conocer significado de palabras.¿
AQUIEN?
- comunicación no es exclusiva del
lenguaje verbal, sino que por medio de
gestos, caricias y, en definitiva,
utilizando todos los sentidos, nos
comunicamos unos con otros.
¿Por qué?
LENGUAJE
Subtítulo
Los juegos de expresión, gesticular, reír, sollozar, gritar, bostezar son ejercicios que te
divertirán
El pasear por el campo ayuda a descubrir olores, colores texturas de
las plantas y arboles.
En la etapa del lenguaje es
fundamental empezar pronto los
niños desarrollan el lenguaje desde el
nacimiento hasta los 4 años de edad,
lo que nos indica que es el mejor
momento para que se pueda hacer
billingue, el cerebro a esta edad esta
predispuesto al aprendizaje de ingles.
APRENDIZAJE MOTOR
Se para y salta en un pie
Camina en una línea
Subiendo y bajando
escaleras
Lanza la pelota a lo alto y
lo agarra
Anda en triciclo
sigue un patrón el cual va paralelo al proceso de maduración
neurológica, la progresión gradual en el control muscular del centro
del cuerpo hacia las distintas partes.
MOTOR GRUESO:
Las habilidades que el niño va adquiriendo para mover los músculos
del cuerpo de modo que puede, poco a poco, mantener el equilibrio.
MOTOR FINO:
Abarca las destrezas que el niño va adquiriendo progresivamente en el
uso de sus manos, para tomar objetos.
COGNITIVO
Va mejorando su pensamiento
lógico:
conversación, seriación y
clasificación.
-Egocentrismo.
-No separa su yo del otro.
-Etapa mágica, atribuye vida a sus seres inanimados.
-Realismo infantil: no separa hechos
concretos de su experiencia subjetiva.
Aprende a interactuar con su ambiente, mediante el uso de
palabra e imágenes mentales marcadas por el egocentrismo, al
mismo tiempo piensan que los objetos inanimados perciben las
mismas cosas que ellos, y les resulta atrayente, tanto que llegan a
desenvolverse en su mundo fantástico, creando pensamiento
mágico, pasa por etapas para poder adquirir aprendizaje.
SOCIO-AFECTIVO
-Capta expresiones emocionales de los otros.
-Le gusta jugar solo y con otros niños.
-Puede ser dócil y rebelde.
-Posee una conducta más sociable .
-Afianzamiento del yo.
-Conflictos en su identificación con el adulto
-Asume las diferencias sexuales.
La comunicación corporal, es lo
primero que el niño adopta
hasta que aprende el lenguaje
verbal, por lo que es mas fácil
llegar atraves del contacto
físico
Y como siempre a través del juego,
aprende a valorar la música, la
pintura, el teatro, títeres y danza
COMO SE DA LA COMUNICACIÓN ENTRE NIÑOS
Acompañarlos
en silencio
mientras realizan
alguna actividad.
Creando espacios para
estar con los niños y
niñas cuando llegan del
colegio para compartir
un rato o
• Todo ser humano en todo lugar y
en todo momento puede tener
experiencias que lo lleven a
adquirir un conocimiento
determinado, es decir, un
aprendizaje. Podemos aprender de
diversas maneras, por símbolos,
por imágenes tecnológicas o por
medio de actividades.
• Se puede decir que el ser humano aplica o le aplican los
métodos de aprendizaje desde el momento en que nace
hasta el momento en que muere. Pues cuando somos
niños se aprende a caminar, hablar, y pare de contar las
cosas que podemos aprender a lo largo de la existencia.
El aprendizaje es un proceso dinámico, constantemente
se está produciendo y renovando.
• aprehenden la información a través de la interacción diaria y
la experiencia con otros niños.
• Los adultos y su entorno también representan importantes
estímulos.
• Las conversaciones participativas y los juegos siempre
interesan a los niños y así aprenden más. Leer libros, cantar y
organizar actividades con nuevas palabras.
• Anima a tu hijo para que él cuente las historias de sus libros
favoritos. Seleccionen juntos los cuentos que reflejen las
costumbres de tu grupo familiar.
CONSEJOS PARA LOS PADRES
- Compartir momentos con nuestros hijos, trabajo,
en casa, en el colegio.
- Observar y prestar atención al juego que
practican.
- Ser agente facilitador del juego.
- Disfrutar del juego.
- Dejar en libertad al niño para jugar.
AFICHE DE INVITACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
Susana Santander
 
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 añoEl Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
CarolGomez82
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
Darío Ojeda Muñoz
 
Pep 2011 resumen
Pep 2011 resumenPep 2011 resumen
Pep 2011 resumen
Leticia E. Martinez B.
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 
Precursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicial
Ismeray Páez Villalonga
 
14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso
Alma Hernandez
 
Perfil de egreso maternal (3)
Perfil de egreso maternal (3)Perfil de egreso maternal (3)
Perfil de egreso maternal (3)
ana11w
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
ceciartola
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
Francis Ibarra
 
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila PuertasPedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
priscilapuertas123
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
Sandry Su
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
marta_1593
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
Kerly Espinosa
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
elianalimachi
 
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Helen Gurreonero Flores
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
Hayley Caffrey
 
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn AbadDefiniciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
evelinciita
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
lauranavaslopez
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
Juann GGiraldo
 

La actualidad más candente (20)

Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
 
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 añoEl Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
Pep 2011 resumen
Pep 2011 resumenPep 2011 resumen
Pep 2011 resumen
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Precursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicial
 
14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso
 
Perfil de egreso maternal (3)
Perfil de egreso maternal (3)Perfil de egreso maternal (3)
Perfil de egreso maternal (3)
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila PuertasPedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
 
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn AbadDefiniciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 

Destacado

El aprendizaje en los niños de preescolar cva
El aprendizaje en los niños de preescolar cvaEl aprendizaje en los niños de preescolar cva
El aprendizaje en los niños de preescolar cvaclaudia vanessa Amézquita
 
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edadEl aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
Diana Pinos Nuñez
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
litlestraberry
 
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 añosLectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Olga Catasús Poveda
 
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1. Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Dolxe
 
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Darío Ojeda Muñoz
 
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje ComoaprendemihijoEstilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Jose Guadalupe Morales Cobos
 
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Leonardo Sanchez Coello
 
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXIEstilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Guías para el aprendizaje preescolar
Guías para el aprendizaje preescolarGuías para el aprendizaje preescolar
Guías para el aprendizaje preescolar
Atenas Quintal
 
Métodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolarMétodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolar
Alis Gp
 
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
Didactica  para el aprendizaje en niños de preescolarDidactica  para el aprendizaje en niños de preescolar
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
Kth Pda
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Laly Ponce
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
Marly Rodriguez
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
Gladys Chaucayanqui
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
Rosy Mt
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Elizabeth Arrieta Amaya
 

Destacado (17)

El aprendizaje en los niños de preescolar cva
El aprendizaje en los niños de preescolar cvaEl aprendizaje en los niños de preescolar cva
El aprendizaje en los niños de preescolar cva
 
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edadEl aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
 
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 añosLectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
 
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1. Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
 
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
 
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje ComoaprendemihijoEstilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
 
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
 
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXIEstilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
 
Guías para el aprendizaje preescolar
Guías para el aprendizaje preescolarGuías para el aprendizaje preescolar
Guías para el aprendizaje preescolar
 
Métodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolarMétodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolar
 
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
Didactica  para el aprendizaje en niños de preescolarDidactica  para el aprendizaje en niños de preescolar
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 

Similar a Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años

estimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptxestimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
hugomendoza71
 
4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]
Gladys Barzola Cerrón
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
ceci conforme
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajo
Einfantilmaria
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajo
EdinfantilEva
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
jorge_kiar
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
Rocio667
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Pelopin
 
Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2
kathy frias
 
Psicologia del desarrollo en niños de 3 años
Psicologia del desarrollo en niños de 3 añosPsicologia del desarrollo en niños de 3 años
Psicologia del desarrollo en niños de 3 años
CamilaGonzalezFachal1
 
Guia metodologica-
Guia metodologica-Guia metodologica-
Guia metodologica-
Brenda Boy Prado
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemas
JEISONGAMARRA
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
krysthye
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
justincoraima
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
DiaVane
 
Tarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cuscoTarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cusco
SUMA PANQARITA
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
AndyVero
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
CesiAlcantara
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
Pelopin
 
niñez y aprendizaje
niñez y aprendizajeniñez y aprendizaje
niñez y aprendizaje
"Health and Peace"
 

Similar a Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años (20)

estimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptxestimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
 
4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajo
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajo
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
 
Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2
 
Psicologia del desarrollo en niños de 3 años
Psicologia del desarrollo en niños de 3 añosPsicologia del desarrollo en niños de 3 años
Psicologia del desarrollo en niños de 3 años
 
Guia metodologica-
Guia metodologica-Guia metodologica-
Guia metodologica-
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemas
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
 
Tarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cuscoTarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cusco
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
 
niñez y aprendizaje
niñez y aprendizajeniñez y aprendizaje
niñez y aprendizaje
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años

  • 1. PROFESOR: FERNANDO LAMAS DELGADO PARA EDUCADORES PRESENTADO POR : MAGALY QUIROZ SUAREZ
  • 2. Esta investigación, ayudara en la orientación y además nos dará la oportunidad de reflexión sobre los años del jardín de los infantes, que no solo es una etapa muy rica para la estimulación del juego y del desarrollo de los chicos en todas las áreas, sino que constituyen un momento mas oportuno para detectar dificultades en el aprendizaje, corregirlas y evitar que estos problemas se “arrastren” hasta la Escuela Primaria.
  • 3. La importancia de los juegos para el desarrollo y aprendizaje de los infantes que tendremos en el futuro, como podemos apreciar el juego es un factor muy PRIMORDIAL para su desarrollo y aprendizaje de los niños menores a 6 años, sin embargo muchos de nosotros como padres o profesionales no conocemos los beneficios que trae esta practica.
  • 4. Investigaciones han demostrado que los niños que mas juegan, son mas despiertos crecen mejor se desarrollan y obtienen altos logros de aprendizaje, que los niños que se ven restringidos a jugar.
  • 5. ESCUELA TRADICIONAL: se aprendía a través dela instrucción y disciplina ESCUELA NUEVA: se basa en el juego como parte del aprendizaje APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS
  • 6. PRIMERA PARTE: COMO SE DA APRENDIZAJE EN LOS -NIÑOS DE 4-6 AÑOS SEGUNDA PARTE: IDENTIFICAR COMPONENTES DEL PROCESO TERCERA PARTE: EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN ENTRE NIÑOS
  • 7. Los niños en esta etapa atraviesan la etapa preescolar, empieza el desarrollo en la manera de pensar, razonar y resolver problemas. El niño se vuelve mucho mas activo. El juego tiene gran influencia en el niño. COMO SE DA EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE 4-6 AÑOS
  • 8. La etapa en esta edad infantil de 4-6 años se basa en los juegos, como base del YO APRENDO. Es una etapa también donde se aprende por imitación a los adultos que tienen en su entorno.
  • 9. Por símbolos (simbólico): es el sistema convencional, cifrado y transmitido al sujeto (ser pasivo) mediante la palabra o hablada o escrita. Consiste en aprender de modo mecánico, leyendo o escuchando
  • 10. Por observación (icónico): el mensaje se transmite con mayor fidelidad apoyado en medios tecnológicos de comunicación: imágenes fijas, grabaciones, etc. Estos medios facilitan la observación y permiten la asociación. Podemos decir que al signo del lenguaje se le añade la imagen.
  • 11. Por experiencia (activo): es aquel método que, apoyándose en los otros dos, facilitan en el individuo la posibilidad de integrarse al contexto, ya que permite que ellos sean sujetos activos del aprendizaje. Abre el horizonte de la comprensión, asimilación e interacción entre el conocimiento, la persona y su contexto.
  • 14. ¿Cómo ? -Es la base de la comunicación. -el lenguaje se da por la curiosidad de conocer significado de palabras.¿ AQUIEN? - comunicación no es exclusiva del lenguaje verbal, sino que por medio de gestos, caricias y, en definitiva, utilizando todos los sentidos, nos comunicamos unos con otros. ¿Por qué? LENGUAJE
  • 15. Subtítulo Los juegos de expresión, gesticular, reír, sollozar, gritar, bostezar son ejercicios que te divertirán El pasear por el campo ayuda a descubrir olores, colores texturas de las plantas y arboles. En la etapa del lenguaje es fundamental empezar pronto los niños desarrollan el lenguaje desde el nacimiento hasta los 4 años de edad, lo que nos indica que es el mejor momento para que se pueda hacer billingue, el cerebro a esta edad esta predispuesto al aprendizaje de ingles.
  • 16. APRENDIZAJE MOTOR Se para y salta en un pie Camina en una línea Subiendo y bajando escaleras Lanza la pelota a lo alto y lo agarra Anda en triciclo
  • 17. sigue un patrón el cual va paralelo al proceso de maduración neurológica, la progresión gradual en el control muscular del centro del cuerpo hacia las distintas partes. MOTOR GRUESO: Las habilidades que el niño va adquiriendo para mover los músculos del cuerpo de modo que puede, poco a poco, mantener el equilibrio. MOTOR FINO: Abarca las destrezas que el niño va adquiriendo progresivamente en el uso de sus manos, para tomar objetos.
  • 18. COGNITIVO Va mejorando su pensamiento lógico: conversación, seriación y clasificación. -Egocentrismo. -No separa su yo del otro. -Etapa mágica, atribuye vida a sus seres inanimados. -Realismo infantil: no separa hechos concretos de su experiencia subjetiva.
  • 19. Aprende a interactuar con su ambiente, mediante el uso de palabra e imágenes mentales marcadas por el egocentrismo, al mismo tiempo piensan que los objetos inanimados perciben las mismas cosas que ellos, y les resulta atrayente, tanto que llegan a desenvolverse en su mundo fantástico, creando pensamiento mágico, pasa por etapas para poder adquirir aprendizaje.
  • 21. -Capta expresiones emocionales de los otros. -Le gusta jugar solo y con otros niños. -Puede ser dócil y rebelde. -Posee una conducta más sociable . -Afianzamiento del yo. -Conflictos en su identificación con el adulto -Asume las diferencias sexuales.
  • 22. La comunicación corporal, es lo primero que el niño adopta hasta que aprende el lenguaje verbal, por lo que es mas fácil llegar atraves del contacto físico Y como siempre a través del juego, aprende a valorar la música, la pintura, el teatro, títeres y danza COMO SE DA LA COMUNICACIÓN ENTRE NIÑOS
  • 23. Acompañarlos en silencio mientras realizan alguna actividad. Creando espacios para estar con los niños y niñas cuando llegan del colegio para compartir un rato o
  • 24. • Todo ser humano en todo lugar y en todo momento puede tener experiencias que lo lleven a adquirir un conocimiento determinado, es decir, un aprendizaje. Podemos aprender de diversas maneras, por símbolos, por imágenes tecnológicas o por medio de actividades.
  • 25. • Se puede decir que el ser humano aplica o le aplican los métodos de aprendizaje desde el momento en que nace hasta el momento en que muere. Pues cuando somos niños se aprende a caminar, hablar, y pare de contar las cosas que podemos aprender a lo largo de la existencia. El aprendizaje es un proceso dinámico, constantemente se está produciendo y renovando.
  • 26. • aprehenden la información a través de la interacción diaria y la experiencia con otros niños. • Los adultos y su entorno también representan importantes estímulos. • Las conversaciones participativas y los juegos siempre interesan a los niños y así aprenden más. Leer libros, cantar y organizar actividades con nuevas palabras. • Anima a tu hijo para que él cuente las historias de sus libros favoritos. Seleccionen juntos los cuentos que reflejen las costumbres de tu grupo familiar.
  • 27. CONSEJOS PARA LOS PADRES - Compartir momentos con nuestros hijos, trabajo, en casa, en el colegio. - Observar y prestar atención al juego que practican. - Ser agente facilitador del juego. - Disfrutar del juego. - Dejar en libertad al niño para jugar.