SlideShare una empresa de Scribd logo
MRU
Aprendamos un poco más sobre… el movimiento rectilíneo
uniforme.
Características del Movimiento
 La velocidad en el MRU es constante.
 Al ser contante la velocidad NO varía y por ende: NO hay aceleración.
 Si, es verdad: “Todo cuerpo para ponerse en movimiento presisa de el accionar
de una o más fuerzas (dependiendo el caso) para ponerse en movimiento”. Si, es
verdad: “Si tomamos en consideración la segunda ley de newton que nos dice
que una fuerza es igual al producto de la masa de un cuerpo por la aceleración
por este adquirida, encontramos que el cuerpo en el inicio de su movimiento sí
tuvo aceleración, pues pasó de estar en reposo a estar en movimiento y por ende
el equilibrio se modificó”.
Pues veamos…
Características del Movimiento
 Si analizamos el enunciado anterior, desde luego que el equilibrio se ve
modificado al un cuerpo entrar en movimiento pero, frente al hecho de que nos
encontramos frente al MRU y no al MRUV, debemos basar las respuestas a
nuestras dudas en la primera ley de Newton, principalmente.
 Con esto se quiere decir que un cuerpo en MRU continuará adquirir una
velocidad constante (una vez ya iniciado el movimiento gracias a una fuerza)
debido a la inercia, siempre presente en todos los cuerpo.
 ¿Y qué es la inercia? Pues…
Características del Movimiento
 La inercia es la tendercia que tendrá un
cuerpo a permanecer en reposo o en
movimiento según sea se estado inicial. En
un auto que se encontraba yendo a una
velocidad de 120 km/h y que de repente
frena para evitar una colicion, sus pasajeros
experimentarán una tendencia de ir hacia
adelante, puesto que ellos también se
encontraban en movimiento rectilíneo
uniforme.
 La inecia siempre actúa para toda clase de
movimentos. La diferencia radica en que
para el MRU es la causa de que un cuerpo
continúe en movimiento a pesar de que no
halla una fuerza siendo ejercida sobre el
mismo.
Características del Movimiento
 Otro concepto que es necesario de
agregar a la inercia en el análisis del
MRU incluye a la fuerza normal y a la
fuerza peso.
 Ambas se anulan cuando el cuerpo se
encuentra en una superficie horizontal,
por lo que no modifican la velocidad
constante. Son las fuerzas del eje y.
 La normal y el peso NO constituyen un
par acción – reacción (tercera ley de
Newton), pero casi siempre tienen el
mismo módulo.
Para los cuerpos
B y C no existe la
fuerza normal N
puesto que no
están en contacto
con la superficie.
N en este
caso será
igual a Px.
Características del Movimiento
 Recordemos las gráficas:
 v – t : línea horizontal al eje x.
 d – t : línea con inclinación.
 p – t : dependerá
 a – t : línea horizontal ubicada
SOBRE el eje x.
¿Cómo evaluar situaciones problemáticas con MRU?
Analizar datos de la situación
• Identificamos las palabras:
“equilibrio”, “constante”, “en
ausencia de fuerzas”, entre
otras.
• Nos aseguramos de que
todas las fuerzas se anulen
entre si. Por ejemplo la
fuerza peso en el eje x con la
tensión de una cuerda que
sujeta a un cuerpo en plano
inclinado.
Definir:
• Tiempo
• Distancia
• Velocidad
• En base a:
• d = v x t
Resolver
• Recuerda que la
distancia se mide en
metros.
• La velocidad en m/s.
• El tiempo en s.
• Asegurate de que las
unidades con las que
trabajes estén en SI.
Responde
• No olvides dar
respuestas completas,
inducando número y
unidad
correspondientes.
• Hazlo de manera prolija,
pues la física lo
demanda.
Fórmulas
• Ecuación de posición: Xf = X0 + v.(t – t0)
• Ecuación de la velocidad: v: Xf – X0 / tf – t0
• Ecuación de la aceleración: NO TIENE.
Algunas situaciones
problemáticas
cotidianas.
Con la fuerza de rozamiento incluída.
Pelota en movimiento
 A continuación se presenta el caso de un niño que patea una pelota en el pasto.
 Determine todas las fuerzas que actúan sobre la pelota en las siguientes situaciones y el
tipo de movimiento:
a)Antes que el niño la patee.
b)Durante su traslado hasta antes de detenerse.
c) Cuando queda detenida en el lugar de llegada
OBSERVA LOS SIGUIENTES VIDEOS
Ejercicios resueltos con gráficos.
 https://www.youtube.com/watch?f
eature=player_detailpage&v=50a73
M2at3A
 Aviso importante: contiene también
ejercicios con MRUV.
Repaso de verctores, cinemática
en general y
 https://www.youtube.com/watch?v
=zWI7o1NoAzQ&feature=player_de
tailpage
 https://www.youtube.com/watch?f
eature=player_detailpage&v=JV1rB
EwPhrw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de conservación del momentum lineal
Ley de conservación del momentum linealLey de conservación del momentum lineal
Ley de conservación del momentum linealsanmarinocollege
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimientoMilagros Luna
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Yenny Apellidos
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may
 
Traslacional y rotacional
Traslacional y rotacionalTraslacional y rotacional
Traslacional y rotacional
fannycastilloh
 
Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
ecruzo
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
icano7
 
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionmariavarey
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
Domingo Baquero
 
Fisica (2)
Fisica (2)Fisica (2)
Fisica (2)
Casandra Palomo
 
Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)
Netali
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
JULIO CÉSAR HUAYRE
 
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
fisicageneral
 

La actualidad más candente (20)

Ley de conservación del momentum lineal
Ley de conservación del momentum linealLey de conservación del momentum lineal
Ley de conservación del momentum lineal
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Semana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacionalSemana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacional
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Traslacional y rotacional
Traslacional y rotacionalTraslacional y rotacional
Traslacional y rotacional
 
MOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZAMOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZA
 
Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
Estatica I
 
primera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrioprimera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrio
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
 
Fisica (2)
Fisica (2)Fisica (2)
Fisica (2)
 
Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
 
C E09 S04 D C
C E09  S04  D CC E09  S04  D C
C E09 S04 D C
 
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
 

Similar a MRU

Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 
Diapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta GoldbergDiapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta Goldberg
STEWENFERNANDOROMERO
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
José Rodríguez Guerra
 
Leyes de newton de jg
Leyes de newton de jgLeyes de newton de jg
Leyes de newton de jgjhongregory
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonJose Luis Nazareno
 
Diapositivas de la primera ley de newton
Diapositivas de la primera ley de newtonDiapositivas de la primera ley de newton
Diapositivas de la primera ley de newton
GENESISLORENACARVAJA
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
paola barillas torres
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
paola barillas torres
 
Cap2 dinámica
Cap2 dinámicaCap2 dinámica
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
Julio
 
estatica
estaticaestatica
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICOLEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
mmyepez05
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonCAPUCOM
 
El momento y los choques
El momento y los choques El momento y los choques
El momento y los choques Joel Martinez
 

Similar a MRU (20)

Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 
Diapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta GoldbergDiapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta Goldberg
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
 
Guia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton de jg
Leyes de newton de jgLeyes de newton de jg
Leyes de newton de jg
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Tema 4 DináMicapdf
Tema 4 DináMicapdfTema 4 DináMicapdf
Tema 4 DináMicapdf
 
Diapositivas de la primera ley de newton
Diapositivas de la primera ley de newtonDiapositivas de la primera ley de newton
Diapositivas de la primera ley de newton
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cap2 dinámica
Cap2 dinámicaCap2 dinámica
Cap2 dinámica
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICOLEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
El momento y los choques
El momento y los choques El momento y los choques
El momento y los choques
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

MRU

  • 1. MRU Aprendamos un poco más sobre… el movimiento rectilíneo uniforme.
  • 2. Características del Movimiento  La velocidad en el MRU es constante.  Al ser contante la velocidad NO varía y por ende: NO hay aceleración.  Si, es verdad: “Todo cuerpo para ponerse en movimiento presisa de el accionar de una o más fuerzas (dependiendo el caso) para ponerse en movimiento”. Si, es verdad: “Si tomamos en consideración la segunda ley de newton que nos dice que una fuerza es igual al producto de la masa de un cuerpo por la aceleración por este adquirida, encontramos que el cuerpo en el inicio de su movimiento sí tuvo aceleración, pues pasó de estar en reposo a estar en movimiento y por ende el equilibrio se modificó”. Pues veamos…
  • 3. Características del Movimiento  Si analizamos el enunciado anterior, desde luego que el equilibrio se ve modificado al un cuerpo entrar en movimiento pero, frente al hecho de que nos encontramos frente al MRU y no al MRUV, debemos basar las respuestas a nuestras dudas en la primera ley de Newton, principalmente.  Con esto se quiere decir que un cuerpo en MRU continuará adquirir una velocidad constante (una vez ya iniciado el movimiento gracias a una fuerza) debido a la inercia, siempre presente en todos los cuerpo.  ¿Y qué es la inercia? Pues…
  • 4. Características del Movimiento  La inercia es la tendercia que tendrá un cuerpo a permanecer en reposo o en movimiento según sea se estado inicial. En un auto que se encontraba yendo a una velocidad de 120 km/h y que de repente frena para evitar una colicion, sus pasajeros experimentarán una tendencia de ir hacia adelante, puesto que ellos también se encontraban en movimiento rectilíneo uniforme.  La inecia siempre actúa para toda clase de movimentos. La diferencia radica en que para el MRU es la causa de que un cuerpo continúe en movimiento a pesar de que no halla una fuerza siendo ejercida sobre el mismo.
  • 5. Características del Movimiento  Otro concepto que es necesario de agregar a la inercia en el análisis del MRU incluye a la fuerza normal y a la fuerza peso.  Ambas se anulan cuando el cuerpo se encuentra en una superficie horizontal, por lo que no modifican la velocidad constante. Son las fuerzas del eje y.  La normal y el peso NO constituyen un par acción – reacción (tercera ley de Newton), pero casi siempre tienen el mismo módulo. Para los cuerpos B y C no existe la fuerza normal N puesto que no están en contacto con la superficie. N en este caso será igual a Px.
  • 6. Características del Movimiento  Recordemos las gráficas:  v – t : línea horizontal al eje x.  d – t : línea con inclinación.  p – t : dependerá  a – t : línea horizontal ubicada SOBRE el eje x.
  • 7. ¿Cómo evaluar situaciones problemáticas con MRU? Analizar datos de la situación • Identificamos las palabras: “equilibrio”, “constante”, “en ausencia de fuerzas”, entre otras. • Nos aseguramos de que todas las fuerzas se anulen entre si. Por ejemplo la fuerza peso en el eje x con la tensión de una cuerda que sujeta a un cuerpo en plano inclinado. Definir: • Tiempo • Distancia • Velocidad • En base a: • d = v x t Resolver • Recuerda que la distancia se mide en metros. • La velocidad en m/s. • El tiempo en s. • Asegurate de que las unidades con las que trabajes estén en SI. Responde • No olvides dar respuestas completas, inducando número y unidad correspondientes. • Hazlo de manera prolija, pues la física lo demanda.
  • 8. Fórmulas • Ecuación de posición: Xf = X0 + v.(t – t0) • Ecuación de la velocidad: v: Xf – X0 / tf – t0 • Ecuación de la aceleración: NO TIENE.
  • 10. Pelota en movimiento  A continuación se presenta el caso de un niño que patea una pelota en el pasto.  Determine todas las fuerzas que actúan sobre la pelota en las siguientes situaciones y el tipo de movimiento: a)Antes que el niño la patee. b)Durante su traslado hasta antes de detenerse. c) Cuando queda detenida en el lugar de llegada
  • 11. OBSERVA LOS SIGUIENTES VIDEOS Ejercicios resueltos con gráficos.  https://www.youtube.com/watch?f eature=player_detailpage&v=50a73 M2at3A  Aviso importante: contiene también ejercicios con MRUV. Repaso de verctores, cinemática en general y  https://www.youtube.com/watch?v =zWI7o1NoAzQ&feature=player_de tailpage  https://www.youtube.com/watch?f eature=player_detailpage&v=JV1rB EwPhrw