SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios Tecnológicos
    Industrial y de Servicios
Física 1

      Integrantes del Equipo
  •Gabriela Itzel Vázquez Olvera
  •Rolando Miguel Vega Barrón
    •Marco Uriel Rincón Reyes
•Zayda Madai Hernández Medellín
     •Andrés Zúñiga Martínez
   •Estefanía Castillo Hernández

      Grado y Grupo: 4°AV

     Especialidad : Turismo

 Maestro: Ernesto Yáñez Rivera
Equilibrio
    Traslacional
          y
Equilibrio Rotacional
El equilibrio es cuando una fuerza es
capaz de modificar el estado de reposo
o de movimiento de un cuerpo. Existen
dos tipos de equilibrio : El Traslacional y
               El Rotacional
Equilibrio
Traslacional
Equilibrio Traslacional
El equilibrio traslacional se presenta cuando
  el objeto esta en reposo o cuando su
  movimiento es rectilíneo uniforme. Por lo
  general, la fuerzas que participan tienen
  un punto en común y se anulan entre si ,
  es decir, la resultante del sistema de
  fuerzas es igual a cero.
El equilibrio traslacional de un cuerpo puede ser
   estático o dinámico .Un objeto presenta
   equilibrio estático si se encuentra en reposo , es
   decir, sin movimiento bajo la acción de fuerzas.
Un objeto presenta equilibrio dinámico si se
   encuentra en movimiento uniforme, es decir, a
   velocidad constante bajo la acción de fuerzas.
Condiciones de equilibrio
Cuando todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son
  concurrentes y la suma vectorial es 0, se dice que el
  cuerpo se encuentra en equilibrio ,tal como se muestra
  en la figura donde un motor se sujeta por un sistema de
  cables que forman dos tramos de cuerda de longitudes
  diferentes, lo que hace que los ángulos también sean
  diferentes
Ejemplo
Un objeto de 25N esta suspendido por medio de dos cuerdas tal
  como se muestra en el siguiente sistema .¿Cual es la tensión en
  cada una de las cuerdas que lo sostienen?




Es importante recordar que los cables ,las cuerdas y los
  cordones están sujetos al esfuerzo de tensión .
Datos:                                  Formulas:
W=25N                                   Ʃ Fx=0
TA=?                                    Ʃ Fy=0
TB=?                                    Fx=Fcos Ɵ
                                        Fy=Fsen Ɵ
Desarrollo
Ʃ Fx=0                                  SOLUCION:
TB-TA Cos 55°=0
TB=0.5735TA………………………..(1)               TA= 30.52 N
                                        TB= 17.5 N
Ʃ Fy=0
TA sen55°-W=0
0.8191TA=W…………………….(2)
 Despejamos TA de la ecuación(2) y la
sustitución en la ecuación(1)

TA=      W
      0.8191

TA= =30.52 N
TB=0.5735 TA
TB=0.5735(30.53 N)= 17.5 N
Equilibrio Rotacional
Equilibrio Rotacional
Cuando sobre un cuerpo actúan fueras coplanares
  paralelas, puede existir equilibrio traslacional pero no
  necesariamente equilibrio rotacional, ya que un objeto
  puede no moverse a la izquierda o la derecha ni hacia
  arriba o hacia abajo, pero si puede estar rotando
  (girando). Para la física, el movimiento; por ejemplo;
  cuando hacemos girar el volante de un automóvil de
  rotación es de suma importancia. En nuestra vida
  observamos este movimiento; por ejemplo; cuando
  hacemos girar el volante de un automóvil, al utilizar la
  llave de cruz para cambiar una llanta, al apretar o aflojar
  un tornillo con el desarmador, al subirnos a la rueda de
  la fortuna, las manecillas del reloj, etcétera.
El caso del movimiento rotacional se aplica a cuerpos sólidos
   extendidos o a objetos rígidos, por lo que podemos
   conjuntar las dos condiciones de equilibrio que establecen la
   primera condición de equilibrio: un cuerpo se encuentra en
   equilibrio traslacional si la resultante de todas las fuerzas
   externas que actúan sobre el es igual a cero. Por lo tanto
                       Ʃ F= 0
Cuando las fuerzas están aplicadas con diferentes direcciones,
   se obtiene sus componentes rectangulares x & y. por lo que
   se debe cumplir con:
                    Ʃ f×= 0 Ʃ fy= 0
Donde:

Ʃ= suma algebraica de las fuerzas o fuerza resultante
F×= componente en x de cada fuerza
Fy= componente en y de cada fuerza
Recuerda que las componentes rectangulares se obtiene con
   las funciones trigonométricas de seno y coseno del ángulo:
    F×= F cosƟ
    Fy= FsenƟ
Donde:
F= es la magnitud de la fuerza
Ɵ=dirección de la fuerza

Segunda condición de equilibrio: un cuerpo se encuentra en
  equilibrio rotacional si suma de los momentos de fuerza que
  actúan sobre el es igual a cero. Por lo que debe cumplir:
                   Ʃ m =0 ∴ M1 + M2 + M3 + … = 0
Donde:
ƩM= suma algebraica de los momentos o momentos resultantes
M= momento de fuerza o torca
Es recomendable, cuando se analiza una situación
  física realizar un bosquejo o diagrama de las
  condiciones mediante sistema de vectores, un
  diagrama de cuerpo libre o diagrama de fuerzas
  que, vimos anteriormente, es la representación
  grafica de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo
  en este sistema se actúan sobre el cuerpo. En
  este sistema se dibuja el objeto como un punto,
  si las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
En este sistema se dibuja el objeto como un punto, si las
  fuerzas son concurrentes, o una línea, si son paralelas, y
  ahí se indica gráficamente las fuerzas son concurrentes,
  o una línea, si son paralelas, y ahí se indica gráficamente
  las fuerzas que actúan sobre el cuerpo tomando como
  referencia el plano cartesiano o sistema de ejes
  coordenados, respetando su magnitud, dirección,
  sentido y punto de aplicaciones.
Ejemplo
 Una persona para sujetar una tuerca aplica una fuerza de
   75N en el extremo de una llave de 25 cm de longitud.
   Calcula el momento de torsión que se ejerce sobre la
   tuerca.




 El momento es negativo porque la rotación es en el sentido
    de las manecillas del reloj.
Datos:                Formula:
F=75N                 M=Fb
b=25 cm
M=?


Desarrollo:
b=25cm=0.25m
M=Fb
M=(-75n)(0.25m)=-18.75Nm
Equilibrio




        Traslacional                Rotacional



                                       1ra         2da
  Estático       Dinámico
                                    Condición    Condición


Sin             En                               La suma de
Movimiento      Movimiento           Igual a 0       los
                                                 momentos
                                                  de fuerza
                                                 que actuan
                                                 sobre el es
                                                  igual a 0
Conclusión
Después de haber estudiado y analizado
 diferentes ejemplos reales de equilibrio,
 podemos llegar a la conclusión de que en todo
 cuerpo y en todo momento y a cada momento
 están interactuando diferentes tipos de fuerza,
 las cuales ayudan a los cuerpos a realizar
 determinados movimientos o, a mantenerse en
 estado de equilibrio, ya sea estático o dinámico.
Física 1

      Unidad 2

Equilibrio Traslacional
            y
 Equilibrio Rotacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Edison Naranjo
 
Laboratorio fuerzas concurrentes
Laboratorio fuerzas concurrentesLaboratorio fuerzas concurrentes
Laboratorio fuerzas concurrentes
Johnny Alex
 
Dinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacionalDinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacional
Marcos Guerrero Zambrano
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Rbk Hrndz
 
movimiento rotacional
movimiento rotacionalmovimiento rotacional
movimiento rotacional
alexregalado
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....
Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....
Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....
Mocha Danny
 
Fisica pract 3 lab
Fisica pract 3 labFisica pract 3 lab
Fisica pract 3 lab
laury kiryu
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
Guillermos Gallardo
 
Leyes de la estatica
Leyes de la estaticaLeyes de la estatica
Leyes de la estatica
Carlos Bohorquez
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
Cesar Marquez
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Jimmy' Hdz
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Jeryk Torres
 
Leyes de newton. Dinámica
Leyes de newton. DinámicaLeyes de newton. Dinámica
Leyes de newton. Dinámica
melissa mora
 
4 momento torsion
4 momento torsion4 momento torsion
4 momento torsion
Levano Huamacto Alberto
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
Orlandoo Rangel
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
.. ..
 
Física Mecánica
Física Mecánica Física Mecánica
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Nadya868
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBREDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
MAXYFISICA
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Laboratorio fuerzas concurrentes
Laboratorio fuerzas concurrentesLaboratorio fuerzas concurrentes
Laboratorio fuerzas concurrentes
 
Dinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacionalDinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacional
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
movimiento rotacional
movimiento rotacionalmovimiento rotacional
movimiento rotacional
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....
Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....
Cinematica solido rigidodinamica del 1 bimestre.....
 
Fisica pract 3 lab
Fisica pract 3 labFisica pract 3 lab
Fisica pract 3 lab
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
 
Leyes de la estatica
Leyes de la estaticaLeyes de la estatica
Leyes de la estatica
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Leyes de newton. Dinámica
Leyes de newton. DinámicaLeyes de newton. Dinámica
Leyes de newton. Dinámica
 
4 momento torsion
4 momento torsion4 momento torsion
4 momento torsion
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
 
Física Mecánica
Física Mecánica Física Mecánica
Física Mecánica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBREDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
 

Similar a Traslacional y rotacional

Fisica (2)
Fisica (2)Fisica (2)
Fisica (2)
Casandra Palomo
 
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposo
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposoDeterminacion de fuerzas de cuerpos en reposo
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposo
juan Martinez
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
2estatica
2estatica2estatica
2estatica
julio_cesar0904
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Lorena Siachoque
 
FISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptxFISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptx
JeanPaulDiaz1
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
Sesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptxSesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptx
adriana695561
 
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptxSistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
AndresSiuAlvarado1
 
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
NairoviBovea
 
Equilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerposEquilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerpos
JUAN MANUEL MARTINEZ NOGALES
 
Zfisica
ZfisicaZfisica
Estática I y II.pdf de la sesiones y semanas 8
Estática I y II.pdf de la sesiones y semanas 8Estática I y II.pdf de la sesiones y semanas 8
Estática I y II.pdf de la sesiones y semanas 8
JeanAlburqueque
 
Clase N°2 Fundamentos básicos de Análisis.pptx
Clase N°2 Fundamentos básicos  de Análisis.pptxClase N°2 Fundamentos básicos  de Análisis.pptx
Clase N°2 Fundamentos básicos de Análisis.pptx
ChristopherOlave2
 
FISICA GRUPO presentación del tema equilibrio
FISICA GRUPO presentación del tema equilibrioFISICA GRUPO presentación del tema equilibrio
FISICA GRUPO presentación del tema equilibrio
aapolobqu1
 
Estatica.
Estatica.Estatica.
Estatica.
JuniorNinaChillo
 
Trabajo Ntics 00
Trabajo Ntics 00Trabajo Ntics 00
Trabajo Ntics 00
Oscar Navarrete
 
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptxS01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
JONATHANLOYOLA7
 
Semana 2 estatica2
Semana 2  estatica2Semana 2  estatica2
Semana 2 estatica2
Levano Huamacto Alberto
 

Similar a Traslacional y rotacional (20)

Fisica (2)
Fisica (2)Fisica (2)
Fisica (2)
 
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposo
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposoDeterminacion de fuerzas de cuerpos en reposo
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposo
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
 
2estatica
2estatica2estatica
2estatica
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
FISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptxFISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptx
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
 
Sesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptxSesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptx
 
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptxSistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
 
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
 
Equilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerposEquilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerpos
 
Zfisica
ZfisicaZfisica
Zfisica
 
Estática I y II.pdf de la sesiones y semanas 8
Estática I y II.pdf de la sesiones y semanas 8Estática I y II.pdf de la sesiones y semanas 8
Estática I y II.pdf de la sesiones y semanas 8
 
Clase N°2 Fundamentos básicos de Análisis.pptx
Clase N°2 Fundamentos básicos  de Análisis.pptxClase N°2 Fundamentos básicos  de Análisis.pptx
Clase N°2 Fundamentos básicos de Análisis.pptx
 
FISICA GRUPO presentación del tema equilibrio
FISICA GRUPO presentación del tema equilibrioFISICA GRUPO presentación del tema equilibrio
FISICA GRUPO presentación del tema equilibrio
 
Estatica.
Estatica.Estatica.
Estatica.
 
Trabajo Ntics 00
Trabajo Ntics 00Trabajo Ntics 00
Trabajo Ntics 00
 
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptxS01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
 
Semana 2 estatica2
Semana 2  estatica2Semana 2  estatica2
Semana 2 estatica2
 

Más de fannycastilloh

Matematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizajeMatematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizaje
fannycastilloh
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
fannycastilloh
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
fannycastilloh
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
fannycastilloh
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
fannycastilloh
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fannycastilloh
 

Más de fannycastilloh (6)

Matematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizajeMatematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizaje
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(fisica 1)
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Traslacional y rotacional

  • 1. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios
  • 2. Física 1 Integrantes del Equipo •Gabriela Itzel Vázquez Olvera •Rolando Miguel Vega Barrón •Marco Uriel Rincón Reyes •Zayda Madai Hernández Medellín •Andrés Zúñiga Martínez •Estefanía Castillo Hernández Grado y Grupo: 4°AV Especialidad : Turismo Maestro: Ernesto Yáñez Rivera
  • 3. Equilibrio Traslacional y Equilibrio Rotacional
  • 4. El equilibrio es cuando una fuerza es capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo. Existen dos tipos de equilibrio : El Traslacional y El Rotacional
  • 6. Equilibrio Traslacional El equilibrio traslacional se presenta cuando el objeto esta en reposo o cuando su movimiento es rectilíneo uniforme. Por lo general, la fuerzas que participan tienen un punto en común y se anulan entre si , es decir, la resultante del sistema de fuerzas es igual a cero.
  • 7. El equilibrio traslacional de un cuerpo puede ser estático o dinámico .Un objeto presenta equilibrio estático si se encuentra en reposo , es decir, sin movimiento bajo la acción de fuerzas. Un objeto presenta equilibrio dinámico si se encuentra en movimiento uniforme, es decir, a velocidad constante bajo la acción de fuerzas.
  • 8. Condiciones de equilibrio Cuando todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son concurrentes y la suma vectorial es 0, se dice que el cuerpo se encuentra en equilibrio ,tal como se muestra en la figura donde un motor se sujeta por un sistema de cables que forman dos tramos de cuerda de longitudes diferentes, lo que hace que los ángulos también sean diferentes
  • 9. Ejemplo Un objeto de 25N esta suspendido por medio de dos cuerdas tal como se muestra en el siguiente sistema .¿Cual es la tensión en cada una de las cuerdas que lo sostienen? Es importante recordar que los cables ,las cuerdas y los cordones están sujetos al esfuerzo de tensión .
  • 10. Datos: Formulas: W=25N Ʃ Fx=0 TA=? Ʃ Fy=0 TB=? Fx=Fcos Ɵ Fy=Fsen Ɵ Desarrollo Ʃ Fx=0 SOLUCION: TB-TA Cos 55°=0 TB=0.5735TA………………………..(1) TA= 30.52 N TB= 17.5 N Ʃ Fy=0 TA sen55°-W=0 0.8191TA=W…………………….(2) Despejamos TA de la ecuación(2) y la sustitución en la ecuación(1) TA= W 0.8191 TA= =30.52 N TB=0.5735 TA TB=0.5735(30.53 N)= 17.5 N
  • 12. Equilibrio Rotacional Cuando sobre un cuerpo actúan fueras coplanares paralelas, puede existir equilibrio traslacional pero no necesariamente equilibrio rotacional, ya que un objeto puede no moverse a la izquierda o la derecha ni hacia arriba o hacia abajo, pero si puede estar rotando (girando). Para la física, el movimiento; por ejemplo; cuando hacemos girar el volante de un automóvil de rotación es de suma importancia. En nuestra vida observamos este movimiento; por ejemplo; cuando hacemos girar el volante de un automóvil, al utilizar la llave de cruz para cambiar una llanta, al apretar o aflojar un tornillo con el desarmador, al subirnos a la rueda de la fortuna, las manecillas del reloj, etcétera.
  • 13. El caso del movimiento rotacional se aplica a cuerpos sólidos extendidos o a objetos rígidos, por lo que podemos conjuntar las dos condiciones de equilibrio que establecen la primera condición de equilibrio: un cuerpo se encuentra en equilibrio traslacional si la resultante de todas las fuerzas externas que actúan sobre el es igual a cero. Por lo tanto Ʃ F= 0 Cuando las fuerzas están aplicadas con diferentes direcciones, se obtiene sus componentes rectangulares x & y. por lo que se debe cumplir con: Ʃ f×= 0 Ʃ fy= 0 Donde: Ʃ= suma algebraica de las fuerzas o fuerza resultante F×= componente en x de cada fuerza Fy= componente en y de cada fuerza
  • 14. Recuerda que las componentes rectangulares se obtiene con las funciones trigonométricas de seno y coseno del ángulo: F×= F cosƟ Fy= FsenƟ Donde: F= es la magnitud de la fuerza Ɵ=dirección de la fuerza Segunda condición de equilibrio: un cuerpo se encuentra en equilibrio rotacional si suma de los momentos de fuerza que actúan sobre el es igual a cero. Por lo que debe cumplir: Ʃ m =0 ∴ M1 + M2 + M3 + … = 0 Donde: ƩM= suma algebraica de los momentos o momentos resultantes M= momento de fuerza o torca
  • 15. Es recomendable, cuando se analiza una situación física realizar un bosquejo o diagrama de las condiciones mediante sistema de vectores, un diagrama de cuerpo libre o diagrama de fuerzas que, vimos anteriormente, es la representación grafica de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en este sistema se actúan sobre el cuerpo. En este sistema se dibuja el objeto como un punto, si las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
  • 16. En este sistema se dibuja el objeto como un punto, si las fuerzas son concurrentes, o una línea, si son paralelas, y ahí se indica gráficamente las fuerzas son concurrentes, o una línea, si son paralelas, y ahí se indica gráficamente las fuerzas que actúan sobre el cuerpo tomando como referencia el plano cartesiano o sistema de ejes coordenados, respetando su magnitud, dirección, sentido y punto de aplicaciones.
  • 17. Ejemplo Una persona para sujetar una tuerca aplica una fuerza de 75N en el extremo de una llave de 25 cm de longitud. Calcula el momento de torsión que se ejerce sobre la tuerca. El momento es negativo porque la rotación es en el sentido de las manecillas del reloj.
  • 18. Datos: Formula: F=75N M=Fb b=25 cm M=? Desarrollo: b=25cm=0.25m M=Fb M=(-75n)(0.25m)=-18.75Nm
  • 19. Equilibrio Traslacional Rotacional 1ra 2da Estático Dinámico Condición Condición Sin En La suma de Movimiento Movimiento Igual a 0 los momentos de fuerza que actuan sobre el es igual a 0
  • 20. Conclusión Después de haber estudiado y analizado diferentes ejemplos reales de equilibrio, podemos llegar a la conclusión de que en todo cuerpo y en todo momento y a cada momento están interactuando diferentes tipos de fuerza, las cuales ayudan a los cuerpos a realizar determinados movimientos o, a mantenerse en estado de equilibrio, ya sea estático o dinámico.
  • 21. Física 1 Unidad 2 Equilibrio Traslacional y Equilibrio Rotacional