SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONES DE EQUILIBRIO
¿CUÁNDO UN CUERPO SE ENCUENTRA EN
EQUILIBRIO?
Diremos que un sistema está en equilibrio
cuando los cuerpos que lo forman están en
reposo, es decir, sin movimiento.
Las fuerzas que se aplican sobre un cuerpo
pueden ser de tres formas:
A) Fuerzas angulares.
B) Fuerzas colineales.
C) Fuerzas paralelas.
A) Fuerzas angulares.
Dos fuerzas se dice que son angulares, cuando
actúan sobre un mismo punto formando un
ángulo.
B) Fuerzas colineales.
Dos fuerzas son colineales cuando la recta de acción
es la misma, aunque las fuerzas pueden estar en la
misma dirección o en direcciones opuestas.
C) Fuerzas paralelas.
Dos fuerzas son paralelas cuando sus direcciones
son paralelas, es decir, las rectas de acción son
paralelas, pudiendo también aplicarse en la misma
dirección o en sentido contrario.
PRIMERA
CONDICIÓN DE
EQUILIBRIO
PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO.
Para poder comprender con mayor facilidad en qué consiste la
primera condición de equilibrio, recreemos la siguiente situación:
Un hombre detenido en un prado observa que un ave pasa
volando delante de él con una velocidad constante y
siguiendo una trayectoria recta.
El ave realiza un movimiento rectilíneo uniforme, por lo
tanto, su aceleración es cero (a = 0). El hombre que está
detenido se encuentra en reposo, es decir su v = 0 y a = 0.
Observamos que tanto el hombre como el ave tienen
aceleración igual a cero.
EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN.
Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio de traslación,
debe encontrarse necesariamente en reposo (equilibrio estático)
o realizando un movimiento rectilíneo uniforme (equilibrio
cinético). En ambos casos, la aceleración es nula (a = 0).
En la imagen, el semáforo está en estado de reposo porque su
velocidad y su aceleración son nulas.
Esto lo podemos comprobar graficando todas las fuerzas que
actúan sobre el semáforo realizando un diagrama de cuerpo libre
(DCL).
Sabemos que la Tierra atrae al semáforo (peso = W) pero que se
encuentra sostenido por el cable de conexión eléctrica (tensión =
T).
Para que el semáforo repose es necesario que ambas fuerzas
tengan igual módulo; es decir:
W = T
Si hallamos la fuerza resultante de ambos vectores, ésta será
nula.
FR = 0
Luego, podemos concluir que la aceleración de un cuerpo es nula
cuando la fuerza resultante que actúa sobre él, también es nula.
MÉTODOS PARA HALLAR
LOS MÓDULOS DE LAS
FUERZAS EN EQUILIBRIO.
a) Sistema de coordenadas cartesianas.
b) El sistema o triángulo de fuerzas.
c) El Teorema de Lamy.
a) Sistema de coordenadas cartesianas.
Para que un cuerpo se mantenga en
equilibrio, la resultante del sistema de
fuerzas que actúan sobre dicho cuerpo debe
ser cero. Esto significa que la suma algebraica
de cada eje de coordenadas de fuerzas debe
ser cero.
Un punto material o cuerpo rígido
permanece en reposo relativo o se mueve
con velocidad constante en línea recta, si la
fuerza resultante que actúa sobre él es igual
a cero. El reposo es un estado natural del
movimiento. Entonces se cumple que:
Sumatoria de fuerzas.
Descomposición rectangular.
b) El sistema o triángulo de fuerzas.
Las fuerzas que actúan sobre
el cuerpo en equilibrio de
traslación, deben formar un
polígono cerrado.
Si el polígono resulta un
triángulo rectángulo,
entonces se aplica el
teorema de Pitágoras para
hallar el módulo de las
fuerzas. Al formarse un
polígono cerrado, la fuerza
resultante debe ser igual a
cero.
Descomposición triangular.
c) El Teorema de Lamy.
El teorema de Lamy nos
dice que:
“Si tres fuerzas
coplanares actúan sobre
un cuerpo en equilibrio,
éstas necesariamente
son concurrentes. El
módulo de cada fuerza
es directamente
proporcional al seno del
ángulo opuesto”.
c) Aplicaciones del Teorema de Lamy.
APLICAMOS LO
APRENDIDO
primera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera condición de equilibrio
Primera  condición  de  equilibrioPrimera  condición  de  equilibrio
Primera condición de equilibrioGiuliana Tinoco
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Yuri Milachay
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
Fuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrioFuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrio
Yuri Milachay
 
Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
johanetspp
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Jhoan Herrera Huamantalla
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioCatalina Sendler
 
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculoActividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
El profe Noé
 
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Julio Zamora
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
José Rodríguez Guerra
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
DENIS ALVARO POMA CATALAN
 
Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
탈리 나
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y diagrama de cuerpo libreGiuliana Tinoco
 
Segunda condicion de equilibrio
Segunda condicion de equilibrioSegunda condicion de equilibrio
Segunda condicion de equilibrioLuis Gonzalez
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
JostinJaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Primera condición de equilibrio
Primera  condición  de  equilibrioPrimera  condición  de  equilibrio
Primera condición de equilibrio
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
Estatica I
 
Fuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrioFuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrio
 
Estatica i
Estatica iEstatica i
Estatica i
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 
Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
 
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculoActividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
 
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
 
Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
 
Segunda condicion de equilibrio
Segunda condicion de equilibrioSegunda condicion de equilibrio
Segunda condicion de equilibrio
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
 

Similar a primera condicion de equilibrio

Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
2estatica
2estatica2estatica
2estatica
julio_cesar0904
 
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptxECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
DJKAOS1
 
Mecanica de un solido rigido, equilibrio, condiciones de equilibrio
Mecanica de un solido rigido, equilibrio, condiciones de equilibrioMecanica de un solido rigido, equilibrio, condiciones de equilibrio
Mecanica de un solido rigido, equilibrio, condiciones de equilibrio
Miguel Rincon Plascencia
 
FISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptxFISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptx
JeanPaulDiaz1
 
Estática.pptx
Estática.pptxEstática.pptx
Estática.pptx
yoselinMedinaLaRosa2
 
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugoEstatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
HectorHugoDelAngelLu
 
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptxS01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
JONATHANLOYOLA7
 
estatica
estaticaestatica
Equilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerposEquilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerpos
JUAN MANUEL MARTINEZ NOGALES
 
5 equilibrio1
5 equilibrio15 equilibrio1
5 equilibrio1
Felix Sequeiros
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Lisvi19780818
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaMichael Valarezo
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaJesus Varela
 

Similar a primera condicion de equilibrio (20)

Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
 
2estatica
2estatica2estatica
2estatica
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptxECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
 
Mecanica de un solido rigido, equilibrio, condiciones de equilibrio
Mecanica de un solido rigido, equilibrio, condiciones de equilibrioMecanica de un solido rigido, equilibrio, condiciones de equilibrio
Mecanica de un solido rigido, equilibrio, condiciones de equilibrio
 
FISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptxFISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptx
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
 
Estática.pptx
Estática.pptxEstática.pptx
Estática.pptx
 
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugoEstatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
 
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptxS01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
S01 - B2 - ESTÁTICA I - Marco teórico.pptx
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
#1
#1#1
#1
 
Equilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerposEquilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerpos
 
5 equilibrio1
5 equilibrio15 equilibrio1
5 equilibrio1
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

primera condicion de equilibrio

  • 1.
  • 2.
  • 3. CONDICIONES DE EQUILIBRIO ¿CUÁNDO UN CUERPO SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO? Diremos que un sistema está en equilibrio cuando los cuerpos que lo forman están en reposo, es decir, sin movimiento.
  • 4. Las fuerzas que se aplican sobre un cuerpo pueden ser de tres formas: A) Fuerzas angulares. B) Fuerzas colineales. C) Fuerzas paralelas.
  • 5. A) Fuerzas angulares. Dos fuerzas se dice que son angulares, cuando actúan sobre un mismo punto formando un ángulo.
  • 6. B) Fuerzas colineales. Dos fuerzas son colineales cuando la recta de acción es la misma, aunque las fuerzas pueden estar en la misma dirección o en direcciones opuestas.
  • 7. C) Fuerzas paralelas. Dos fuerzas son paralelas cuando sus direcciones son paralelas, es decir, las rectas de acción son paralelas, pudiendo también aplicarse en la misma dirección o en sentido contrario.
  • 9. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO. Para poder comprender con mayor facilidad en qué consiste la primera condición de equilibrio, recreemos la siguiente situación: Un hombre detenido en un prado observa que un ave pasa volando delante de él con una velocidad constante y siguiendo una trayectoria recta. El ave realiza un movimiento rectilíneo uniforme, por lo tanto, su aceleración es cero (a = 0). El hombre que está detenido se encuentra en reposo, es decir su v = 0 y a = 0. Observamos que tanto el hombre como el ave tienen aceleración igual a cero.
  • 10. EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN. Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio de traslación, debe encontrarse necesariamente en reposo (equilibrio estático) o realizando un movimiento rectilíneo uniforme (equilibrio cinético). En ambos casos, la aceleración es nula (a = 0). En la imagen, el semáforo está en estado de reposo porque su velocidad y su aceleración son nulas. Esto lo podemos comprobar graficando todas las fuerzas que actúan sobre el semáforo realizando un diagrama de cuerpo libre (DCL). Sabemos que la Tierra atrae al semáforo (peso = W) pero que se encuentra sostenido por el cable de conexión eléctrica (tensión = T). Para que el semáforo repose es necesario que ambas fuerzas tengan igual módulo; es decir: W = T Si hallamos la fuerza resultante de ambos vectores, ésta será nula. FR = 0 Luego, podemos concluir que la aceleración de un cuerpo es nula cuando la fuerza resultante que actúa sobre él, también es nula.
  • 11. MÉTODOS PARA HALLAR LOS MÓDULOS DE LAS FUERZAS EN EQUILIBRIO. a) Sistema de coordenadas cartesianas. b) El sistema o triángulo de fuerzas. c) El Teorema de Lamy.
  • 12.
  • 13. a) Sistema de coordenadas cartesianas. Para que un cuerpo se mantenga en equilibrio, la resultante del sistema de fuerzas que actúan sobre dicho cuerpo debe ser cero. Esto significa que la suma algebraica de cada eje de coordenadas de fuerzas debe ser cero. Un punto material o cuerpo rígido permanece en reposo relativo o se mueve con velocidad constante en línea recta, si la fuerza resultante que actúa sobre él es igual a cero. El reposo es un estado natural del movimiento. Entonces se cumple que:
  • 16. b) El sistema o triángulo de fuerzas. Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en equilibrio de traslación, deben formar un polígono cerrado. Si el polígono resulta un triángulo rectángulo, entonces se aplica el teorema de Pitágoras para hallar el módulo de las fuerzas. Al formarse un polígono cerrado, la fuerza resultante debe ser igual a cero.
  • 18. c) El Teorema de Lamy. El teorema de Lamy nos dice que: “Si tres fuerzas coplanares actúan sobre un cuerpo en equilibrio, éstas necesariamente son concurrentes. El módulo de cada fuerza es directamente proporcional al seno del ángulo opuesto”.
  • 19.
  • 20. c) Aplicaciones del Teorema de Lamy.