SlideShare una empresa de Scribd logo
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 1
MS331 - SKF Reliability
Centred Maintenance (SKF
RCM)
El Método SKF para Procesos de Revisión de la
Estrategia de Mantenimiento (MSR) basados en
Confiabilidad
Espacio para Imagen
Servicio/Producto
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 2
El Escenario SKF RCM
1
Objetivos Generales del Curso
Al concluir la presentación el participante podrá:
• Describir el diagrama de flujo del SKF RCM
• Reconocer la importancia de la estructura y contenido de datos
antes de convertirlos en información
• Entender la importancia de la identificación y categorización de los
activos
• Entender “criticidad” y la táctica del AMEF en el SKF RCM
• Entender como se desarrolla un análisis SKF RCM, y que implica
hacer una estrategia de trabajo
• Entender por qué se realiza una comparación de tareas
• Entender los métodos necesarios para la implementación del SKF
RCM
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 3
Objetivos de Aprendizaje del Modulo
Al terminar el Modulo 1, estará en capacidad de:
• Explicar los objetivos del curso MS 331
• Entender la estructura del curso MS 331
• Debatir con terminología SKF RCM
• Definir la terminología SKF RCM
• Definir los tres métodos típicos de Criticidad
Siglas utilizadas en el Modulo 1
AEO Asset Efficiency Optimization
AMS Asset Management Services
AMST Asset Management Support Tool
CBM Condition Based Maintenance
CM Corrective Maintenance
CMMS Computerized Maintenance
Management System
FFA Functional Failure Analysis
FMEA Failure Modes & Effects Analysis
FMECA Failure Mode Effects & Criticality
Analysis
FRI Final Recommendations for
Implementation
HSE Health, Safety & Environment
KPI Key Performance Indicator
Optimización de Eficiencia de Activos
Servicios de Gestión de Activos
Herramienta de Soporte de Gestión de
Activos
Mantenimiento basado en Condición
Mantenimiento Correctivo
Sistema de Gestión de Mantenimiento
Computarizado
Análisis de Falla Funcional
Análisis de Modos y Efectos de Falla
Análisis de Efectos, Modos y Criticidad de
Falla
Recomendaciones Finales para la
Implementación
Salud, Seguridad y Ambiente
Indicador Clave de Performance
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 4
Siglas utilizadas en el Modulo 1
Estrategia de mantenimiento
Revisión de Estrategia de Mantenimiento
Confiabilidad basada en el Operador
Mantenimiento Predictivo
Mantenimiento Preventivo
Ensayo post-mantenimiento
Mantenimiento Proactivo
Análisis de Causa Raíz de Falla
Mantenimiento basado en Confiabilidad
Funcionamiento hasta la Rotura
Sociedad de Ingenieros Automotrices (EEUU)
MS Maintenance Strategy
MSR Maintenance Strategy Review
ODR Operator Driven Reliability
PdM Predictive Maintenance
PM Preventive Maintenance
PMT Post-Maintenance Testing
PRM Proactive Reliability Maintenance
RCFA Root Cause Failure Analysis
RCM Reliability Centered Maintenance
RTF Run to Failure
SAE Society of Automotive Engineers
Terminología SKF RCM
Activo
Gestión de Activos
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 5
Terminología SKF RCM
Criticidad
Análisis de Criticidad
Terminología SKF RCM
AMEF
• Analisis de Modos, Efectos y
Fallas
FME(C)A
• Analisis de Modos, Efectos y
Criticidad de Falla
Nº Fecha 1.5.05 Hoja
Ref. Fecha 10.5.05 de
Modo de fallo
1 A 1 Impulsor trabado por
cuerpos extraños
2 Rodamientos del eje
pegados por desgaste y
rotura normal
3 La bomba se detiene
debido a falsa señal del
mecanismo de disparo
(protección)
4 Válvula de alimentación
cerrada
5 Válvula de descarga
cerrada
6 Tanque vacio
B 1 Impulsor de la bomba
desgastado
Realizado por: SKF Team
Revisado por: SKF Team
La bomba trabaja en vacio y la protección de
funcionamiento en vacio detiene el motor. El
indicador funcionamiento en vacio se enciende
en la sala de control. Toma 15 minutos para
diagnosticar el problema y abrir la válvula
La bomba se sobrecalienta y el protector térmico
la apaga, o cavita y la protección de
funcionamiento en vacio la apaga. Uno o ambos
indicadores se encienden en la sala de control.
Toma quince minutos para diagnosticar el
problema y abrir la válvula
Ver funciones 2 y 3
El flujo a traves de la bomba disminuye
gradualmente en la medida en que el impulsor se
deteriora. Falla detectada por el operador, quien
reporta que está tomando mayor tiempo para
dosificar lo necesario. Toma 4 horas reparar
Suministra agua a menos de
300 li/min
ELEMENTO: Sistema de Bombeo de agua
COMPONENTE
Función Fallo Función
Suministrar agua al
sistema de xxxxx a razón
de 300 li/min
Efectosdel fallo
No suministra agua El motor de la bomba se sobrecarga, y se
enciende el indicador de motor sobrecargado en
la sala de control. La presencia de un filtro aguas
arriba significa que esta falla solo puede ocurrir
si algo es olvidado en el sistema después de un
mantenimiento, o
El motor de la bomba se sobrecarga, y se
enciende el indicador de motor sobrecargado en
la sala de control. Se detiene el suministro de
agua al proceso, haciendo sonar alarmas
adicionales. Toma 4 horas reparar la bomba
El mecanismo que pudo apagar la bomba de
este modo es el disparo por motor sobrecargado,
el mecanismo de funcionamiento en vacio o el
termostato. A pesar de que estas fallas son
raras, toma tres horas diagnosticar y reparar
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 6
Terminología SKF RCM
Función
Falla Funcional
Terminología SKF RCM
Revisión de Estrategia de Mantenimiento (MSR)
Mantenimiento Planeado
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 7
Terminología SKF RCM
PM
Mantenimiento Preventivo
Terminología SKF RCM
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento Reactivo
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 8
Terminología SKF RCM
Redundancia
Confiabilidad
Terminología SKF RCM
Mantenimiento Basado en Confiabilidad (RCM)
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 9
Terminología SKF RCM
Funcionamiento hasta la Falla (RTF)
Repuesto
Terminología SKF RCM
SKF RCM®
Standard Job Plan
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 10
Terminología SKF RCM
Mantenimiento no Planificado
Métodos de Criticidad: ¿Cuál? Porqué?
Criticidad Basada en la Consecuencia
• Priorización de Activos aplicado a evitar consecuencias según
criterios de evaluación
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 11
Métodos de Criticidad: ¿Cuál? Porqué?
Criticidad Basada en el Riesgo
• Priorización de Activos apuntado a reducir o eliminar Riesgos
Riesgo = Probabilidad x Consecuencia
Métodos de Criticidad: ¿Cuál? Porqué?
Criticidad Basado en Puntos
• Priorización de Activos con criterios cualitativos por magnitud y
probabilidad de pérdidas
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 12
Lógica y criterio del Cliente
¿Cómo se elige el criterio de Criticidad?
• Determinación de lo que debe medirse
• Manejo del Riesgo
• Necesidad de evitar consecuencias
• Valores Cuantitativos y Cualitativos
Lógica y criterio del Cliente
La criticidad es un sistema de priorización de activos
No podrá decirnos:
• Quien deberá realizar el mantenimiento
• Que mantenimiento debe hacerse
• Completamente porque realizar el mantenimiento
• Cuando realizar el mantenimiento
• Como realizar el mantenimiento
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 13
Lógica y criterio del Cliente
Como se determina lo que debe hacerse?
• Experiencia del experto de Gestión de Activos
• Criterio de ingeniería
• Historia de fallas
• Recomendaciones del fabricante
• Conociendo las técnicas y programas que pueden implementarse
• Expertos en equipo y componentes particulares
• Desarrollo de modelos y estándares de mantenimiento
Lógica y criterio del Cliente
Como se determina lo que debe hacerse?
Otras formas de establecer Tareas:
• Necesidad de alinearse con objetivos del Negocio
• Necesidad de ser realizable y no invasivo
• Necesidad de ser proactivo en lo posible
• Necesidad de medir la “salud” del activo
• Necesidad de apuntar a las causas de falla del activo
2018-02-08 © SKF
SKF Reliability Maintenance Institute
MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM)
Module 1, Page 14
Cierre del Modulo

Más contenido relacionado

Similar a Ms331 modulo 01 estableciendo el escenario para skf rcm 2016

Ms331 modulo 04 identificar lo importante 2016
Ms331 modulo 04 identificar lo importante 2016Ms331 modulo 04 identificar lo importante 2016
Ms331 modulo 04 identificar lo importante 2016
RAFAELFLORES167
 
Analisis de Confiabilidad Aplicada a Procesos Industriales F Vicente.pdf
Analisis de Confiabilidad  Aplicada a Procesos Industriales F Vicente.pdfAnalisis de Confiabilidad  Aplicada a Procesos Industriales F Vicente.pdf
Analisis de Confiabilidad Aplicada a Procesos Industriales F Vicente.pdf
JORGE LUIS GONZALEZ
 
Certificación en Confiabilidad
Certificación en ConfiabilidadCertificación en Confiabilidad
Certificación en Confiabilidad
Fernanda Christensen
 
Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento
anyelith aponte charita
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
Emerzon Huaman Mendoza
 
Lean manufacturing smed
Lean manufacturing smedLean manufacturing smed
Lean manufacturing smed
Primala Sistema de Gestion
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
SamuelMB2
 
Tricop
TricopTricop
Guia integrada de actividad no 6 suspension 180697
Guia integrada de actividad no 6 suspension 180697Guia integrada de actividad no 6 suspension 180697
Guia integrada de actividad no 6 suspension 180697
Carlos Galvis
 
Ant. aura vladimir final
Ant. aura vladimir finalAnt. aura vladimir final
Ant. aura vladimir final
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
Manual curso de rodamientos
Manual curso de rodamientosManual curso de rodamientos
Manual curso de rodamientos
jesus poma
 
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Chëepe Chvż
 
Norma covenin 2500 93 rogelio
Norma covenin 2500 93 rogelioNorma covenin 2500 93 rogelio
Norma covenin 2500 93 rogelio
Gilbert Alexander Salas
 
07 Confiabilidad v2.pptx
07 Confiabilidad v2.pptx07 Confiabilidad v2.pptx
07 Confiabilidad v2.pptx
cristhian693285
 
R&M - Grupo 2 V3.pptx
R&M - Grupo 2 V3.pptxR&M - Grupo 2 V3.pptx
R&M - Grupo 2 V3.pptx
JUAN CARLOS BENAVIDES CORRALES
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
SamuelMB2
 
Proyecto integrador de proyectos y plantas
Proyecto integrador de proyectos y plantasProyecto integrador de proyectos y plantas
Proyecto integrador de proyectos y plantas
Maestros Online
 
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocioISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
Maricarmen García de Ureña
 
I-PRO-06 (1) instructivo de trabajo manual de proceso kdr 700
I-PRO-06 (1) instructivo de trabajo manual de proceso kdr 700I-PRO-06 (1) instructivo de trabajo manual de proceso kdr 700
I-PRO-06 (1) instructivo de trabajo manual de proceso kdr 700
Daniel Castillo
 
Presentacion Cambios de produccion y SMED.pptx
Presentacion Cambios de produccion y SMED.pptxPresentacion Cambios de produccion y SMED.pptx
Presentacion Cambios de produccion y SMED.pptx
ProduvisaCursos
 

Similar a Ms331 modulo 01 estableciendo el escenario para skf rcm 2016 (20)

Ms331 modulo 04 identificar lo importante 2016
Ms331 modulo 04 identificar lo importante 2016Ms331 modulo 04 identificar lo importante 2016
Ms331 modulo 04 identificar lo importante 2016
 
Analisis de Confiabilidad Aplicada a Procesos Industriales F Vicente.pdf
Analisis de Confiabilidad  Aplicada a Procesos Industriales F Vicente.pdfAnalisis de Confiabilidad  Aplicada a Procesos Industriales F Vicente.pdf
Analisis de Confiabilidad Aplicada a Procesos Industriales F Vicente.pdf
 
Certificación en Confiabilidad
Certificación en ConfiabilidadCertificación en Confiabilidad
Certificación en Confiabilidad
 
Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento
Plan de Mantenimiento
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Lean manufacturing smed
Lean manufacturing smedLean manufacturing smed
Lean manufacturing smed
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
 
Tricop
TricopTricop
Tricop
 
Guia integrada de actividad no 6 suspension 180697
Guia integrada de actividad no 6 suspension 180697Guia integrada de actividad no 6 suspension 180697
Guia integrada de actividad no 6 suspension 180697
 
Ant. aura vladimir final
Ant. aura vladimir finalAnt. aura vladimir final
Ant. aura vladimir final
 
Manual curso de rodamientos
Manual curso de rodamientosManual curso de rodamientos
Manual curso de rodamientos
 
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
Normas Covenin 3049-93 Mantenimiento Industrial 1
 
Norma covenin 2500 93 rogelio
Norma covenin 2500 93 rogelioNorma covenin 2500 93 rogelio
Norma covenin 2500 93 rogelio
 
07 Confiabilidad v2.pptx
07 Confiabilidad v2.pptx07 Confiabilidad v2.pptx
07 Confiabilidad v2.pptx
 
R&M - Grupo 2 V3.pptx
R&M - Grupo 2 V3.pptxR&M - Grupo 2 V3.pptx
R&M - Grupo 2 V3.pptx
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
 
Proyecto integrador de proyectos y plantas
Proyecto integrador de proyectos y plantasProyecto integrador de proyectos y plantas
Proyecto integrador de proyectos y plantas
 
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocioISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
 
I-PRO-06 (1) instructivo de trabajo manual de proceso kdr 700
I-PRO-06 (1) instructivo de trabajo manual de proceso kdr 700I-PRO-06 (1) instructivo de trabajo manual de proceso kdr 700
I-PRO-06 (1) instructivo de trabajo manual de proceso kdr 700
 
Presentacion Cambios de produccion y SMED.pptx
Presentacion Cambios de produccion y SMED.pptxPresentacion Cambios de produccion y SMED.pptx
Presentacion Cambios de produccion y SMED.pptx
 

Más de RAFAELFLORES167

Ejemplo-pestel.pdf
Ejemplo-pestel.pdfEjemplo-pestel.pdf
Ejemplo-pestel.pdf
RAFAELFLORES167
 
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
RAFAELFLORES167
 
Modeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
ModeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicosModeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
Modeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
RAFAELFLORES167
 
Interpretation and analysis of power quality measurements lo max
Interpretation and analysis of power quality measurements lo maxInterpretation and analysis of power quality measurements lo max
Interpretation and analysis of power quality measurements lo max
RAFAELFLORES167
 
Curso analisis armonicos part 3
Curso analisis armonicos part 3Curso analisis armonicos part 3
Curso analisis armonicos part 3
RAFAELFLORES167
 
Curso analisis armonicos part 2
Curso analisis armonicos part 2Curso analisis armonicos part 2
Curso analisis armonicos part 2
RAFAELFLORES167
 
Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)
RAFAELFLORES167
 
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyDCurso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
RAFAELFLORES167
 
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power CapacitorsCalidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
RAFAELFLORES167
 
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdfSeminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
RAFAELFLORES167
 
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
Normativa del sector electricidad   javier lucana -minemNormativa del sector electricidad   javier lucana -minem
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
RAFAELFLORES167
 
Mantenimiento predictivo jesus vara
Mantenimiento predictivo   jesus varaMantenimiento predictivo   jesus vara
Mantenimiento predictivo jesus vara
RAFAELFLORES167
 
Mantenimiento en motores victor flores mendoza
Mantenimiento en motores   victor flores mendozaMantenimiento en motores   victor flores mendoza
Mantenimiento en motores victor flores mendoza
RAFAELFLORES167
 
Buenas practicas de mantenimiento de redes de media
Buenas practicas de mantenimiento de redes de mediaBuenas practicas de mantenimiento de redes de media
Buenas practicas de mantenimiento de redes de media
RAFAELFLORES167
 
Abb evi presentation 2018 edwin zorrilla-electromovilidad
Abb evi presentation 2018   edwin zorrilla-electromovilidadAbb evi presentation 2018   edwin zorrilla-electromovilidad
Abb evi presentation 2018 edwin zorrilla-electromovilidad
RAFAELFLORES167
 
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
03. mantenimiento preventivo de transformadores  abb03. mantenimiento preventivo de transformadores  abb
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
RAFAELFLORES167
 
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
RAFAELFLORES167
 
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDADEQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
RAFAELFLORES167
 
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidadEquipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
RAFAELFLORES167
 

Más de RAFAELFLORES167 (20)

came
camecame
came
 
Ejemplo-pestel.pdf
Ejemplo-pestel.pdfEjemplo-pestel.pdf
Ejemplo-pestel.pdf
 
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
 
Modeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
ModeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicosModeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
Modeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
 
Interpretation and analysis of power quality measurements lo max
Interpretation and analysis of power quality measurements lo maxInterpretation and analysis of power quality measurements lo max
Interpretation and analysis of power quality measurements lo max
 
Curso analisis armonicos part 3
Curso analisis armonicos part 3Curso analisis armonicos part 3
Curso analisis armonicos part 3
 
Curso analisis armonicos part 2
Curso analisis armonicos part 2Curso analisis armonicos part 2
Curso analisis armonicos part 2
 
Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)
 
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyDCurso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
 
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power CapacitorsCalidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
 
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdfSeminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
 
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
Normativa del sector electricidad   javier lucana -minemNormativa del sector electricidad   javier lucana -minem
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
 
Mantenimiento predictivo jesus vara
Mantenimiento predictivo   jesus varaMantenimiento predictivo   jesus vara
Mantenimiento predictivo jesus vara
 
Mantenimiento en motores victor flores mendoza
Mantenimiento en motores   victor flores mendozaMantenimiento en motores   victor flores mendoza
Mantenimiento en motores victor flores mendoza
 
Buenas practicas de mantenimiento de redes de media
Buenas practicas de mantenimiento de redes de mediaBuenas practicas de mantenimiento de redes de media
Buenas practicas de mantenimiento de redes de media
 
Abb evi presentation 2018 edwin zorrilla-electromovilidad
Abb evi presentation 2018   edwin zorrilla-electromovilidadAbb evi presentation 2018   edwin zorrilla-electromovilidad
Abb evi presentation 2018 edwin zorrilla-electromovilidad
 
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
03. mantenimiento preventivo de transformadores  abb03. mantenimiento preventivo de transformadores  abb
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
 
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
 
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDADEQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
 
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidadEquipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

Ms331 modulo 01 estableciendo el escenario para skf rcm 2016

  • 1. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 1 MS331 - SKF Reliability Centred Maintenance (SKF RCM) El Método SKF para Procesos de Revisión de la Estrategia de Mantenimiento (MSR) basados en Confiabilidad Espacio para Imagen Servicio/Producto
  • 2. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 2 El Escenario SKF RCM 1 Objetivos Generales del Curso Al concluir la presentación el participante podrá: • Describir el diagrama de flujo del SKF RCM • Reconocer la importancia de la estructura y contenido de datos antes de convertirlos en información • Entender la importancia de la identificación y categorización de los activos • Entender “criticidad” y la táctica del AMEF en el SKF RCM • Entender como se desarrolla un análisis SKF RCM, y que implica hacer una estrategia de trabajo • Entender por qué se realiza una comparación de tareas • Entender los métodos necesarios para la implementación del SKF RCM
  • 3. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 3 Objetivos de Aprendizaje del Modulo Al terminar el Modulo 1, estará en capacidad de: • Explicar los objetivos del curso MS 331 • Entender la estructura del curso MS 331 • Debatir con terminología SKF RCM • Definir la terminología SKF RCM • Definir los tres métodos típicos de Criticidad Siglas utilizadas en el Modulo 1 AEO Asset Efficiency Optimization AMS Asset Management Services AMST Asset Management Support Tool CBM Condition Based Maintenance CM Corrective Maintenance CMMS Computerized Maintenance Management System FFA Functional Failure Analysis FMEA Failure Modes & Effects Analysis FMECA Failure Mode Effects & Criticality Analysis FRI Final Recommendations for Implementation HSE Health, Safety & Environment KPI Key Performance Indicator Optimización de Eficiencia de Activos Servicios de Gestión de Activos Herramienta de Soporte de Gestión de Activos Mantenimiento basado en Condición Mantenimiento Correctivo Sistema de Gestión de Mantenimiento Computarizado Análisis de Falla Funcional Análisis de Modos y Efectos de Falla Análisis de Efectos, Modos y Criticidad de Falla Recomendaciones Finales para la Implementación Salud, Seguridad y Ambiente Indicador Clave de Performance
  • 4. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 4 Siglas utilizadas en el Modulo 1 Estrategia de mantenimiento Revisión de Estrategia de Mantenimiento Confiabilidad basada en el Operador Mantenimiento Predictivo Mantenimiento Preventivo Ensayo post-mantenimiento Mantenimiento Proactivo Análisis de Causa Raíz de Falla Mantenimiento basado en Confiabilidad Funcionamiento hasta la Rotura Sociedad de Ingenieros Automotrices (EEUU) MS Maintenance Strategy MSR Maintenance Strategy Review ODR Operator Driven Reliability PdM Predictive Maintenance PM Preventive Maintenance PMT Post-Maintenance Testing PRM Proactive Reliability Maintenance RCFA Root Cause Failure Analysis RCM Reliability Centered Maintenance RTF Run to Failure SAE Society of Automotive Engineers Terminología SKF RCM Activo Gestión de Activos
  • 5. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 5 Terminología SKF RCM Criticidad Análisis de Criticidad Terminología SKF RCM AMEF • Analisis de Modos, Efectos y Fallas FME(C)A • Analisis de Modos, Efectos y Criticidad de Falla Nº Fecha 1.5.05 Hoja Ref. Fecha 10.5.05 de Modo de fallo 1 A 1 Impulsor trabado por cuerpos extraños 2 Rodamientos del eje pegados por desgaste y rotura normal 3 La bomba se detiene debido a falsa señal del mecanismo de disparo (protección) 4 Válvula de alimentación cerrada 5 Válvula de descarga cerrada 6 Tanque vacio B 1 Impulsor de la bomba desgastado Realizado por: SKF Team Revisado por: SKF Team La bomba trabaja en vacio y la protección de funcionamiento en vacio detiene el motor. El indicador funcionamiento en vacio se enciende en la sala de control. Toma 15 minutos para diagnosticar el problema y abrir la válvula La bomba se sobrecalienta y el protector térmico la apaga, o cavita y la protección de funcionamiento en vacio la apaga. Uno o ambos indicadores se encienden en la sala de control. Toma quince minutos para diagnosticar el problema y abrir la válvula Ver funciones 2 y 3 El flujo a traves de la bomba disminuye gradualmente en la medida en que el impulsor se deteriora. Falla detectada por el operador, quien reporta que está tomando mayor tiempo para dosificar lo necesario. Toma 4 horas reparar Suministra agua a menos de 300 li/min ELEMENTO: Sistema de Bombeo de agua COMPONENTE Función Fallo Función Suministrar agua al sistema de xxxxx a razón de 300 li/min Efectosdel fallo No suministra agua El motor de la bomba se sobrecarga, y se enciende el indicador de motor sobrecargado en la sala de control. La presencia de un filtro aguas arriba significa que esta falla solo puede ocurrir si algo es olvidado en el sistema después de un mantenimiento, o El motor de la bomba se sobrecarga, y se enciende el indicador de motor sobrecargado en la sala de control. Se detiene el suministro de agua al proceso, haciendo sonar alarmas adicionales. Toma 4 horas reparar la bomba El mecanismo que pudo apagar la bomba de este modo es el disparo por motor sobrecargado, el mecanismo de funcionamiento en vacio o el termostato. A pesar de que estas fallas son raras, toma tres horas diagnosticar y reparar
  • 6. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 6 Terminología SKF RCM Función Falla Funcional Terminología SKF RCM Revisión de Estrategia de Mantenimiento (MSR) Mantenimiento Planeado
  • 7. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 7 Terminología SKF RCM PM Mantenimiento Preventivo Terminología SKF RCM Mantenimiento Proactivo Mantenimiento Reactivo
  • 8. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 8 Terminología SKF RCM Redundancia Confiabilidad Terminología SKF RCM Mantenimiento Basado en Confiabilidad (RCM)
  • 9. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 9 Terminología SKF RCM Funcionamiento hasta la Falla (RTF) Repuesto Terminología SKF RCM SKF RCM® Standard Job Plan
  • 10. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 10 Terminología SKF RCM Mantenimiento no Planificado Métodos de Criticidad: ¿Cuál? Porqué? Criticidad Basada en la Consecuencia • Priorización de Activos aplicado a evitar consecuencias según criterios de evaluación
  • 11. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 11 Métodos de Criticidad: ¿Cuál? Porqué? Criticidad Basada en el Riesgo • Priorización de Activos apuntado a reducir o eliminar Riesgos Riesgo = Probabilidad x Consecuencia Métodos de Criticidad: ¿Cuál? Porqué? Criticidad Basado en Puntos • Priorización de Activos con criterios cualitativos por magnitud y probabilidad de pérdidas
  • 12. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 12 Lógica y criterio del Cliente ¿Cómo se elige el criterio de Criticidad? • Determinación de lo que debe medirse • Manejo del Riesgo • Necesidad de evitar consecuencias • Valores Cuantitativos y Cualitativos Lógica y criterio del Cliente La criticidad es un sistema de priorización de activos No podrá decirnos: • Quien deberá realizar el mantenimiento • Que mantenimiento debe hacerse • Completamente porque realizar el mantenimiento • Cuando realizar el mantenimiento • Como realizar el mantenimiento
  • 13. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 13 Lógica y criterio del Cliente Como se determina lo que debe hacerse? • Experiencia del experto de Gestión de Activos • Criterio de ingeniería • Historia de fallas • Recomendaciones del fabricante • Conociendo las técnicas y programas que pueden implementarse • Expertos en equipo y componentes particulares • Desarrollo de modelos y estándares de mantenimiento Lógica y criterio del Cliente Como se determina lo que debe hacerse? Otras formas de establecer Tareas: • Necesidad de alinearse con objetivos del Negocio • Necesidad de ser realizable y no invasivo • Necesidad de ser proactivo en lo posible • Necesidad de medir la “salud” del activo • Necesidad de apuntar a las causas de falla del activo
  • 14. 2018-02-08 © SKF SKF Reliability Maintenance Institute MS 331 – Streamlined Reliability Centered Maintenance (SRCM) Module 1, Page 14 Cierre del Modulo