SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:
ROL DEL INVESTIGADOR
MARLENESS MORALES
MILDRED MEDINA
JOSE LEONARDO PRADILLA GONZALEZ
ENFOQUE CUANTITATIVO
• Enfoque cuantitativo Usa la recolección de datos para probar
hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico,
para establecer patrones de comportamiento y probar teorías
1. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus
preguntas de investigación versan sobre cuestiones específica
2. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora considera lo
que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco
teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis
(cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba mediante el
empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las
hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se
descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se
genera confianza en la teoría que las sustenta. Si no es así, se descartan las hipótesis y,
eventualmente, la teoría.
3. 3. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) se generan antes de recolectar
y analizar los datos.
CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO
4. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o conceptos
contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados
y aceptados por una comunidad científica ca. Para que una investigación sea creíble y aceptada por
otros investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos. Como en este
enfoque se pretende medir, los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse en el
“mundo real”.
5. Debido a que los datos son producto de mediciones se representan mediante números
(cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.
6. En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles distintas o
“rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), sean desechadas y se excluya la incertidumbre y
minimice el error. Es por esto que se confía en la experimentación y/o las pruebas de causa-efecto.
7. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos
(teoría). La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento
existente (Creswell, 2005).
8. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.4 Los fenómenos que se observan y/o
miden no deben ser afectados por el investigador. Éste debe evitar en lo posible que sus temores, creencias,
deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o interfi eran en los procesos y que tampoco sean
alterados por las tendencias de otros (Unrau, Grinnell y Williams, 2005).
9. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se debe tener presente
que las decisiones críticas se efectúan antes de recolectar los datos.
10. En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o
segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). También se busca que los estudios
efectuados puedan replicarse.
11. Al final, con los estudios cuantitativos se intenta explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando
regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa que la meta principal es la construcción y
demostración de teorías (que explican y predicen).
12. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los datos generados
poseen los estándares de validez y confiabilidad, y las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de
conocimiento.
13. Esta aproximación utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta se derivan
expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba.
14. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y causales (Bergman, 2008).
15. La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Esto nos conduce a una explicación sobre cómo
se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
Juan Carlos Franco Montoya
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
Marcos Pizzio
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Albert Alvarez N
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Andrade
 
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
AdrianaTorres
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Alejandra Camors
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pancho AV
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
Edwin Ortega
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
RUTH LOAYZA VALDIVIA
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
Julita García
 
Mapa mental hipotesis
Mapa mental hipotesisMapa mental hipotesis
Mapa mental hipotesis
edixxxon
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
ug-dipa
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
Leoo Del
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
byron paredes miranda
 
La necesidad de conocer los antecedentes de una investigacion.
La necesidad de conocer los antecedentes de  una investigacion.La necesidad de conocer los antecedentes de  una investigacion.
La necesidad de conocer los antecedentes de una investigacion.
Orlando Vasquez
 
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
rahterrazas
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
Disney Romero Zea
 

La actualidad más candente (20)

Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
 
Mapa mental hipotesis
Mapa mental hipotesisMapa mental hipotesis
Mapa mental hipotesis
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
 
La necesidad de conocer los antecedentes de una investigacion.
La necesidad de conocer los antecedentes de  una investigacion.La necesidad de conocer los antecedentes de  una investigacion.
La necesidad de conocer los antecedentes de una investigacion.
 
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
 

Destacado

Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
Clase del 14-09 Investigacion CuantitativaClase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
rygergsdgv
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Mirian Barberena
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 
Enfoque filosófico y conceptual
Enfoque filosófico y conceptualEnfoque filosófico y conceptual
Enfoque filosófico y conceptual
Ana Hernandez
 
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica socialmapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
yhuniorplata
 
Paradigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialParadigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación social
Ózkar Báthory
 
Presentacion principios paradigmas_emergentes
Presentacion principios paradigmas_emergentesPresentacion principios paradigmas_emergentes
Presentacion principios paradigmas_emergentes
Jairo Portilla
 
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth TovarMapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
lilibethtovar56
 
3. presentación holístico tc2
3. presentación holístico tc23. presentación holístico tc2
3. presentación holístico tc2
Claudia Jiménez
 
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
Miladys Olivella
 
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO  FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Ud 10.3  arquitectura renacentista españaUd 10.3  arquitectura renacentista españa
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Fueradeclase Vdp
 
Mapa conceptual Investigación cualitativa y cuantitativa.cmap
Mapa conceptual Investigación cualitativa y cuantitativa.cmapMapa conceptual Investigación cualitativa y cuantitativa.cmap
Mapa conceptual Investigación cualitativa y cuantitativa.cmapDorance Giraldo Bermudez
 
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_social
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_socialParadigmas emergentes de_la_investigacion_social
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_social
leidyvivianaleyton
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativa
Seminario Primavera
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Claudia Jiménez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Jrojasmac
 
Programa desarrollo integral
Programa desarrollo integralPrograma desarrollo integral
Programa desarrollo integral
joseescobar7
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
Andrew Andrews
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
malibel08
 

Destacado (20)

Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
Clase del 14-09 Investigacion CuantitativaClase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
Enfoque filosófico y conceptual
Enfoque filosófico y conceptualEnfoque filosófico y conceptual
Enfoque filosófico y conceptual
 
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica socialmapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
 
Paradigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialParadigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación social
 
Presentacion principios paradigmas_emergentes
Presentacion principios paradigmas_emergentesPresentacion principios paradigmas_emergentes
Presentacion principios paradigmas_emergentes
 
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth TovarMapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
 
3. presentación holístico tc2
3. presentación holístico tc23. presentación holístico tc2
3. presentación holístico tc2
 
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
 
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO  FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
 
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Ud 10.3  arquitectura renacentista españaUd 10.3  arquitectura renacentista españa
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
 
Mapa conceptual Investigación cualitativa y cuantitativa.cmap
Mapa conceptual Investigación cualitativa y cuantitativa.cmapMapa conceptual Investigación cualitativa y cuantitativa.cmap
Mapa conceptual Investigación cualitativa y cuantitativa.cmap
 
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_social
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_socialParadigmas emergentes de_la_investigacion_social
Paradigmas emergentes de_la_investigacion_social
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativa
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Programa desarrollo integral
Programa desarrollo integralPrograma desarrollo integral
Programa desarrollo integral
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 

Similar a Enfoque de la investigación cuantitativa

Metodología de la Investigación - Parte I.pptx
Metodología de la Investigación - Parte I.pptxMetodología de la Investigación - Parte I.pptx
Metodología de la Investigación - Parte I.pptx
ENRIQUEAGUSTINQUIROG1
 
Metodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptx
Metodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptxMetodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptx
Metodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptx
Escuela4084Libertado
 
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
CesarOrtega859809
 
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
NohelyheikeSantisteb
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxEL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
RicarteTapiaViton
 
unidad 1 . 1.pdf
unidad 1 . 1.pdfunidad 1 . 1.pdf
unidad 1 . 1.pdf
DanielleviMontesdeoc
 
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdfGuion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Alejandra Frete
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
Alejandra Regalado
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
Alejandra Regalado
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
Alejandra Regalado
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
Alejandra Regalado
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
NicolasSolizAlcocer
 
01. la investigación científica en psicología psicología uned
01. la investigación científica en psicología   psicología uned01. la investigación científica en psicología   psicología uned
01. la investigación científica en psicología psicología uned
PsicologaInstitutoNi
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
Ruba Kiwan
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
DanielCarlos85
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Irving De La Torre
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Irving De La Torre
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 

Similar a Enfoque de la investigación cuantitativa (20)

Metodología de la Investigación - Parte I.pptx
Metodología de la Investigación - Parte I.pptxMetodología de la Investigación - Parte I.pptx
Metodología de la Investigación - Parte I.pptx
 
Metodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptx
Metodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptxMetodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptx
Metodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptx
 
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
 
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxEL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
 
unidad 1 . 1.pdf
unidad 1 . 1.pdfunidad 1 . 1.pdf
unidad 1 . 1.pdf
 
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdfGuion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
 
01. la investigación científica en psicología psicología uned
01. la investigación científica en psicología   psicología uned01. la investigación científica en psicología   psicología uned
01. la investigación científica en psicología psicología uned
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 

Enfoque de la investigación cuantitativa

  • 1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: ROL DEL INVESTIGADOR MARLENESS MORALES MILDRED MEDINA JOSE LEONARDO PRADILLA GONZALEZ
  • 2. ENFOQUE CUANTITATIVO • Enfoque cuantitativo Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de investigación versan sobre cuestiones específica 2. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las sustenta. Si no es así, se descartan las hipótesis y, eventualmente, la teoría. 3. 3. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) se generan antes de recolectar y analizar los datos. CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO
  • 6. 4. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica ca. Para que una investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos. Como en este enfoque se pretende medir, los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse en el “mundo real”. 5. Debido a que los datos son producto de mediciones se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos. 6. En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en la experimentación y/o las pruebas de causa-efecto.
  • 7. 7. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente (Creswell, 2005). 8. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.4 Los fenómenos que se observan y/o miden no deben ser afectados por el investigador. Éste debe evitar en lo posible que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o interfi eran en los procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias de otros (Unrau, Grinnell y Williams, 2005). 9. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se debe tener presente que las decisiones críticas se efectúan antes de recolectar los datos. 10. En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse.
  • 8. 11. Al final, con los estudios cuantitativos se intenta explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa que la meta principal es la construcción y demostración de teorías (que explican y predicen). 12. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, y las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento. 13. Esta aproximación utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba. 14. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y causales (Bergman, 2008). 15. La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Esto nos conduce a una explicación sobre cómo se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación.