SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de solución de sistemas de ecuaciones por el método de Gauss
Resolver el siguiente sistema de ecuaciones por el método de Gauss Paso 1. Se forma la matriz aumentada NOTA IMPORTANTE: El objetivo del método es lograr formar una matriz identidad de esta forma. Donde el sistema tiene la siguiente solución: x = a y = b z = c Este es el sistema de ecuaciones a resolver
Solución por el método de Gauss Paso 2. Como se busca obtener una diagonal de “1” en el primer renglón ya tenemos un número 1. Nuestro objetivo ahora será hacer obtener ceros debajo de este número “1” Al numero “1” de la diagonal se le denomina “elemento pivote”; sobre éste vamos a apoyarnos para hacer ceros los números arriba y debajo de dicho numero con operaciones de eliminación renglón  Paso 1. Se forma la matriz aumentada
Solución por el método de Gauss [  ] Columna pivote Renglón pivote Seleccionamos el renglón pivote Seleccionamos un renglón diferente al renglón pivote Como el objetivo es hacer “ 0 ” el número debajo del renglón pivote ¿Por qué número debemos multiplicar el renglón pivote? 0 Elemento pivote Identificamos Renglón, Columna y elemento pivote
Solución por el método de Gauss (-2) [  ] Modificamos el segundo renglón con la operación de eliminación renglón 1 0 -3 -2 Ahora modificamos el tercer renglón ¿Por qué número multiplicamos el renglón pivote ahora? [  ] -8 0 -4 -7 3 -2 -1 2 (-3)  ¿Cómo queda la nueva matriz?
Solución por el método de Gauss Ya transformamos la primera columna, ahora vamos con la segunda; afortunadamente ya hay un “ 1 ” como nuevo elemento pivote 1 1 ¿Qué hacemos ahora? Hay que transformar en ceros los números arriba y abajo del nuevo elemento pivote [  0  1   -3  -2 ] Nuevo renglón pivote Se repite la eliminación renglón 0 (-2) 1  2  1  3  1 7 7 [  0  1   -3  -2 ] 0  -8  -4  -7  (8) 0 0 -28 -23 La siguiente matriz queda:
Solución por el método de Gauss El siguiente elemento pivote es “28”; el cual debe ser transformado en “1” sin alterar la ecuación ¿Cómo lo hacemos? En otras palabras: Cada renglón representa una ecuación, si dividimos todo el renglón entre -28 obtenemos el “1” que estamos buscando Convertimos el elemento pivote en “ 1 ” para facilitar las operaciones; dividimos todo el renglón entre el número pivote (-28) obteniendo el siguiente resultado 1 1 1 1 1
Solución por el método de Gauss Realizamos la operación de eliminación renglón [  0  0  1  23/28 ] 1  0  7  7  (-7) 1 0 5/4 0 [  0  0  1  23/28 ] 0  1  -3  -2  (3) 0 0 13/28 1 Finalmente la matriz queda Nuevo renglón pivote Leyéndose el siguiente resultado:  x = 5/4  y = 13/28  z = 23/28
Solución por el método de Gauss Puede confirmar dicho resultado con el siguiente software en línea: Respuestas: x = 5/4  y = 13/28 z = 23/28 Puedes comprobar las soluciones con el siguiente software en línea WIRS: http://herramientas.educa.madrid.org/wiris/ Maths for More S.L. Rambla de Prat 21, 1r 1a 08012 Barcelona Spain CIF: B 62019716 Sistema de ecuaciones original

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Tensor
 
Metodo romberg
Metodo rombergMetodo romberg
Metodo romberg
erickbaca
 
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integralIntegral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
jcremiro
 
3.2.2 eliminacion gaussiana
3.2.2 eliminacion gaussiana3.2.2 eliminacion gaussiana
3.2.2 eliminacion gaussiana
Roger Burgos
 
Matrices: sistemas lineales
Matrices: sistemas linealesMatrices: sistemas lineales
Matrices: sistemas lineales
jcremiro
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
pepemunoz
 
Trabajo ecuaciones
Trabajo ecuacionesTrabajo ecuaciones
Trabajo ecuaciones
Miguel Doria
 
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
breerico
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
cyndy
 
Ecuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no linealesEcuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no lineales
Universidad Técnica de Manabí
 
Algebra lineal
Algebra lineal Algebra lineal
Algebra lineal
Krolina Figueroa
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Carlos José Araque Pérez
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
ratix
 
Arboles mate discreta
Arboles mate discretaArboles mate discreta
Arboles mate discreta
Junior Soto
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
pachoniro
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Rosa Rondón
 
Metodo de cholesky
Metodo de choleskyMetodo de cholesky
Metodo de cholesky
Miguel Mosciaro Mejía
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
FaveeLa Natsuko
 
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferencialesEjercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Rubens Diaz Pulli
 
El metodo doolittle
El metodo doolittleEl metodo doolittle
El metodo doolittle
Tapia Ruiz Ronald
 

La actualidad más candente (20)

Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
 
Metodo romberg
Metodo rombergMetodo romberg
Metodo romberg
 
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integralIntegral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
 
3.2.2 eliminacion gaussiana
3.2.2 eliminacion gaussiana3.2.2 eliminacion gaussiana
3.2.2 eliminacion gaussiana
 
Matrices: sistemas lineales
Matrices: sistemas linealesMatrices: sistemas lineales
Matrices: sistemas lineales
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
 
Trabajo ecuaciones
Trabajo ecuacionesTrabajo ecuaciones
Trabajo ecuaciones
 
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
 
Ecuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no linealesEcuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no lineales
 
Algebra lineal
Algebra lineal Algebra lineal
Algebra lineal
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
 
Arboles mate discreta
Arboles mate discretaArboles mate discreta
Arboles mate discreta
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Metodo de cholesky
Metodo de choleskyMetodo de cholesky
Metodo de cholesky
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
 
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferencialesEjercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
 
El metodo doolittle
El metodo doolittleEl metodo doolittle
El metodo doolittle
 

Destacado

Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanEjercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
algebra
 
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y GaussSistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Carlita Vaca
 
Métodos de resolución metodo de gauss jordan
Métodos de resolución metodo de gauss jordanMétodos de resolución metodo de gauss jordan
Métodos de resolución metodo de gauss jordan
algebra
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
Edgar Linares
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
algebra
 
Gauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuacionesGauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuaciones
José María Vázquez
 
Problema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de GaussProblema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de Gauss
luanmadi
 
Gauss con pivoteo
Gauss con pivoteoGauss con pivoteo
Gauss con pivoteo
fabianchopinto
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
klorofila
 
Xlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesionXlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesion
klorofila
 
Características de una función
Características de una funciónCaracterísticas de una función
Características de una función
klorofila
 
Hoja 8 funciones iii.
Hoja 8 funciones iii.Hoja 8 funciones iii.
Hoja 8 funciones iii.
klorofila
 
08 binomio de newton
08 binomio de newton08 binomio de newton
08 binomio de newton
klorofila
 
2011 1 nivel4
2011 1 nivel42011 1 nivel4
2011 1 nivel4
klorofila
 
Reales
RealesReales
Reales
klorofila
 
Hoja 9 problemas_de_ecuaciones
Hoja 9 problemas_de_ecuacionesHoja 9 problemas_de_ecuaciones
Hoja 9 problemas_de_ecuaciones
klorofila
 
Gauss y Gauss-Jordan
Gauss y Gauss-JordanGauss y Gauss-Jordan
Gauss y Gauss-Jordan
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Soluciones unidad 3
Soluciones unidad 3Soluciones unidad 3
Soluciones unidad 3
klorofila
 
Problema de gauss resuelto
Problema de gauss resueltoProblema de gauss resuelto
Problema de gauss resuelto
harrison505050
 
Método de gauss seidel
Método de gauss seidelMétodo de gauss seidel
Método de gauss seidel
mariacadena
 

Destacado (20)

Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanEjercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
 
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y GaussSistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
 
Métodos de resolución metodo de gauss jordan
Métodos de resolución metodo de gauss jordanMétodos de resolución metodo de gauss jordan
Métodos de resolución metodo de gauss jordan
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
 
Gauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuacionesGauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuaciones
 
Problema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de GaussProblema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de Gauss
 
Gauss con pivoteo
Gauss con pivoteoGauss con pivoteo
Gauss con pivoteo
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
 
Xlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesionXlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesion
 
Características de una función
Características de una funciónCaracterísticas de una función
Características de una función
 
Hoja 8 funciones iii.
Hoja 8 funciones iii.Hoja 8 funciones iii.
Hoja 8 funciones iii.
 
08 binomio de newton
08 binomio de newton08 binomio de newton
08 binomio de newton
 
2011 1 nivel4
2011 1 nivel42011 1 nivel4
2011 1 nivel4
 
Reales
RealesReales
Reales
 
Hoja 9 problemas_de_ecuaciones
Hoja 9 problemas_de_ecuacionesHoja 9 problemas_de_ecuaciones
Hoja 9 problemas_de_ecuaciones
 
Gauss y Gauss-Jordan
Gauss y Gauss-JordanGauss y Gauss-Jordan
Gauss y Gauss-Jordan
 
Soluciones unidad 3
Soluciones unidad 3Soluciones unidad 3
Soluciones unidad 3
 
Problema de gauss resuelto
Problema de gauss resueltoProblema de gauss resuelto
Problema de gauss resuelto
 
Método de gauss seidel
Método de gauss seidelMétodo de gauss seidel
Método de gauss seidel
 

Similar a Método de Gauss

Presentación problema metodo gauss
Presentación problema metodo gaussPresentación problema metodo gauss
Presentación problema metodo gauss
Mª Angeles Ruiz
 
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excelSoluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Victor Lara
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Romeiker garcia
 
110105553 programacion-lineal
110105553 programacion-lineal110105553 programacion-lineal
110105553 programacion-lineal
Tania Lavado Noreña
 
Leonardo medina, actividad 3 analisis numerico
Leonardo medina, actividad 3 analisis numericoLeonardo medina, actividad 3 analisis numerico
Leonardo medina, actividad 3 analisis numerico
Leonardoljmg
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
Kike Prieto
 
Mas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplex
Mas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplexMas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplex
Mas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplex
Luis Guerrero
 
Teoría de matrices
Teoría de matricesTeoría de matrices
Teoría de matrices
Ruben Dario Lara Escobar
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
Luis Guerrero
 
Pluginfile 6
Pluginfile 6Pluginfile 6
Pluginfile 6
Adrian Herrera Reyes
 
Método de las 2 fases
Método de las 2 fasesMétodo de las 2 fases
Método de las 2 fases
Alejandro Molina
 
Metodos de sistemas de ecuaciones
Metodos de sistemas de ecuacionesMetodos de sistemas de ecuaciones
Metodos de sistemas de ecuaciones
Felixve
 
Análisis númerico. Métodos de sistemas de ecuaciones
Análisis númerico. Métodos de sistemas de ecuacionesAnálisis númerico. Métodos de sistemas de ecuaciones
Análisis númerico. Métodos de sistemas de ecuaciones
Felixve
 
Metodos de sistemas de ecuaciones
Metodos de sistemas de ecuacionesMetodos de sistemas de ecuaciones
Metodos de sistemas de ecuaciones
Felixve
 
Métodos de eliminación gaussiana tarea iii
Métodos de eliminación gaussiana tarea iiiMétodos de eliminación gaussiana tarea iii
Métodos de eliminación gaussiana tarea iii
luiguiiiii
 
Clase 11 MGJP
Clase 11 MGJPClase 11 MGJP
Clase 11 MGJP
Tensor
 
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordan
Tensor
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
monica
 
Álgebra Lineal
Álgebra LinealÁlgebra Lineal
Álgebra Lineal
PaolaC112
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
zuly1922
 

Similar a Método de Gauss (20)

Presentación problema metodo gauss
Presentación problema metodo gaussPresentación problema metodo gauss
Presentación problema metodo gauss
 
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excelSoluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
110105553 programacion-lineal
110105553 programacion-lineal110105553 programacion-lineal
110105553 programacion-lineal
 
Leonardo medina, actividad 3 analisis numerico
Leonardo medina, actividad 3 analisis numericoLeonardo medina, actividad 3 analisis numerico
Leonardo medina, actividad 3 analisis numerico
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
 
Mas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplex
Mas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplexMas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplex
Mas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplex
 
Teoría de matrices
Teoría de matricesTeoría de matrices
Teoría de matrices
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
 
Pluginfile 6
Pluginfile 6Pluginfile 6
Pluginfile 6
 
Método de las 2 fases
Método de las 2 fasesMétodo de las 2 fases
Método de las 2 fases
 
Metodos de sistemas de ecuaciones
Metodos de sistemas de ecuacionesMetodos de sistemas de ecuaciones
Metodos de sistemas de ecuaciones
 
Análisis númerico. Métodos de sistemas de ecuaciones
Análisis númerico. Métodos de sistemas de ecuacionesAnálisis númerico. Métodos de sistemas de ecuaciones
Análisis númerico. Métodos de sistemas de ecuaciones
 
Metodos de sistemas de ecuaciones
Metodos de sistemas de ecuacionesMetodos de sistemas de ecuaciones
Metodos de sistemas de ecuaciones
 
Métodos de eliminación gaussiana tarea iii
Métodos de eliminación gaussiana tarea iiiMétodos de eliminación gaussiana tarea iii
Métodos de eliminación gaussiana tarea iii
 
Clase 11 MGJP
Clase 11 MGJPClase 11 MGJP
Clase 11 MGJP
 
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordan
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
 
Álgebra Lineal
Álgebra LinealÁlgebra Lineal
Álgebra Lineal
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Método de Gauss

  • 1. Ejemplo de solución de sistemas de ecuaciones por el método de Gauss
  • 2. Resolver el siguiente sistema de ecuaciones por el método de Gauss Paso 1. Se forma la matriz aumentada NOTA IMPORTANTE: El objetivo del método es lograr formar una matriz identidad de esta forma. Donde el sistema tiene la siguiente solución: x = a y = b z = c Este es el sistema de ecuaciones a resolver
  • 3. Solución por el método de Gauss Paso 2. Como se busca obtener una diagonal de “1” en el primer renglón ya tenemos un número 1. Nuestro objetivo ahora será hacer obtener ceros debajo de este número “1” Al numero “1” de la diagonal se le denomina “elemento pivote”; sobre éste vamos a apoyarnos para hacer ceros los números arriba y debajo de dicho numero con operaciones de eliminación renglón Paso 1. Se forma la matriz aumentada
  • 4. Solución por el método de Gauss [ ] Columna pivote Renglón pivote Seleccionamos el renglón pivote Seleccionamos un renglón diferente al renglón pivote Como el objetivo es hacer “ 0 ” el número debajo del renglón pivote ¿Por qué número debemos multiplicar el renglón pivote? 0 Elemento pivote Identificamos Renglón, Columna y elemento pivote
  • 5. Solución por el método de Gauss (-2) [ ] Modificamos el segundo renglón con la operación de eliminación renglón 1 0 -3 -2 Ahora modificamos el tercer renglón ¿Por qué número multiplicamos el renglón pivote ahora? [ ] -8 0 -4 -7 3 -2 -1 2 (-3) ¿Cómo queda la nueva matriz?
  • 6. Solución por el método de Gauss Ya transformamos la primera columna, ahora vamos con la segunda; afortunadamente ya hay un “ 1 ” como nuevo elemento pivote 1 1 ¿Qué hacemos ahora? Hay que transformar en ceros los números arriba y abajo del nuevo elemento pivote [ 0 1 -3 -2 ] Nuevo renglón pivote Se repite la eliminación renglón 0 (-2) 1 2 1 3 1 7 7 [ 0 1 -3 -2 ] 0 -8 -4 -7 (8) 0 0 -28 -23 La siguiente matriz queda:
  • 7. Solución por el método de Gauss El siguiente elemento pivote es “28”; el cual debe ser transformado en “1” sin alterar la ecuación ¿Cómo lo hacemos? En otras palabras: Cada renglón representa una ecuación, si dividimos todo el renglón entre -28 obtenemos el “1” que estamos buscando Convertimos el elemento pivote en “ 1 ” para facilitar las operaciones; dividimos todo el renglón entre el número pivote (-28) obteniendo el siguiente resultado 1 1 1 1 1
  • 8. Solución por el método de Gauss Realizamos la operación de eliminación renglón [ 0 0 1 23/28 ] 1 0 7 7 (-7) 1 0 5/4 0 [ 0 0 1 23/28 ] 0 1 -3 -2 (3) 0 0 13/28 1 Finalmente la matriz queda Nuevo renglón pivote Leyéndose el siguiente resultado: x = 5/4 y = 13/28 z = 23/28
  • 9. Solución por el método de Gauss Puede confirmar dicho resultado con el siguiente software en línea: Respuestas: x = 5/4 y = 13/28 z = 23/28 Puedes comprobar las soluciones con el siguiente software en línea WIRS: http://herramientas.educa.madrid.org/wiris/ Maths for More S.L. Rambla de Prat 21, 1r 1a 08012 Barcelona Spain CIF: B 62019716 Sistema de ecuaciones original