SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de Loci
Método de Loci
Métodos y Pensamiento Crítico Unidad II CBT NO.2 ANGEL MARIA GARIBAY KINTANA CHALCO
Integrantes
Hernandez Otiz Diana Vanessa
Hernandez Trueva Clara Elena
Hernandez Juarez Marian Guadalupe
Lopez Angeles Diana America
Gonzalez Hernandez Karla Paola
Propósito
Nuestro propósito es facilitar el proceso de
memorización para la preparación de una exposición o
cualquier otro trabajo para que podamos retener
toda la información de manera que seamos capaces de
recuperarla después.
Qué es el Método de Loci?
El método de loci, también denominado palacio de los recuerdos, es un método mnemotécnico que se utiliza
para entrenar la memoria humana.
El método consiste en imaginar un itinerario compuesto de un cierto número de lugares en un entorno familiar
(por ejemplo, imaginar un recorrido por una casa en que la persona haya vivido), e imaginar los conceptos que
se quiere recordar como objetos dentro del itinerario imaginado.
Por ejemplo, si se desea recordar una lista de productos para comprar en el supermercado, puede imaginar
esos productos en uno o más lugares de la casa imaginada; una vez en el supermercado, puede recuperar la
lista al recorrer imaginariamente la casa y visualizando los objetos "colocados" allí anteriormente.
En qué consiste el Método de Loci?
El Método LOCI consiste en visualizar lo que queremos memorizar y el “lugar”
en el que lo guardamos, estableciendo relaciones entre los contenidos y las
imágenes que generamos a partir de ellos. Se trata de diseñar un espacio y
“colocar” los aprendizajes en él.
¿Cómo puedo crear mi Palacio de la Memoria?
Para empezar a usar este método memotécnico debes crear en tu mente un
espacio que puede basarse un sitio real (como tu casa o tu ciudad) o imaginario,
y ser tan grande como quieras, incluyendo todos los detalles, personas y objetos
que desees. Tienes libertad total para adornar las estancias o zonas y dar
personalidad a cada rincón.
1. Inspiración
Elige a partir de qué lugar vas a crearlo. Recuerda que debe ser un sitio que conozcas bien, ya sea imaginario o real, para que puedas recorrerlo rincón a rincón sin perderte, sin olvidar los detalles. Además
debe ser lo suficientemente amplio como para que puedas organizar toda la información que necesites memorizar ubicándola en sitios diferenciados.
2. Trayecto
Marca el camino a recorrer, la ruta a usar para moverte en su interior, visualizando el camino y partiendo siempre del mismo punto. De hecho, parte de su éxito radica en seguir siempre la misma ruta para
moverte por él (aunque, cuando la tengas automatizada, ya no tendrás que “pasear” por tu palacio para llegar a cada información, sino que accederás directamente a ella).
3. Identificación
Identifica cada lugar y lo que vas a guardar en él. Puedes, por ejemplo, visualizar cada habitación y los muebles que contiene, determinando qué se va a albergar en cada una.
4. Memoria
Memoriza tu Palacio hasta que puedas visualizar cada característica (colores, texturas, olores, tamaños…).
5. Clasificación
Empieza a colocar las “cosas” evitando saturar las habitaciones y manteniendo una cantidad de información manejable. Poco a poco, iremos completando las estancias con los nuevos aprendizajes que
vayamos adquiriendo. Recuerda: estancias monotemáticas para no mezclar conceptos.
6. Repetición
Explora tu Palacio, recorre sus rincones tanto como desees. Ten en cuenta que, cuánto mejor lo conozcas más accesible será la información que hayas guardado en él.
Ventajas de usar el Método Loci
1No requiere de materiales adicionales por lo que se puede usar en cualquier momento y situación.
2.Permite recordar informaciones muy diferentes, sin secuencia ni orden, simplemente ubicándolas en estancias distintas.
3.Se puede ampliar el Palacio tanto como necesitemos. Incluso se puede convertir en una ciudad si queremos.
4.Cuánto más se practica más sencillo y natural resulta, por lo que entrenar con contenidos cotidianos (lista de la compra, por ejemplo)
nos ayudará a la hora de estudiar nuestras oposiciones haciéndonos expertos en el uso de la técnica.
5.Permite asimilar mucha información en poco tiempo y de una manera duradera
6.Es un método divertido de usar ya que nos permite trabajar con toda nuestra creatividad, sin limitaciones espaciales ni temporales.
Método de Loci.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Método de Loci.pptx

Cuadernillo memoria
Cuadernillo memoriaCuadernillo memoria
Cuadernillo memoria
Cristina Orientacion
 
Presentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecniaPresentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecnia
ibarrabolivia
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
YaiireTh Riiveraa
 
Guía nº4
Guía nº4Guía nº4
Guía nº4
Gabriel Sotov
 
101 metodos para generar ideas
101 metodos para generar ideas101 metodos para generar ideas
101 metodos para generar ideas
rodrigoplazap
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
nycole diaz
 
2. técnicas de memorización
2. técnicas de memorización2. técnicas de memorización
2. técnicas de memorización
Orlando Rodríguez
 
El Modelo CREATES
El Modelo CREATESEl Modelo CREATES
El Modelo CREATES
JUAN CARLOS GARCIA PEREZ
 
la memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptxla memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptx
yuri325430
 
Técnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicasTécnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicas
Raúl Santiago
 
Newsletter18
Newsletter18Newsletter18
Newsletter18
CasebonneProp
 
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorizaciónReflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Glendy Perera
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
checovo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
EstefCarrasco
 
Tips para Estudiar
Tips para EstudiarTips para Estudiar
Tips para Estudiar
Ana Laura Gerónimo López
 
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
GimeMora6
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
Yeka Bernal
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
Yeka Bernal
 
Métodos de estudio nycole
Métodos de estudio nycoleMétodos de estudio nycole
Métodos de estudio nycole
nycole diaz
 
III Sessió d'Innovació en Formació. Fonaments científics del learning by doin...
III Sessió d'Innovació en Formació. Fonaments científics del learning by doin...III Sessió d'Innovació en Formació. Fonaments científics del learning by doin...
III Sessió d'Innovació en Formació. Fonaments científics del learning by doin...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 

Similar a Método de Loci.pptx (20)

Cuadernillo memoria
Cuadernillo memoriaCuadernillo memoria
Cuadernillo memoria
 
Presentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecniaPresentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecnia
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Guía nº4
Guía nº4Guía nº4
Guía nº4
 
101 metodos para generar ideas
101 metodos para generar ideas101 metodos para generar ideas
101 metodos para generar ideas
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
2. técnicas de memorización
2. técnicas de memorización2. técnicas de memorización
2. técnicas de memorización
 
El Modelo CREATES
El Modelo CREATESEl Modelo CREATES
El Modelo CREATES
 
la memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptxla memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptx
 
Técnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicasTécnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicas
 
Newsletter18
Newsletter18Newsletter18
Newsletter18
 
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorizaciónReflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tips para Estudiar
Tips para EstudiarTips para Estudiar
Tips para Estudiar
 
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Métodos de estudio nycole
Métodos de estudio nycoleMétodos de estudio nycole
Métodos de estudio nycole
 
III Sessió d'Innovació en Formació. Fonaments científics del learning by doin...
III Sessió d'Innovació en Formació. Fonaments científics del learning by doin...III Sessió d'Innovació en Formació. Fonaments científics del learning by doin...
III Sessió d'Innovació en Formació. Fonaments científics del learning by doin...
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Método de Loci.pptx

  • 1. Método de Loci Método de Loci Métodos y Pensamiento Crítico Unidad II CBT NO.2 ANGEL MARIA GARIBAY KINTANA CHALCO Integrantes Hernandez Otiz Diana Vanessa Hernandez Trueva Clara Elena Hernandez Juarez Marian Guadalupe Lopez Angeles Diana America Gonzalez Hernandez Karla Paola Propósito Nuestro propósito es facilitar el proceso de memorización para la preparación de una exposición o cualquier otro trabajo para que podamos retener toda la información de manera que seamos capaces de recuperarla después.
  • 2. Qué es el Método de Loci? El método de loci, también denominado palacio de los recuerdos, es un método mnemotécnico que se utiliza para entrenar la memoria humana. El método consiste en imaginar un itinerario compuesto de un cierto número de lugares en un entorno familiar (por ejemplo, imaginar un recorrido por una casa en que la persona haya vivido), e imaginar los conceptos que se quiere recordar como objetos dentro del itinerario imaginado. Por ejemplo, si se desea recordar una lista de productos para comprar en el supermercado, puede imaginar esos productos en uno o más lugares de la casa imaginada; una vez en el supermercado, puede recuperar la lista al recorrer imaginariamente la casa y visualizando los objetos "colocados" allí anteriormente.
  • 3. En qué consiste el Método de Loci? El Método LOCI consiste en visualizar lo que queremos memorizar y el “lugar” en el que lo guardamos, estableciendo relaciones entre los contenidos y las imágenes que generamos a partir de ellos. Se trata de diseñar un espacio y “colocar” los aprendizajes en él.
  • 4. ¿Cómo puedo crear mi Palacio de la Memoria? Para empezar a usar este método memotécnico debes crear en tu mente un espacio que puede basarse un sitio real (como tu casa o tu ciudad) o imaginario, y ser tan grande como quieras, incluyendo todos los detalles, personas y objetos que desees. Tienes libertad total para adornar las estancias o zonas y dar personalidad a cada rincón.
  • 5. 1. Inspiración Elige a partir de qué lugar vas a crearlo. Recuerda que debe ser un sitio que conozcas bien, ya sea imaginario o real, para que puedas recorrerlo rincón a rincón sin perderte, sin olvidar los detalles. Además debe ser lo suficientemente amplio como para que puedas organizar toda la información que necesites memorizar ubicándola en sitios diferenciados. 2. Trayecto Marca el camino a recorrer, la ruta a usar para moverte en su interior, visualizando el camino y partiendo siempre del mismo punto. De hecho, parte de su éxito radica en seguir siempre la misma ruta para moverte por él (aunque, cuando la tengas automatizada, ya no tendrás que “pasear” por tu palacio para llegar a cada información, sino que accederás directamente a ella). 3. Identificación Identifica cada lugar y lo que vas a guardar en él. Puedes, por ejemplo, visualizar cada habitación y los muebles que contiene, determinando qué se va a albergar en cada una. 4. Memoria Memoriza tu Palacio hasta que puedas visualizar cada característica (colores, texturas, olores, tamaños…). 5. Clasificación Empieza a colocar las “cosas” evitando saturar las habitaciones y manteniendo una cantidad de información manejable. Poco a poco, iremos completando las estancias con los nuevos aprendizajes que vayamos adquiriendo. Recuerda: estancias monotemáticas para no mezclar conceptos. 6. Repetición Explora tu Palacio, recorre sus rincones tanto como desees. Ten en cuenta que, cuánto mejor lo conozcas más accesible será la información que hayas guardado en él.
  • 6. Ventajas de usar el Método Loci 1No requiere de materiales adicionales por lo que se puede usar en cualquier momento y situación. 2.Permite recordar informaciones muy diferentes, sin secuencia ni orden, simplemente ubicándolas en estancias distintas. 3.Se puede ampliar el Palacio tanto como necesitemos. Incluso se puede convertir en una ciudad si queremos. 4.Cuánto más se practica más sencillo y natural resulta, por lo que entrenar con contenidos cotidianos (lista de la compra, por ejemplo) nos ayudará a la hora de estudiar nuestras oposiciones haciéndonos expertos en el uso de la técnica. 5.Permite asimilar mucha información en poco tiempo y de una manera duradera 6.Es un método divertido de usar ya que nos permite trabajar con toda nuestra creatividad, sin limitaciones espaciales ni temporales.