SlideShare una empresa de Scribd logo
CROMATOGRAFÍA
REALIZADO POR:
MARTÍNEZ CRISTINA
C.I:24.597.063
Concepto de cromatografía.
Según la definición dada por Keulemans, es un método de separación en el que los
componentes a desglosar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales constituye un lecho
estacionario de amplio desarrollo superficial y la otra es un fluido que pasa a través o a lo largo del
lecho estacionario.
Fases de los Métodos Cromatograficos:
La adsorción:
Es la retención de
una especie química por
parte de los puntos
activos de la superficie
de un sólido quedando
delimitado el fenómeno
a la superficie que
separa las fases o
superficie interfacial.
La absorción
Es la retención de una
especie química por
parte de una masa,
debido a la tendencia
que esta tiene a
formarse. Se entiende
como un fenómeno
másico y no superficial.
Análisis Cualitativo
Un análisis cromatográfico puede dar una amplia información cualitativa si se escoge el
sistema de detección adecuado para determinar y evaluar los analitos separados, así si se utiliza un
detector que permita obtener un espectro de cada compuesto separado y a su vez contenga una
base de datos que pueda realizar su comparación con una biblioteca de espectros se podría, de
una forma muy precisa, establecer la identidad de los componentes de una muestra, de hecho
esto se logra fácilmente con cromatógrafos que contienen sistema de detección como el Infrarrojo
(IR), el de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) o el espectrómetro de Masas (MS). Las
condiciones cromatográficas como: flujo, temperatura, tipo de fase estacionaria en el caso de
gases o composición química de la fase móvil además de las otras variables mencionadas
anteriormente para el caso de cromatografía de liquida, además de que se debe tener
conocimiento de los posibles compuestos de la muestra y una amplia variedad de patrones para
realizar comparaciones.
Análisis Cuantitativo
El uso de la cromatografía se ha extendido en todo el mundo, en las ultimas cuatro
décadas, no solo por su capacidad de separar compuestos sino porque se puede realizar un
análisis cuantitativo de las especies proporcionadas.
En la cromatografía en columna, el análisis cuantitativo se basa en la comparación de la
altura, o del área, del pico del analito con la de uno o más patrones inyectados bajo las mismas
condiciones cromatográficas. El uso de una u otro termino dependerá de las características de
la banda obtenida, aunque en la actualidad con el uso de sistemas de integración de área
computarizados, la precisión es muy alta para el calculo de área, sin embargo siempre es
importante conocer las otras herramientas a utilizar para calcular el área de una banda y en
que momento es mejor usar altura en vez de área por si llega a faltar el sistema
computarizado.
Clasificaciones
Según el procedimiento de separación
El principio básico de la separación de las sustancias que componen una
mezcla se fundamenta en una serie de sucesivos equilibrios entre la fase
estacionaria y la fase móvil. El equilibrio dependerá de la partición o diferente
adsorción que tengan la fase estacionaria y los componentes de la mezcla.
La diferencia dependerá de las propiedades físicas y químicas de los
componentes. El mayor o menor avance en el sistema cromatográfico
dependerá de la afinidad del componente y la fase estacionaria. El
componente con menor afinidad por la fase estacionaria en presencia de una
fase móvil llamada eluyente será eluido en primer lugar, y por tanto se
desplazará con mayor velocidad por el sistema cromatográfico.
Según el proceso de desarrollo
Desarrollo por elusión: Representa el concepto básico de la separación
cromatográfica y es la técnica más usada en los distintos métodos cromatográficos
(gaseosa, líquido-gas, líquido-líquido, sólido-líquido).
Para describir esta técnica se considera una mezcla de solo dos componentes.
Dicha mezcla se introduce en el extremo superior de una columna adsorbente y sus
componentes se separan en zonas, al pasar uno o más eluyentes a través de la
columna, debido a las distintas afinidades entre los componentes y ambas fases.
Según el proceso de desarrollo
Desarrollo por desplazamiento: Consiste en desarrollar
con un disolvente que sea adsorbido por la fase
estacionaria con mayor fuerza con que adsorbe a los
componentes de la mezcla, al contrario que el desarrollo
por elución. A medida que el disolvente pasa a lo largo de
la columna, desplaza a la mezcla, que al mismo tiempo se
separa parcialmente.
Parte del material menos fuertemente adsorbido se
recupera de forma pura, seguido por una mezcla
(interfase) y seguido posteriormente del otro componente
en forma pura. Es un método preparativo útil.
Según el proceso de desarrollo
Análisis frontal: Consiste en la aplicación continua de una mezcla en el
origen. En principio el componente menos fuertemente adsorbido fluye
a lo largo de la columna, mientras que el más fuertemente adsorbido se
acumula cerca del origen. Sin embargo existe un límite en la capacidad
del adsorbente y, cuando este límite se alcanza, también el componente
más fuertemente adsorbido empieza a desplazarse a lo largo de la
columna. Por esto, las primeras fracciones contendrán el material
menos fuertemente adsorbido; más tarde aparecerá una mezcla de
ambos componentes. Es una técnica preparativa más que analítica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
Cromatografia en columna
Cromatografia en columnaCromatografia en columna
Cromatografia en columna
salvador hurtado
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Jennifer Bocanegra
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
Verónica Quezada
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech
 
Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosBessy Caroiz
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaRoy Marlon
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
quesos1980
 
Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
Claudia-Lizeth
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
lichog
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
romypech
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
jhoana_itsl
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Karlita Sánchez
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
UPTAEB
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
 
Cromatografia en columna
Cromatografia en columnaCromatografia en columna
Cromatografia en columna
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectros
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
 
Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
 
Turbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometríaTurbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometría
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
 

Destacado

Agricultura regenerativa
Agricultura regenerativaAgricultura regenerativa
Agricultura regenerativa
Cristian Crespo
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gasessamantha
 
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACHQuímica de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
htrinidad86
 
Cromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resoluciónCromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resolución
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Análisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcionalAnálisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcional
Jessy Reyes
 
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Jhonás A. Vega
 
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionalestecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
Sham Juarez
 
MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS (Cromatografia de papel, Cromatografia de camada delg...
MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS (Cromatografia de papel, Cromatografia de camada delg...MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS (Cromatografia de papel, Cromatografia de camada delg...
MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS (Cromatografia de papel, Cromatografia de camada delg...
Julai1991
 
Compuestos orgánicos y el entorno
Compuestos orgánicos y el entornoCompuestos orgánicos y el entorno
Compuestos orgánicos y el entorno
josemg1903
 
Métodos Cromatograficos de Analisis
Métodos Cromatograficos de AnalisisMétodos Cromatograficos de Analisis
Métodos Cromatograficos de Analisis
husseinhachem
 
Metodos cromatograficos
Metodos cromatograficosMetodos cromatograficos
Metodos cromatograficos
aherosas
 
Smartphone
SmartphoneSmartphone
Smartphone
Ivanmer15
 
Metodos cromatgraficos
Metodos cromatgraficosMetodos cromatgraficos
Metodos cromatgraficos
dubraskamillan
 
Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficos
IgorVillalta
 
Métodos cromatográficos de análisis
Métodos cromatográficos de análisisMétodos cromatográficos de análisis
Métodos cromatográficos de análisis
Franco Lizarazo
 
Electroforesis
Electroforesis Electroforesis
Electroforesis
JulianaMogoo
 
CHEMISTRY TIME (LOS GASES)
CHEMISTRY TIME (LOS GASES)CHEMISTRY TIME (LOS GASES)
CHEMISTRY TIME (LOS GASES)
Nathalie Gonzalez
 

Destacado (20)

Agricultura regenerativa
Agricultura regenerativaAgricultura regenerativa
Agricultura regenerativa
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACHQuímica de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
 
Cromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resoluciónCromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resolución
 
Análisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcionalAnálisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcional
 
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
 
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionalestecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
 
MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS (Cromatografia de papel, Cromatografia de camada delg...
MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS (Cromatografia de papel, Cromatografia de camada delg...MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS (Cromatografia de papel, Cromatografia de camada delg...
MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS (Cromatografia de papel, Cromatografia de camada delg...
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Compuestos orgánicos y el entorno
Compuestos orgánicos y el entornoCompuestos orgánicos y el entorno
Compuestos orgánicos y el entorno
 
Métodos Cromatograficos de Analisis
Métodos Cromatograficos de AnalisisMétodos Cromatograficos de Analisis
Métodos Cromatograficos de Analisis
 
Metodos cromatograficos
Metodos cromatograficosMetodos cromatograficos
Metodos cromatograficos
 
Smartphone
SmartphoneSmartphone
Smartphone
 
Metodos cromatgraficos
Metodos cromatgraficosMetodos cromatgraficos
Metodos cromatgraficos
 
Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficos
 
Métodos cromatográficos de análisis
Métodos cromatográficos de análisisMétodos cromatográficos de análisis
Métodos cromatográficos de análisis
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Electroforesis
Electroforesis Electroforesis
Electroforesis
 
CHEMISTRY TIME (LOS GASES)
CHEMISTRY TIME (LOS GASES)CHEMISTRY TIME (LOS GASES)
CHEMISTRY TIME (LOS GASES)
 

Similar a métodos cromatograficos de analisis

Metodos cromatograficos
Metodos cromatograficosMetodos cromatograficos
Metodos cromatograficos
Yimmy HZ
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
guayacan87
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
Segundo Miranda
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
Cromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosaCromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosa
Jorge Cabrera Sanchez
 
Métodos cromatográficos
Métodos cromatográficosMétodos cromatográficos
Métodos cromatográficos
Juan Jimenez
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
jacsquimico
 
Cromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónCromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónDr. Marcelo Ramos
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
Lestatcita
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
leslyjudith_03
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Carlos Jiménez
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Evelyn Aguirre
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Evelyn Aguirre
 
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLCCromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
Cindy Forray
 

Similar a métodos cromatograficos de analisis (20)

Metodos cromatograficos
Metodos cromatograficosMetodos cromatograficos
Metodos cromatograficos
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
4 cromaliquid
4 cromaliquid4 cromaliquid
4 cromaliquid
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA
 
Cromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosaCromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosa
 
Métodos cromatográficos
Métodos cromatográficosMétodos cromatográficos
Métodos cromatográficos
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónCromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presión
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700
 
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLCCromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

métodos cromatograficos de analisis

  • 2. Concepto de cromatografía. Según la definición dada por Keulemans, es un método de separación en el que los componentes a desglosar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales constituye un lecho estacionario de amplio desarrollo superficial y la otra es un fluido que pasa a través o a lo largo del lecho estacionario.
  • 3. Fases de los Métodos Cromatograficos: La adsorción: Es la retención de una especie química por parte de los puntos activos de la superficie de un sólido quedando delimitado el fenómeno a la superficie que separa las fases o superficie interfacial. La absorción Es la retención de una especie química por parte de una masa, debido a la tendencia que esta tiene a formarse. Se entiende como un fenómeno másico y no superficial.
  • 4. Análisis Cualitativo Un análisis cromatográfico puede dar una amplia información cualitativa si se escoge el sistema de detección adecuado para determinar y evaluar los analitos separados, así si se utiliza un detector que permita obtener un espectro de cada compuesto separado y a su vez contenga una base de datos que pueda realizar su comparación con una biblioteca de espectros se podría, de una forma muy precisa, establecer la identidad de los componentes de una muestra, de hecho esto se logra fácilmente con cromatógrafos que contienen sistema de detección como el Infrarrojo (IR), el de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) o el espectrómetro de Masas (MS). Las condiciones cromatográficas como: flujo, temperatura, tipo de fase estacionaria en el caso de gases o composición química de la fase móvil además de las otras variables mencionadas anteriormente para el caso de cromatografía de liquida, además de que se debe tener conocimiento de los posibles compuestos de la muestra y una amplia variedad de patrones para realizar comparaciones.
  • 5. Análisis Cuantitativo El uso de la cromatografía se ha extendido en todo el mundo, en las ultimas cuatro décadas, no solo por su capacidad de separar compuestos sino porque se puede realizar un análisis cuantitativo de las especies proporcionadas. En la cromatografía en columna, el análisis cuantitativo se basa en la comparación de la altura, o del área, del pico del analito con la de uno o más patrones inyectados bajo las mismas condiciones cromatográficas. El uso de una u otro termino dependerá de las características de la banda obtenida, aunque en la actualidad con el uso de sistemas de integración de área computarizados, la precisión es muy alta para el calculo de área, sin embargo siempre es importante conocer las otras herramientas a utilizar para calcular el área de una banda y en que momento es mejor usar altura en vez de área por si llega a faltar el sistema computarizado.
  • 6. Clasificaciones Según el procedimiento de separación El principio básico de la separación de las sustancias que componen una mezcla se fundamenta en una serie de sucesivos equilibrios entre la fase estacionaria y la fase móvil. El equilibrio dependerá de la partición o diferente adsorción que tengan la fase estacionaria y los componentes de la mezcla. La diferencia dependerá de las propiedades físicas y químicas de los componentes. El mayor o menor avance en el sistema cromatográfico dependerá de la afinidad del componente y la fase estacionaria. El componente con menor afinidad por la fase estacionaria en presencia de una fase móvil llamada eluyente será eluido en primer lugar, y por tanto se desplazará con mayor velocidad por el sistema cromatográfico.
  • 7. Según el proceso de desarrollo Desarrollo por elusión: Representa el concepto básico de la separación cromatográfica y es la técnica más usada en los distintos métodos cromatográficos (gaseosa, líquido-gas, líquido-líquido, sólido-líquido). Para describir esta técnica se considera una mezcla de solo dos componentes. Dicha mezcla se introduce en el extremo superior de una columna adsorbente y sus componentes se separan en zonas, al pasar uno o más eluyentes a través de la columna, debido a las distintas afinidades entre los componentes y ambas fases.
  • 8. Según el proceso de desarrollo Desarrollo por desplazamiento: Consiste en desarrollar con un disolvente que sea adsorbido por la fase estacionaria con mayor fuerza con que adsorbe a los componentes de la mezcla, al contrario que el desarrollo por elución. A medida que el disolvente pasa a lo largo de la columna, desplaza a la mezcla, que al mismo tiempo se separa parcialmente. Parte del material menos fuertemente adsorbido se recupera de forma pura, seguido por una mezcla (interfase) y seguido posteriormente del otro componente en forma pura. Es un método preparativo útil.
  • 9. Según el proceso de desarrollo Análisis frontal: Consiste en la aplicación continua de una mezcla en el origen. En principio el componente menos fuertemente adsorbido fluye a lo largo de la columna, mientras que el más fuertemente adsorbido se acumula cerca del origen. Sin embargo existe un límite en la capacidad del adsorbente y, cuando este límite se alcanza, también el componente más fuertemente adsorbido empieza a desplazarse a lo largo de la columna. Por esto, las primeras fracciones contendrán el material menos fuertemente adsorbido; más tarde aparecerá una mezcla de ambos componentes. Es una técnica preparativa más que analítica.