SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO
TECNOLÓGICO DE
ZACATEPEC
QUÍMICA ANALÍTICA
Ing. Bioquímica
Fecha de exposición: 19/05/2016
•EQUIPO #5
INTEGRANTES:
•Mañon Blanco Cinthia Jaquelinee
•Mejía Flores Edson Arturo
•Telles Martínez Demmi Edrei
•Jiménez Salas Claudia Lizeth
Volatilización
 La sublimación o volatilización es el
proceso que consiste en el cambio de
estado de sólido al estado gaseoso sin
pasar por el estado líquido.
MÉTODO GRAVIMÉTRICO
 Los métodos gravimétricos por volatilización o destilación
tienen como fundamento la separación del analito del
resto de los componentes de la muestra mediante un
procedimiento que involucra la volatilización, evaporación
o destilación de determinadas sustancias con la ayuda
del calor.
 Finalmente se pesa con precisión el residuo no
volatilizado.
GRAVIMETRÍAS POR
VOLATILIZACIÓN
 Método Directo: Ocurre si evaporamos el analito y lo
hacemos pasar a través de una sustancia
absorbente que ha sido previamente pesada así la
ganancia de peso corresponderá al analito buscado.
 Método Indirecto: Se da si volatilizamos el analito y
pesamos el residuo posterior a la volatilización así
pues la pérdida de peso sufrida corresponde al
analito que ha sido volatilizado
Análisis gravimétrico.
 Método de análisis cuantitativo basado en la
medición precisa y exacta de la masa de
la sustancia que se determina (analito), la cual ha
sido previamente separada del resto de los
componentes de la muestra (matriz) como una fase
más o menos pura, que puede ser el componente
mismo o un compuesto de composición conocida.
Se han desarrollado métodos gravimétricos para
muchos aniones y cationes inorgánicos, así como
para especies neutras, como el agua, dióxido de
azufre, dióxido de carbono y yodo. También es posible
determinar con facilidad diversas sustancias orgánicas
mediante métodos gravimétricos.
Etapas
El Análisis gravimétrico involucra dos etapas
generales esenciales:
 La separación del componente que se desea
cuantificar
 La pesada exacta y precisa del componente
separado.
Métodos
Los métodos de Análisis gravimétrico se pueden
clasificar en tres grandes grupos:
 Volatilización.
 Electrogravimetría.
 Precipitación.
Análisis cuantitativo
La gravimetría o análisis cuantitativo por pesada
consiste en separar y pesar un elemento o compuesto
de composición química conocida.
En todo análisis se deben realizar las siguientes
operaciones:
 1) Toma de muestra.
 2) Disolución de la muestra mediante agua, ácido o
disgregación.
 3) Análisis cualitativo.
 4) Desecación.
 5) Pesada inicial.
 6) Dilución apropiada.
 7) Técnica a seguir. La gravimetría puede ser
realizada por:
a) vaporización o volatilización.
b) Electrogravimetría.
c) Por precipitación.
ƒEJEMPLO: Determinación del contenido de carbonato
ácido de sodio en antiácido.
Ejemplos:
Cálculos de los resultados a partir
de datos gravimétricos
 Ejemplo:
El contenido de calcio en una muestra de 200.0 mL de
agua natural se determinó mediante la precipitación
del catión como CaC2O4. El precipitado se filtró, se
lavó y se calcinó en un crisol cuya masa, vacío fue de
26.6002 g. La masa del crisol más CaO (56.077 g/mol)
fue de 26.7134 g. Calcule la concentración de Ca
(40.078 g/mol) en gramos por cada 100 mL de agua.
La masa de CaO es
26.7134 g ─ 26.6002 g = 0.1132 g
El número de moles de Ca es la muestra es igual al
número de moles de CaO, es decir,
Cantidad de Ca = 0.1132 g CaO x
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝑂
56.077 𝑔 𝐶𝑎𝑂
x
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎
𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝑂
= 2.0186 x 10−3 mol Ca
Conc. De Ca =
2.0186 𝑥 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎 𝑥 40.078
𝑔. 𝐶𝑎
𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎
𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 200 𝑚𝐿
x100 mL
= 0.04045 g/ 100 mL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Marc Morals
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Marc Morals
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
Wilo Jara
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
Carolina Vesga Hernandez
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
219340245 cobre
219340245 cobre219340245 cobre
219340245 cobre
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 

Similar a Volatilizacion

Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Luz
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
gmenco
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 química
Pablo Peres
 

Similar a Volatilizacion (20)

Analisis gravimetrico
Analisis gravimetricoAnalisis gravimetrico
Analisis gravimetrico
 
Analisis gravimetrico
Analisis gravimetricoAnalisis gravimetrico
Analisis gravimetrico
 
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
 
El análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetricoEl análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetrico
 
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
 
Gravimetria.ppt
Gravimetria.pptGravimetria.ppt
Gravimetria.ppt
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Métodos de volatizaron
Métodos de volatizaronMétodos de volatizaron
Métodos de volatizaron
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
GRAVIMETRIA.pptx
GRAVIMETRIA.pptxGRAVIMETRIA.pptx
GRAVIMETRIA.pptx
 
Alimentos clase 2
Alimentos clase 2Alimentos clase 2
Alimentos clase 2
 
Alimentos clase 2
Alimentos clase 2Alimentos clase 2
Alimentos clase 2
 
Técnicas de separación de mezclas (1).docx
Técnicas de separación de mezclas  (1).docxTécnicas de separación de mezclas  (1).docx
Técnicas de separación de mezclas (1).docx
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
 
Análisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptxAnálisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptx
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
Vere quimik 2
Vere quimik 2Vere quimik 2
Vere quimik 2
 
TRABAJO OPERACIONES UNITARIAS Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
TRABAJO   OPERACIONES UNITARIAS Y CONTROL DE CALIDAD.pptxTRABAJO   OPERACIONES UNITARIAS Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
TRABAJO OPERACIONES UNITARIAS Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 química
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

Volatilizacion

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATEPEC QUÍMICA ANALÍTICA Ing. Bioquímica Fecha de exposición: 19/05/2016
  • 2. •EQUIPO #5 INTEGRANTES: •Mañon Blanco Cinthia Jaquelinee •Mejía Flores Edson Arturo •Telles Martínez Demmi Edrei •Jiménez Salas Claudia Lizeth
  • 3.
  • 4. Volatilización  La sublimación o volatilización es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
  • 5.
  • 6. MÉTODO GRAVIMÉTRICO  Los métodos gravimétricos por volatilización o destilación tienen como fundamento la separación del analito del resto de los componentes de la muestra mediante un procedimiento que involucra la volatilización, evaporación o destilación de determinadas sustancias con la ayuda del calor.  Finalmente se pesa con precisión el residuo no volatilizado.
  • 8.  Método Directo: Ocurre si evaporamos el analito y lo hacemos pasar a través de una sustancia absorbente que ha sido previamente pesada así la ganancia de peso corresponderá al analito buscado.  Método Indirecto: Se da si volatilizamos el analito y pesamos el residuo posterior a la volatilización así pues la pérdida de peso sufrida corresponde al analito que ha sido volatilizado
  • 9.
  • 10. Análisis gravimétrico.  Método de análisis cuantitativo basado en la medición precisa y exacta de la masa de la sustancia que se determina (analito), la cual ha sido previamente separada del resto de los componentes de la muestra (matriz) como una fase más o menos pura, que puede ser el componente mismo o un compuesto de composición conocida.
  • 11. Se han desarrollado métodos gravimétricos para muchos aniones y cationes inorgánicos, así como para especies neutras, como el agua, dióxido de azufre, dióxido de carbono y yodo. También es posible determinar con facilidad diversas sustancias orgánicas mediante métodos gravimétricos.
  • 12. Etapas El Análisis gravimétrico involucra dos etapas generales esenciales:  La separación del componente que se desea cuantificar  La pesada exacta y precisa del componente separado.
  • 13. Métodos Los métodos de Análisis gravimétrico se pueden clasificar en tres grandes grupos:  Volatilización.  Electrogravimetría.  Precipitación.
  • 14. Análisis cuantitativo La gravimetría o análisis cuantitativo por pesada consiste en separar y pesar un elemento o compuesto de composición química conocida. En todo análisis se deben realizar las siguientes operaciones:  1) Toma de muestra.  2) Disolución de la muestra mediante agua, ácido o disgregación.  3) Análisis cualitativo.  4) Desecación.
  • 15.  5) Pesada inicial.  6) Dilución apropiada.  7) Técnica a seguir. La gravimetría puede ser realizada por: a) vaporización o volatilización. b) Electrogravimetría. c) Por precipitación.
  • 16. ƒEJEMPLO: Determinación del contenido de carbonato ácido de sodio en antiácido.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Cálculos de los resultados a partir de datos gravimétricos  Ejemplo: El contenido de calcio en una muestra de 200.0 mL de agua natural se determinó mediante la precipitación del catión como CaC2O4. El precipitado se filtró, se lavó y se calcinó en un crisol cuya masa, vacío fue de 26.6002 g. La masa del crisol más CaO (56.077 g/mol) fue de 26.7134 g. Calcule la concentración de Ca (40.078 g/mol) en gramos por cada 100 mL de agua. La masa de CaO es
  • 21. 26.7134 g ─ 26.6002 g = 0.1132 g El número de moles de Ca es la muestra es igual al número de moles de CaO, es decir, Cantidad de Ca = 0.1132 g CaO x 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝑂 56.077 𝑔 𝐶𝑎𝑂 x 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝑂 = 2.0186 x 10−3 mol Ca
  • 22. Conc. De Ca = 2.0186 𝑥 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎 𝑥 40.078 𝑔. 𝐶𝑎 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 200 𝑚𝐿 x100 mL = 0.04045 g/ 100 mL