SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de estimación de
la demanda del tránsito
Autor: Roberto Rivas
C.I: 24737352
IUPSM Extensión Mérida
El congestionamiento vehicular: Un
problema de todos.
A finales del siglo XX y principios del siglo XXI se ha
presentado un problema frecuentemente en las
ciudades, y este es el congestionamiento vehicular;
El congestionamiento vehicular es la situación que
se genera al sobrepasar la capacidad de una vía,
en la cual baja su nivel de serviciablidad y se
genera una disminución de la velocidad de
proyecto así como también el confort que pueda
experimentar el usuario.
Conteos vehiculares.
Los conteos vehiculares consisten (valga la
redundancia) en cuantificar el número de vehículos
(o ejes) que circulan por una vía en un tiempo u
hora determinada. Son de gran utilidad ya que
permiten evaluar la densidad del tráfico para poner
planificar ampliaciones en la vía, nuevas rutas, nivel
de servicio… Los conteos vehiculares pueden
desarrollarse mediante diferentes métodos, algunos
de estos son: Conteos visuales, conteos mecánicos
y conteos electrónicos.
Conteos visuales.
Son conteos económicos ya que no requieren de
equipos de medición, solamente habrá que
disponer de planilla de conteo; Los conteos visuales
generalmente se realizan en horas pico, y su
resultado debe ser multiplicado por un factor de
corrección para tener mayor precisión en los
cálculos.
Conteos Electromecánicos.
Estos se realizan con dispositivos electromecánicos
como: Mangueras de conteo, aparatos
piezoeléctricos… Actualmente se han sustituido en
muchos casos por Contadores electrónicos.
Conteos Electrónicos
Actualmente se han desarrollado software
ingenieriles, los cuales brindan una mayor precisión
en los cálculos mediante el conteo referenciado
por cámaras en una vía.
Recomendaciones para un conteo
vehicular preciso.
1) Disponer de una planilla de conteo vehicular
para mejorar la organización de los datos
2) Establecer los conteos en tramos de la vía
donde se visualice mayor volumen de tránsito
3) Tomar en cuenta las bifurcaciones de la vía
4) Realizar el conteo en horas pico.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parámetros de tránsito
Parámetros de tránsitoParámetros de tránsito
Parámetros de tránsito
Angel Lara
 
Parametros del transito
Parametros del transitoParametros del transito
Parametros del transito
balzajair
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Cesar Lezama
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transito Ingeniería de transito
Ingeniería de transito
luisroconq
 
Propuesta Movilidad Urbana Sostenible Plan Territorial Suroeste Metropolitano...
Propuesta Movilidad Urbana Sostenible Plan Territorial Suroeste Metropolitano...Propuesta Movilidad Urbana Sostenible Plan Territorial Suroeste Metropolitano...
Propuesta Movilidad Urbana Sostenible Plan Territorial Suroeste Metropolitano...Vicente Luis Benito Molina
 
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
Diego Bianchi
 
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
Pedro Angulo
 
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
Mercedes Diaz
 
Estudios de ingeniería de tránsito
Estudios de ingeniería de tránsitoEstudios de ingeniería de tránsito
Estudios de ingeniería de tránsitoRodolfo Alvarez
 
Congresos adjuntos archivo23
Congresos adjuntos archivo23Congresos adjuntos archivo23
Congresos adjuntos archivo23FAlbornz
 
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsitoAplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
Juan Gutierrez
 
Parámetros de transito
Parámetros de transitoParámetros de transito
Parámetros de transito
yndrina parra
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Alexandra Quiñones R
 
Ingenieria Civil
Ingenieria CivilIngenieria Civil
Ingenieria Civil
Leydder
 
Parámetros de las corrientes de transito
Parámetros de las corrientes de transitoParámetros de las corrientes de transito
Parámetros de las corrientes de transito
Lusyery Berrios Asaad
 
Actividad 3 electiva 3
Actividad 3 electiva 3Actividad 3 electiva 3
Actividad 3 electiva 3
willems escobar
 
Socomtaxi 2010
Socomtaxi   2010Socomtaxi   2010
Socomtaxi 2010
wwwmaseventoscom
 
PARÁMETROS DE TRÁNSITO
PARÁMETROS DE TRÁNSITOPARÁMETROS DE TRÁNSITO
PARÁMETROS DE TRÁNSITO
Angel Lara
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
EDUARDO PORTO
 

La actualidad más candente (19)

Parámetros de tránsito
Parámetros de tránsitoParámetros de tránsito
Parámetros de tránsito
 
Parametros del transito
Parametros del transitoParametros del transito
Parametros del transito
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transito Ingeniería de transito
Ingeniería de transito
 
Propuesta Movilidad Urbana Sostenible Plan Territorial Suroeste Metropolitano...
Propuesta Movilidad Urbana Sostenible Plan Territorial Suroeste Metropolitano...Propuesta Movilidad Urbana Sostenible Plan Territorial Suroeste Metropolitano...
Propuesta Movilidad Urbana Sostenible Plan Territorial Suroeste Metropolitano...
 
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
 
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
 
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
 
Estudios de ingeniería de tránsito
Estudios de ingeniería de tránsitoEstudios de ingeniería de tránsito
Estudios de ingeniería de tránsito
 
Congresos adjuntos archivo23
Congresos adjuntos archivo23Congresos adjuntos archivo23
Congresos adjuntos archivo23
 
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsitoAplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
 
Parámetros de transito
Parámetros de transitoParámetros de transito
Parámetros de transito
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
 
Ingenieria Civil
Ingenieria CivilIngenieria Civil
Ingenieria Civil
 
Parámetros de las corrientes de transito
Parámetros de las corrientes de transitoParámetros de las corrientes de transito
Parámetros de las corrientes de transito
 
Actividad 3 electiva 3
Actividad 3 electiva 3Actividad 3 electiva 3
Actividad 3 electiva 3
 
Socomtaxi 2010
Socomtaxi   2010Socomtaxi   2010
Socomtaxi 2010
 
PARÁMETROS DE TRÁNSITO
PARÁMETROS DE TRÁNSITOPARÁMETROS DE TRÁNSITO
PARÁMETROS DE TRÁNSITO
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Similar a Métodos de estimación de la demanda del tránsito (electiva 3)

Revista para la ingeniería civil
Revista para la ingeniería civil                                          Revista para la ingeniería civil
Revista para la ingeniería civil
EduardoSalazarD
 
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
TELCON UNI
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
MetroCali
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
Estiben Gomez
 
Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo
GreciaCalderon6
 
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
ODI
 
Software de planificación de transporte
Software de planificación de transporteSoftware de planificación de transporte
Software de planificación de transporte
Melanie Pasapera
 
Semáforos Inteligentes
Semáforos InteligentesSemáforos Inteligentes
Semáforos Inteligentes
Violeta Bances
 
Semáforos Inteligentes
Semáforos InteligentesSemáforos Inteligentes
Semáforos Inteligentes
Violeta Bances Santamaria
 
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Universidad de Cuenca
 
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Universidad de Cuenca
 
Presentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto SeminarioPresentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto Seminario
jose aliro
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
Juan Gutierrez
 
medición
 medición medición
medición
uguti
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
WashingtonYamelQM
 
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta
Presentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respetaPresentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respeta
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respetaCamilo Calderón
 
oariza-129-467-1-ce.pdf
oariza-129-467-1-ce.pdfoariza-129-467-1-ce.pdf
oariza-129-467-1-ce.pdf
JUANCARLOSLORENZOLOR
 
Repaso 2011
Repaso 2011Repaso 2011
Repaso 2011
Colombia Amezquita
 

Similar a Métodos de estimación de la demanda del tránsito (electiva 3) (20)

Revista para la ingeniería civil
Revista para la ingeniería civil                                          Revista para la ingeniería civil
Revista para la ingeniería civil
 
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
 
Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo
 
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
 
Software de planificación de transporte
Software de planificación de transporteSoftware de planificación de transporte
Software de planificación de transporte
 
Semáforos Inteligentes
Semáforos InteligentesSemáforos Inteligentes
Semáforos Inteligentes
 
Semáforos Inteligentes
Semáforos InteligentesSemáforos Inteligentes
Semáforos Inteligentes
 
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
 
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
 
Presentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto SeminarioPresentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto Seminario
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
 
medición
 medición medición
medición
 
Pt251
Pt251Pt251
Pt251
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
 
Variables de estudio
Variables de estudioVariables de estudio
Variables de estudio
 
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta
Presentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respetaPresentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respeta
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta
 
oariza-129-467-1-ce.pdf
oariza-129-467-1-ce.pdfoariza-129-467-1-ce.pdf
oariza-129-467-1-ce.pdf
 
Repaso 2011
Repaso 2011Repaso 2011
Repaso 2011
 

Más de Roberto Augusto Rivas Espina

Leyes fundamentales de la Luminotecnia
Leyes fundamentales de la LuminotecniaLeyes fundamentales de la Luminotecnia
Leyes fundamentales de la Luminotecnia
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Drenajes Transversales Electiva V
Drenajes Transversales Electiva VDrenajes Transversales Electiva V
Drenajes Transversales Electiva V
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Sistemas de drenaje (electiva v)
Sistemas de drenaje (electiva v)Sistemas de drenaje (electiva v)
Sistemas de drenaje (electiva v)
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Actividad 7 (propuesta de diseño de elementos de circulación vertical)
Actividad 7 (propuesta de diseño de elementos de circulación vertical)Actividad 7 (propuesta de diseño de elementos de circulación vertical)
Actividad 7 (propuesta de diseño de elementos de circulación vertical)
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Escurrimiento o escorrentía
Escurrimiento o escorrentíaEscurrimiento o escorrentía
Escurrimiento o escorrentía
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Mapa conceptual del reglamento del servicio comunitario (iupsm).
Mapa conceptual del reglamento del servicio comunitario (iupsm).Mapa conceptual del reglamento del servicio comunitario (iupsm).
Mapa conceptual del reglamento del servicio comunitario (iupsm).
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Mapa conceptual de inducción al servicio comunitario
Mapa conceptual de inducción al servicio comunitarioMapa conceptual de inducción al servicio comunitario
Mapa conceptual de inducción al servicio comunitario
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Mapa conceptual (elementos del tránsito)Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Roberto Augusto Rivas Espina
 

Más de Roberto Augusto Rivas Espina (12)

Leyes fundamentales de la Luminotecnia
Leyes fundamentales de la LuminotecniaLeyes fundamentales de la Luminotecnia
Leyes fundamentales de la Luminotecnia
 
Viaducto
ViaductoViaducto
Viaducto
 
Drenajes Transversales Electiva V
Drenajes Transversales Electiva VDrenajes Transversales Electiva V
Drenajes Transversales Electiva V
 
Sistemas de drenaje (electiva v)
Sistemas de drenaje (electiva v)Sistemas de drenaje (electiva v)
Sistemas de drenaje (electiva v)
 
Actividad 7 (propuesta de diseño de elementos de circulación vertical)
Actividad 7 (propuesta de diseño de elementos de circulación vertical)Actividad 7 (propuesta de diseño de elementos de circulación vertical)
Actividad 7 (propuesta de diseño de elementos de circulación vertical)
 
Escurrimiento o escorrentía
Escurrimiento o escorrentíaEscurrimiento o escorrentía
Escurrimiento o escorrentía
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
Mapa conceptual del reglamento del servicio comunitario (iupsm).
Mapa conceptual del reglamento del servicio comunitario (iupsm).Mapa conceptual del reglamento del servicio comunitario (iupsm).
Mapa conceptual del reglamento del servicio comunitario (iupsm).
 
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
 
Mapa conceptual de inducción al servicio comunitario
Mapa conceptual de inducción al servicio comunitarioMapa conceptual de inducción al servicio comunitario
Mapa conceptual de inducción al servicio comunitario
 
Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Mapa conceptual (elementos del tránsito)Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Mapa conceptual (elementos del tránsito)
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Métodos de estimación de la demanda del tránsito (electiva 3)

  • 1. Métodos de estimación de la demanda del tránsito Autor: Roberto Rivas C.I: 24737352 IUPSM Extensión Mérida
  • 2. El congestionamiento vehicular: Un problema de todos. A finales del siglo XX y principios del siglo XXI se ha presentado un problema frecuentemente en las ciudades, y este es el congestionamiento vehicular; El congestionamiento vehicular es la situación que se genera al sobrepasar la capacidad de una vía, en la cual baja su nivel de serviciablidad y se genera una disminución de la velocidad de proyecto así como también el confort que pueda experimentar el usuario.
  • 3. Conteos vehiculares. Los conteos vehiculares consisten (valga la redundancia) en cuantificar el número de vehículos (o ejes) que circulan por una vía en un tiempo u hora determinada. Son de gran utilidad ya que permiten evaluar la densidad del tráfico para poner planificar ampliaciones en la vía, nuevas rutas, nivel de servicio… Los conteos vehiculares pueden desarrollarse mediante diferentes métodos, algunos de estos son: Conteos visuales, conteos mecánicos y conteos electrónicos.
  • 4. Conteos visuales. Son conteos económicos ya que no requieren de equipos de medición, solamente habrá que disponer de planilla de conteo; Los conteos visuales generalmente se realizan en horas pico, y su resultado debe ser multiplicado por un factor de corrección para tener mayor precisión en los cálculos.
  • 5. Conteos Electromecánicos. Estos se realizan con dispositivos electromecánicos como: Mangueras de conteo, aparatos piezoeléctricos… Actualmente se han sustituido en muchos casos por Contadores electrónicos.
  • 6. Conteos Electrónicos Actualmente se han desarrollado software ingenieriles, los cuales brindan una mayor precisión en los cálculos mediante el conteo referenciado por cámaras en una vía.
  • 7. Recomendaciones para un conteo vehicular preciso. 1) Disponer de una planilla de conteo vehicular para mejorar la organización de los datos 2) Establecer los conteos en tramos de la vía donde se visualice mayor volumen de tránsito 3) Tomar en cuenta las bifurcaciones de la vía 4) Realizar el conteo en horas pico.