SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN MIXTA
HISTORIA
1960 a 1970 se propusieron una
serie de estudios e investigaciones en
los cuales se procedió a mezclar los
enfoques cualitativos y cuantitativos
Ruiz (s. f.) menciona que fue Sieber
(1973) quien sugirió, también, la
mezcla de estudios de caso con
encuestas, creando así un nuevo
estilo de investigación
Jick, en 1979, introdujo los términos
básicos de los diseños mixtos, al
recurrir a técnicas e instrumentos
proporcionados por paradigmas
positivistas y naturalistas para la
recolección de datos, dando un lugar
prioritario a la triangulación de datos
En los años 80, se fortaleció ese tipo
de opción metodológica y los
planteamientos en investigación
continuaron combinando los
enfoques cuantitativo y cualitativo
Durante los años 90, las investigaciones con diseños mixtos se hicieron muy útiles en campos
como: Educación, Enfermería, Medicina, Psicología y Comunicación, en el entendido de que
el uso de más de un método potenciaba la posibilidad de comprensión de los fenómenos en
estudio, especialmente, si estos se refieren a campos complejos en donde está involucrado el
ser humano y su diversidad
Denzin y Lincoln (2002)
plantean una revisión
profunda acerca de los
procesos de triangulación,
lo cual aportó a la
comunidad científica, en
especial en el ámbito
cualitativo, importantes
elementos que también
impactaron de manera
positiva las propuestas de
investigación denominadas
como mixtas
Dellinger y Leech (2007)
analizan, también, la
validez de los métodos
mixtos en la investigación.
Christ (2007) argumenta
que la investigación
mediante métodos mixtos
se ha fortalecido en los
últimos veinte años, y los
estudios exploratorios
cualitativos, seguidos de
estudios confirmatorios,
han sido comunes y
concurrentes. En esa misma
línea
CONCEPTO
Hernández, Fernández y Baptista (2003) señalan que
los diseños mixtos(…) representan el más alto grado
de integración o combinación entre los enfoques
cualitativo y cuantitativo
Para Driessnack, Sousa y Costa (2007): “(…) los
métodos mixtos se refieren a un único estudio
que utiliza estrategias múltiples o mixtas para
responder a las preguntas de investigación y/o
comprobar hipótesis
Johnson y Onwuegbuzie (2004) definieron los
diseños mixtos como “(…) el tipo de estudio
donde el investigador mezcla o combina
técnicas de investigación, métodos, enfoques,
conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo
Los métodos mixtos representan un
conjunto de procesos sistemáticos,
empíricos y críticos de investigación e
implican la recolección y el análisis de
datos cuantitativos y cualitativos, así
como su integración y discusión
conjunta, para realizar inferencias
producto de toda la información
recabada y lograr un mayor
entendimiento del fenómeno bajo
estudio.
OBJETIVO
La meta de la investigación
mixta no es remplazar a la
investigación cuantitativa
ni a la investigación
cualitativa, sino utilizar las
fortalezas de ambos tipos de
indagación combinándolas y
tratando de minimizar sus
debilidades potenciales
(Roberto Hernández
Sampieri)
CARACTERISTICAS
Lograr una perspectiva
más amplia y profunda
del fenómeno.
El planteamiento de tu
problema es más claro.
Te arroja datos más ricos
y variados mediante la
multiplicidad de
observaciones.
Impulsa la creatividad
teórica por medio de
suficientes
procedimientos.
Efectúa indagaciones
más dinámicas.
¿En qué consiste el enfoque mixto o los
métodos mixtos?
Los métodos de investigación mixta son la integración sistemática de los métodos
cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más
completa del fenómeno. Éstos pueden ser conjuntados de tal manera que las
aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos
originales (“forma pura”) o pueden ser adaptados, alterados o sintetizados (“forma
modificada”).
¿Los métodos mixtos
representan el fin de la
“guerra” de los
paradigmas?
¿Por qué utilizar los métodos mixtos?
Lograr una perspectiva más amplia y
profunda del fenómeno
Producir datos más “ricos” y variados
mediante la multiplicidad de observaciones.
Formular el planteamiento del problema con mayor
claridad, así como las maneras más apropiadas para
estudiar y teorizar los problemas de investigación.
Potenciar la creatividad teórica por medio de
suficientes procedimientos críticos de
valoración
Efectuar indagaciones más
dinámicas.
¿Por qué utilizar los métodos mixtos?
Permitir una
mejor
“exploración y
explotación” de
los datos.
Apoyar con mayor
solidez las
inferencias
científicas, que si
se proponen de
manera aislada
Oportunidad para
desarrollar nuevas
destrezas o
competencias en
materia de
investigación o
reforzarlas.
Mayor posibilidad
de tener éxito al
presentar
resultados a una
audiencia hostil
Propósitos de los diseños mixtos
Greene, Caracelli y Graham (1989), como se cita en Tashakkori y Teddlie (1998), revisaron
57 estudios mixtos en los años 80 y enumeraron cinco propósitos de este tipo de
estudios:
Triangulación: búsqueda de la convergencia y la
corroboración de los resultados sobre un mismo fenómeno.
Complementario: que examina las diferentes facetas de un
fenómeno, búsqueda de elaboración, ilustración, mejora, y
aclaración de las conclusiones.
Iniciación: el descubrimiento de paradojas, contradicciones,
nuevas perspectivas.
Desarrollo: utilizando diversos métodos de forma secuencial,
de manera que los resultados del primer método de
informar el uso del segundo método.
Expansión: métodos mixtos añadiendo amplitud y alcance a
un proyecto
Tipos de estudios mixtos
Diseño de triangulación
Se realiza el estudio en
una sola etapa con lo
cual simultáneamente
se recolecta, procesa y
analiza la información
obtenida
El propósito de este diseño es
combinar las fortalezas de
ambas metodologías para
obtener datos
complementarios acerca de
un mismo problema de
investigación
El investigador desea
comparar y contrastar los
datos originados por
estas distintas
metodologías.
Procedimientos del diseño de triangulación
Este diseño utiliza generalmente los
métodos cuantitativos y cualitativos
separados como medio para compensar las
deficiencias inherentes, aprovechando los
puntos fuertes de uno de los métodos sobre
el método
Este diseño integra por lo general los
resultados de los dos métodos en la fase de
interpretación. Esta interpretación ya puede
tomar nota de la convergencia de los
resultados como una manera de fortalecer
el conocimiento del estudio y también debe
explicar la falta de convergencia que pueda
resultar del mismo estudio.
Fortalezas del diseño por triangulación
El diseño utiliza el sentido intuitivo. Los
nuevos investigadores en métodos mixtos a
menudo eligen este diseño.
Este es un diseño eficiente, en el cual varios
tipos de datos son recolectados durante una
fase de la investigación aproximadamente al
mismo tiempo.
Cada tipo de datos puedes ser recolectado y
analizado separadamente e
independientemente, usando las técnicas
tradicionalmente asociadas con cada tipo de
datos. Esto se presta para la investigación en
equipo, en donde los equipos pueden incluir
individuos con experiencia en lo cuantitativo
y lo cualitativo.
Desafíos en el uso del diseño por
triangulación
Si bien este diseño es el más popular de los diseños de investigación mixta, es también
probable que sea el más cambiante de los cuatro grandes tipos de diseño
Con modelo mixto: en el cual
se combinan en una misma
etapa o fase de investigación,
tanto métodos cuantitativos,
como cualitativos.
Con método mixto: en cuyo
caso, los métodos
cuantitativos se utilizan en
una etapa o fase de la
investigación y los cualitativos
en otra.
Johnson y Onwuegbuzie (2004),
Onwuegbuzie y Leech (2006) plantearon
que las investigaciones con un diseño
mixto podían ser de dos tipos
Tipo I:
Investigación
confirmatoria,
con datos
cualitativos y
análisis
estadístico
Tipo II:
Investigación
exploratoria, con
datos
cualitativos y
análisis
estadístico
Tipo III:
Investigación
exploratoria,
con datos
cuantitativos y
análisis
cualitativo
Estatus dominante:
en esta categoría
se ubican los
diseños en
concordancia con
los objetivos de la
investigación e
interés del
proponente y,
según la
priorización de los
enfoques, ya sea el
cuantitativo o el
cualitativo
Igualdad en el estatus:
se da simultaneidad en
la aplicación de los
métodos y ninguno de
ellos se prioriza sobre el
otro, solo varía el orden
en cuanto a
concurrencia o
secuencialidad. En el
sentido expuesto, dichos
diseños pueden
expresarse de la
siguiente manera
Fin
Fin
Fin
Fin
FinFin
Fin
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
Ramírez Jhonny
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Andy Yasig
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
gabyfreirefranco
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
juan vazquez
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Lizbeth Silva
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Angel Díaz Beltre
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Elizaadri
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
Herbert Cosio Dueñas
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
Carlia Cruz
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
cmazariegos56
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Juan José Hernández Marcano
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Aracelly Mera
 

La actualidad más candente (20)

5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
 

Destacado

Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológicaEl uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
carrasco
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.kjota11
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacionIETI SD
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónVale GS
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaANDREAVALDIVIA2009
 
2 Hermeneutica
2 Hermeneutica2 Hermeneutica
Ejemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestraEjemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestra
Oscar López Regalado
 
Ejemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestraEjemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestra
nchacinp
 
Sampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtosSampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtos
YAS Arias
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
AnaLucía Cayao Flores
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaLiss CB
 
Ejemplos de Investigaciones
Ejemplos de InvestigacionesEjemplos de Investigaciones
Ejemplos de Investigaciones
gonzaloplaza
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacionuci2c
 

Destacado (19)

Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológicaEl uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigación
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
 
2 Hermeneutica
2 Hermeneutica2 Hermeneutica
2 Hermeneutica
 
Ejemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestraEjemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestra
 
Ejemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestraEjemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestra
 
Sampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtosSampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtos
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Ejemplos de Investigaciones
Ejemplos de InvestigacionesEjemplos de Investigaciones
Ejemplos de Investigaciones
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 

Similar a Investigación Mixta

Métodos de investigación mixto
Métodos de investigación mixtoMétodos de investigación mixto
Métodos de investigación mixto
walfrate
 
Los métodos mixtos
Los métodos mixtosLos métodos mixtos
Los métodos mixtos
Jessica Silva Palma
 
Decisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adrianaDecisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adriana
Secretaria de Educacion Departamental del Huila
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Guadalupe P.R
 
Uso de métodos mixtos de investigación en educación
Uso de métodos mixtos de investigación en educaciónUso de métodos mixtos de investigación en educación
Uso de métodos mixtos de investigación en educación
Gustavo Poleo
 
Mireya báezresumenes
Mireya báezresumenesMireya báezresumenes
Mireya báezresumenes
Isabel Avendaño
 
Dialnet-LosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdf
Dialnet-LosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdfDialnet-LosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdf
Dialnet-LosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdf
PabloMuoz671512
 
Los métodos mixtos
Los métodos mixtosLos métodos mixtos
Los métodos mixtos
Edgar Calderon CoOkiies
 
PPT_2__Enfoques.pdf
PPT_2__Enfoques.pdfPPT_2__Enfoques.pdf
PPT_2__Enfoques.pdf
EDWINCENTENO12
 
Seminario cuadros comparativos 18
Seminario cuadros comparativos 18Seminario cuadros comparativos 18
Seminario cuadros comparativos 18
XimenaSnchez24
 
Los diseños de método mixto en la investigación en educación una experiencia...
Los diseños de método mixto en la investigación en educación  una experiencia...Los diseños de método mixto en la investigación en educación  una experiencia...
Los diseños de método mixto en la investigación en educación una experiencia...
Alvaro J. Perez Arcor
 
Ensayo métodos mixtos
Ensayo métodos mixtosEnsayo métodos mixtos
Ensayo métodos mixtos
Jhon Becerra
 
Presentación Métodos Mixtos de investigación.pptx
Presentación Métodos Mixtos de investigación.pptxPresentación Métodos Mixtos de investigación.pptx
Presentación Métodos Mixtos de investigación.pptx
Lourdes Renteria Rivera
 
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdfEl estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
yadirmilenaosorno4011
 
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
SEV
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...
Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...
Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...
AFOE Formación
 
Suárez_Gabriel_Actividad_1_Informe.pdf
Suárez_Gabriel_Actividad_1_Informe.pdfSuárez_Gabriel_Actividad_1_Informe.pdf
Suárez_Gabriel_Actividad_1_Informe.pdf
GABRIEL SUAREZ
 

Similar a Investigación Mixta (20)

Métodos de investigación mixto
Métodos de investigación mixtoMétodos de investigación mixto
Métodos de investigación mixto
 
Los métodos mixtos
Los métodos mixtosLos métodos mixtos
Los métodos mixtos
 
Decisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adrianaDecisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adriana
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
 
Uso de métodos mixtos de investigación en educación
Uso de métodos mixtos de investigación en educaciónUso de métodos mixtos de investigación en educación
Uso de métodos mixtos de investigación en educación
 
Mireya báezresumenes
Mireya báezresumenesMireya báezresumenes
Mireya báezresumenes
 
Dialnet-LosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdf
Dialnet-LosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdfDialnet-LosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdf
Dialnet-LosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdf
 
Los métodos mixtos
Los métodos mixtosLos métodos mixtos
Los métodos mixtos
 
PPT_2__Enfoques.pdf
PPT_2__Enfoques.pdfPPT_2__Enfoques.pdf
PPT_2__Enfoques.pdf
 
Sesion4 paradigmas
Sesion4 paradigmasSesion4 paradigmas
Sesion4 paradigmas
 
Seminario cuadros comparativos 18
Seminario cuadros comparativos 18Seminario cuadros comparativos 18
Seminario cuadros comparativos 18
 
Los diseños de método mixto en la investigación en educación una experiencia...
Los diseños de método mixto en la investigación en educación  una experiencia...Los diseños de método mixto en la investigación en educación  una experiencia...
Los diseños de método mixto en la investigación en educación una experiencia...
 
Ensayo métodos mixtos
Ensayo métodos mixtosEnsayo métodos mixtos
Ensayo métodos mixtos
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Presentación Métodos Mixtos de investigación.pptx
Presentación Métodos Mixtos de investigación.pptxPresentación Métodos Mixtos de investigación.pptx
Presentación Métodos Mixtos de investigación.pptx
 
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdfEl estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
 
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...
Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...
Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...
 
Suárez_Gabriel_Actividad_1_Informe.pdf
Suárez_Gabriel_Actividad_1_Informe.pdfSuárez_Gabriel_Actividad_1_Informe.pdf
Suárez_Gabriel_Actividad_1_Informe.pdf
 

Más de Miguel Angel Zuleta Moreno

representaciones sociales
representaciones sociales representaciones sociales
representaciones sociales
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Estadistica 2 sg
Estadistica 2 sgEstadistica 2 sg
Estadistica 2 sg
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
El cerebro de goma
El cerebro de gomaEl cerebro de goma
El cerebro de goma
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Actividad cerebral intrumentos
Actividad cerebral intrumentosActividad cerebral intrumentos
Actividad cerebral intrumentos
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Aspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emocionesAspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emociones
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)
insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)
insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Etapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductualEtapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductual
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Irrigacion sanguinea-cerebral-1225473036071641-9
Irrigacion sanguinea-cerebral-1225473036071641-9Irrigacion sanguinea-cerebral-1225473036071641-9
Irrigacion sanguinea-cerebral-1225473036071641-9Miguel Angel Zuleta Moreno
 

Más de Miguel Angel Zuleta Moreno (19)

representaciones sociales
representaciones sociales representaciones sociales
representaciones sociales
 
Estadistica 2 sg
Estadistica 2 sgEstadistica 2 sg
Estadistica 2 sg
 
El cerebro de goma
El cerebro de gomaEl cerebro de goma
El cerebro de goma
 
Actividad cerebral intrumentos
Actividad cerebral intrumentosActividad cerebral intrumentos
Actividad cerebral intrumentos
 
Aspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emocionesAspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emociones
 
insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)
insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)
insuficiencia motora de origen organico (paralisis cerebral)
 
Etapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductualEtapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductual
 
Neurodesarrollo
Neurodesarrollo Neurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Neurosis
 
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentesDesarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentes
 
Irrigacion sanguinea-cerebral-1225473036071641-9
Irrigacion sanguinea-cerebral-1225473036071641-9Irrigacion sanguinea-cerebral-1225473036071641-9
Irrigacion sanguinea-cerebral-1225473036071641-9
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Diencefalo2
Diencefalo2Diencefalo2
Diencefalo2
 
Cerebelo1
Cerebelo1Cerebelo1
Cerebelo1
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimiento
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Johanneshessen[1]
Johanneshessen[1]Johanneshessen[1]
Johanneshessen[1]
 
ADN
ADNADN
ADN
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Investigación Mixta

  • 2. HISTORIA 1960 a 1970 se propusieron una serie de estudios e investigaciones en los cuales se procedió a mezclar los enfoques cualitativos y cuantitativos Ruiz (s. f.) menciona que fue Sieber (1973) quien sugirió, también, la mezcla de estudios de caso con encuestas, creando así un nuevo estilo de investigación Jick, en 1979, introdujo los términos básicos de los diseños mixtos, al recurrir a técnicas e instrumentos proporcionados por paradigmas positivistas y naturalistas para la recolección de datos, dando un lugar prioritario a la triangulación de datos En los años 80, se fortaleció ese tipo de opción metodológica y los planteamientos en investigación continuaron combinando los enfoques cuantitativo y cualitativo
  • 3. Durante los años 90, las investigaciones con diseños mixtos se hicieron muy útiles en campos como: Educación, Enfermería, Medicina, Psicología y Comunicación, en el entendido de que el uso de más de un método potenciaba la posibilidad de comprensión de los fenómenos en estudio, especialmente, si estos se refieren a campos complejos en donde está involucrado el ser humano y su diversidad Denzin y Lincoln (2002) plantean una revisión profunda acerca de los procesos de triangulación, lo cual aportó a la comunidad científica, en especial en el ámbito cualitativo, importantes elementos que también impactaron de manera positiva las propuestas de investigación denominadas como mixtas Dellinger y Leech (2007) analizan, también, la validez de los métodos mixtos en la investigación. Christ (2007) argumenta que la investigación mediante métodos mixtos se ha fortalecido en los últimos veinte años, y los estudios exploratorios cualitativos, seguidos de estudios confirmatorios, han sido comunes y concurrentes. En esa misma línea
  • 4. CONCEPTO Hernández, Fernández y Baptista (2003) señalan que los diseños mixtos(…) representan el más alto grado de integración o combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo Para Driessnack, Sousa y Costa (2007): “(…) los métodos mixtos se refieren a un único estudio que utiliza estrategias múltiples o mixtas para responder a las preguntas de investigación y/o comprobar hipótesis Johnson y Onwuegbuzie (2004) definieron los diseños mixtos como “(…) el tipo de estudio donde el investigador mezcla o combina técnicas de investigación, métodos, enfoques, conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo
  • 5. Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.
  • 6. OBJETIVO La meta de la investigación mixta no es remplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales (Roberto Hernández Sampieri)
  • 7. CARACTERISTICAS Lograr una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno. El planteamiento de tu problema es más claro. Te arroja datos más ricos y variados mediante la multiplicidad de observaciones. Impulsa la creatividad teórica por medio de suficientes procedimientos. Efectúa indagaciones más dinámicas.
  • 8. ¿En qué consiste el enfoque mixto o los métodos mixtos? Los métodos de investigación mixta son la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más completa del fenómeno. Éstos pueden ser conjuntados de tal manera que las aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales (“forma pura”) o pueden ser adaptados, alterados o sintetizados (“forma modificada”). ¿Los métodos mixtos representan el fin de la “guerra” de los paradigmas?
  • 9. ¿Por qué utilizar los métodos mixtos? Lograr una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno Producir datos más “ricos” y variados mediante la multiplicidad de observaciones. Formular el planteamiento del problema con mayor claridad, así como las maneras más apropiadas para estudiar y teorizar los problemas de investigación. Potenciar la creatividad teórica por medio de suficientes procedimientos críticos de valoración Efectuar indagaciones más dinámicas.
  • 10. ¿Por qué utilizar los métodos mixtos? Permitir una mejor “exploración y explotación” de los datos. Apoyar con mayor solidez las inferencias científicas, que si se proponen de manera aislada Oportunidad para desarrollar nuevas destrezas o competencias en materia de investigación o reforzarlas. Mayor posibilidad de tener éxito al presentar resultados a una audiencia hostil
  • 11. Propósitos de los diseños mixtos Greene, Caracelli y Graham (1989), como se cita en Tashakkori y Teddlie (1998), revisaron 57 estudios mixtos en los años 80 y enumeraron cinco propósitos de este tipo de estudios: Triangulación: búsqueda de la convergencia y la corroboración de los resultados sobre un mismo fenómeno. Complementario: que examina las diferentes facetas de un fenómeno, búsqueda de elaboración, ilustración, mejora, y aclaración de las conclusiones. Iniciación: el descubrimiento de paradojas, contradicciones, nuevas perspectivas. Desarrollo: utilizando diversos métodos de forma secuencial, de manera que los resultados del primer método de informar el uso del segundo método. Expansión: métodos mixtos añadiendo amplitud y alcance a un proyecto
  • 12. Tipos de estudios mixtos Diseño de triangulación Se realiza el estudio en una sola etapa con lo cual simultáneamente se recolecta, procesa y analiza la información obtenida El propósito de este diseño es combinar las fortalezas de ambas metodologías para obtener datos complementarios acerca de un mismo problema de investigación El investigador desea comparar y contrastar los datos originados por estas distintas metodologías.
  • 13. Procedimientos del diseño de triangulación Este diseño utiliza generalmente los métodos cuantitativos y cualitativos separados como medio para compensar las deficiencias inherentes, aprovechando los puntos fuertes de uno de los métodos sobre el método Este diseño integra por lo general los resultados de los dos métodos en la fase de interpretación. Esta interpretación ya puede tomar nota de la convergencia de los resultados como una manera de fortalecer el conocimiento del estudio y también debe explicar la falta de convergencia que pueda resultar del mismo estudio. Fortalezas del diseño por triangulación El diseño utiliza el sentido intuitivo. Los nuevos investigadores en métodos mixtos a menudo eligen este diseño. Este es un diseño eficiente, en el cual varios tipos de datos son recolectados durante una fase de la investigación aproximadamente al mismo tiempo. Cada tipo de datos puedes ser recolectado y analizado separadamente e independientemente, usando las técnicas tradicionalmente asociadas con cada tipo de datos. Esto se presta para la investigación en equipo, en donde los equipos pueden incluir individuos con experiencia en lo cuantitativo y lo cualitativo.
  • 14. Desafíos en el uso del diseño por triangulación Si bien este diseño es el más popular de los diseños de investigación mixta, es también probable que sea el más cambiante de los cuatro grandes tipos de diseño Con modelo mixto: en el cual se combinan en una misma etapa o fase de investigación, tanto métodos cuantitativos, como cualitativos. Con método mixto: en cuyo caso, los métodos cuantitativos se utilizan en una etapa o fase de la investigación y los cualitativos en otra. Johnson y Onwuegbuzie (2004), Onwuegbuzie y Leech (2006) plantearon que las investigaciones con un diseño mixto podían ser de dos tipos
  • 15. Tipo I: Investigación confirmatoria, con datos cualitativos y análisis estadístico Tipo II: Investigación exploratoria, con datos cualitativos y análisis estadístico Tipo III: Investigación exploratoria, con datos cuantitativos y análisis cualitativo Estatus dominante: en esta categoría se ubican los diseños en concordancia con los objetivos de la investigación e interés del proponente y, según la priorización de los enfoques, ya sea el cuantitativo o el cualitativo Igualdad en el estatus: se da simultaneidad en la aplicación de los métodos y ninguno de ellos se prioriza sobre el otro, solo varía el orden en cuanto a concurrencia o secuencialidad. En el sentido expuesto, dichos diseños pueden expresarse de la siguiente manera
  • 16.