SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOSY TÉCNICAS
DE ESTUDIO
ESTUDIANTE: MARÍA
JOSÉ GARNICA
CURSO: 3 BGU “A”
OBJETIVO
Los métodos y técnicas de studio
permiten al alumno lograr el
aprendizaje desde el “sencillo
saber” hasta el “saber analizar y
aplicar conocimientos” mediante
ideas, juicios, conceptos ; es decir,
desarrollar sus habilidades para
un mayor desempeño estudiantil y
posterior desempeño profesional
(SALAS PARILLA).
INTRODUCCIÓN
• Todos poseemos hábitos de estudio,
los cuales podemos identificar como
esas costumbres que tiene esa
persona para realizar sus
obligaciones estudiantiles, estas
facilitaran el proceso de aprendizaje
y proporcionan un buen
rendimiento académico.
CARACTERÍSTICAS
• Es un sistema organizado para pensar
en forma científica, que se adapta a
circunstancias particulares y diversas
características individuales. Como
sistema organizado, proporciona la
importante utilidad de ser un "esquema
mental" que nos permite efectuar un
ordenamiento lógico y voluntario de los
conceptos representativos y establecer
la comprensión integral necesaria
TÉCNICA DE ESTUDIO 1:
SUBRAYAR
• Subrayar la parte más importante del
temario es una de las técnicas de
aprendizaje más sencillas y conocidas.
Se trata simplemente de destacar las
partes más significativas del
texto usando distintos colores. Lo
ideal es hacer primero una lectura
comprensiva y subrayar lo más
notable para, posteriormente,
proceder al estudio.
TÉCNICA DE ESTUDIO II: REALIZA
TUS PROPIOS APUNTES
• Realizar apuntes es una de las técnicas de
estudio más extendidas junto con subrayar. Se
trata de resumir lo más destacable con nuestras
propias palabras para así recordarlo más
fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave
es ser capaz de resumir el contenido al máximo,
pero sin dejar fuera ningún dato clave. A la hora
de crear nuestros propios apuntes, podemos
hacerlo al modo tradicional con lápiz o papel o
con herramientas online.
TÉCNICA DE ESTUDIO III: MAPAS MENTALES
• Otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para
resumir y organizar nuestras ideas. Un buen mapa mental
puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar
nuestros conocimientos de cara al examen.
TÉCNICA DE ESTUDIO IV: FICHAS DE ESTUDIO
• El uso de fichas de estudio es un método
de aprendizaje especialmente eficaz a la
hora de asimilar datos concretos,
fechas, números o vocabulario. Por
tanto, materias como Historia, Química,
Geografía o cualquier idioma son mucho
más fáciles si incluimos las fichas de
estudio entre nuestros métodos de
estudio. Con las fichas de estudio
convertimos la memorización en un
proceso más divertido.
TÉCNICA DE ESTUDIOV: EJERCICIOS/CASOS
PRÁCTICOS
• En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de
estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos
puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que asimilemos los
conocimientos de manera más sencilla. Esto es especialmente
útil en asignaturas como Matemáticas, Física, Derecho y, en
general, todas aquellas que involucren problemas y/o números.
Por tanto, puede ser una buena idea realizar casos
prácticos a la vez que estudiamos la teoría. De esta
manera podremos comprender mejor su aplicación y lo que
realmente nos están trasmitiendo todas esas letras.
TÉCNICA DE ESTUDIOVI: TEST
• Los tests son una excelente manera de
repasar en los días u horas previas a un
examen. Con los tests podemos
comprobar que áreas llevamos mejor y
cuáles peor, para así centrar los esfuerzos
donde sea necesario.Además, si
compartimos exámenes con nuestros
compañeros para ponernos a prueba
mutuamente, podemos descubrir detalles
importantes que hemos obviado.
TÉCNICA DE ESTUDIOVII: BRAINSTORMING
• Otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo.
El brainstorming consiste en una reunión de un grupo de
personas que realiza una lluvia de ideas sobre un determinado
tema. El brainstorming puede ser especialmente útil a la hora
de realizar trabajos en grupo, para así considerar diferentes
ideas y perspectivas. Sin embargo, también puede ser útil para
estudiar de cara a un examen para así resolver dudas y llegar
al fondo de la materia. En ambos casos, el uso de mapas
mentales facilita este proceso de organización de ideas.
TÉCNICA DE ESTUDIOVIII: REGLAS MNEMOTÉCNICAS
• Las reglas mnemotécnicas es uno de los métodos
de estudio especialmente útiles a la hora de
memorizar listas y conjuntos. Las reglas
nmemotécnicas funcionan básicamente asociando
conceptos que tenemos que memorizar con otros
que son más familiares para nosotros. Hay muchas
maneras de realizar reglas mnemotécnicas y depende
mucho de la persona. Un ejemplo sería la palabra
inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos
de desempleo (Friccional, Estacional, Cíclico,
Tecnológico, Estructural y Shock estructural).
TÉCNICA DE ESTUDIO IX: ORGANIZAR EL
ESTUDIO
• Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a
menudo pasamos por alto consiste “simplemente”
en organizar nuestro estudio. Establecer un calendario de
estudio teniendo en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que
tenemos disponible es el primer paso hacia el éxito.
TÉCNICA DE
ESTUDIO X: DIBUJOS
• Muchas personas cuentan con una
buena memoria visual, por lo que
son capaces de memorizar mejor
los conceptos cuando están
asociados a imágenes o dibujos. Por
tanto, acompañar nuestro estudio
de estos recursos visuales puede
ser una gran idea, especialmente
para asignaturas como Geografía,
Ciencias,Arte o Historia.
RECOMENDACIONES
• Mantén ordenado tu material de estudio
• Ordena tus apuntes por temas grapándolos o con un clip de manera que encuentres
rápidamente lo que necesitas cuando tengas que hacer repasos o consultas.
• Para que te hagas una idea del tiempo que pierdes buscando cosas: Supongamos que:
• Tardas 1 minuto en buscar algo en tus apuntes desordenados.
• Que estudias una media de 2 horas al día.
• Que haces 5 consultas en tus apuntes en cada sesión de estudio
• Mantén limpio tu lugar de estudio.
• Vas a estar horas ahí.
• El lugar de estudio tiene que ser agradable y acogedor.Te tiene que apetecer estar ahí.
• Mantén tus aparatos electrónicos apagados y alejados
• En este caso el tiempo que puedes perder se duplicaría o triplicaría si te distraes con tu
móvil.
TÉCNICA DE LA
LECTURA: VII
PASOS
1-. Reduce tus distracciones
2-. Establece tu límite temporal.
• (Estos dos primeros pasos ya los has realizado en los puntos anteriores)
3-. Inspecciona tu material de lectura
• Echa un vistazo al material de igual manera que haces con la carátula de una película
antes de verla.Te dará una visión previa de lo que te vas a encontrar. Imagínate que
es como mirar un mapa antes de salir de viaje. Por ejemplo, puedes mirar:
• El Prefacio
• El Índice
• Los resúmenes de temas (algunos libros los tienen al final de cada tema)
4-. Hazte Preguntas sobre el contenido
• Las preguntas dirigen tu atención y pueden
lograr que tu mente no se disperse si te
planteas adecuadamente. Palabras como
estas: “Qué, Dónde, Cómo, Cuándo,
Por qué, Para qué “ Son magia para
elevar nuestros niveles de atención y
retención. Esto es lo que conseguirás si te
haces las preguntas adecuadas:
• Ocupar tu mente con un propósito
• Dirigir adecuadamente tu atención hacia la lectura
• Reducir tus distracciones.
• Por ejemplo preguntas como las siguientes sobre el material que te vas a encontrar
facilitarán tu retención y concentración:
• ¿Qué me voy a encontrar aquí?
• ¿Dónde creo que ocurre la acción?
• ¿Por qué eso es así?
• ¿Para qué se hizo eso así?
5-. Lee de un tirón el material como si vieses una película
• ¿A que no paras cada 10 minutos y vuelves atrás cuando ves una película? No ¿verdad?
Generalmente la ves de un tirón. Cundo leas un texto procura hacerlo también de un
tirón y teniendo en cuenta los siguientes dos puntos:
• Visualiza en tu mente el contenido:
Utiliza un diccionario cuando no comprendas el vocabulario.
• ¿Obvio verdad? Pues lo cierto es que mucha gente lee textos sin comprender muchas de las palabras..
Sin comprensión te sentirás “tonto” e “incapaz” y tu motivación se resentirá.Además si no entiendes las
palabras no las puedes visualizar y el recuerdo será muy difícil o prácticamente imposible. Leer rápido y
reteniendo significa estudiar más, con menos esfuerzo y en menos tiempo.Te muestro paso a paso cómo
conseguir esto siguiendo los pasos del mapa mental de arriba:
6-. Comprueba las respuestas a tus preguntas
• Busca similitudes y diferencias entre lo que crees que te ibas a encontrar en la lectura cuando te
hiciste las preguntas del punto 4 y lo que te has encontrado realmente. Esta búsqueda es una de las
claves para que con una simple lectura de un texto multipliques su recuerdo.
7-. Comprueba si lo puedes resumir
• Saber si se lo puedes resumir es muy importante para comprobar si has
retenido los conceptos principales. Hay 2 preguntas que puedes hacerte
para comprobar si has alcanzado este nivel:
• ¿Puedo contárselo a otros?
• ¿Puedo explicarlo con mis palabras ordenando los conceptos?
• Puedes hacer el siguiente ejercicio para saber si te has enterado
realmente del texto
• Imagínate que tienes a un niño de 6 años delante y le tienes que contar
de que va el texto.
• Haz lo mismo imaginándote que tienes a una persona de 80 años.
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/tecnicas-de-estudio/
• http://www.monografias.com/trabajos82/metodo-y-tecnicas-de-estudio/metodo-y-
tecnicas-de-estudio2.shtml
• https://es.slideshare.net/fianvar/metodos-y-tecnicas-de-estudio-8486328
• https://www.lifeder.com/tecnicas-de-estudio/
•GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De EstudiosPresentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De Estudios
Magnolia Antigua
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
cecar
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
apguerrero
 
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectoraCuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Agri Dulce
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
Alexis Lema
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
Karen Silva
 
Presentación - metodos de estudio
Presentación -  metodos de estudioPresentación -  metodos de estudio
Presentación - metodos de estudio
Norvey Triviño
 
Metodología del estudio
Metodología del estudioMetodología del estudio
Metodología del estudio
andresf123
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De EstudiosPresentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De Estudios
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
 
Qué es metodología
Qué es metodologíaQué es metodología
Qué es metodología
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Técnicas de redacción de textos
Técnicas de redacción de textosTécnicas de redacción de textos
Técnicas de redacción de textos
 
Metodos y tecnicas_de_estudio.
Metodos y tecnicas_de_estudio.Metodos y tecnicas_de_estudio.
Metodos y tecnicas_de_estudio.
 
Metodos de Estudio
Metodos de EstudioMetodos de Estudio
Metodos de Estudio
 
Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
 
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectoraCuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Presentación - metodos de estudio
Presentación -  metodos de estudioPresentación -  metodos de estudio
Presentación - metodos de estudio
 
Metodología del estudio
Metodología del estudioMetodología del estudio
Metodología del estudio
 
La importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectoraLa importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectora
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 

Similar a Métodos y técnicas de estudio pdf

Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
Aron Gualtor
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
vimoalmilo
 
TÉCNICAS Y MÉTODOS
TÉCNICAS Y MÉTODOSTÉCNICAS Y MÉTODOS
TÉCNICAS Y MÉTODOS
Ligia Guzmán
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Ali rodr?uez
 

Similar a Métodos y técnicas de estudio pdf (20)

Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
PRIMERA CLASE.pptx
PRIMERA CLASE.pptxPRIMERA CLASE.pptx
PRIMERA CLASE.pptx
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Documentos yadira
Documentos yadiraDocumentos yadira
Documentos yadira
 
TÉCNICAS Y MÉTODOS
TÉCNICAS Y MÉTODOSTÉCNICAS Y MÉTODOS
TÉCNICAS Y MÉTODOS
 
Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Seminario de técnicas de estudio atb (2)Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Seminario de técnicas de estudio atb (2)
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Métodos y técnicas de estudio pdf

  • 1. MÉTODOSY TÉCNICAS DE ESTUDIO ESTUDIANTE: MARÍA JOSÉ GARNICA CURSO: 3 BGU “A”
  • 2. OBJETIVO Los métodos y técnicas de studio permiten al alumno lograr el aprendizaje desde el “sencillo saber” hasta el “saber analizar y aplicar conocimientos” mediante ideas, juicios, conceptos ; es decir, desarrollar sus habilidades para un mayor desempeño estudiantil y posterior desempeño profesional (SALAS PARILLA).
  • 3. INTRODUCCIÓN • Todos poseemos hábitos de estudio, los cuales podemos identificar como esas costumbres que tiene esa persona para realizar sus obligaciones estudiantiles, estas facilitaran el proceso de aprendizaje y proporcionan un buen rendimiento académico.
  • 4. CARACTERÍSTICAS • Es un sistema organizado para pensar en forma científica, que se adapta a circunstancias particulares y diversas características individuales. Como sistema organizado, proporciona la importante utilidad de ser un "esquema mental" que nos permite efectuar un ordenamiento lógico y voluntario de los conceptos representativos y establecer la comprensión integral necesaria
  • 5. TÉCNICA DE ESTUDIO 1: SUBRAYAR • Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de aprendizaje más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio.
  • 6. TÉCNICA DE ESTUDIO II: REALIZA TUS PROPIOS APUNTES • Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave. A la hora de crear nuestros propios apuntes, podemos hacerlo al modo tradicional con lápiz o papel o con herramientas online.
  • 7. TÉCNICA DE ESTUDIO III: MAPAS MENTALES • Otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para resumir y organizar nuestras ideas. Un buen mapa mental puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar nuestros conocimientos de cara al examen.
  • 8. TÉCNICA DE ESTUDIO IV: FICHAS DE ESTUDIO • El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto, materias como Historia, Química, Geografía o cualquier idioma son mucho más fáciles si incluimos las fichas de estudio entre nuestros métodos de estudio. Con las fichas de estudio convertimos la memorización en un proceso más divertido.
  • 9. TÉCNICA DE ESTUDIOV: EJERCICIOS/CASOS PRÁCTICOS • En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que asimilemos los conocimientos de manera más sencilla. Esto es especialmente útil en asignaturas como Matemáticas, Física, Derecho y, en general, todas aquellas que involucren problemas y/o números. Por tanto, puede ser una buena idea realizar casos prácticos a la vez que estudiamos la teoría. De esta manera podremos comprender mejor su aplicación y lo que realmente nos están trasmitiendo todas esas letras.
  • 10. TÉCNICA DE ESTUDIOVI: TEST • Los tests son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen. Con los tests podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar los esfuerzos donde sea necesario.Además, si compartimos exámenes con nuestros compañeros para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles importantes que hemos obviado.
  • 11. TÉCNICA DE ESTUDIOVII: BRAINSTORMING • Otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo. El brainstorming consiste en una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideas sobre un determinado tema. El brainstorming puede ser especialmente útil a la hora de realizar trabajos en grupo, para así considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo, también puede ser útil para estudiar de cara a un examen para así resolver dudas y llegar al fondo de la materia. En ambos casos, el uso de mapas mentales facilita este proceso de organización de ideas.
  • 12. TÉCNICA DE ESTUDIOVIII: REGLAS MNEMOTÉCNICAS • Las reglas mnemotécnicas es uno de los métodos de estudio especialmente útiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Las reglas nmemotécnicas funcionan básicamente asociando conceptos que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay muchas maneras de realizar reglas mnemotécnicas y depende mucho de la persona. Un ejemplo sería la palabra inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos de desempleo (Friccional, Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural).
  • 13. TÉCNICA DE ESTUDIO IX: ORGANIZAR EL ESTUDIO • Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste “simplemente” en organizar nuestro estudio. Establecer un calendario de estudio teniendo en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el éxito.
  • 14. TÉCNICA DE ESTUDIO X: DIBUJOS • Muchas personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de memorizar mejor los conceptos cuando están asociados a imágenes o dibujos. Por tanto, acompañar nuestro estudio de estos recursos visuales puede ser una gran idea, especialmente para asignaturas como Geografía, Ciencias,Arte o Historia.
  • 15. RECOMENDACIONES • Mantén ordenado tu material de estudio • Ordena tus apuntes por temas grapándolos o con un clip de manera que encuentres rápidamente lo que necesitas cuando tengas que hacer repasos o consultas. • Para que te hagas una idea del tiempo que pierdes buscando cosas: Supongamos que: • Tardas 1 minuto en buscar algo en tus apuntes desordenados. • Que estudias una media de 2 horas al día. • Que haces 5 consultas en tus apuntes en cada sesión de estudio
  • 16. • Mantén limpio tu lugar de estudio. • Vas a estar horas ahí. • El lugar de estudio tiene que ser agradable y acogedor.Te tiene que apetecer estar ahí. • Mantén tus aparatos electrónicos apagados y alejados • En este caso el tiempo que puedes perder se duplicaría o triplicaría si te distraes con tu móvil.
  • 17. TÉCNICA DE LA LECTURA: VII PASOS 1-. Reduce tus distracciones 2-. Establece tu límite temporal. • (Estos dos primeros pasos ya los has realizado en los puntos anteriores) 3-. Inspecciona tu material de lectura • Echa un vistazo al material de igual manera que haces con la carátula de una película antes de verla.Te dará una visión previa de lo que te vas a encontrar. Imagínate que es como mirar un mapa antes de salir de viaje. Por ejemplo, puedes mirar: • El Prefacio • El Índice • Los resúmenes de temas (algunos libros los tienen al final de cada tema)
  • 18. 4-. Hazte Preguntas sobre el contenido • Las preguntas dirigen tu atención y pueden lograr que tu mente no se disperse si te planteas adecuadamente. Palabras como estas: “Qué, Dónde, Cómo, Cuándo, Por qué, Para qué “ Son magia para elevar nuestros niveles de atención y retención. Esto es lo que conseguirás si te haces las preguntas adecuadas: • Ocupar tu mente con un propósito
  • 19. • Dirigir adecuadamente tu atención hacia la lectura • Reducir tus distracciones. • Por ejemplo preguntas como las siguientes sobre el material que te vas a encontrar facilitarán tu retención y concentración: • ¿Qué me voy a encontrar aquí? • ¿Dónde creo que ocurre la acción? • ¿Por qué eso es así? • ¿Para qué se hizo eso así? 5-. Lee de un tirón el material como si vieses una película • ¿A que no paras cada 10 minutos y vuelves atrás cuando ves una película? No ¿verdad? Generalmente la ves de un tirón. Cundo leas un texto procura hacerlo también de un tirón y teniendo en cuenta los siguientes dos puntos: • Visualiza en tu mente el contenido:
  • 20. Utiliza un diccionario cuando no comprendas el vocabulario. • ¿Obvio verdad? Pues lo cierto es que mucha gente lee textos sin comprender muchas de las palabras.. Sin comprensión te sentirás “tonto” e “incapaz” y tu motivación se resentirá.Además si no entiendes las palabras no las puedes visualizar y el recuerdo será muy difícil o prácticamente imposible. Leer rápido y reteniendo significa estudiar más, con menos esfuerzo y en menos tiempo.Te muestro paso a paso cómo conseguir esto siguiendo los pasos del mapa mental de arriba: 6-. Comprueba las respuestas a tus preguntas • Busca similitudes y diferencias entre lo que crees que te ibas a encontrar en la lectura cuando te hiciste las preguntas del punto 4 y lo que te has encontrado realmente. Esta búsqueda es una de las claves para que con una simple lectura de un texto multipliques su recuerdo.
  • 21. 7-. Comprueba si lo puedes resumir • Saber si se lo puedes resumir es muy importante para comprobar si has retenido los conceptos principales. Hay 2 preguntas que puedes hacerte para comprobar si has alcanzado este nivel: • ¿Puedo contárselo a otros? • ¿Puedo explicarlo con mis palabras ordenando los conceptos? • Puedes hacer el siguiente ejercicio para saber si te has enterado realmente del texto • Imagínate que tienes a un niño de 6 años delante y le tienes que contar de que va el texto. • Haz lo mismo imaginándote que tienes a una persona de 80 años.