SlideShare una empresa de Scribd logo
MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO 1
PRESENTA: JESUS IGNACIO TORRES RAMÍREZ. RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE PEDIATRÍA
¿QUÉ SON LAS MUCOPOLISACARIDOSIS?
Son enfermedades hereditarias poco
frecuentes. Son trastornos de depósito
lisosomal de mucopolisacáridos
causados por cambios genéticos
(mutaciones).
Los lisosomas son organelas celulares
que contienen enzimas capaces de
hidrolizar o romper grandes moléculas
como los mucopolisacáridos o
glucosaminoglicanos (GAGs).
En el cuerpo humano existe un proceso de reciclaje continuo de GAGs, a medida que se
construyen de nuevos, se van desechando los viejos.
Para realizar este reciclaje son necesarias una serie de proteínas especializadas llamadas
enzimas. Los afectados por MPS no tienen la capacidad de producir una de éstas
enzimas que degrada los mucopolisacáridos a moléculas más simples.
¿QUÉ ES LA MPS I?
La mucopolisacaridosis tipo I (MPS I) es una enfermedad de herencia autosómica
recesiva dentro del grupo de errores innatos del metabolismo con depósito lisosomal.
Los pacientes afectados con mucopolisacaridosis tipo I son incapaces de degradar
glucosaminoglucanos (GAG).
Incidencia global de 0.99
– 1.99 por cada 100 000
nacidos vivos
20% de las MPS I tienen
la forma atenuada
La enfermedad muestra una acumulación de sustratos de glucosaminoglucanos:
dermatán y heparán sulfato; secundaria a la deficiencia de la enzima alfa-L-iduronidasa,
lo que conlleva a disfunción multiorgánica, progresiva, debilitante y fatal.
Dermatán
sulfato
Síntomas
neurológicos
Heparán
sulfato
Miocardiopatía
y valvulopatía
¿CÓMO SE HEREDA LA MPS I?
La MPS I es una enfermedad autosómica
recesiva, es decir, que ambos progenitores
son portadores del gen de alfa-1-
iduronidasa alterado (mutado) y pueden
pasar una copia mutada a su hijo. El gen
responsable está en el locus 4p16.3.
Desde el punto de vista epidemiológico
afecta a todos los grupos étnicos género por
igual, excepto en los casos en que la
condición está ligada al cromosoma X.
3 tipos
Hurler (grave)
Hurler – Scheie
(moderada)
Scheie (leve)
Según intensidad
y edad de
aparición
No hay diferencias bioquímicas identificadas.
1. MPS IH o síndrome de Hurler (57%), caracterizado por sintomas severos tempranos
que generan el deceso en la primera década de vida.
2. MPS IH/S o síndrome de Hurler-Scheie (23%), presenta menores complicaciones que
el fenotipo MPS IH y las personas son más longevas, falleciendo entre la segunda o
tercera década de vida.
3. MPS IS o síndrome de Scheie (20%, antes MPS tipo V, luego se descubrió que el
defecto enzimático era el mismo que Hurler) se presenta con síntomas atenuados y
buen pronóstico de vida, viviendo alrededor de los 30 a 40 años.
Los primeros síntomas de las formas graves de mucopolisacaridosis tipo I inician a
partir de los dos meses de edad y evolucionan progresivamente.
En las manifestaciones leves o moderadas los síntomas pueden comenzar a los cinco
años de edad y suelen diagnosticarse entre los 10 y 20 años.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Talla baja
Facies tosca,
macrocefalia,
macroglosia
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Opacidad
corneal,
glaucoma
Labios gruesos,
cejas pobladas
Hidrocefalia comunicante
Compresión medular
Síndrome del túnel carpiano
Hepatoesplenomegalia
Obstrucción de vías aéreas
Hernia umbilical e inguinal
Respecto al neurodesarrollo, la MPS IH (grave) es la única que produce trastorno
cognitivo, en las otras 2 variantes existe un desarrollo cognitivo cercano a lo normal.
COMPLICACIONES
Pérdida de la visión
Enfermedad
pulmonar restrictiva
Hipoacusia
conductiva y
neurosensorial
Hipertensión
endocraneal
Estenosis aórtica
Insuficiencia cardiaca
y arritrmias
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la mucopolisacaridosis tipo I (MPSI) se basa en la demostración de la
actividad deficiente de la enzima lisosomal α-L-iduronidasa en los leucocitos de sangre
periférica, los fibroblastos cultivados o de plasma.
La excreción urinaria de glucosaminoglucano (heparán y sulfato de dermatán) es una
prueba preliminar útil
TRATAMIENTO
Tratamiento
Transplante de médula
ósea
Terapia enzimática
sustitutiva
(Aldurazyme)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Melanoma
MelanomaMelanoma
Enfermedad hepática grasa no alcohólica nueva
Enfermedad hepática grasa no alcohólica nuevaEnfermedad hepática grasa no alcohólica nueva
Enfermedad hepática grasa no alcohólica nueva
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoidemiguel tornez
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
Rubens
 
Patogenia de las neoplasias
Patogenia de las neoplasiasPatogenia de las neoplasias
Patogenia de las neoplasias
José Andrade
 
ASCUS ASC-H Y AGC - 2023 (1).pdf
ASCUS ASC-H  Y AGC - 2023 (1).pdfASCUS ASC-H  Y AGC - 2023 (1).pdf
ASCUS ASC-H Y AGC - 2023 (1).pdf
AndreDeLaCruzPillaca
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
Dafne Hinojos
 
Síndrome de Li Fraumeni
Síndrome de Li FraumeniSíndrome de Li Fraumeni
Síndrome de Li Fraumeni
Sara Leal
 
SINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICAR
SINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICARSINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICAR
SINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
Jessica Zuleta
 
Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
Isaac Solis
 
Clasificación de las neoplasias benignas y malignas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignasClasificación de las neoplasias benignas y malignas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignasPaty Ruiz Cota
 
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renalQuimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
Sebastian Battaglino
 
Behcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarteBehcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarte
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
Mucopolisacaridosis tipo 1
Mucopolisacaridosis tipo 1Mucopolisacaridosis tipo 1
Mucopolisacaridosis tipo 1
Juan Meza López
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
Monica Rendón
 
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
Wildor Samir Llalle
 

La actualidad más candente (20)

Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Enfermedad hepática grasa no alcohólica nueva
Enfermedad hepática grasa no alcohólica nuevaEnfermedad hepática grasa no alcohólica nueva
Enfermedad hepática grasa no alcohólica nueva
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Patogenia de las neoplasias
Patogenia de las neoplasiasPatogenia de las neoplasias
Patogenia de las neoplasias
 
ASCUS ASC-H Y AGC - 2023 (1).pdf
ASCUS ASC-H  Y AGC - 2023 (1).pdfASCUS ASC-H  Y AGC - 2023 (1).pdf
ASCUS ASC-H Y AGC - 2023 (1).pdf
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
 
Síndrome de Li Fraumeni
Síndrome de Li FraumeniSíndrome de Li Fraumeni
Síndrome de Li Fraumeni
 
SINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICAR
SINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICARSINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICAR
SINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICAR
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
 
Clasificación de las neoplasias benignas y malignas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignasClasificación de las neoplasias benignas y malignas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignas
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
 
Cancer de estomago
Cancer de estomagoCancer de estomago
Cancer de estomago
 
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renalQuimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
 
Behcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarteBehcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarte
 
Mucopolisacaridosis tipo 1
Mucopolisacaridosis tipo 1Mucopolisacaridosis tipo 1
Mucopolisacaridosis tipo 1
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
 
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
 

Similar a MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO 1.pptx

Sindrome de Hurler - MPS l
Sindrome de Hurler - MPS lSindrome de Hurler - MPS l
Sindrome de Hurler - MPS l
Juan Pablo Sierra
 
Mucopolisacaridosis Alejandra
Mucopolisacaridosis AlejandraMucopolisacaridosis Alejandra
Mucopolisacaridosis Alejandra
Alejandra Pilacuán
 
GRUOpo genetica 1 metabolismo EIM 8.pptx
GRUOpo genetica 1 metabolismo EIM  8.pptxGRUOpo genetica 1 metabolismo EIM  8.pptx
GRUOpo genetica 1 metabolismo EIM 8.pptx
JulissaCastillo25
 
Compromiso respiratorio en mucopolisacaridosis
Compromiso respiratorio en mucopolisacaridosisCompromiso respiratorio en mucopolisacaridosis
Compromiso respiratorio en mucopolisacaridosisRamon Cerdà
 
Enfermedades de depósito lisosomal
Enfermedades de depósito lisosomalEnfermedades de depósito lisosomal
Enfermedades de depósito lisosomal
jeancarlosgarces
 
PPT PATOLOGIA 1 (2).pptx
PPT PATOLOGIA 1 (2).pptxPPT PATOLOGIA 1 (2).pptx
PPT PATOLOGIA 1 (2).pptx
JakelineeDelaCruz
 
Sx Hurler.pptx
Sx Hurler.pptxSx Hurler.pptx
Sx Hurler.pptx
Maria Estevez
 
Enfermedad de Pompe
Enfermedad de PompeEnfermedad de Pompe
Enfermedad de Pompe
Carolina Herrera
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Luis Torres
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Luis Torres
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
Laura Ríos Ríos
 
LUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdf
LUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdfLUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdf
LUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdf
EvelynGodinez4
 
I cell spanish2006
I cell spanish2006I cell spanish2006
I cell spanish2006julietatita
 
Sx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby mani
Sx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby maniSx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby mani
Sx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby maniGaby Mani
 
desa morfo 1.docx
desa morfo 1.docxdesa morfo 1.docx
desa morfo 1.docx
pablo130466
 
Sx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby mani
Sx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby maniSx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby mani
Sx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby maniGaby Mani
 
Leucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromáticaLeucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromática
Andres Lopez Ugalde
 
ENFERMEDADES (sin inf) - David Nolberto Quispe Ataucuri (1).pdf
ENFERMEDADES (sin inf) - David Nolberto Quispe Ataucuri (1).pdfENFERMEDADES (sin inf) - David Nolberto Quispe Ataucuri (1).pdf
ENFERMEDADES (sin inf) - David Nolberto Quispe Ataucuri (1).pdf
MariaNinaquispearmy
 

Similar a MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO 1.pptx (20)

Sindrome de Hurler - MPS l
Sindrome de Hurler - MPS lSindrome de Hurler - MPS l
Sindrome de Hurler - MPS l
 
Mucopolisacaridosis Alejandra
Mucopolisacaridosis AlejandraMucopolisacaridosis Alejandra
Mucopolisacaridosis Alejandra
 
GRUOpo genetica 1 metabolismo EIM 8.pptx
GRUOpo genetica 1 metabolismo EIM  8.pptxGRUOpo genetica 1 metabolismo EIM  8.pptx
GRUOpo genetica 1 metabolismo EIM 8.pptx
 
Compromiso respiratorio en mucopolisacaridosis
Compromiso respiratorio en mucopolisacaridosisCompromiso respiratorio en mucopolisacaridosis
Compromiso respiratorio en mucopolisacaridosis
 
Enfermedades de depósito lisosomal
Enfermedades de depósito lisosomalEnfermedades de depósito lisosomal
Enfermedades de depósito lisosomal
 
PPT PATOLOGIA 1 (2).pptx
PPT PATOLOGIA 1 (2).pptxPPT PATOLOGIA 1 (2).pptx
PPT PATOLOGIA 1 (2).pptx
 
Ejemplos de lisosomas
Ejemplos de lisosomasEjemplos de lisosomas
Ejemplos de lisosomas
 
Sx Hurler.pptx
Sx Hurler.pptxSx Hurler.pptx
Sx Hurler.pptx
 
Enfermedad de Pompe
Enfermedad de PompeEnfermedad de Pompe
Enfermedad de Pompe
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
 
LUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdf
LUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdfLUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdf
LUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdf
 
I cell spanish2006
I cell spanish2006I cell spanish2006
I cell spanish2006
 
Lista de alimentos chatarra
Lista de alimentos chatarraLista de alimentos chatarra
Lista de alimentos chatarra
 
Sx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby mani
Sx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby maniSx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby mani
Sx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby mani
 
desa morfo 1.docx
desa morfo 1.docxdesa morfo 1.docx
desa morfo 1.docx
 
Sx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby mani
Sx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby maniSx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby mani
Sx sanfilippo a (genetica medica 2014) by gaby mani
 
Leucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromáticaLeucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromática
 
ENFERMEDADES (sin inf) - David Nolberto Quispe Ataucuri (1).pdf
ENFERMEDADES (sin inf) - David Nolberto Quispe Ataucuri (1).pdfENFERMEDADES (sin inf) - David Nolberto Quispe Ataucuri (1).pdf
ENFERMEDADES (sin inf) - David Nolberto Quispe Ataucuri (1).pdf
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO 1.pptx

  • 1. MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO 1 PRESENTA: JESUS IGNACIO TORRES RAMÍREZ. RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE PEDIATRÍA
  • 2. ¿QUÉ SON LAS MUCOPOLISACARIDOSIS? Son enfermedades hereditarias poco frecuentes. Son trastornos de depósito lisosomal de mucopolisacáridos causados por cambios genéticos (mutaciones). Los lisosomas son organelas celulares que contienen enzimas capaces de hidrolizar o romper grandes moléculas como los mucopolisacáridos o glucosaminoglicanos (GAGs).
  • 3. En el cuerpo humano existe un proceso de reciclaje continuo de GAGs, a medida que se construyen de nuevos, se van desechando los viejos. Para realizar este reciclaje son necesarias una serie de proteínas especializadas llamadas enzimas. Los afectados por MPS no tienen la capacidad de producir una de éstas enzimas que degrada los mucopolisacáridos a moléculas más simples.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿QUÉ ES LA MPS I? La mucopolisacaridosis tipo I (MPS I) es una enfermedad de herencia autosómica recesiva dentro del grupo de errores innatos del metabolismo con depósito lisosomal. Los pacientes afectados con mucopolisacaridosis tipo I son incapaces de degradar glucosaminoglucanos (GAG). Incidencia global de 0.99 – 1.99 por cada 100 000 nacidos vivos 20% de las MPS I tienen la forma atenuada
  • 7. La enfermedad muestra una acumulación de sustratos de glucosaminoglucanos: dermatán y heparán sulfato; secundaria a la deficiencia de la enzima alfa-L-iduronidasa, lo que conlleva a disfunción multiorgánica, progresiva, debilitante y fatal. Dermatán sulfato Síntomas neurológicos Heparán sulfato Miocardiopatía y valvulopatía
  • 8. ¿CÓMO SE HEREDA LA MPS I? La MPS I es una enfermedad autosómica recesiva, es decir, que ambos progenitores son portadores del gen de alfa-1- iduronidasa alterado (mutado) y pueden pasar una copia mutada a su hijo. El gen responsable está en el locus 4p16.3. Desde el punto de vista epidemiológico afecta a todos los grupos étnicos género por igual, excepto en los casos en que la condición está ligada al cromosoma X.
  • 9. 3 tipos Hurler (grave) Hurler – Scheie (moderada) Scheie (leve) Según intensidad y edad de aparición No hay diferencias bioquímicas identificadas.
  • 10. 1. MPS IH o síndrome de Hurler (57%), caracterizado por sintomas severos tempranos que generan el deceso en la primera década de vida. 2. MPS IH/S o síndrome de Hurler-Scheie (23%), presenta menores complicaciones que el fenotipo MPS IH y las personas son más longevas, falleciendo entre la segunda o tercera década de vida. 3. MPS IS o síndrome de Scheie (20%, antes MPS tipo V, luego se descubrió que el defecto enzimático era el mismo que Hurler) se presenta con síntomas atenuados y buen pronóstico de vida, viviendo alrededor de los 30 a 40 años.
  • 11. Los primeros síntomas de las formas graves de mucopolisacaridosis tipo I inician a partir de los dos meses de edad y evolucionan progresivamente. En las manifestaciones leves o moderadas los síntomas pueden comenzar a los cinco años de edad y suelen diagnosticarse entre los 10 y 20 años.
  • 12. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Talla baja Facies tosca, macrocefalia, macroglosia
  • 14. Hidrocefalia comunicante Compresión medular Síndrome del túnel carpiano Hepatoesplenomegalia Obstrucción de vías aéreas Hernia umbilical e inguinal
  • 15. Respecto al neurodesarrollo, la MPS IH (grave) es la única que produce trastorno cognitivo, en las otras 2 variantes existe un desarrollo cognitivo cercano a lo normal.
  • 16. COMPLICACIONES Pérdida de la visión Enfermedad pulmonar restrictiva Hipoacusia conductiva y neurosensorial Hipertensión endocraneal Estenosis aórtica Insuficiencia cardiaca y arritrmias
  • 17. DIAGNÓSTICO El diagnóstico de la mucopolisacaridosis tipo I (MPSI) se basa en la demostración de la actividad deficiente de la enzima lisosomal α-L-iduronidasa en los leucocitos de sangre periférica, los fibroblastos cultivados o de plasma. La excreción urinaria de glucosaminoglucano (heparán y sulfato de dermatán) es una prueba preliminar útil
  • 18. TRATAMIENTO Tratamiento Transplante de médula ósea Terapia enzimática sustitutiva (Aldurazyme)