SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad
de Alzheimer
Utilidad de
biomarcadores en el
diagnóstico y
seguimiento
Jessica Lohana Zuleta Motta
Residente III año Neurología
Universidad del Rosario
HISTORIA
 Año 600 D.C.
 San Isidoro (560-636 d.C.), el arzobispo de Sevilla, utilizó
el término "demencia" por primera vez en su libro
"Etimologías“
 Origen en el latín
 Prefijo "de", que significa una privación o pérdida;
 La raíz "ment", que significa mente;
 y el sufijo "ia", que indica un estado
 Etimología
 la demencia se refiere a "un estado fuera de la mente”
Hyun Duk Yang et al. History of Alzheimer’s Disease. Dement Neurocogn Disord 2016;15(4):115-121
2000 A.C.
Antiguo Egipto
Pitágoras
(570-495 a,C)
Hipótcrates
(460-370 a.C)
Platón
(428-347 a.C.),
Marco Tulio Cicerón
(106-43 a.C.)
Aretheus
(200 a.C.)
Edad media
William Shakespeare
(1564-1616)
Thomas Wilis
(1621-1675) )
1797
Philippe Pinel y
Jena E. D. Esquirol
1894
Otto L. Binswanger y
Alois Alzheimer
1910
Emil Kraepelin
Hyun Duk Yang et al. History of Alzheimer’s Disease. Dement Neurocogn Disord 2016;15(4):115-121
EPIDEMIOLOGÍA Y
SALUD PÚBLICA
EPIDEMIOLOGÍA
- GLOBAL -
 Según los cálculos, 47,5 millones de personas en todo el mundo padecen
demencia, y se diagnostican 7,7 millones de casos nuevos cada año – la
enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia y puede
contribuir al 60%-70% de los casos.
 https://www.who.int/features/qa/55/es/
 …aproximadamente un 58% de ellas viven en países de ingresos bajos y
medianos, y se prevé que esa cifra ascenderá a 131,5 millones para 2050
 World Alzheimer report 2016.
 En 2018, los costos globales de la demencia llegaron al billón de dólares.
En las Américas, 10 millones de personas viven con ella.
 PAHO/WHO
 Alguien desarrolla demencia cada tres segundos y el costo anual actual de
la demencia se estima a US $ 1 billón, una cifra que se duplicará para 2030.
 World Alzheimer report 2019
EPIDEMIOLOGÍA
- COLOMBIA -
 En la serie disponible (2009 a 2015), se atendieron un total de 252.577
personas con demencia en el país, de los cuales, el 64,1% fueron mujeres y
el 35,9% fueron hombres, el promedio de personas atendidas fue de 36.082.
 El diagnóstico de demencia más frecuentemente registrado en todos los
servicios es la demencia no especificada (CIE10: F03X). Del 2009 al 2015
se reportaron 86,610 personas atendidas con este diagnóstico, con un
promedio de 12.373 personas atendidas cada año.
Subdirección de Enfermedades No Transmitibles. Boletín de salud mental Demencia Subdirección de Enfermedades No Trasmisibles Grupo Gestión Integrada para la
Salud Mental Bogotá, Octubre de 2017. 2011 [cited 2020 Jul 25]; Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/
EPIDEMIOLOGÍA
- COLOMBIA -
 Prevalencia de
demencia del 9,4%
(IC95%: 7.7-11.4), que
aumentó con la edad,
en mayores de 85 años
la prevalencia fue de
57,4%.
 En hombres la
prevalencia fue de 8,1%
y en mujeres de 10,7%.
 Las personas con
“ningún nivel educativo”
tuvieron una prevalencia
de demencia de 25,2%
Subdirección de Enfermedades No Transmitibles. Boletín de salud mental Demencia Subdirección de Enfermedades No Trasmisibles Grupo Gestión Integrada para la
Salud Mental Bogotá, Octubre de 2017. 2011 [cited 2020 Jul 25]; Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/
MORTALIDAD
 La EA es la 6° causa de muerte en los Estados Unidos y la
única causa entre las 10 principales que sigue aumentando
significativamente.
 La supervivencia tras el diagnóstico es muy variable, oscila
entre 1.1 y 8,5 años. Sin embargo, hay personas que
pueden vivir hasta 20 años con la enfermedad.
 El riesgo atribuible poblacional de mortalidad, es decir,
las muertes en la poblacion mayor de 64 años evitales si se
eliminara la demencia, es superior al 10%.
Garre-Olmo J. Epidemiologia de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
[Epidemiology of Alzheimer's disease and other dementias]. Rev Neurol. 2018;66(11):377-
386.
ACTITUDES
HACIA LA
DEMENCIA
Informe Mundial sobre el Alzheimer 2019 Actitudes hacia la demencia [Internet]. [cited 2020 Jul 25]. Available from: www.daviddesigns.co.uk
IMPACTO DEL
DIAGNÒSTICO
“La evidencia sugiere que el diagnóstico temprano de la EA y el
inicio de la farmacoterapia reduce los costos de la sociedad”.
Weller J, Budson A. Current understanding of Alzheimer's disease diagnosis and treatment. F1000Res. 2018;7:F1000 Faculty Rev-
1161. Published 2018 Jul 31.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Los patrones de cambio podrían sobreponerse pero no son parte
del envejecimiento cognitivo normal.
En el envejecimiento normal las personas mantienen sus
personalidades e intereses, incluyendo sus niveles de iniciativa,
motivación, sociabilidad, empatía, afecto y comportamiento.
Síntomas tempranos
Cambios en el humor y patrón del sueño, ansiedad, depresión,
apatía.
Síntomas tardíos
Alteración del juicio, desorientación y confusión, cambios
comportamentales importantes con agresividad y agitación
Ideas delirantes y alucinaciones.
Atri A. The Alzheimer's Disease Clinical Spectrum: Diagnosis and Management. Med Clin
North Am. 2019;103(2):263-29
SÍNTOMAS
Atri A. The Alzheimer's Disease Clinical Spectrum: Diagnosis and Management. Med Clin
North Am. 2019;103(2):263-29
La demencia EA es un continuum de fenómenos clínicos y
biológicos
Memoria
LenguajeOrientación
FACTORES
DE RIESGO
• Garre-Olmo J. Epidemiologia de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias [Epidemiology of Alzheimer's disease and other dementias]. Rev Neurol. 2018;66(11):377-386.
• Yu J, Xu W, Tan C, et al Evidence-based prevention of Alzheimer's disease: systematic review and meta-analysis of 243 observational prospective studies and 153 randomised
controlled trials Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry Published Online First: 20 July 2020.
Fisiopatología de la Enfermedad de Alzheimer
Imaging of the brain. Basil H. Ridha and Tarek A. Yousry. Sección 10: Aging and
Degeneration. Capítulo 45: Neurodegeneration: Cerebrum
CRITERIOS
DIAGNÓSTICOS
Demencia es diagnosticada cuando se presentan síntomas
cognitivos o conductuales (neuropsiquiátricos) que:
McKhann, G.M., et al. (2011), The diagnosis of dementia due to Alzheimer's disease: Recommendations from the National Institute on Aging‐Alzheimer's Association
workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's & Dementia , 7: 263-269
 Interferen con la capacidad de desempeñarse en el trabajo o en las actividades diarias.
 Representan una disminución de los niveles basales de funcionamiento y rendimiento
 No se explican por el delirio o el trastorno psiquiátrico mayor
 El deterioro cognitivo se detecta y diagnostica mediante una combinación de
 Reporte por parte del paciente o cuidador
 Una evaluación cognitiva objetiva
 El compromiso cognitivo o comportamental abarca 2 de los siguientes dominios:
 Capacidad para almacenar y recordar información nueva
 Compromiso del razonamiento y el manejo de situaciones complejas
 Alteración de las habilidades visuoespaciales
 Habilidades del lenguaje
 Cambios en la personalidad o el comportamiento
PRUEBAS
NEUROPSICOLÓGICAS
RECORDATORIO
CODIGOS CUPS
PRIMERA SESIÓN O CONSULTA INICIAL POR
NEUROPSICOLOGÍA: CÓDIGO 890208
O NUEVO CÓDIGO POR ESPECIALISTA EN
NEUROPSICOLOGÍA: 890297
*SOLICITUD DE PRUEBAS NEUROPSICOLOGICAS
(EXAMEN)
REQUIERE ELABORACION DE MIPRES
CON CODIGO:940701 X LA CANTIDAD DE PREUBAS
REQUERIDAS
(EL NUMERO DE PRUEBAS CAMBIA DE ACUERDO A LA
NEGOCIACIÓN DE CADA INSTITUCION )
PERO EN FCI ES 940701 X 20 TEST .
Clasificación de los
individuos con
demencia causada por
Enfermedad de
Alzheimer.
Probable demencia por
Enfermedad de
Alzheimer
Posible demencia por
Enfermedad de
Alzheimer
Probable o posible
demencia por
Enfermedad de
Alzheimer con
evidencia del proceso
patofisiológico de la EA
McKhann, G.M., et al. (2011), The diagnosis of dementia due to Alzheimer's disease: Recommendations from the National Institute on Aging‐Alzheimer's Association
workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's & Dementia , 7: 263-269
Probable demencia por enfermedad de
Alzheimer
• Criterios para demencia
• Inicio incidioso
• Historia clara de deterioro cognitivo
(reportado u observado)
• Déficits cognitivos iniciales y más
prominentes son evidentes en la
historia y el examen físico en las
siguientes modalidades:
• Presentación amnéstica
• Presentación no amnéstica
• Lenguaje
• Visoespacial
• Ejecutiva
*No debe aplicarse cuando:
-Exista evidencia de causa vascular, características de demencia por cuerpos
de Lewy, características de la variante comportamental de la demencia
frontotemporal, características de la afasia primaria progresiva primaria
variantes semántica y no fluente, evidencia de una enfermedad neurológica o
comorbilidad no neurológica.
Posible demencia por enfermedad de
Alzheimer
• Curso atípico
• Inicio agudo
• Manifestaciones clínicas atípicas
• Presentación etiológica mixta
• Causa vascular concomitante
• Características de demencia por
cuerpos de Lewy
• Evidencia de una enfermedad
neurológica o comorbilidad no
neurológica.
McKhann, G.M., et al. (2011), The diagnosis of dementia due to Alzheimer's
disease: Recommendations from the National Institute on Aging‐Alzheimer's
Association workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease.
Alzheimer's & Dementia , 7: 263-269
Es
improbable
que la
demencia se
deba a la EA
No cumple los criterios clínicos
Independientemente de que cumpla con los criterios clínicos
para una probable o posible demencia por EA, hay suficiente
evidencia para un diagnóstico alternativo
Independientemente de que se cumplan los criterios clínicos
para una posible demencia de la EA, tanto los biomarcadores
de depósito de b-amiloide y de lesión neuronal son negativos
Strimbu K, Tavel JA. What are biomarkers?. Curr Opin HIV AIDS. 2010;5(6):463-466. doi:10.1097/COH.0b013e32833ed177
Libby P, King K. Biomarkers: A Challenging Conundrum in Cardiovascular Disease. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2015;35(12):2491-2495.
Características:
• Alta agudeza predictiva
• Fácilmente medibles y reproducibles
• Mínimimamente invasivos
• Aceptables para pacientes y clínicos.
Categorías
• Riesgo
• Screening
• Diagnóstico
• Estadificación
• Pronóstico
Biomarcadores
De depósito de la
proteína cerebral b-
amilode
low CSF Ab42
Imagen PET amiloide
positiva
De degeneración o
lesión neuronal
descendente
tau elevado del LCR, tau
total y tau fosforilado (p-
tau)
Disminución de la
absorción de 18-FDG
PET en la corteza
temporo-parietal
Atrofia desproporcionada
en la IRM cerebral en el
lóbulo temporal medio,
basal y lateral, y en la
corteza parietal media.
…pueden aumentar la certeza de que
la base del síndrome de demencia
clínica es el proceso patofisiológico de
la enfermedad de Alzheimer.
McKhann, G.M., et al. (2011), The diagnosis of dementia due to Alzheimer's disease: Recommendations from the National Institute on Aging‐Alzheimer's Association
workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's & Dementia , 7: 263-269
Counts SE, Ikonomovic MD, Mercado N, Vega IE, Mufson EJ. Biomarkers for
the Early Detection and Progression of Alzheimer's Disease.
Neurotherapeutics. 2017;14(1):35-53.
Modelos actuales de marcadores biológicos de la progresión de la
enfermedad de Alzheimer (EA)
Lewczuk, P., Łukaszewicz-Zając, M., Mroczko, P., & Kornhuber, J. (2020). Clinical significance of fluid biomarkers in Alzheimer's Disease.
Pharmacological reports : PR, 72(3), 528–542. https://doi.org/10.1007/s43440-020-00107-0
Biomarcadores en LCR
• Sensibilidad y especificidad: 85-90%
• Buen valor predictivo negativo.
• Problemas de estandarización.
Clasificación del rendimiento de los biomarcadores en los pacientes con la
enfermedad de Alzheimer en comparación con los controles.
Olsson B, Lautner R, Andreasson U, et al. CSF and blood biomarkers for the diagnosis of Alzheimer's disease: a systematic review and meta-analysis.
Lancet Neurol. 2016;15(7):673-684.
Buen tamaño de efecto
Moderado tamaño de efecto
Posibilidad de alternativa a la punción lumbar
Reflejo de la síntesis periférica más
que la patología cerebral
• La enfermedad de Alzheimer se asocia con niveles bajos en LCR de Aβ42 y
niveles altos LCR de T-tau y P-tau en comparación con los controles.
• Todos los estudios para T-tau y P-tau tuvieron una proporción de más de uno, y para
Aβ42 todos menos uno tuvieron una proporción inferior a uno, lo que indica que los
resultados para estos biomarcadores son exactos.
• Se asocia también con niveles altos en LCR de NFL, NSE, VLP-1, HFABP, y
YKL-40, y niveles altos plasmáticos de T-tau.
• Podrían ser útiles en los ensayos clínicos de medicamentos para la prevención o el
tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
• Las proporciones en LCR Aβ40, MCP-1 y albúmina LCR/suero fueron
estadísticamente diferentes entre la enfermedad de Alzheimer y las cohortes de
control.
• Su pequeño tamaño de efecto impide su uso como marcadores de diagnóstico.
• sAPPα, sAPPβ y Aβ38 no son útiles en el diagnóstico clínico de la enfermedad
de Alzheimer ni en los ensayos de medicamentos.
Olsson B, Lautner R, Andreasson U, et al. CSF and blood biomarkers for the diagnosis of Alzheimer's disease: a systematic review and meta-analysis.
Lancet Neurol. 2016;15(7):673-684.
NEUROIMAGEN
TAC DE
CRÁNEO
SIMPLE
• Exclusión de patología quirúrgica
• Diferenciar los cambios por envejecimiento normal de otras
formas de demencia.
• Determinar el grado de daño cerebrovascular y establecer la
coexistencia de demencia vascular.
Medidas lineares:
• Ancho del lóbulo temporal medial
• Razón del cuerno temporal
• Razón de la cisterna supraselar
Permiten diferenciar entre
EA y controles sanos
Imaging of the brain. Basil H. Ridha and Tarek A. Yousry. Sección 10: Aging and Degeneration. Capítulo 45: Neurodegeneration:
Cerebrum2013
Radiopaedia.org".</ref>, rID: 22715
IRM
cerebral
estructural
• Los pacientes con EA
muestran disminución
del 30-40% en el
volumen del hipocampo.
• Hay una reducción del
20% del volumen de la
amígdala y la región
posterior del giro del
cíngulo.
• La tasa de atrofia
cerebral global estimada
en EA es del 2-2.5% y
menos del 0.5% en
controles normales.
• Bayram, E., Caldwell, J.Z. and Banks, S.J. (2018), Current understanding of magnetic resonance imaging biomarkers and memory in Alzheimer's disease. Alzheimer's &
Dementia: Translational Research & Clinical Interventions, 4: 395-413.
• Johnson KA, Fox NC, Sperling RA, Klunk WE. Brain imaging in Alzheimer disease. Cold Spring Harb Perspect Med. 2012;2(4):a006213. doi:10.1101/cshperspect.a006213
Escala de Scheltens – atrofia lóbulo
temporal medial
Global cortical atrophy (GCA) scale
Escala de Fasekas
Otras escalas:
- Escala de Koedam (2011)
- The STRIVE criteria
Wahlund LO, Westman E, van Westen D, et al. Imaging biomarkers of dementia: recommended visual rating scales with teaching cases. Insights
Imaging. 2017;8(1):79-90. doi:10.1007/s13244-016-0521-6
Individuo cognitivamente
normal
Individuo con EA preclínica
Individuo con demencia por EA
Matsuda, H., Shigemoto, Y. & Sato, N. Neuroimaging of Alzheimer’s disease: focus on
amyloid and tau PET. Jpn J Radiol 37, 735–749 (2019).
• Sensibilidad: 94%
• Especificidad: 73%
PET
PRECAUCIONES
Los criterios clínicos básicos
proporcionan una muy buena
precisión y utilidad diagnóstica en
la mayoría de los pacientes
Es necesario realizar más
investigaciones para garantizar
que los criterios que incluyen el
uso de biomarcadores se han
diseñado adecuadamente
Existe una limitada
estandarización de los
biomarcadores de un lugar a otro
El acceso a los biomarcadores
está limitado en diversos grados
de acuerdo a las características
locales.
No se recomienda el uso rutinario de biomarcadores por las
siguientes razones:
McKhann, G.M., et al. (2011), The diagnosis of dementia due to Alzheimer's disease: Recommendations from the National Institute on Aging‐Alzheimer's Association
workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's & Dementia , 7: 263-269
INDICACIONES
Estudios de
investigación
Ensayos clínicos
Como herramientas
clínicas opcionales
para su uso cuando
estén disponibles
Cuando el médico
lo considere
apropiado.
McKhann, G.M., et al. (2011), The diagnosis of dementia due to Alzheimer's disease: Recommendations from the National Institute on Aging‐Alzheimer's Association
workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's & Dementia , 7: 263-269
TRATAMIENTO
Inhibidores de la
acetilcolinesterasa
• Rivastigmina,
galantamina y
donepezilo
• Indicados en cualquier
etapa de la enfermedad
Antagonista del R-
NMDA y agonista
dopamina
• Memantina
• Indicado en la fase
moderada a severa
Farmacológico
Dieta mediterránea
Ejercicio aeróbico
regular
Actividad física
recreacional
Estilo de vida
S i n t o m á t i c o y d e s o p o r t e
• Mejoran la memoria y el
alertamiento
• No modifican la expectativa
de vida
Weller J and Budson A. Current understanding of Alzheimer’s disease diagnosis and treatment [version 1; peer review: 2 approved].
F1000Research 2018, 7(F1000 Faculty Rev):1161
Utilidad de los
biomarcadores en
los ensayos
clínicos de nuevos
medicamentos.
Philip Scheltens, et al. Alzheimer’s disease. Lancet 2016; 388: 505–17
Para llevar a
casa…
 Un buen entendimiento de la demencia es el primer paso
para abolir el estigma social y promover la salud pública.
 La demencia por EA es fundamentalmente un diagnóstico
clínico.
 El empleo progresivo de biomarcadores será de gran ayuda
en presentaciones atípicas así como la evaluación del efecto
terapéutico de nuevos medicamentos.
 Dilemas éticos alrededor del significado de los
biomarcadores en la EA.
Gracias
Jessica.zuleta@urosario.edu.co
SÍNTOMAS
SÍNTOMAS
SÍNTOMAS
SÍNTOMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Demencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptxDemencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptx
Luis Fernando
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Juan Delgado Delgado
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
Jg Dlmf
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
Jose Luis Castro Aldonate
 
neuropatia diabetica
neuropatia diabeticaneuropatia diabetica
neuropatia diabetica
Mafer Duarte
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
csjesusmarin
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!Rossina Garo
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Centro de salud Torre Ramona
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivoclinicosha
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaSarahi Reyes
 
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
SergioBrocoli
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...irvinjrc
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
UNIDEP
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
CristalBerbey1
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Demencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptxDemencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptx
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 
neuropatia diabetica
neuropatia diabeticaneuropatia diabetica
neuropatia diabetica
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 

Similar a Enfermedad de alzheimer

Demencias en APS
Demencias en APSDemencias en APS
Demencias en APS
Cristián Andrès
 
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_20122012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012joeshell
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Nata
NataNata
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
Mariana Paulina Escalona León
 
DEMENCIAS.pptx
DEMENCIAS.pptxDEMENCIAS.pptx
DEMENCIAS.pptx
ulisescampos12
 
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iiiTesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
Metodología Colegio Madre Matilde
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasalexbayona15
 
Demenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanzaDemenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanza
Lulu Medina Moedano
 
Nuevo enfoque farmacologico en demencia
Nuevo enfoque farmacologico en demenciaNuevo enfoque farmacologico en demencia
Nuevo enfoque farmacologico en demencia
Rose Nina
 
Demencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjbDemencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjb
Carlos Sandoval
 
Alzheimer_Miriam Ruth Sequera García_8A..pptx
Alzheimer_Miriam Ruth Sequera García_8A..pptxAlzheimer_Miriam Ruth Sequera García_8A..pptx
Alzheimer_Miriam Ruth Sequera García_8A..pptx
ItzelTov
 
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de AlzheimerEpidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Capítulo de Demencia
 
Ah desease
Ah deseaseAh desease
Ah desease
Efra Stgo
 
Alzaimer
AlzaimerAlzaimer
Alzaimer
Jampool11
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Cristian Morán-Mariños
 
14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...
14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...
14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...
Universidad de Chiclayo
 

Similar a Enfermedad de alzheimer (20)

Demencias en APS
Demencias en APSDemencias en APS
Demencias en APS
 
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_20122012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Nata
NataNata
Nata
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
 
DEMENCIAS.pptx
DEMENCIAS.pptxDEMENCIAS.pptx
DEMENCIAS.pptx
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iiiTesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemas
 
Demenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanzaDemenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanza
 
Nuevo enfoque farmacologico en demencia
Nuevo enfoque farmacologico en demenciaNuevo enfoque farmacologico en demencia
Nuevo enfoque farmacologico en demencia
 
Demencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjbDemencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjb
 
Alzheimer_Miriam Ruth Sequera García_8A..pptx
Alzheimer_Miriam Ruth Sequera García_8A..pptxAlzheimer_Miriam Ruth Sequera García_8A..pptx
Alzheimer_Miriam Ruth Sequera García_8A..pptx
 
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de AlzheimerEpidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
 
Ah desease
Ah deseaseAh desease
Ah desease
 
Alzaimer
AlzaimerAlzaimer
Alzaimer
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...
14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...
14.002 consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. de...
 
Mal de alzhaimer
Mal de alzhaimerMal de alzhaimer
Mal de alzhaimer
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Enfermedad de alzheimer

  • 1. Enfermedad de Alzheimer Utilidad de biomarcadores en el diagnóstico y seguimiento Jessica Lohana Zuleta Motta Residente III año Neurología Universidad del Rosario
  • 2. HISTORIA  Año 600 D.C.  San Isidoro (560-636 d.C.), el arzobispo de Sevilla, utilizó el término "demencia" por primera vez en su libro "Etimologías“  Origen en el latín  Prefijo "de", que significa una privación o pérdida;  La raíz "ment", que significa mente;  y el sufijo "ia", que indica un estado  Etimología  la demencia se refiere a "un estado fuera de la mente” Hyun Duk Yang et al. History of Alzheimer’s Disease. Dement Neurocogn Disord 2016;15(4):115-121
  • 3. 2000 A.C. Antiguo Egipto Pitágoras (570-495 a,C) Hipótcrates (460-370 a.C) Platón (428-347 a.C.), Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.) Aretheus (200 a.C.) Edad media William Shakespeare (1564-1616) Thomas Wilis (1621-1675) ) 1797 Philippe Pinel y Jena E. D. Esquirol 1894 Otto L. Binswanger y Alois Alzheimer 1910 Emil Kraepelin Hyun Duk Yang et al. History of Alzheimer’s Disease. Dement Neurocogn Disord 2016;15(4):115-121
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA - GLOBAL -  Según los cálculos, 47,5 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, y se diagnostican 7,7 millones de casos nuevos cada año – la enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia y puede contribuir al 60%-70% de los casos.  https://www.who.int/features/qa/55/es/  …aproximadamente un 58% de ellas viven en países de ingresos bajos y medianos, y se prevé que esa cifra ascenderá a 131,5 millones para 2050  World Alzheimer report 2016.  En 2018, los costos globales de la demencia llegaron al billón de dólares. En las Américas, 10 millones de personas viven con ella.  PAHO/WHO  Alguien desarrolla demencia cada tres segundos y el costo anual actual de la demencia se estima a US $ 1 billón, una cifra que se duplicará para 2030.  World Alzheimer report 2019
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA - COLOMBIA -  En la serie disponible (2009 a 2015), se atendieron un total de 252.577 personas con demencia en el país, de los cuales, el 64,1% fueron mujeres y el 35,9% fueron hombres, el promedio de personas atendidas fue de 36.082.  El diagnóstico de demencia más frecuentemente registrado en todos los servicios es la demencia no especificada (CIE10: F03X). Del 2009 al 2015 se reportaron 86,610 personas atendidas con este diagnóstico, con un promedio de 12.373 personas atendidas cada año. Subdirección de Enfermedades No Transmitibles. Boletín de salud mental Demencia Subdirección de Enfermedades No Trasmisibles Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental Bogotá, Octubre de 2017. 2011 [cited 2020 Jul 25]; Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA - COLOMBIA -  Prevalencia de demencia del 9,4% (IC95%: 7.7-11.4), que aumentó con la edad, en mayores de 85 años la prevalencia fue de 57,4%.  En hombres la prevalencia fue de 8,1% y en mujeres de 10,7%.  Las personas con “ningún nivel educativo” tuvieron una prevalencia de demencia de 25,2% Subdirección de Enfermedades No Transmitibles. Boletín de salud mental Demencia Subdirección de Enfermedades No Trasmisibles Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental Bogotá, Octubre de 2017. 2011 [cited 2020 Jul 25]; Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/
  • 8. MORTALIDAD  La EA es la 6° causa de muerte en los Estados Unidos y la única causa entre las 10 principales que sigue aumentando significativamente.  La supervivencia tras el diagnóstico es muy variable, oscila entre 1.1 y 8,5 años. Sin embargo, hay personas que pueden vivir hasta 20 años con la enfermedad.  El riesgo atribuible poblacional de mortalidad, es decir, las muertes en la poblacion mayor de 64 años evitales si se eliminara la demencia, es superior al 10%. Garre-Olmo J. Epidemiologia de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias [Epidemiology of Alzheimer's disease and other dementias]. Rev Neurol. 2018;66(11):377- 386.
  • 9. ACTITUDES HACIA LA DEMENCIA Informe Mundial sobre el Alzheimer 2019 Actitudes hacia la demencia [Internet]. [cited 2020 Jul 25]. Available from: www.daviddesigns.co.uk
  • 10. IMPACTO DEL DIAGNÒSTICO “La evidencia sugiere que el diagnóstico temprano de la EA y el inicio de la farmacoterapia reduce los costos de la sociedad”. Weller J, Budson A. Current understanding of Alzheimer's disease diagnosis and treatment. F1000Res. 2018;7:F1000 Faculty Rev- 1161. Published 2018 Jul 31.
  • 11. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Los patrones de cambio podrían sobreponerse pero no son parte del envejecimiento cognitivo normal. En el envejecimiento normal las personas mantienen sus personalidades e intereses, incluyendo sus niveles de iniciativa, motivación, sociabilidad, empatía, afecto y comportamiento. Síntomas tempranos Cambios en el humor y patrón del sueño, ansiedad, depresión, apatía. Síntomas tardíos Alteración del juicio, desorientación y confusión, cambios comportamentales importantes con agresividad y agitación Ideas delirantes y alucinaciones. Atri A. The Alzheimer's Disease Clinical Spectrum: Diagnosis and Management. Med Clin North Am. 2019;103(2):263-29
  • 12. SÍNTOMAS Atri A. The Alzheimer's Disease Clinical Spectrum: Diagnosis and Management. Med Clin North Am. 2019;103(2):263-29 La demencia EA es un continuum de fenómenos clínicos y biológicos Memoria LenguajeOrientación
  • 13. FACTORES DE RIESGO • Garre-Olmo J. Epidemiologia de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias [Epidemiology of Alzheimer's disease and other dementias]. Rev Neurol. 2018;66(11):377-386. • Yu J, Xu W, Tan C, et al Evidence-based prevention of Alzheimer's disease: systematic review and meta-analysis of 243 observational prospective studies and 153 randomised controlled trials Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry Published Online First: 20 July 2020.
  • 14. Fisiopatología de la Enfermedad de Alzheimer Imaging of the brain. Basil H. Ridha and Tarek A. Yousry. Sección 10: Aging and Degeneration. Capítulo 45: Neurodegeneration: Cerebrum
  • 15. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Demencia es diagnosticada cuando se presentan síntomas cognitivos o conductuales (neuropsiquiátricos) que: McKhann, G.M., et al. (2011), The diagnosis of dementia due to Alzheimer's disease: Recommendations from the National Institute on Aging‐Alzheimer's Association workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's & Dementia , 7: 263-269  Interferen con la capacidad de desempeñarse en el trabajo o en las actividades diarias.  Representan una disminución de los niveles basales de funcionamiento y rendimiento  No se explican por el delirio o el trastorno psiquiátrico mayor  El deterioro cognitivo se detecta y diagnostica mediante una combinación de  Reporte por parte del paciente o cuidador  Una evaluación cognitiva objetiva  El compromiso cognitivo o comportamental abarca 2 de los siguientes dominios:  Capacidad para almacenar y recordar información nueva  Compromiso del razonamiento y el manejo de situaciones complejas  Alteración de las habilidades visuoespaciales  Habilidades del lenguaje  Cambios en la personalidad o el comportamiento
  • 17. RECORDATORIO CODIGOS CUPS PRIMERA SESIÓN O CONSULTA INICIAL POR NEUROPSICOLOGÍA: CÓDIGO 890208 O NUEVO CÓDIGO POR ESPECIALISTA EN NEUROPSICOLOGÍA: 890297 *SOLICITUD DE PRUEBAS NEUROPSICOLOGICAS (EXAMEN) REQUIERE ELABORACION DE MIPRES CON CODIGO:940701 X LA CANTIDAD DE PREUBAS REQUERIDAS (EL NUMERO DE PRUEBAS CAMBIA DE ACUERDO A LA NEGOCIACIÓN DE CADA INSTITUCION ) PERO EN FCI ES 940701 X 20 TEST .
  • 18. Clasificación de los individuos con demencia causada por Enfermedad de Alzheimer. Probable demencia por Enfermedad de Alzheimer Posible demencia por Enfermedad de Alzheimer Probable o posible demencia por Enfermedad de Alzheimer con evidencia del proceso patofisiológico de la EA McKhann, G.M., et al. (2011), The diagnosis of dementia due to Alzheimer's disease: Recommendations from the National Institute on Aging‐Alzheimer's Association workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's & Dementia , 7: 263-269
  • 19. Probable demencia por enfermedad de Alzheimer • Criterios para demencia • Inicio incidioso • Historia clara de deterioro cognitivo (reportado u observado) • Déficits cognitivos iniciales y más prominentes son evidentes en la historia y el examen físico en las siguientes modalidades: • Presentación amnéstica • Presentación no amnéstica • Lenguaje • Visoespacial • Ejecutiva *No debe aplicarse cuando: -Exista evidencia de causa vascular, características de demencia por cuerpos de Lewy, características de la variante comportamental de la demencia frontotemporal, características de la afasia primaria progresiva primaria variantes semántica y no fluente, evidencia de una enfermedad neurológica o comorbilidad no neurológica. Posible demencia por enfermedad de Alzheimer • Curso atípico • Inicio agudo • Manifestaciones clínicas atípicas • Presentación etiológica mixta • Causa vascular concomitante • Características de demencia por cuerpos de Lewy • Evidencia de una enfermedad neurológica o comorbilidad no neurológica. McKhann, G.M., et al. (2011), The diagnosis of dementia due to Alzheimer's disease: Recommendations from the National Institute on Aging‐Alzheimer's Association workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's & Dementia , 7: 263-269
  • 20. Es improbable que la demencia se deba a la EA No cumple los criterios clínicos Independientemente de que cumpla con los criterios clínicos para una probable o posible demencia por EA, hay suficiente evidencia para un diagnóstico alternativo Independientemente de que se cumplan los criterios clínicos para una posible demencia de la EA, tanto los biomarcadores de depósito de b-amiloide y de lesión neuronal son negativos
  • 21. Strimbu K, Tavel JA. What are biomarkers?. Curr Opin HIV AIDS. 2010;5(6):463-466. doi:10.1097/COH.0b013e32833ed177 Libby P, King K. Biomarkers: A Challenging Conundrum in Cardiovascular Disease. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2015;35(12):2491-2495. Características: • Alta agudeza predictiva • Fácilmente medibles y reproducibles • Mínimimamente invasivos • Aceptables para pacientes y clínicos. Categorías • Riesgo • Screening • Diagnóstico • Estadificación • Pronóstico
  • 22. Biomarcadores De depósito de la proteína cerebral b- amilode low CSF Ab42 Imagen PET amiloide positiva De degeneración o lesión neuronal descendente tau elevado del LCR, tau total y tau fosforilado (p- tau) Disminución de la absorción de 18-FDG PET en la corteza temporo-parietal Atrofia desproporcionada en la IRM cerebral en el lóbulo temporal medio, basal y lateral, y en la corteza parietal media. …pueden aumentar la certeza de que la base del síndrome de demencia clínica es el proceso patofisiológico de la enfermedad de Alzheimer. McKhann, G.M., et al. (2011), The diagnosis of dementia due to Alzheimer's disease: Recommendations from the National Institute on Aging‐Alzheimer's Association workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's & Dementia , 7: 263-269
  • 23. Counts SE, Ikonomovic MD, Mercado N, Vega IE, Mufson EJ. Biomarkers for the Early Detection and Progression of Alzheimer's Disease. Neurotherapeutics. 2017;14(1):35-53. Modelos actuales de marcadores biológicos de la progresión de la enfermedad de Alzheimer (EA)
  • 24. Lewczuk, P., Łukaszewicz-Zając, M., Mroczko, P., & Kornhuber, J. (2020). Clinical significance of fluid biomarkers in Alzheimer's Disease. Pharmacological reports : PR, 72(3), 528–542. https://doi.org/10.1007/s43440-020-00107-0 Biomarcadores en LCR • Sensibilidad y especificidad: 85-90% • Buen valor predictivo negativo. • Problemas de estandarización.
  • 25. Clasificación del rendimiento de los biomarcadores en los pacientes con la enfermedad de Alzheimer en comparación con los controles. Olsson B, Lautner R, Andreasson U, et al. CSF and blood biomarkers for the diagnosis of Alzheimer's disease: a systematic review and meta-analysis. Lancet Neurol. 2016;15(7):673-684. Buen tamaño de efecto Moderado tamaño de efecto Posibilidad de alternativa a la punción lumbar Reflejo de la síntesis periférica más que la patología cerebral
  • 26. • La enfermedad de Alzheimer se asocia con niveles bajos en LCR de Aβ42 y niveles altos LCR de T-tau y P-tau en comparación con los controles. • Todos los estudios para T-tau y P-tau tuvieron una proporción de más de uno, y para Aβ42 todos menos uno tuvieron una proporción inferior a uno, lo que indica que los resultados para estos biomarcadores son exactos. • Se asocia también con niveles altos en LCR de NFL, NSE, VLP-1, HFABP, y YKL-40, y niveles altos plasmáticos de T-tau. • Podrían ser útiles en los ensayos clínicos de medicamentos para la prevención o el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. • Las proporciones en LCR Aβ40, MCP-1 y albúmina LCR/suero fueron estadísticamente diferentes entre la enfermedad de Alzheimer y las cohortes de control. • Su pequeño tamaño de efecto impide su uso como marcadores de diagnóstico. • sAPPα, sAPPβ y Aβ38 no son útiles en el diagnóstico clínico de la enfermedad de Alzheimer ni en los ensayos de medicamentos. Olsson B, Lautner R, Andreasson U, et al. CSF and blood biomarkers for the diagnosis of Alzheimer's disease: a systematic review and meta-analysis. Lancet Neurol. 2016;15(7):673-684.
  • 28. TAC DE CRÁNEO SIMPLE • Exclusión de patología quirúrgica • Diferenciar los cambios por envejecimiento normal de otras formas de demencia. • Determinar el grado de daño cerebrovascular y establecer la coexistencia de demencia vascular. Medidas lineares: • Ancho del lóbulo temporal medial • Razón del cuerno temporal • Razón de la cisterna supraselar Permiten diferenciar entre EA y controles sanos Imaging of the brain. Basil H. Ridha and Tarek A. Yousry. Sección 10: Aging and Degeneration. Capítulo 45: Neurodegeneration: Cerebrum2013 Radiopaedia.org".</ref>, rID: 22715
  • 29. IRM cerebral estructural • Los pacientes con EA muestran disminución del 30-40% en el volumen del hipocampo. • Hay una reducción del 20% del volumen de la amígdala y la región posterior del giro del cíngulo. • La tasa de atrofia cerebral global estimada en EA es del 2-2.5% y menos del 0.5% en controles normales. • Bayram, E., Caldwell, J.Z. and Banks, S.J. (2018), Current understanding of magnetic resonance imaging biomarkers and memory in Alzheimer's disease. Alzheimer's & Dementia: Translational Research & Clinical Interventions, 4: 395-413. • Johnson KA, Fox NC, Sperling RA, Klunk WE. Brain imaging in Alzheimer disease. Cold Spring Harb Perspect Med. 2012;2(4):a006213. doi:10.1101/cshperspect.a006213
  • 30. Escala de Scheltens – atrofia lóbulo temporal medial Global cortical atrophy (GCA) scale Escala de Fasekas Otras escalas: - Escala de Koedam (2011) - The STRIVE criteria Wahlund LO, Westman E, van Westen D, et al. Imaging biomarkers of dementia: recommended visual rating scales with teaching cases. Insights Imaging. 2017;8(1):79-90. doi:10.1007/s13244-016-0521-6
  • 31. Individuo cognitivamente normal Individuo con EA preclínica Individuo con demencia por EA Matsuda, H., Shigemoto, Y. & Sato, N. Neuroimaging of Alzheimer’s disease: focus on amyloid and tau PET. Jpn J Radiol 37, 735–749 (2019). • Sensibilidad: 94% • Especificidad: 73% PET
  • 32. PRECAUCIONES Los criterios clínicos básicos proporcionan una muy buena precisión y utilidad diagnóstica en la mayoría de los pacientes Es necesario realizar más investigaciones para garantizar que los criterios que incluyen el uso de biomarcadores se han diseñado adecuadamente Existe una limitada estandarización de los biomarcadores de un lugar a otro El acceso a los biomarcadores está limitado en diversos grados de acuerdo a las características locales. No se recomienda el uso rutinario de biomarcadores por las siguientes razones: McKhann, G.M., et al. (2011), The diagnosis of dementia due to Alzheimer's disease: Recommendations from the National Institute on Aging‐Alzheimer's Association workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's & Dementia , 7: 263-269
  • 33. INDICACIONES Estudios de investigación Ensayos clínicos Como herramientas clínicas opcionales para su uso cuando estén disponibles Cuando el médico lo considere apropiado. McKhann, G.M., et al. (2011), The diagnosis of dementia due to Alzheimer's disease: Recommendations from the National Institute on Aging‐Alzheimer's Association workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's & Dementia , 7: 263-269
  • 34. TRATAMIENTO Inhibidores de la acetilcolinesterasa • Rivastigmina, galantamina y donepezilo • Indicados en cualquier etapa de la enfermedad Antagonista del R- NMDA y agonista dopamina • Memantina • Indicado en la fase moderada a severa Farmacológico Dieta mediterránea Ejercicio aeróbico regular Actividad física recreacional Estilo de vida S i n t o m á t i c o y d e s o p o r t e • Mejoran la memoria y el alertamiento • No modifican la expectativa de vida Weller J and Budson A. Current understanding of Alzheimer’s disease diagnosis and treatment [version 1; peer review: 2 approved]. F1000Research 2018, 7(F1000 Faculty Rev):1161
  • 35. Utilidad de los biomarcadores en los ensayos clínicos de nuevos medicamentos. Philip Scheltens, et al. Alzheimer’s disease. Lancet 2016; 388: 505–17
  • 36.
  • 37. Para llevar a casa…  Un buen entendimiento de la demencia es el primer paso para abolir el estigma social y promover la salud pública.  La demencia por EA es fundamentalmente un diagnóstico clínico.  El empleo progresivo de biomarcadores será de gran ayuda en presentaciones atípicas así como la evaluación del efecto terapéutico de nuevos medicamentos.  Dilemas éticos alrededor del significado de los biomarcadores en la EA.
  • 39.

Notas del editor

  1. 2000 A.C., los antiguos egipcios ya eran conscientes de que la memoria disminuye a medida que la gente envejece. Pitágoras (570-495 a.C.), clasificó toda la vida del ser humano en seis etapas: infancia (0-6 años), adolescencia (7-21 años), adultez (22-49 años), mediana edad (50-62 años), senescencia (63-79 años) y vejez (80 años o más). Hipócrates (460-370 a.C.), creía que las lesiones cerebrales provocaban trastornos cognitivos. Platón (428-347 a.C.), mencionó que la causa principal de la demencia es la propia vejez porque el rendimiento mental está destinado a degradarse inevitablemente. Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.) indicó que la demencia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Aretheus, describió la demencia agrupándola respectivamente en delirio, un trastorno agudo reversible de la función cognitiva, y demencia, un trastorno crónico irreversible. En la Edad Media se tendía a considerar la senilidad (demencia) como un fruto (castigo) del pecado original del hombre, al igual que con otros síntomas anormales. William Shakespeare (1564-1616), retrató simbólicamente el síntoma de la demencia a través del Rey Lear (publicado en 1608), que se convirtió en una de las cuatro grandes tragedias de la literatura inglesa. Thomas Wilis (1621-1675) Describió por primera vez la demencia vascular académicamente en su libro "De Anima Brutorum". La demencia como diagnóstico fue inicialmente aceptada como un término médico en 1797 por Philippe Pinel (1745-1826), un médico en Francia. Jean Etienne Dominique Esquirol (1772-1840), un discípulo de Pinel, describió la demencia de la siguiente manera: "La demencia es que las discapacidades se muestran en el discernimiento, la capacidad intelectual y la voluntad debido a enfermedades cerebrales, y es perder la alegría disfrutada y es que los ricos se vuelven pobres. Otto Ludwig Binswanger (1852-1929), realizó el estudio sobre la neurosífilis, que es una de las causas de la demencia, con Alois Alzheimer (1864-1915). Informó sobre varias formas de demencia vascular en el mundo académico en 1894. En este informe, el término "demencia presenil" hizo su primera aparición (con la paciente Auguste Deter de 51 años). Este tipo de demencia se llamaría en el futuro la enfermedad de Binswanger por Alzheimer. Emil Kraepelin (1856-1926), clasificó la demencia en demencia senil y demencia presencial en 1910. Fue el primero en denominar a la enfermedad como "enfermedad de Alzheimer", en honor a Alois Alzheimer (1864-1915), que descubrió las características patológicas de la demencia presencial mientras era estudiante.
  2. Estudio poblacional, de tipo observacional, de corte trasversal, con enfoque cualitativo y cuantitativo, realizado por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, en convenio con la Universidad del Valle y la Universidad de Caldas. La población objeto de estudio fueron los mayores de 60 años, en áreas urbanas y rurales de los 32 departamentos del país. Las regiones determinadas por la encuesta fueron 6: Atlántico, Oriental, Orinoquía/Amazonía, Bogotá, Central y Pacífico. Se realizaron en total 23.694 encuestas, en 246 municipios de Colombia, de las cuales 17.189 /72,5%) fueron en el área urbana, 1.986 (8,4%) en Centros poblados y 4.519 (19%) en zona rural. Para definir los casos probables de demencia se valoró funcionalidad instrumental con escala de Lawton, mientras que para el deterioro cognitivo, se usó el test Minimental abreviado. De la escala de Lawton, se tomaron 4 ítems específicos: uso de teléfono, uso de transporte, autoadministración de medicamentos y manejo del dinero- de estos 4 puntos el compromiso en al menos dos de ellos se tomó como representativo para definir dependencia y clasificar al paciente como probable diagnóstico de demencia”
  3. Enfatizar en la presentación con fallas mnésicas. 1. Memoria: Pérdida de la memoria recientemente aprendida, fechas y citas; preguntas repetitivas en un corto periodo de tiempo; incremento de la necesidad de apuntes para tareas habituales. 2. Planificación o resolución de problemas: Dificultad para desarrollar un plan, usar una receta familiar; dificultad con los números o recibos de pago; dificultad para empezar, enfocarse o completar una tarea. 3. Completar tareas familiares: Problemas usando dispositivos de la casa; confusión o problemas para dirigirse a un sitio familiar; problemas para recordar reglas de un juego; problemas para manejar el dinero. 4. Reconocimiento del tiempo y del espacio: Olvidar la ubicación exacta, confusión con las fechas, problemas con recordar eventos futuros, dificultad para recordar eventos cronológicamente.  5. Comprensión de imágenes y relaciones espaciales: Dificultad para leer, determinar el color o el contraste, juzgar la distancia, reconocer objetos o escenas familiares; llegar a estar desorientado en un sitio familiar; dificultad para estimar la distancia y la velocidad.  6. Comunicación, uso y recordación de palabras y nombres durante la conversación y la escritura: Dificultad para unir o continuar una conversación; dificultad para encontrar palabras; olvidar el significado de las palabras; usar palabras equivocadas o imprecisas; son menos fluentes; tartamudez, bloqueos o fragmentación del lenguaje.  7. Capacidad de volver sobre los pasos: Colocar las cosas en sitios distintos, dejar las cosas en lugares inusuales.  8. Juicio e interacciones interpersonales: Deterioro del juicio en el dinero, finanzas, interacciones personales y acciones; tener comportamientos riesgosos, inapropiados o inusuales; mayor vulnerabilidad con personas inescrupulosas; menor atención al cuidado personal y la higiene.  9. Trabajo o actividades sociales: Evitar interacciones sociales, participar menos o abandonar hobbies, no recordar como realizaba un hobby.  10. Humor y personalidad: Aumento de la ansiedad, depresión, menor motivación, temor, suspicacia, o afecto lábil; fácilmente irritable; agresividad o frustración cuando no puede recordar cosas; impulsividad o sin sentido en las palabras o acciones. 
  4. Existe la posibilidad de reducir el riesgo de demencia para generaciones futuras según su exposición a factores de riesgo y estilos de vida durante su ciclo vital. 21 sugerencias se proponen sobre la base de las pruebas consolidadas, con sugerencias de clase I que apuntan a 19 factores: 10 con el nivel IA fuerte evidencia (educación, actividad cognitiva, alto índice de masa corporal en la vida tardia, hiperhomocisteinemia, depresión, estrés, diabetes, traumatismo craneal, hipertensión en la mediana edad y la hipotensión ortostática) y 9 con el nivel B evidencia más débil (obesidad en la mediana edad, pérdida de peso a final de la vida, el ejercicio físico, el fumar, el dormir, enfermedad cerebrovascular, fragilidad, fibrilación auricular y vitamina C). En cambio, no se recomiendan dos intervenciones :la terapia de reemplazo de estrógenos (Nivel A2) e inhibidores de la acetilcolinesterasa (Nivel B).
  5. Estudios recientes han ilustrado que el tau y el amiloide anormales podrían modificar los mecanismos neuronales pre y post-sinápticos, elevar el influjo de calcio neuronal llevando a un aumento de la excitabilidad, la pérdida neuronal y la alteración del patrón rítmico.
  6. Manifestaciones clínicas atípicas: • Balint's like syndrome (optic ataxia, simultanagnosia, optic apraxia) • Aperceptive visual agnosia • Fluent or nonfluent aphasia • Limb apraxia • Visual disorientation and navigation problems • Behavioral disturbances resembling frontotemporal dementia
  7. como la demencia del VIH, la demencia de la enfermedad de Huntington, u otros que raramente, si es que alguna vez, se superponen con la EA.
  8. El término "biomarcador", un concepto de "marcador biológico", se refiere a una amplia subcategoría de signos médicos -es decir, indicaciones objetivas del estado de salud observadas desde fuera del paciente- que pueden medirse con precisión y de manera reproducible. -The International Programme on Chemical Safety, led by the World Health Organization (WHO) and in coordination with the United Nations and theInternational Labor Organization *Cualquier sustancia, estructura o proceso que puede ser medido en el cuerpo o sus productos e influye o predice la incidencia del resultado o enfermedad. -WHO *Casi cualquier medida que refleje una interacción entre un sistema biologico y una potencial amenaza, la cual podria ser quimica, fisica o biologica. La respuesta medida podria ser funcional o fisiológica, bioquimica al nivel celular o una interaccion molecular. Cualidades: -Alta agudeza predictiva -Fácilmente medibles y reproducibles -Mínimimamente invasivos -Aceptables para pacientes y clínicos. Categorías: -Riesgo -Screening -Diagnóstico -Estadiaje -Pronóstico Los biomarcadores no se correlacionan necesariametne con la experiencia del paciente y el sentido de bienestar. Son una aproximación a la evaluación clínica individualizada. Su uso en ensayos clinicos es considerado como sustitutos para los resultados clinicamente importantes. Para que un biomarcador se considere un resultado, debe haber evidencia cientifica solida de que el biomarcador predice consistente y precisamente un resultado clinico, beneficioso o deletéreo. Los biomarcadores como resultado unico podrian no reflejar el proceso fisiopatologico subyacente. Características: relevancia y validez. -Relevancia: propiedad del biomarcador para proveer apropiadamente información clínica relevante. -Validez: necesidad de caracterizar la efectividad u utilidad de un biomarcador como un sustituto de resultado. Se consideran varios grados de validez; tanto interna como externa. Como sustitutos de metas, los biomarcadores deben ser continuamente reevaluados.
  9. La enfermedad de Alzheimer se asocia con menores niveles de LCR de Aβ42 y mayores niveles de LCR de T-tau y P-tau en comparación con los controles. La enfermedad de Alzheimer está asociada con mayores niveles de LCR de NFL, NSE, VLP-1, HFABP, y YKL-40, y mayores niveles de plasma de T-tau. El NFL es la proteína ligera del neurofilamento y, ya sea con la contraparte media o la pesada, forma haces de neurofilamentos que determinan el calibre axonal y la velocidad de conducción. El NSE es una enzima enriquecida por las neuronas de la vía glicolítica.VLP-1 es una proteína sensorial de calcio que se encuentra en el citoplasma neuronal. HFABP es una proteína de transporte de ácidos grasos intracelulares que se expresa en el músculo esquelético, el corazón y las neuronas. YKL-40 es un marcador de microglia y astrocitos activados. Los anteriores podrían ser útiles en los ensayos clínicos de drogas para la prevención o el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer como tau-independientes y Aβ-independientes medidas de neurodegeneración y activación glial. Las proporciones de LCR Aβ40, MCP-1 y LCR a la albúmina sérica fueron estadísticamente diferentes entre la enfermedad de Alzheimer y las cohortes de control, su pequeño tamaño de efecto impide su uso como marcadores de diagnóstico. sAPPα, sAPPβ y Aβ38 no son útiles en el diagnóstico clínico de la enfermedad de Alzheimer ni en los ensayos de medicamentos. El uso de la punción lumbar varía entre los países y, por lo tanto, el plasma se considera una matriz deseable para los análisis de los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer. Cuando se consideraron todos los estudios, no se encontraron diferencias significativas entre la concentración plasmática o sérica de los marcadores Aβ en la enfermedad de Alzheimer y los controles, lo que apoya la hipótesis de que los niveles plasmáticos Aβ reflejan más la generación periférica Aβ que la patología cerebral de la enfermedad de Alzheimer. La variación en los pocos estudios disponibles fue grande; por lo tanto, se necesitan más datos para verificar esta asociación. Todos los estudios para T-tau y P-tau tuvieron una proporción de más de uno, y para Aβ42 todos menos uno tuvieron una proporción inferior a uno, lo que indica que los resultados para estos biomarcadores son exactos. Hubo un sesgo de publicación para los tres biomarcadores centrales entre los pacientes con enfermedad de Alzheimer y los controles y, por lo tanto, los resultados tendrán que ser interpretados con cautela a la luz de esto. SF Aβ42, T-tau, P-tau, y NFL son biomarcadores que, al menos a nivel de grupo, separan de manera robusta a los pacientes con enfermedad de Alzheimer de los controles, mientras que el LCR NSE, VLP-1, HFABP, y YKL-40 muestran diferencias más moderadas. Es importante para la detección temprana de la enfermedad, el LCR Aβ42, T-tau, y P-tau también discrimina entre el deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo leve estable. El plasma T-tau es el único biomarcador sanguíneo que discrimina a los pacientes con la enfermedad de Alzheimer de los controles; este hallazgo necesita ser verificado en cohortes más grandes.
  10. Los estudios de neuroimagen se emplean actualmente para soportar el diagnóstico clínico y para hacer el diagnóstico diferencial de otras causas de deterioro cognitivo.
  11. Las regiones extratemporales implicadas en el declive de la memoria episódica incluyen el giro cíngulo posterior (PCG)/precuña y el giro frontal medio. Se ha demostrado una correlacion entre la pérdida de volumen del hipocampo y la corteza entorrinal con el deterioro de la memoria episódica. Las imágenes por difusión tensión son útiles en la evaluación de los cambios en sustancia blanca, sin embargo, estos aun son motivo de investigación. El fascículo uncinado, asi como el fornix y el cíngulo son los mas afectados y que se han correlacionado con alteraciones de la memoria.
  12. PET: evaluación de la utilización y/o retención de un radionucleótido dentro del cerebro. 18-FDG: utilidad diagnóstica y seguimiento. PET-amiloide: desarrollo de biomarcadores específicos. Alta capacidad de enlace en las cortezas temporal, parietal y occipital que se correlaciona con las áreas de depósito de B-amiloide.
  13. Proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer's Disease International (ADI) El primer dia se celebró en 1994.