SlideShare una empresa de Scribd logo
Copyright © 2017 Juan Andres Lopez Ugalde
¿Qué es la
luecodistrofia?.
leukos
(blanco), dis-
(trastorno),
trofeos
(nutrientes).
Conjunto de
enfermedades
genéticas raras.
Destruyen el
SNC de
adultos y
niños.
Afectan la
mielina, la
sustancia
blanca.
La mielina ya no
puede conducir
correctamente los
mensajes a través
de los nervios.
Se conocen 20
tipos distintos
de
Leucodistrofia.
Afecta:
Movimiento
Habla
Vista
Audición
Desarrollo mental y físico
¿Quéeslaluecodistrofia?
Tipos de
Luecodistrofias.
• La adrenoleucodistrofia / adrenomieloneuropatía
• La enfermedad de Refsum adulta
• Las enfermedades del espectro Zellweger, también conocidas como
enfermedades con defecto de formación de los peroxisomas, a saber:
• El síndrome de Zellweger
• La adrenoleucodistrofia neonatal
• La enfermedad de Refsum infantil
• La leucodistrofia metacromática (o LDM)
• La enfermedad de Krabbe
TiposdeLeucodistrofia.
• La enfermedad de Alexander
• La enfermedad de Canavan
• El síndrome CACH
• La leucodistrofia megaloencefálica con quistes subcorticales (MLC)
• La enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher
• La enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher-like
• La paraplejia espástica 2
• La hipomielinización y catarata congénita (o HCC)
• El síndrome Aicardi-Goutières
• Las leucodistrofias indeterminadas agrupan enfermedades en las que el gen
responsable aún no ha sido identificado o está en proceso de identificación.
TiposdeLeucodistrofia.
Leucodistrofia
Metacromática.
(LDM)
• Es una enfermedad
DESMIELIZANTE rara
LeucodistrofiaMetacromática.
Prevalencia: 1:40,000 personas
1:100,000 recién nacidos.
También llamada:
Deficiencia de
arilsulfatasa.
Puede cursar con síntomas neuropsiquiatricos.
Enfermedad lisosomal del grupo de
las esfingoliposis, producidas por la
deficiencia de ARS-A, una enzima
relacionada con el metabolismo de
los sulfatos, abundantes de la
mielina.
LeucodistrofiaMetacromática.
Autosómica Recesiva.
DEFICIENCIA de ARS-A y PSAP.
Cromosoma 10
ARS-A: 22q13.33
PSAP: 10q21-q22
• Se han identificado 189 mutaciones del gen
ARS-A.
• Incluida la sustitución en el aa 31, una
sustitución en la posición, 3 deleciones, 3
mutaciones en sitio donante y 3 mutaciones
en el sitio de unión del receptor con el
donante.
• El gen ARS-A: codifica la enzima arilsulfatasa
A. enzima que se encuentra en el interior de
los lisosomas, donde ayuda a descomponer a
los sulfatidos.
• El gen PSAP: codifica la proteína prosaposina,
que esta implicada en varias funciones
fisiológicas, (desarrollo del SN y SR). Es
precursor de 4 proteínas (saposina A, B, C, D).
LeucodistrofiaMetacromática.
• Se localizan en los lisosomas y ayudan a las enzimas lisosomales en
la descomposición de esfingolipidos.
• SAPOSINA B: Transporte de lípidos a la superficie exterior para ser
reconocidos por el Sistema inmune.
• SAPOSINA C: Actúan con la enzima beta-glucocerebrosida para
descomponer la glucocerebrosidasa.
• SAPOSINA A y D: También están involucradas en el procesamiento
de esfingolipidos.
LeucodistrofiaMetacromática.
Mecanismos de Producción.
Mecanismosdeproducción.
Mecanismosdeproducción.
Signos y síntomas
• Tono muscular anormalmente alto o bajo, movimientos musculares
anormales, cualquiera de estos puede causar problemas para caminar
y caídas frecuentes
• Problemas de comportamiento, cambios de personalidad, irritabilidad
• Disminución del funcionamiento intelectual
• Dificultad para tragar
• Incapacidad para realizar tareas normales
• Incontinencia
• Rendimiento escolar deficiente
• Convulsiones
• Dificultades del habla, mala pronunciación
• Psicosis.
SignosySíntomas.
SignosySíntomas.
Tipos de Leucodistrofia
Metacromática.
• Forma infantil tardía: Es la más común (50% a 60% de los casos). Esta
forma de la enfermedad suele aparecer en el segundo año de vida.
Los niños afectados pierden cualquier habilidad que han adquirido
y se debilitan. A medida que el trastorno empeora, el tono muscular
disminuye primero y a continuación aumenta hasta el punto de
rigidez. Generalmente los niños no sobreviven la infancia.
TiposdeLeucodistrofiaMetacromática.
• Forma juvenil: Es la segunda forma más común (20% a 30% de los
casos). Comienza entre los 4 años de edad y la adolescencia. Los
primeros signos de la enfermedad pueden ser problemas de conducta y
dificultad creciente con el trabajo escolar. La progresión de la
enfermedad es más lenta que en la forma infantil tardía y los individuos
afectados pueden sobrevivir durante unos 20 años después del
diagnóstico.
TiposdeLeucodistrofiaMetacromática.
• Forma adulta: Es la menos común (15% a 20% de los casos). Los
primeros síntomas aparecen durante la adolescencia o más tarde. La
persona afectada puede tener síntomas psiquiátricos como delirios o
alucinaciones. Se puede sobrevivir durante 20 a 30 años después del
diagnóstico. Durante este tiempo puede haber algunos períodos de
estabilidad relativa y otros períodos peores.
TiposdeLeucodistrofiaMetacromática.
Diagnostico
• Hemocultivo o cultivo de piel para buscar baja actividad de la
arilsulfatasa A
• Examen de sangre para buscar niveles bajos de la enzima
arilsulfatasa A
• Pruebas de ADN para el gen ARSA
• Resonancia magnética del cerebro
• Biopsia del nervio
• Estudios de velocidad de conducción del nervio
• Análisis de orina
• Punción lumbar
• Analisis de orina
Diagnostico
Diagnostico
Tratamiento.
Tratamiento
Cura:
NO HAY
Tratamiento
Tratamiento
Leucodistrofia metacromática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Aracelii Rivera
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
Raquel González
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 
Anemia falciforme (falcemia)
Anemia falciforme (falcemia)Anemia falciforme (falcemia)
Anemia falciforme (falcemia)
Ginel Mesa
 
Presentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de DigeorgePresentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de Digeorge
Lindsay Aguilar
 
Síndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhornSíndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhorn
Gilberto Mendoza
 
Fisio semna 4 reflejo fotomotor
Fisio semna 4 reflejo fotomotorFisio semna 4 reflejo fotomotor
Fisio semna 4 reflejo fotomotor
Stefany Ibañez
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
guest7e5b92
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimientoTrastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Angel Castro Urquizo
 
Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o Mendeliana
Oswaldo A. Garibay
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
Daniel Vázquez
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
Rocío GoM
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
irvinjrc
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
Myriam Del Río
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
Erika Lozano
 
Receptores colinergicos
Receptores colinergicosReceptores colinergicos
Receptores colinergicos
Stefanny Paucar
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Colegio de Bachilleres
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
Anemia falciforme (falcemia)
Anemia falciforme (falcemia)Anemia falciforme (falcemia)
Anemia falciforme (falcemia)
 
Presentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de DigeorgePresentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de Digeorge
 
Síndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhornSíndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhorn
 
Fisio semna 4 reflejo fotomotor
Fisio semna 4 reflejo fotomotorFisio semna 4 reflejo fotomotor
Fisio semna 4 reflejo fotomotor
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimientoTrastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
 
Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o Mendeliana
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Receptores colinergicos
Receptores colinergicosReceptores colinergicos
Receptores colinergicos
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 

Similar a Leucodistrofia metacromática

Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad  de Alzheimer Enfermedad  de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Universidad Nacional de Ucayali
 
Nii#4
Nii#4Nii#4
Nii#4
bc6n
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
DianaDC1019
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Mely Trejo
 
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo CientíficoConociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Juan Martinez
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
Claudia Grijalva
 
Sindrome de down
Sindrome de down Sindrome de down
Sindrome de down
carlos_demi_hbk
 
Enfermedades de depósito lisosomal
Enfermedades de depósito lisosomalEnfermedades de depósito lisosomal
Enfermedades de depósito lisosomal
jeancarlosgarces
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Jamil Ramón
 
Cine forum
Cine forumCine forum
Cine forum
Roosevelt Malla
 
Adrenoleucodistrofia
AdrenoleucodistrofiaAdrenoleucodistrofia
Adrenoleucodistrofia
Criz Donate
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
naturaleza eiris
 
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
ANNELLEVIVIANPALACIO
 
Tema: Esquizofrenia
Tema: EsquizofreniaTema: Esquizofrenia
Tema: Esquizofrenia
Cynthia Avila
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
Kta Zapata
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
adamaryshdz
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
EditorialEditorial
Genética
GenéticaGenética

Similar a Leucodistrofia metacromática (20)

Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad  de Alzheimer Enfermedad  de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Nii#4
Nii#4Nii#4
Nii#4
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo CientíficoConociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
 
Sindrome de down
Sindrome de down Sindrome de down
Sindrome de down
 
Enfermedades de depósito lisosomal
Enfermedades de depósito lisosomalEnfermedades de depósito lisosomal
Enfermedades de depósito lisosomal
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
 
Cine forum
Cine forumCine forum
Cine forum
 
Adrenoleucodistrofia
AdrenoleucodistrofiaAdrenoleucodistrofia
Adrenoleucodistrofia
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
 
Tema: Esquizofrenia
Tema: EsquizofreniaTema: Esquizofrenia
Tema: Esquizofrenia
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 

Más de Andres Lopez Ugalde

Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Andres Lopez Ugalde
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Encuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vidaEncuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vida
Andres Lopez Ugalde
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
Andres Lopez Ugalde
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Anatomia esquemas
Anatomia esquemasAnatomia esquemas
Anatomia esquemas
Andres Lopez Ugalde
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
Andres Lopez Ugalde
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Andres Lopez Ugalde
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
Andres Lopez Ugalde
 
Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.
Andres Lopez Ugalde
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Andres Lopez Ugalde
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Andres Lopez Ugalde
 
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Andres Lopez Ugalde
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
Andres Lopez Ugalde
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
Andres Lopez Ugalde
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
Andres Lopez Ugalde
 
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Andres Lopez Ugalde
 

Más de Andres Lopez Ugalde (20)

Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
Encuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vidaEncuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vida
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
 
Anatomia esquemas
Anatomia esquemasAnatomia esquemas
Anatomia esquemas
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
 
Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
 
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
 
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Leucodistrofia metacromática

  • 1. Copyright © 2017 Juan Andres Lopez Ugalde
  • 3. leukos (blanco), dis- (trastorno), trofeos (nutrientes). Conjunto de enfermedades genéticas raras. Destruyen el SNC de adultos y niños. Afectan la mielina, la sustancia blanca. La mielina ya no puede conducir correctamente los mensajes a través de los nervios. Se conocen 20 tipos distintos de Leucodistrofia. Afecta: Movimiento Habla Vista Audición Desarrollo mental y físico ¿Quéeslaluecodistrofia?
  • 5. • La adrenoleucodistrofia / adrenomieloneuropatía • La enfermedad de Refsum adulta • Las enfermedades del espectro Zellweger, también conocidas como enfermedades con defecto de formación de los peroxisomas, a saber: • El síndrome de Zellweger • La adrenoleucodistrofia neonatal • La enfermedad de Refsum infantil • La leucodistrofia metacromática (o LDM) • La enfermedad de Krabbe TiposdeLeucodistrofia.
  • 6. • La enfermedad de Alexander • La enfermedad de Canavan • El síndrome CACH • La leucodistrofia megaloencefálica con quistes subcorticales (MLC) • La enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher • La enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher-like • La paraplejia espástica 2 • La hipomielinización y catarata congénita (o HCC) • El síndrome Aicardi-Goutières • Las leucodistrofias indeterminadas agrupan enfermedades en las que el gen responsable aún no ha sido identificado o está en proceso de identificación. TiposdeLeucodistrofia.
  • 8. • Es una enfermedad DESMIELIZANTE rara LeucodistrofiaMetacromática. Prevalencia: 1:40,000 personas 1:100,000 recién nacidos. También llamada: Deficiencia de arilsulfatasa. Puede cursar con síntomas neuropsiquiatricos. Enfermedad lisosomal del grupo de las esfingoliposis, producidas por la deficiencia de ARS-A, una enzima relacionada con el metabolismo de los sulfatos, abundantes de la mielina.
  • 9. LeucodistrofiaMetacromática. Autosómica Recesiva. DEFICIENCIA de ARS-A y PSAP. Cromosoma 10 ARS-A: 22q13.33 PSAP: 10q21-q22 • Se han identificado 189 mutaciones del gen ARS-A. • Incluida la sustitución en el aa 31, una sustitución en la posición, 3 deleciones, 3 mutaciones en sitio donante y 3 mutaciones en el sitio de unión del receptor con el donante.
  • 10. • El gen ARS-A: codifica la enzima arilsulfatasa A. enzima que se encuentra en el interior de los lisosomas, donde ayuda a descomponer a los sulfatidos. • El gen PSAP: codifica la proteína prosaposina, que esta implicada en varias funciones fisiológicas, (desarrollo del SN y SR). Es precursor de 4 proteínas (saposina A, B, C, D). LeucodistrofiaMetacromática.
  • 11. • Se localizan en los lisosomas y ayudan a las enzimas lisosomales en la descomposición de esfingolipidos. • SAPOSINA B: Transporte de lípidos a la superficie exterior para ser reconocidos por el Sistema inmune. • SAPOSINA C: Actúan con la enzima beta-glucocerebrosida para descomponer la glucocerebrosidasa. • SAPOSINA A y D: También están involucradas en el procesamiento de esfingolipidos. LeucodistrofiaMetacromática.
  • 16. • Tono muscular anormalmente alto o bajo, movimientos musculares anormales, cualquiera de estos puede causar problemas para caminar y caídas frecuentes • Problemas de comportamiento, cambios de personalidad, irritabilidad • Disminución del funcionamiento intelectual • Dificultad para tragar • Incapacidad para realizar tareas normales • Incontinencia • Rendimiento escolar deficiente • Convulsiones • Dificultades del habla, mala pronunciación • Psicosis. SignosySíntomas.
  • 19. • Forma infantil tardía: Es la más común (50% a 60% de los casos). Esta forma de la enfermedad suele aparecer en el segundo año de vida. Los niños afectados pierden cualquier habilidad que han adquirido y se debilitan. A medida que el trastorno empeora, el tono muscular disminuye primero y a continuación aumenta hasta el punto de rigidez. Generalmente los niños no sobreviven la infancia. TiposdeLeucodistrofiaMetacromática.
  • 20. • Forma juvenil: Es la segunda forma más común (20% a 30% de los casos). Comienza entre los 4 años de edad y la adolescencia. Los primeros signos de la enfermedad pueden ser problemas de conducta y dificultad creciente con el trabajo escolar. La progresión de la enfermedad es más lenta que en la forma infantil tardía y los individuos afectados pueden sobrevivir durante unos 20 años después del diagnóstico. TiposdeLeucodistrofiaMetacromática.
  • 21. • Forma adulta: Es la menos común (15% a 20% de los casos). Los primeros síntomas aparecen durante la adolescencia o más tarde. La persona afectada puede tener síntomas psiquiátricos como delirios o alucinaciones. Se puede sobrevivir durante 20 a 30 años después del diagnóstico. Durante este tiempo puede haber algunos períodos de estabilidad relativa y otros períodos peores. TiposdeLeucodistrofiaMetacromática.
  • 23. • Hemocultivo o cultivo de piel para buscar baja actividad de la arilsulfatasa A • Examen de sangre para buscar niveles bajos de la enzima arilsulfatasa A • Pruebas de ADN para el gen ARSA • Resonancia magnética del cerebro • Biopsia del nervio • Estudios de velocidad de conducción del nervio • Análisis de orina • Punción lumbar • Analisis de orina Diagnostico