SlideShare una empresa de Scribd logo
La sociedad en la colonia
• En la colonia se caracteriza por tener una determinada movilidad, la
movilidad social es significativo en relación a la economía, social, y política de
un individuo o de un estrado
CLASE SOCIAL EN
TIEMPOS DE LA
COLONIA
En tiempos de la colonia las clases
sociales eran muy desigual:
Los españoles: Eran los que
gobernaban, y tenían derechos
Los criollos: Eran hijos de los
españoles en su mayoría eran
encomenderos y no poseían los mismo
derechos que los españoles
Los indios: No eran esclavos pero no
tenían derechos y casi siempre eran
sirviente de los españoles
Los negros: Eran esclavos traídos del
África, ellos estaban destinados a
trabaja en las minas
¿Qué es una “CASTA”?
Una “casta ” hace referencia al linaje de
un determinado grupo social, quienes
forman parte de este linaje comparten
rasgos fenotípicos, religiosos, culturales
o históricos de los que se desprende
una serio de derechos que se atribuyen
en la sociedad.
Estamento
•El estamento se describe
como el conjunto de
individuos con características
que comparten determinador
individuo y por lo tanto se
diferencia del resto del grupo
que componen a una
sociedad; también esta
relacionada con la división
social como la clase social
Clase Social
•Las clases sociales se forman a medida
que todos los individuos de una sociedad
se agrupan de acuerdo a una gran serie de
criterios compartidos como: riqueza,
ingresos monetarios, ocupación laboral,
acceso a la educación, poder político,
poder adquisitivo, creencias, valores,
hábitos de consumo, entre otros. Las
clases sociales son un tipo de clasificación
empleada para establecer los grupos en los
que se divide la sociedad tomando en
cuenta las características que tienen en
común los individuos.
Diferencia entre clase social y castas
Clase social
• La clase social o grupo social son
aquella que se asignaron a las
diferentes personas en tiempos de
la colonia por sus riquezas o poder
político
Ejemplo
Españoles, indios, negros
Casta
• Es una manera de categorizar al
linaje que surge entre la mezcla de
los grupos o clase social
Ejemplo
La unión entre un blanco y un negro
da como resultado a los mulatos
La mujer en
tiempos de la
colonia
•La mujer en tiempos de la
colonia no tenía grandes
cargos ni derechos por lo cual
se ocupaba en actividades
como:
Cuidar a sus hijos
Educar a sus hijos
Cumplían labores de acuerdo
a la clase social que
pertenecían
Papel de la mujeres blancas y mestizas en la
colonia
Mujer blanca Mujer mestiza
• Se dedicaron a labores fuera de casa como
sirvientas, costureras, blanqueadoras lo que
significo que tuvieran un contacto con la
sociedad
• Tenia que fomentar la religión en su casa,
eran amas de casa y consolidaban el
modelo de vida familiar
Papel de la mujeres indígenas y negras en la
colonia
Mujer indígena
• Se empleaban a amas de casa ya que la
discriminación era muy fuerte pero
también fueron activas en la venta de
comercio y el uso de la moneda
Mujer negra
• Eran matronas, panaderas y lavanderas,
esclavas de las mujeres blancas estaban
casadas y eran consideradas objetos
¿De qué manera las clases sociales de la Colonia inciden en
la diferenciación social de nuestra sociedad hoy?
En la actualidad aun se evidencia pequeños prestigios de la clase social que existió en la colonia
como la discriminación a los indígenas, negros, mestizos y demás personas por su tonalidad de
piel, también tomando en cuenta que existen trabajos específicos para los indígenas y demás
personas; personas que por solo ser ricas se creen superiores a otras; falta de educación en
personas de bajos recursos, etc.
NETGRAFÍA
https://www.significados.com/clases-sociales/
https://www.definicionabc.com/social/estamento.php
https://www.significados.com/casta/?fbclid=IwAR2nVFXSVlVq
MlkQHAC-yynE_CsMgQQtsWM9vl-RkC13R6h32yytlYZe1Bg
https://www.significados.com/casta/?fbclid=IwAR2nVFXSVlVq
MlkQHAC-yynE_CsMgQQtsWM9vl-RkC13R6h32yytlYZe1Bg
https://prezi.com/bctjiw7usqn7/el-rol-de-la-mujer-en-la-epoca-
colonial/
https://es.slideshare.net/AnthonyMaiquiza/mujeres-clases-
sociales-y-movilidad-social-en-la-colonia-
231058532?fbclid=IwAR0wrnY0u8yi1DHlpVvXgjn4Qt_NCAAC
MkjBPzcy0n2q7KLgXc_XrtO4euU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígena
felipepm81
 
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
ranh97
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Miguel Porras
 
Clases sociales en la colonia
Clases sociales en la coloniaClases sociales en la colonia
Clases sociales en la colonia
samuelmatias12
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Época Colonial (Venezuela)
Época Colonial (Venezuela)Época Colonial (Venezuela)
Época Colonial (Venezuela)
shantal240801
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
Andres Orellana
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Daniela Borja
 
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundoEsclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
ALICIADIAZ62
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
mecheverri1972
 
Ayllu y hacienda.pptx
Ayllu y hacienda.pptxAyllu y hacienda.pptx
Ayllu y hacienda.pptx
ZEUSPRO2
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Dennia
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Elenamohr
 
Ser latinoamericano
Ser latinoamericanoSer latinoamericano
Ser latinoamericano
fchgonzalez
 
India.pdf
India.pdfIndia.pdf
La migración interna y externa en e.pdf
La migración interna y externa en e.pdfLa migración interna y externa en e.pdf
La migración interna y externa en e.pdf
ANDERSONJOSUELLONTOP
 
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades IEvolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Cristian Javier Castelo Abarca
 
P2 INT SEM 4 - Historia (1).pdf
P2 INT SEM 4 - Historia (1).pdfP2 INT SEM 4 - Historia (1).pdf
P2 INT SEM 4 - Historia (1).pdf
DuberlySurezPia
 
Real audiencia de quito
Real audiencia de quitoReal audiencia de quito
Real audiencia de quito
Byron Ortega
 
La sociedad colonial
La sociedad colonial La sociedad colonial
La sociedad colonial
ignacioalbarracinescuela
 

La actualidad más candente (20)

El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígena
 
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
 
Clases sociales en la colonia
Clases sociales en la coloniaClases sociales en la colonia
Clases sociales en la colonia
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Época Colonial (Venezuela)
Época Colonial (Venezuela)Época Colonial (Venezuela)
Época Colonial (Venezuela)
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
 
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundoEsclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Ayllu y hacienda.pptx
Ayllu y hacienda.pptxAyllu y hacienda.pptx
Ayllu y hacienda.pptx
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Ser latinoamericano
Ser latinoamericanoSer latinoamericano
Ser latinoamericano
 
India.pdf
India.pdfIndia.pdf
India.pdf
 
La migración interna y externa en e.pdf
La migración interna y externa en e.pdfLa migración interna y externa en e.pdf
La migración interna y externa en e.pdf
 
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades IEvolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
 
P2 INT SEM 4 - Historia (1).pdf
P2 INT SEM 4 - Historia (1).pdfP2 INT SEM 4 - Historia (1).pdf
P2 INT SEM 4 - Historia (1).pdf
 
Real audiencia de quito
Real audiencia de quitoReal audiencia de quito
Real audiencia de quito
 
La sociedad colonial
La sociedad colonial La sociedad colonial
La sociedad colonial
 

Similar a MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA

Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
AtahuallpaCevallosSh
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
NicoReyes9
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
SebastianCoronado6
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
soraida quintero
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
NandoRomero7
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
Mujeres, clases   sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramilloMujeres, clases   sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
vannejaramillo
 
Subir ya
Subir yaSubir ya
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
AmbarA3
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila RamírezMujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Camila Ramírez
 
Racial
RacialRacial
sociales ppt.pdf
sociales ppt.pdfsociales ppt.pdf
sociales ppt.pdf
Ivonne Chumpitaz
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
John Galindez
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
AracelyToscano1
 
Deber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrinDeber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrin
LiaJarrn
 
La sociedad novohispana
La sociedad novohispanaLa sociedad novohispana
La sociedad novohispana
SW México Preparatoria
 
Grupos sociales de la epoca colonial dolores y mateo
Grupos sociales de la epoca colonial dolores y mateoGrupos sociales de la epoca colonial dolores y mateo
Grupos sociales de la epoca colonial dolores y mateo
informaticasanjose
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
rubenEzerpaC
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
samantaborjasegovia
 
La sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzanaLa sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzana
suzana Linhati
 
José moya
José moyaJosé moya

Similar a MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA (20)

Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
Mujeres, clases   sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramilloMujeres, clases   sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
 
Subir ya
Subir yaSubir ya
Subir ya
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila RamírezMujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
 
Racial
RacialRacial
Racial
 
sociales ppt.pdf
sociales ppt.pdfsociales ppt.pdf
sociales ppt.pdf
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
 
Deber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrinDeber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrin
 
La sociedad novohispana
La sociedad novohispanaLa sociedad novohispana
La sociedad novohispana
 
Grupos sociales de la epoca colonial dolores y mateo
Grupos sociales de la epoca colonial dolores y mateoGrupos sociales de la epoca colonial dolores y mateo
Grupos sociales de la epoca colonial dolores y mateo
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
 
La sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzanaLa sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzana
 
José moya
José moyaJosé moya
José moya
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA

  • 1.
  • 2. La sociedad en la colonia • En la colonia se caracteriza por tener una determinada movilidad, la movilidad social es significativo en relación a la economía, social, y política de un individuo o de un estrado
  • 3. CLASE SOCIAL EN TIEMPOS DE LA COLONIA En tiempos de la colonia las clases sociales eran muy desigual: Los españoles: Eran los que gobernaban, y tenían derechos Los criollos: Eran hijos de los españoles en su mayoría eran encomenderos y no poseían los mismo derechos que los españoles Los indios: No eran esclavos pero no tenían derechos y casi siempre eran sirviente de los españoles Los negros: Eran esclavos traídos del África, ellos estaban destinados a trabaja en las minas
  • 4. ¿Qué es una “CASTA”? Una “casta ” hace referencia al linaje de un determinado grupo social, quienes forman parte de este linaje comparten rasgos fenotípicos, religiosos, culturales o históricos de los que se desprende una serio de derechos que se atribuyen en la sociedad.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Estamento •El estamento se describe como el conjunto de individuos con características que comparten determinador individuo y por lo tanto se diferencia del resto del grupo que componen a una sociedad; también esta relacionada con la división social como la clase social
  • 8. Clase Social •Las clases sociales se forman a medida que todos los individuos de una sociedad se agrupan de acuerdo a una gran serie de criterios compartidos como: riqueza, ingresos monetarios, ocupación laboral, acceso a la educación, poder político, poder adquisitivo, creencias, valores, hábitos de consumo, entre otros. Las clases sociales son un tipo de clasificación empleada para establecer los grupos en los que se divide la sociedad tomando en cuenta las características que tienen en común los individuos.
  • 9. Diferencia entre clase social y castas Clase social • La clase social o grupo social son aquella que se asignaron a las diferentes personas en tiempos de la colonia por sus riquezas o poder político Ejemplo Españoles, indios, negros Casta • Es una manera de categorizar al linaje que surge entre la mezcla de los grupos o clase social Ejemplo La unión entre un blanco y un negro da como resultado a los mulatos
  • 10. La mujer en tiempos de la colonia •La mujer en tiempos de la colonia no tenía grandes cargos ni derechos por lo cual se ocupaba en actividades como: Cuidar a sus hijos Educar a sus hijos Cumplían labores de acuerdo a la clase social que pertenecían
  • 11. Papel de la mujeres blancas y mestizas en la colonia Mujer blanca Mujer mestiza • Se dedicaron a labores fuera de casa como sirvientas, costureras, blanqueadoras lo que significo que tuvieran un contacto con la sociedad • Tenia que fomentar la religión en su casa, eran amas de casa y consolidaban el modelo de vida familiar
  • 12. Papel de la mujeres indígenas y negras en la colonia Mujer indígena • Se empleaban a amas de casa ya que la discriminación era muy fuerte pero también fueron activas en la venta de comercio y el uso de la moneda Mujer negra • Eran matronas, panaderas y lavanderas, esclavas de las mujeres blancas estaban casadas y eran consideradas objetos
  • 13. ¿De qué manera las clases sociales de la Colonia inciden en la diferenciación social de nuestra sociedad hoy? En la actualidad aun se evidencia pequeños prestigios de la clase social que existió en la colonia como la discriminación a los indígenas, negros, mestizos y demás personas por su tonalidad de piel, también tomando en cuenta que existen trabajos específicos para los indígenas y demás personas; personas que por solo ser ricas se creen superiores a otras; falta de educación en personas de bajos recursos, etc.