SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO CREATIVO
     INFANTIL

                                              Raquel Vega Lázaro
                                Etapa: Educación Infantil, Primaria
Mediante el estudio de las diferentes
etapas infantiles, podemos plantearnos
la evolución existente en el arte infantil.
Al finalizar cada etapa, podemos asi-
milar los distintos periodos por los que
pasa el niño.




                                                            Página 161
La propuesta de las etapas del          El garabato inicial suele ser el pun-
desarrollo gráfico del escolar, sería:         to, el cual se obtiene apoyando el
• Etapa del garabateo (1,5-2-3 años)           instrumento de dibujo en el papel
• Etapa del comienzo de la figuración          y levantándolo inmediatamente. Si
   (4-5-6 años)                                no lo levanta, y lo desplaza, el niño
• Etapa esquemática (7-8-9 años)               consigue realizar una raya. Una vez
• Etapa del comienzo del realismo              aparecido el uso motor del brazo,
   (10-11 años)                                proceso de maduración de la articu-
• Etapa del realismo visual (12-13             lación del codo, mediante la flexión
   años)                                       y la extensión de este, se produce el
• Etapa del pseudo-naturalismo ( 13-           conocido barrido.
   14 años)                                Más adelante, nace un trazado circu-
Etapa del garabateo.                       lar, obtenido por la combinación del
       Los niños suelen imitar a los ma-   movimiento del codo y la rotación del
yores utilizando cualquier instrumento     hombro. Por último, en esta etapa po-
de dibujo o incluso los dedos. En esta     demos observar un trazado llamado
etapa existe un carácter no representa-    bucle, el cual se obtiene con la flexión
tivo, sus trazos son expresiones gráfi-    de la mano a partir de la articulación de
co-motrices.                               la muñeca.
Estas características son comunes a        - Ideogramas (4 años aproximadamen-
todos los niños, no hay diferenciación     te): En esta fase, el niño empieza a dar
de raza o cultura.                         nombre a sus garabatos, pero los tra-
 Podemos encontrar distintas fases en      zados son los mismos que en las eta-
esta etapa:                                pas anteriores. Empieza a unir la ex-
• Garabatos no controlados (1,5-2,5        presión gráfica y la verbal.
   años): Es en esta etapa donde el
   niño coge el lápiz con la mano ce-      Etapa del comienzo de la figuración.
   rrada y los trazos realizados varían    Aproximadamente a los 4 años los di-
   en longitud, dirección y terminación.   bujos sufren un cambio muy importan-




Página 162
te. Los trazados ya no son garabatos,      Los temas más relevantes son: la figura
pasan a ser dibujos. El niño ya es ca-     humana, el Sol, la casa, los animales,
paz de dibujar imágenes metales. Las       las plantas y los medios de transporte.
figuras las realizan mediante adición.     Existen dos tipos de espacios. El espa-

Garabatos controlados (2,5-3-3,5           pidos de manera voluntaria, b) Estruc-
años): Existe un control de tipo motor y   turas: poseen una ordenación interna
mental. El ojo empieza a guiar la mano.    (Diagramas, Agregados: formado por
El niño tiene que frenar voluntariamen-    3 o más diagramas y Combinaciones:
te sus trazados.                           otras formas estudiadas), c) Configu-
Para estudiar los garabateos de esta       ración: combinaciones más complejas
etapa, vamos a diferenciar tres apar-      (Mandalas, Soles y Radiales).
tados: a) Trazados continuos: interrum-




                                                                         Página 163
cio topológico es el soporte en el que el    - Cinco años: aparición de las primeras
niño dibuja; habitualmente es de forma       relaciones objeto-color, utilización de
rectangular y cuyos bordes determinan        los colores claros oscuros como ex-
los límites de esa superficie. El niño       presión de la alegría y la tristeza, per-
toma la lámina como un suelo sobre           vivencia de la adición cromática en la
el que distribuye sus figuras y objetos,     figuras.
pero más tarde pasa a considerarlo           - Seis años: superación de la adición
como una especie de ventana a través         cromática, avance en el afianzamiento
de la cual representa una posible reali-     cromático de la relación objeto-color.
dad visual. El espacio representado es
el trazado que representa una situación      Etapa esquemática. Aproximadamente
real. La existencia de la línea de base      a los 7 años, el niño llega a situacio-
implica una división espacial clara. El      nes de aprendizaje nuevas, relaciona-
espacio para el niño, está formado por       das con factores motores, perceptivos,
tres capas: el suelo, el aire y el cielo.    cognitivos y emocionales, que influirán
En el comienzo de esta etapa existe          en sus actividades creativas.
más preocupación por el niño hacia la        Los rasgos generales que definen esta
forma, que hacia el color. A continua-       etapa son: antes de que el niño reali-
ción se van a describir los aspectos         ce un dibujo, piensa que desea repre-
más significativos en el empleo cromá-       sentar y la forma de llevarlo a cabo; las
tico en función de la edad:                  figuras aparecen dibujadas por contor-
- Cuatro años: utilización del mismo         no; superación de la adición; adopta
color para personas ligadas afectiva-        unos esquemas corporales que le sir-
mente, coloreado para la persona emo-        ven para representar el género mascu-
cionalmente significativa, utilización del   lino y femenino; aparecen los intentos
mismo color para todos los miembros          de objetivación espacial; se establecen
de la familia, personajes con varios co-     relaciones entre los colores y las figu-
lores (partes del cuerpo), ausencia del      ras u objetos.
color.                                       A los 7 años, los niños alcanzan un




Página 164
cierto grado de madurez en la representación de la
figura humana. La mayor parte de los niños superan
la adición y sus figuras las realizan por contorno.
La representación del espacio es un tema clave para
entender la evolución gráfica. El niño pasa de pensar
visualmente “Veo un colegio, una calle, unos niños,
un coche…” a “Veo un colegio, delante de éste hay
una calle por la que pasa un coche y el patio del co-
legio los niños juegas al esconder”.
La realización de un color definido para un objeto
determinado y su repetición, reflejan el desarrollo
progresivo intelectual. El niño ya es capaz de cate-
gorizar, de agrupar cosas y de hacer generalizacio-
nes. Los colores más utilizados son el rojo, amarillo
y azul, junto con el verde y marrón.

Etapa del comienzo del Realismo. Al final de la eta-
pa esquemática, se pueden observar rasgos del co-
mienzo de la etapa del realismo.
Alrededor de los 10 años la actitud visual del realis-
mo naturalista adquiera cada vez mayor importancia.
Las modificaciones cognitivas del niño, apuntan ha-
cia una mayor comprensión de la complejidad de las
formas naturales, encontrándose interrelacionadas
entre si.
Se produce en esta etapa un cambio en la forma de
ver la realidad y en la forma de trasladarla a una su-
perficie bidimensional.




                                            Página 165
Etapa del pseudo-naturalismo. Alrededor de los 13 años el niño dibuja con pers-
pectiva espacial. Los rasgos sexuales humanos son exagerados. Se caricaturi-
za. El resultado final es mucho más valorado que en las etapas anteriores. De-
pendiendo del interés del niño el desarrollo artístico continuará a partir de esta
etapa.

     Para finalizar, me gustaría exponer la importancia de este artículo
para aprender a interpretar los dibujos infantiles y a conocer a los niños a
través de sus dibujos.




      • www.google.es
      • www.arteinfantil.net
      • www.ucm.es
      • Aureliano Sainz Martín (2003) El arte infantil: conocer al niño a través
        de sus dibujos. Ed. Eneida. Madrid.
      • Lowenfeld, V. (1958) El niño y su arte. Ed. Kapelusz. Buenos Aires.




Página 166

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas evolutivas de la expresión infantil
Etapas evolutivas de la expresión infantilEtapas evolutivas de la expresión infantil
Etapas evolutivas de la expresión infantil
Marilú Aroquipa Velasquez
 
etapa esquematica
etapa esquematicaetapa esquematica
etapa esquematica
María Olga Arias Holmazabal
 
Etapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemáticaEtapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemática
franche44
 
Dibujo infantil y Arte Rupestre
Dibujo infantil y Arte RupestreDibujo infantil y Arte Rupestre
Dibujo infantil y Arte Rupestre
University of Puerto Rico at Utuado
 
Monografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoMonografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujo
EDUPEL
 
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad PreescolarAutoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
romuloenrique
 
Dibujo infantil
Dibujo infantilDibujo infantil
Dibujo infantil
Verónica Castillo
 
El arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantilEl arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantil
ane1991
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Marta Marín Chicharro
 
Desarrollo del dibujo
Desarrollo del dibujoDesarrollo del dibujo
Desarrollo del dibujo
Vero Rebaudino
 
Viktor lowenfeld
Viktor lowenfeldViktor lowenfeld
Viktor lowenfeld
Natalia Arboleda Agudelo
 
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICADEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
Jose Orti Martinez
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
Alegomita
 
Grafologia Infantil
Grafologia InfantilGrafologia Infantil
Grafologia Infantil
Martin
 
Etapas gráficas
Etapas gráficasEtapas gráficas
Etapas gráficas
plastica2015
 
2. El Diibujo Infantil 1
2. El Diibujo Infantil 12. El Diibujo Infantil 1
2. El Diibujo Infantil 1
alumna
 
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadoraMódulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Elena Pellegrini
 
El dibujo infantil. jesus perez romojaro
El dibujo infantil. jesus perez romojaroEl dibujo infantil. jesus perez romojaro
El dibujo infantil. jesus perez romojaro
romojaro
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2

La actualidad más candente (19)

Etapas evolutivas de la expresión infantil
Etapas evolutivas de la expresión infantilEtapas evolutivas de la expresión infantil
Etapas evolutivas de la expresión infantil
 
etapa esquematica
etapa esquematicaetapa esquematica
etapa esquematica
 
Etapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemáticaEtapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemática
 
Dibujo infantil y Arte Rupestre
Dibujo infantil y Arte RupestreDibujo infantil y Arte Rupestre
Dibujo infantil y Arte Rupestre
 
Monografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoMonografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujo
 
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad PreescolarAutoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
 
Dibujo infantil
Dibujo infantilDibujo infantil
Dibujo infantil
 
El arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantilEl arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantil
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Desarrollo del dibujo
Desarrollo del dibujoDesarrollo del dibujo
Desarrollo del dibujo
 
Viktor lowenfeld
Viktor lowenfeldViktor lowenfeld
Viktor lowenfeld
 
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICADEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
 
Grafologia Infantil
Grafologia InfantilGrafologia Infantil
Grafologia Infantil
 
Etapas gráficas
Etapas gráficasEtapas gráficas
Etapas gráficas
 
2. El Diibujo Infantil 1
2. El Diibujo Infantil 12. El Diibujo Infantil 1
2. El Diibujo Infantil 1
 
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadoraMódulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
 
El dibujo infantil. jesus perez romojaro
El dibujo infantil. jesus perez romojaroEl dibujo infantil. jesus perez romojaro
El dibujo infantil. jesus perez romojaro
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 

Destacado

Ejercicio 1 RocíO GutiéRrez JiméNez
Ejercicio 1  RocíO GutiéRrez JiméNezEjercicio 1  RocíO GutiéRrez JiméNez
Ejercicio 1 RocíO GutiéRrez JiméNez
rocigu
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
roxanaricra
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
malonso84
 
Power plástica
Power plásticaPower plástica
Power plástica
Mati Roda Gómez
 
Psicodiagnóstico : el dibujo.
Psicodiagnóstico : el dibujo.Psicodiagnóstico : el dibujo.
Psicodiagnóstico : el dibujo.
hospital higueras
 
Presentación grafismo
Presentación grafismoPresentación grafismo
Presentación grafismo
karen
 
Presentacion programa letras_10-11
Presentacion programa letras_10-11Presentacion programa letras_10-11
Presentacion programa letras_10-11
reinaldodu
 
técnica grafo plástica
técnica grafo plástica técnica grafo plástica
técnica grafo plástica
stefanygordillo
 
Grafismo
GrafismoGrafismo
Monografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niñosMonografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niños
Bernabé Soberón
 
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
Fichero para la enseñanza de valores en primariaFichero para la enseñanza de valores en primaria
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
Perla J. Rosales F
 
Palabras magicas procesos de la niñez
Palabras magicas procesos  de la niñezPalabras magicas procesos  de la niñez
Palabras magicas procesos de la niñez
Victor Raul Rado Diaz
 
Método troncoso
Método troncosoMétodo troncoso
Método troncoso
U.S.A.E.R # 27
 
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Elizabeth Torres
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOSPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
DaniArias9
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
sdenisse90
 
Poemas para niños de primaria
Poemas para niños de primariaPoemas para niños de primaria
Poemas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
mariabitartekoikastetxea
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 

Destacado (19)

Ejercicio 1 RocíO GutiéRrez JiméNez
Ejercicio 1  RocíO GutiéRrez JiméNezEjercicio 1  RocíO GutiéRrez JiméNez
Ejercicio 1 RocíO GutiéRrez JiméNez
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
 
Power plástica
Power plásticaPower plástica
Power plástica
 
Psicodiagnóstico : el dibujo.
Psicodiagnóstico : el dibujo.Psicodiagnóstico : el dibujo.
Psicodiagnóstico : el dibujo.
 
Presentación grafismo
Presentación grafismoPresentación grafismo
Presentación grafismo
 
Presentacion programa letras_10-11
Presentacion programa letras_10-11Presentacion programa letras_10-11
Presentacion programa letras_10-11
 
técnica grafo plástica
técnica grafo plástica técnica grafo plástica
técnica grafo plástica
 
Grafismo
GrafismoGrafismo
Grafismo
 
Monografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niñosMonografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niños
 
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
Fichero para la enseñanza de valores en primariaFichero para la enseñanza de valores en primaria
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
 
Palabras magicas procesos de la niñez
Palabras magicas procesos  de la niñezPalabras magicas procesos  de la niñez
Palabras magicas procesos de la niñez
 
Método troncoso
Método troncosoMétodo troncoso
Método troncoso
 
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOSPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
 
Poemas para niños de primaria
Poemas para niños de primariaPoemas para niños de primaria
Poemas para niños de primaria
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 

Similar a Mundo creativo feliz

La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 añosLa etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
Martha Salinas
 
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujoMonografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
EDUPEL
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
CristinaMolinaA
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
EDUPEL
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
MILAGROSA1023
 
10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf
VneN
 
Desarrollo3
Desarrollo3Desarrollo3
Desarrollo3
Jessica Inostroza
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
Clara Perucca
 
Evolución gráfica
Evolución gráficaEvolución gráfica
Evolución gráfica
Vanessa Betsabe
 
Transicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracionTransicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracion
Rociogregory
 
Gloria lopez fernandez
Gloria lopez fernandezGloria lopez fernandez
Gloria lopez fernandez
Claudia Gómez Roldan
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
martinyomar
 
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantil
Maribel de Avila
 
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
 Sarango castro-orquera-maldonado-cómo Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
alejoconejotostado
 
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantilTeorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Angel Garcia
 
Grafologiainfantil
GrafologiainfantilGrafologiainfantil
Dibujo libre
Dibujo libreDibujo libre
Dibujo libre
VivianaOro1
 
Etapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil sugeEtapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil suge
EDUPEL
 
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Mavina Loza Tarquino
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012
Cristy Guerrero
 

Similar a Mundo creativo feliz (20)

La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 añosLa etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
 
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujoMonografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
 
10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf
 
Desarrollo3
Desarrollo3Desarrollo3
Desarrollo3
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
Evolución gráfica
Evolución gráficaEvolución gráfica
Evolución gráfica
 
Transicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracionTransicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracion
 
Gloria lopez fernandez
Gloria lopez fernandezGloria lopez fernandez
Gloria lopez fernandez
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
 
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantil
 
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
 Sarango castro-orquera-maldonado-cómo Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
 
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantilTeorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
 
Grafologiainfantil
GrafologiainfantilGrafologiainfantil
Grafologiainfantil
 
Dibujo libre
Dibujo libreDibujo libre
Dibujo libre
 
Etapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil sugeEtapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil suge
 
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012
 

Mundo creativo feliz

  • 1. EL MUNDO CREATIVO INFANTIL Raquel Vega Lázaro Etapa: Educación Infantil, Primaria Mediante el estudio de las diferentes etapas infantiles, podemos plantearnos la evolución existente en el arte infantil. Al finalizar cada etapa, podemos asi- milar los distintos periodos por los que pasa el niño. Página 161
  • 2. La propuesta de las etapas del El garabato inicial suele ser el pun- desarrollo gráfico del escolar, sería: to, el cual se obtiene apoyando el • Etapa del garabateo (1,5-2-3 años) instrumento de dibujo en el papel • Etapa del comienzo de la figuración y levantándolo inmediatamente. Si (4-5-6 años) no lo levanta, y lo desplaza, el niño • Etapa esquemática (7-8-9 años) consigue realizar una raya. Una vez • Etapa del comienzo del realismo aparecido el uso motor del brazo, (10-11 años) proceso de maduración de la articu- • Etapa del realismo visual (12-13 lación del codo, mediante la flexión años) y la extensión de este, se produce el • Etapa del pseudo-naturalismo ( 13- conocido barrido. 14 años) Más adelante, nace un trazado circu- Etapa del garabateo. lar, obtenido por la combinación del Los niños suelen imitar a los ma- movimiento del codo y la rotación del yores utilizando cualquier instrumento hombro. Por último, en esta etapa po- de dibujo o incluso los dedos. En esta demos observar un trazado llamado etapa existe un carácter no representa- bucle, el cual se obtiene con la flexión tivo, sus trazos son expresiones gráfi- de la mano a partir de la articulación de co-motrices. la muñeca. Estas características son comunes a - Ideogramas (4 años aproximadamen- todos los niños, no hay diferenciación te): En esta fase, el niño empieza a dar de raza o cultura. nombre a sus garabatos, pero los tra- Podemos encontrar distintas fases en zados son los mismos que en las eta- esta etapa: pas anteriores. Empieza a unir la ex- • Garabatos no controlados (1,5-2,5 presión gráfica y la verbal. años): Es en esta etapa donde el niño coge el lápiz con la mano ce- Etapa del comienzo de la figuración. rrada y los trazos realizados varían Aproximadamente a los 4 años los di- en longitud, dirección y terminación. bujos sufren un cambio muy importan- Página 162
  • 3. te. Los trazados ya no son garabatos, Los temas más relevantes son: la figura pasan a ser dibujos. El niño ya es ca- humana, el Sol, la casa, los animales, paz de dibujar imágenes metales. Las las plantas y los medios de transporte. figuras las realizan mediante adición. Existen dos tipos de espacios. El espa- Garabatos controlados (2,5-3-3,5 pidos de manera voluntaria, b) Estruc- años): Existe un control de tipo motor y turas: poseen una ordenación interna mental. El ojo empieza a guiar la mano. (Diagramas, Agregados: formado por El niño tiene que frenar voluntariamen- 3 o más diagramas y Combinaciones: te sus trazados. otras formas estudiadas), c) Configu- Para estudiar los garabateos de esta ración: combinaciones más complejas etapa, vamos a diferenciar tres apar- (Mandalas, Soles y Radiales). tados: a) Trazados continuos: interrum- Página 163
  • 4. cio topológico es el soporte en el que el - Cinco años: aparición de las primeras niño dibuja; habitualmente es de forma relaciones objeto-color, utilización de rectangular y cuyos bordes determinan los colores claros oscuros como ex- los límites de esa superficie. El niño presión de la alegría y la tristeza, per- toma la lámina como un suelo sobre vivencia de la adición cromática en la el que distribuye sus figuras y objetos, figuras. pero más tarde pasa a considerarlo - Seis años: superación de la adición como una especie de ventana a través cromática, avance en el afianzamiento de la cual representa una posible reali- cromático de la relación objeto-color. dad visual. El espacio representado es el trazado que representa una situación Etapa esquemática. Aproximadamente real. La existencia de la línea de base a los 7 años, el niño llega a situacio- implica una división espacial clara. El nes de aprendizaje nuevas, relaciona- espacio para el niño, está formado por das con factores motores, perceptivos, tres capas: el suelo, el aire y el cielo. cognitivos y emocionales, que influirán En el comienzo de esta etapa existe en sus actividades creativas. más preocupación por el niño hacia la Los rasgos generales que definen esta forma, que hacia el color. A continua- etapa son: antes de que el niño reali- ción se van a describir los aspectos ce un dibujo, piensa que desea repre- más significativos en el empleo cromá- sentar y la forma de llevarlo a cabo; las tico en función de la edad: figuras aparecen dibujadas por contor- - Cuatro años: utilización del mismo no; superación de la adición; adopta color para personas ligadas afectiva- unos esquemas corporales que le sir- mente, coloreado para la persona emo- ven para representar el género mascu- cionalmente significativa, utilización del lino y femenino; aparecen los intentos mismo color para todos los miembros de objetivación espacial; se establecen de la familia, personajes con varios co- relaciones entre los colores y las figu- lores (partes del cuerpo), ausencia del ras u objetos. color. A los 7 años, los niños alcanzan un Página 164
  • 5. cierto grado de madurez en la representación de la figura humana. La mayor parte de los niños superan la adición y sus figuras las realizan por contorno. La representación del espacio es un tema clave para entender la evolución gráfica. El niño pasa de pensar visualmente “Veo un colegio, una calle, unos niños, un coche…” a “Veo un colegio, delante de éste hay una calle por la que pasa un coche y el patio del co- legio los niños juegas al esconder”. La realización de un color definido para un objeto determinado y su repetición, reflejan el desarrollo progresivo intelectual. El niño ya es capaz de cate- gorizar, de agrupar cosas y de hacer generalizacio- nes. Los colores más utilizados son el rojo, amarillo y azul, junto con el verde y marrón. Etapa del comienzo del Realismo. Al final de la eta- pa esquemática, se pueden observar rasgos del co- mienzo de la etapa del realismo. Alrededor de los 10 años la actitud visual del realis- mo naturalista adquiera cada vez mayor importancia. Las modificaciones cognitivas del niño, apuntan ha- cia una mayor comprensión de la complejidad de las formas naturales, encontrándose interrelacionadas entre si. Se produce en esta etapa un cambio en la forma de ver la realidad y en la forma de trasladarla a una su- perficie bidimensional. Página 165
  • 6. Etapa del pseudo-naturalismo. Alrededor de los 13 años el niño dibuja con pers- pectiva espacial. Los rasgos sexuales humanos son exagerados. Se caricaturi- za. El resultado final es mucho más valorado que en las etapas anteriores. De- pendiendo del interés del niño el desarrollo artístico continuará a partir de esta etapa. Para finalizar, me gustaría exponer la importancia de este artículo para aprender a interpretar los dibujos infantiles y a conocer a los niños a través de sus dibujos. • www.google.es • www.arteinfantil.net • www.ucm.es • Aureliano Sainz Martín (2003) El arte infantil: conocer al niño a través de sus dibujos. Ed. Eneida. Madrid. • Lowenfeld, V. (1958) El niño y su arte. Ed. Kapelusz. Buenos Aires. Página 166