SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNDOS VIRTUALES Patricia Merino  Sandra Pérez María Tejero
¿QUÉ SON LOS MUNDOS VIRTUALES? En un principio sirvieron como simuladores de vuelo y para otras aplicaciones educativas. Actualmente se trata de un entorno simulado, con la finalidad de ser habitado por sus usuarios e interactuar entre ellos vía avatares. La expresión “mundo virtual” generalmente evoca la idea de un entorno 3D que se va pareciendo al mundo real, incluso tiene sus mismas reglas como por ejemplo: la gravedad o la comunicación.   En los últimos años hemos presenciado el nacimiento de numerosos “mundos virtuales” en Internet con el propósito inicial de entretenimiento.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALGUNOS MUNDOS VIRTUALES :
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Este Proyecto entró en funcionamiento en el año 1998 en el Hospital Universitario Virgen del Rocío con el objetivo de que todos los niños que se encuentran hospitalizados en la Comunidad Autónoma, puedan conocerse, interactuar mediante mundos virtuales, voz, imagen, texto y encontrarse para desarrollar actividades lúdicas y recreativas, abriendo la experiencia, al mismo tiempo, a la intercomunicación con cualquier niño que, disponiendo de la tecnología Internet en su casa y en situación de salud, quiera jugar con ellos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUIÉN UTILIZA LOS MUNDOS VIRTUALES? “ NATIVOS DIGITALES” Entre los niños están teniendo mucho éxito los mundos virtuales: cuidan de mascotas imaginarias, chatean con amigos (permitidos) y juegan con juguetes virtuales. Los mundos virtuales ofrecen un potencial educativo inmenso. Tanto los niños como las empresas jóvenes pueden considerarse “nativos digitales”, ya que están creciendo perfectamente familiarizados con los mundos virtuales. “ INMIGRANTES DIGITALES” Los inmigrantes digitales son aquellas empresas y particulares que han existido desde antes de la llegada de los mundos virtuales. Para ellos, la interacción dentro de los espacios virtuales no es una segunda naturaleza, sino algo que deben aprender. La falta de familiaridad con cualquier tecnología de estas nuevas formas de comunicación podría aislarles o suponerles una pérdida de beneficios.
¿DE QUE MANERA SE UTILIZAN LOS MUNDOS VIRTUALES? En primer lugar hay que destacar que no es lo mismo  un profesor impartiendo clases presenciales que enseñar en un mundo virtual. Se requiere de un proceso de habilitación, aprendizaje y adaptación a las nuevas tecnologías. Asimismo el estudiante tiene también requerimientos parecidos, debe aprender y adaptarse a convivir en mundos virtuales antes de iniciar su educación virtual.  Los docentes interesados en utilizar los mundos virtuales en la educación deben pasar necesariamente por tres etapas previas para su adaptación y habilitación:   Configurar y optimizar el equipo necesario para utilizar los mundos virtuales. Pasar por un proceso de adaptación necesario para usar los mundos virtuales. Desarrollar habilidades para utilizar los mundos virtuales como una herramienta de apoyo a sus actividades específicas.
La forma de trabajar y los tiempos invertidos de los  docentes de mundos virtuales son distintos. Se  identifican tres modalidades educativas que son  propias de los mundos virtuales: 1) Enseñar basándose en empatías/simpatías. 2) Enseñar basándose en encuentros virtuales, y 3) Enseñanza basada en la programación de actividades.  Para trabajar con los mundos virtuales necesitaremos un aula virtual cuyos elementos esenciales surgen  de una adaptación del aula tradicional a la que se agregan adelantos tecnológicos accesibles a la mayoría de los usuarios, y en la que se reemplazaran factores como la comunicación cara a cara, por otros elementos. Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas que permitan: 1. Distribución de la información, 2. Intercambio de ideas y experiencias, 3. Aplicación y experimentación de lo aprendido, 4. Evaluación de los conocimientos, 5. Seguridad y confiabilidad en el sistema..
El principal objetivo de este espacio o aula virtual  es proponer actividades y acercar recursos para  complementar la formación presencial de las aulas y potenciar la creación de comunidades de aprendizaje. Para trabajar con los mundos virtuales se puede llevar a cabo tanto  en horario lectivo para la realización de una actividad concreta  empleando una plataforma  educativa como fuera del horario lectivo  utilizando el aula virtual como un proceso social de construcción de conocimiento. Esta modalidad de aprendizaje, es un proceso en el que el discente aprende más de lo que aprendería por si sólo, fruto de la interacción de los participantes  del curso.
El aula virtual como complemento de clase presencial: La WWW es usada en una clase para poner al alcance de los alumnos material y enriquecerla con recursos publicados en Internet. También se publican en este espacio programas, horarios e información inherente al curso y se promueve la comunicación fuera de los limites áulicos entre los alumnos y el docente, o para los alumnos entre si. Este sistema permite que los alumnos se familiaricen con el uso de nuevas tecnologías, les da acceso a los materiales de la clase desde cualquier computadora conectado a la red, les permite mantener la clase actualizada con las últimas publicaciones de buenas fuentes, y especialmente en los casos de clases numerosas, los alumnos logran comunicarse aun fuera del horario de clase sin tener que concurrir a clases de consulta, pueden compartir puntos de vista con compañeros de clase, y llevar a cabo trabajos en grupo.
También permite que los alumnos deciden si van  a guardar las lecturas y contenidos de la clase en un disquete para leer de la pantalla, o si van a  imprimirlo, según los estilos de aprendizaje de cada uno. Este uso del aula virtual como complemento de la clase presencial ha sido en algunos casos el primer paso hacia la modalidad a distancia, pues teniendo la clase en formato electrónico y en la Web, ha sido mas fácil adecuar los materiales para ofrecerlos en clases semipresenciales o remotas.
EJEMPLOS PRÁCTICOS: Acercándote @l mundo (ARGENTINA) :  Esta red, una iniciativa de la asociación civil chicos.net, brinda a chicos aislados por problemas graves de salud un espacio de entretenimiento y un canal de comunicación con sus iguales, sus familias, escuelas e instituciones.  Es una comunidad virtual de niños enfermos, y que por ello –ya sea temporaria o permanentemente – no concurren a la escuela común. Pretende incorporar al programa a los niños enfermos de todo el país, y para ello coordina una compleja base de datos, que incluye a instituciones que atienden a chicos que padecen enfermedades severas prolongadas o limitaciones físicas duraderas, escuelas hospitalarias y domiciliarias y otras instituciones de salud, además de donantes de computadoras y de otros servicios necesarios para la finalidad del programa (transporte, conectividad, etc.) e instituciones que acompañan al niño y a su familia a través de asistencia técnica o capacitación, y voluntarios.
Livewire (AUSTRALIA):   Esta red ha sido calificada por algunos medios de comunicación como el "Facebook para los chicos enfermos", y es la primera red social de este tipo en Australia, donde casi medio millón de jóvenes de entre 10 y 21 años viven con una enfermedad crónica, grave, o una discapacidad. "Livewire es mucho más seguro, no estaría cómoda hablando de mi enfermedad en Myspace o Facebook" –dijo la adolescente de 13 años Annie Grindrod, que tiene artritis–. Estás hablando con gente que ha pasado por lo mismo que tú has pasado y ha pasado tiempo en el hospital, y está bien simplemente poder hablar con ellos“.  Livewire recluta a sus miembros de entre los casos que le envía su matriz, la Fundación de Niños Starlight, y a través de los hospitales que atienden discapacidades o casos crónicos.
BIBLIOGRAFÍA 1. Este trabajo ha sido financiado y realizado por: “Mundos virtuales para la enseñanza del vocabulario” con el Colegio Público Jaume I, por el proyecto de investigación “Mundos virtuales multiusuario en Internet” de la Fundación Caixa-Castelló Bancaixa y por el proyecto “Modelado Multirresolución en juegos por ordenador” del Ministerio Español de Ciencia y Tecnología.  http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt2003729192347paper-216.pdf MUNDO DE ESTRELLAS http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc.asp?pagina=gr_sabermas_yademas1
WHYVILLE http://centros.edu.xunta.es/iesricardocarballocalero/files/Whyville.pdf Redes sociales: http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/ciencias-sociales/redes-sociales-educacion-virtu.php http://e-profes.net/blog/mundos-virtuales-en-educacion-second-life/ http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=7394
Páginas consultadas http://www.revista.unam.mx/vol.2/num2/art2/index.html http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=7394 http://educasecondlife.blogspot.com/2008/09/mundos-virtuales-para-nios.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación SecondLife
Aplicación SecondLifeAplicación SecondLife
Aplicación SecondLife
Betty DV
 
INMERSOS EN EL MUNDO VIRTUAL
INMERSOS EN EL MUNDO VIRTUALINMERSOS EN EL MUNDO VIRTUAL
INMERSOS EN EL MUNDO VIRTUAL
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
Mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...Mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
Mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
Wilhelm Lappe
 
Secondlife y losmundos virtuales
Secondlife y losmundos virtuales Secondlife y losmundos virtuales
Secondlife y losmundos virtuales
Carmen Hevia Medina
 
Mundos virtuales
Mundos virtualesMundos virtuales
Mundos virtualesfaby2002
 
Exposicion mundos virtuales
Exposicion  mundos virtualesExposicion  mundos virtuales
Exposicion mundos virtualesfaby2002
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Manuel Area
 
Mundos_virtuales exposicion
Mundos_virtuales exposicionMundos_virtuales exposicion
Mundos_virtuales exposicionfaby2002
 
Cartilla2
Cartilla2Cartilla2
Cartilla2
renecornelio
 
Realidadvirtual
RealidadvirtualRealidadvirtual
Realidadvirtual
oscarfrancisco1193
 
Realidadvirtual
RealidadvirtualRealidadvirtual
Realidadvirtual
oscarfrancisco1193
 
Mundos virtuales exposicion
Mundos virtuales exposicionMundos virtuales exposicion
Mundos virtuales exposicionfaby2002
 
Exposicion de mundos virtuales
Exposicion de mundos virtualesExposicion de mundos virtuales
Exposicion de mundos virtualesfaby2002
 

La actualidad más candente (17)

Mundos virtuales
Mundos virtualesMundos virtuales
Mundos virtuales
 
Aplicación SecondLife
Aplicación SecondLifeAplicación SecondLife
Aplicación SecondLife
 
INMERSOS EN EL MUNDO VIRTUAL
INMERSOS EN EL MUNDO VIRTUALINMERSOS EN EL MUNDO VIRTUAL
INMERSOS EN EL MUNDO VIRTUAL
 
Mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
Mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...Mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
Mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
 
Trabajo Mundo virtual
Trabajo Mundo virtualTrabajo Mundo virtual
Trabajo Mundo virtual
 
Trabajo mundo virtual
Trabajo mundo virtualTrabajo mundo virtual
Trabajo mundo virtual
 
Secondlife y losmundos virtuales
Secondlife y losmundos virtuales Secondlife y losmundos virtuales
Secondlife y losmundos virtuales
 
Mundos virtuales
Mundos virtualesMundos virtuales
Mundos virtuales
 
Exposicion mundos virtuales
Exposicion  mundos virtualesExposicion  mundos virtuales
Exposicion mundos virtuales
 
Trabajo Mundo virtual
Trabajo Mundo virtualTrabajo Mundo virtual
Trabajo Mundo virtual
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
 
Mundos_virtuales exposicion
Mundos_virtuales exposicionMundos_virtuales exposicion
Mundos_virtuales exposicion
 
Cartilla2
Cartilla2Cartilla2
Cartilla2
 
Realidadvirtual
RealidadvirtualRealidadvirtual
Realidadvirtual
 
Realidadvirtual
RealidadvirtualRealidadvirtual
Realidadvirtual
 
Mundos virtuales exposicion
Mundos virtuales exposicionMundos virtuales exposicion
Mundos virtuales exposicion
 
Exposicion de mundos virtuales
Exposicion de mundos virtualesExposicion de mundos virtuales
Exposicion de mundos virtuales
 

Similar a Mundos Virtuales[1]

Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Tarea 2 jhoe
Tarea 2 jhoeTarea 2 jhoe
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Cinthya Medina
 
Ensayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales doloresEnsayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales dolores
Cinthya Medina
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajerichycc7
 
Investigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montes
Investigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montesInvestigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montes
Investigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montesJEGMML
 
Aprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtualesAprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtuales
Juan Aguillon
 
educacion virtual
 educacion virtual educacion virtual
educacion virtualnelson3191
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Ventajas y aplicaciones de la Web 2.0
Ventajas y aplicaciones de la Web 2.0Ventajas y aplicaciones de la Web 2.0
Ventajas y aplicaciones de la Web 2.0
zaira31
 
Escuela normal experimental
Escuela normal experimentalEscuela normal experimental
Escuela normal experimentalAzucena Rangel
 
Presentacion de electiva 11
Presentacion de electiva 11Presentacion de electiva 11
Presentacion de electiva 11yajairagzavala
 
Aulas virtuales
Aulas  virtualesAulas  virtuales
Aulas virtuales
gilbert222
 
Escenarios virtuales
Escenarios virtualesEscenarios virtuales
Escenarios virtuales
mayito1
 
Presentacion innovadora sobre la web 2.0
Presentacion innovadora sobre la web 2.0Presentacion innovadora sobre la web 2.0
Presentacion innovadora sobre la web 2.0
nailynmesa
 
Escenarios virtuales
Escenarios virtualesEscenarios virtuales
Escenarios virtuales
luzmebustos
 
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno socialLas redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno socialkatxoto
 

Similar a Mundos Virtuales[1] (20)

Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Tarea 2 jhoe
Tarea 2 jhoeTarea 2 jhoe
Tarea 2 jhoe
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
 
Ensayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales doloresEnsayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales dolores
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 2
Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 2Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 2
Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 2
 
Investigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montes
Investigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montesInvestigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montes
Investigativo individual actividad2_jhon_edicson_garcía_montes
 
Aprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtualesAprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtuales
 
educacion virtual
 educacion virtual educacion virtual
educacion virtual
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Ventajas y aplicaciones de la Web 2.0
Ventajas y aplicaciones de la Web 2.0Ventajas y aplicaciones de la Web 2.0
Ventajas y aplicaciones de la Web 2.0
 
Escuela normal experimental
Escuela normal experimentalEscuela normal experimental
Escuela normal experimental
 
Presentacion de electiva 11
Presentacion de electiva 11Presentacion de electiva 11
Presentacion de electiva 11
 
Aulas virtuales
Aulas  virtualesAulas  virtuales
Aulas virtuales
 
Aulas virtuales
Aulas  virtualesAulas  virtuales
Aulas virtuales
 
Escenarios virtuales
Escenarios virtualesEscenarios virtuales
Escenarios virtuales
 
Escenarios virtuales
Escenarios virtualesEscenarios virtuales
Escenarios virtuales
 
Presentacion innovadora sobre la web 2.0
Presentacion innovadora sobre la web 2.0Presentacion innovadora sobre la web 2.0
Presentacion innovadora sobre la web 2.0
 
Escenarios virtuales
Escenarios virtualesEscenarios virtuales
Escenarios virtuales
 
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno socialLas redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Mundos Virtuales[1]

  • 1. MUNDOS VIRTUALES Patricia Merino Sandra Pérez María Tejero
  • 2. ¿QUÉ SON LOS MUNDOS VIRTUALES? En un principio sirvieron como simuladores de vuelo y para otras aplicaciones educativas. Actualmente se trata de un entorno simulado, con la finalidad de ser habitado por sus usuarios e interactuar entre ellos vía avatares. La expresión “mundo virtual” generalmente evoca la idea de un entorno 3D que se va pareciendo al mundo real, incluso tiene sus mismas reglas como por ejemplo: la gravedad o la comunicación. En los últimos años hemos presenciado el nacimiento de numerosos “mundos virtuales” en Internet con el propósito inicial de entretenimiento.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Este Proyecto entró en funcionamiento en el año 1998 en el Hospital Universitario Virgen del Rocío con el objetivo de que todos los niños que se encuentran hospitalizados en la Comunidad Autónoma, puedan conocerse, interactuar mediante mundos virtuales, voz, imagen, texto y encontrarse para desarrollar actividades lúdicas y recreativas, abriendo la experiencia, al mismo tiempo, a la intercomunicación con cualquier niño que, disponiendo de la tecnología Internet en su casa y en situación de salud, quiera jugar con ellos.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿QUIÉN UTILIZA LOS MUNDOS VIRTUALES? “ NATIVOS DIGITALES” Entre los niños están teniendo mucho éxito los mundos virtuales: cuidan de mascotas imaginarias, chatean con amigos (permitidos) y juegan con juguetes virtuales. Los mundos virtuales ofrecen un potencial educativo inmenso. Tanto los niños como las empresas jóvenes pueden considerarse “nativos digitales”, ya que están creciendo perfectamente familiarizados con los mundos virtuales. “ INMIGRANTES DIGITALES” Los inmigrantes digitales son aquellas empresas y particulares que han existido desde antes de la llegada de los mundos virtuales. Para ellos, la interacción dentro de los espacios virtuales no es una segunda naturaleza, sino algo que deben aprender. La falta de familiaridad con cualquier tecnología de estas nuevas formas de comunicación podría aislarles o suponerles una pérdida de beneficios.
  • 11. ¿DE QUE MANERA SE UTILIZAN LOS MUNDOS VIRTUALES? En primer lugar hay que destacar que no es lo mismo un profesor impartiendo clases presenciales que enseñar en un mundo virtual. Se requiere de un proceso de habilitación, aprendizaje y adaptación a las nuevas tecnologías. Asimismo el estudiante tiene también requerimientos parecidos, debe aprender y adaptarse a convivir en mundos virtuales antes de iniciar su educación virtual. Los docentes interesados en utilizar los mundos virtuales en la educación deben pasar necesariamente por tres etapas previas para su adaptación y habilitación:   Configurar y optimizar el equipo necesario para utilizar los mundos virtuales. Pasar por un proceso de adaptación necesario para usar los mundos virtuales. Desarrollar habilidades para utilizar los mundos virtuales como una herramienta de apoyo a sus actividades específicas.
  • 12. La forma de trabajar y los tiempos invertidos de los docentes de mundos virtuales son distintos. Se identifican tres modalidades educativas que son propias de los mundos virtuales: 1) Enseñar basándose en empatías/simpatías. 2) Enseñar basándose en encuentros virtuales, y 3) Enseñanza basada en la programación de actividades. Para trabajar con los mundos virtuales necesitaremos un aula virtual cuyos elementos esenciales surgen de una adaptación del aula tradicional a la que se agregan adelantos tecnológicos accesibles a la mayoría de los usuarios, y en la que se reemplazaran factores como la comunicación cara a cara, por otros elementos. Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas que permitan: 1. Distribución de la información, 2. Intercambio de ideas y experiencias, 3. Aplicación y experimentación de lo aprendido, 4. Evaluación de los conocimientos, 5. Seguridad y confiabilidad en el sistema..
  • 13. El principal objetivo de este espacio o aula virtual es proponer actividades y acercar recursos para complementar la formación presencial de las aulas y potenciar la creación de comunidades de aprendizaje. Para trabajar con los mundos virtuales se puede llevar a cabo tanto en horario lectivo para la realización de una actividad concreta empleando una plataforma educativa como fuera del horario lectivo utilizando el aula virtual como un proceso social de construcción de conocimiento. Esta modalidad de aprendizaje, es un proceso en el que el discente aprende más de lo que aprendería por si sólo, fruto de la interacción de los participantes del curso.
  • 14. El aula virtual como complemento de clase presencial: La WWW es usada en una clase para poner al alcance de los alumnos material y enriquecerla con recursos publicados en Internet. También se publican en este espacio programas, horarios e información inherente al curso y se promueve la comunicación fuera de los limites áulicos entre los alumnos y el docente, o para los alumnos entre si. Este sistema permite que los alumnos se familiaricen con el uso de nuevas tecnologías, les da acceso a los materiales de la clase desde cualquier computadora conectado a la red, les permite mantener la clase actualizada con las últimas publicaciones de buenas fuentes, y especialmente en los casos de clases numerosas, los alumnos logran comunicarse aun fuera del horario de clase sin tener que concurrir a clases de consulta, pueden compartir puntos de vista con compañeros de clase, y llevar a cabo trabajos en grupo.
  • 15. También permite que los alumnos deciden si van a guardar las lecturas y contenidos de la clase en un disquete para leer de la pantalla, o si van a imprimirlo, según los estilos de aprendizaje de cada uno. Este uso del aula virtual como complemento de la clase presencial ha sido en algunos casos el primer paso hacia la modalidad a distancia, pues teniendo la clase en formato electrónico y en la Web, ha sido mas fácil adecuar los materiales para ofrecerlos en clases semipresenciales o remotas.
  • 16. EJEMPLOS PRÁCTICOS: Acercándote @l mundo (ARGENTINA) : Esta red, una iniciativa de la asociación civil chicos.net, brinda a chicos aislados por problemas graves de salud un espacio de entretenimiento y un canal de comunicación con sus iguales, sus familias, escuelas e instituciones. Es una comunidad virtual de niños enfermos, y que por ello –ya sea temporaria o permanentemente – no concurren a la escuela común. Pretende incorporar al programa a los niños enfermos de todo el país, y para ello coordina una compleja base de datos, que incluye a instituciones que atienden a chicos que padecen enfermedades severas prolongadas o limitaciones físicas duraderas, escuelas hospitalarias y domiciliarias y otras instituciones de salud, además de donantes de computadoras y de otros servicios necesarios para la finalidad del programa (transporte, conectividad, etc.) e instituciones que acompañan al niño y a su familia a través de asistencia técnica o capacitación, y voluntarios.
  • 17. Livewire (AUSTRALIA): Esta red ha sido calificada por algunos medios de comunicación como el "Facebook para los chicos enfermos", y es la primera red social de este tipo en Australia, donde casi medio millón de jóvenes de entre 10 y 21 años viven con una enfermedad crónica, grave, o una discapacidad. "Livewire es mucho más seguro, no estaría cómoda hablando de mi enfermedad en Myspace o Facebook" –dijo la adolescente de 13 años Annie Grindrod, que tiene artritis–. Estás hablando con gente que ha pasado por lo mismo que tú has pasado y ha pasado tiempo en el hospital, y está bien simplemente poder hablar con ellos“. Livewire recluta a sus miembros de entre los casos que le envía su matriz, la Fundación de Niños Starlight, y a través de los hospitales que atienden discapacidades o casos crónicos.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA 1. Este trabajo ha sido financiado y realizado por: “Mundos virtuales para la enseñanza del vocabulario” con el Colegio Público Jaume I, por el proyecto de investigación “Mundos virtuales multiusuario en Internet” de la Fundación Caixa-Castelló Bancaixa y por el proyecto “Modelado Multirresolución en juegos por ordenador” del Ministerio Español de Ciencia y Tecnología. http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt2003729192347paper-216.pdf MUNDO DE ESTRELLAS http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc.asp?pagina=gr_sabermas_yademas1
  • 19. WHYVILLE http://centros.edu.xunta.es/iesricardocarballocalero/files/Whyville.pdf Redes sociales: http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/ciencias-sociales/redes-sociales-educacion-virtu.php http://e-profes.net/blog/mundos-virtuales-en-educacion-second-life/ http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=7394
  • 20. Páginas consultadas http://www.revista.unam.mx/vol.2/num2/art2/index.html http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=7394 http://educasecondlife.blogspot.com/2008/09/mundos-virtuales-para-nios.html