SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerard J. Tortora • Bryan Derrickson 
Principios de Anatomía y Fisiología 
Copyright © 2014 by Briones 
Undécima edición 
Capítulo 11: 
El sistema muscular
Las miofibrillas están formadas de 
hileras que alternan miofilamentos 
gruesos y delgados con sus extremos 
traslapados. 
Cada célula muscular o 
fibra contiene varias 
miofibrillas, compuestas de 
miofilamentos de dos tipos, 
gruesos y delgados, que 
adoptan una disposición 
regular. 
Los tres tipos de músculos son: 
esquelético (SNC), liso (SNA) y cardiaco. 
El Músculo es un tejido u 
órgano del cuerpo 
caracterizado por su capacidad 
para contraerse 
Por lo general en 
respuesta a un estímulo 
nervioso. 
(Cada miofilamento grueso contiene 
varios cientos de moléculas de la 
proteína miosina Los filamentos 
delgados contienen dos cadenas de la 
proteína actina) 
. 
La energía que requiere el 
movimiento procede de 
mitocondrias densas que 
rodean las miofibrillas.
ENDOMISIO: Tejido conectivo interno que 
recubre las fibras o células musculoesqueléticas. 
Rodea a cada fibra muscular, manteniéndolas unidas. Forma 
una vaina de tejido conectivo, lo que hace crear a las fibras del 
músculo. 
PERIMISIO: representa el tejido conectivo 
intermedio que recubre los fascículos. Los rodea, 
manteniéndolos unidos. 
EPIMISIO: (o aponeurosis) Es aquel tejido 
conectivo externo que recubre todo el músculo, manteniéndolo 
unido. Envuelve a todos los fascículos del músculo esquelético. 
Por consiguiente, varios fascículos están sostenidos entre sí por 
el epimisio, formando así el músculo esquelético. 
Durante el reposo, todo músculo 
esquelético se encuentra en un estado 
parcial de contracción. Este estado se 
conoce como tono muscular 
La contracción 
muscular es un 
proceso que se 
lleva a cabo ante 
un estímulo 
nervioso, que 
produce el 
acortamiento de 
las fibras 
musculares
El axón de cada neurona se acerca a cada una de 
las fibras musculares, dando origen a la unidad 
motora. 
Como entre la fibra y la neurona no hay contacto 
directo ya que existe una pequeña separación, el 
extremo del axón neuronal libera un 
neurotransmisor llamado acetilcolina que viaja 
hasta la membrana plasmática de la fibra muscular 
(sarcolema) donde están los receptores de la placa 
motora. 
La unión de la acetilcolina con los receptores de 
membrana transforma el impulso químico en 
eléctrico. 
Aumentan los niveles de calcio, cuyos iones se 
dirigen a los miofilamentos de actina y miosina. 
Ambas proteínas se unen y acortan el sarcómero 
con la consecuente contracción muscular.
LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Origen e inserción de un músculo esquelético 
Vientre del 
Tríceps 
Articulación del 
codo 
Cubito 
Un músculo esquelético 
tiene dos o más inserciones. 
La inserción que se mueve 
menos se conoce como 
origen y la que se mueve 
más como inserción 
Bajo diversas circunstancias, puede revertirse el grado de 
movilidad de las inserciones y, por lo tanto, son indistintos 
los términos origen e inserción.
El movimiento del antebrazo al levantar un 
peso 
Esfuerzo (E) = contracción del 
bíceps braquial 
carga (L) = peso del 
objeto mas el antebrazo 
pivote (F): articulación del codo 
La mayor parte 
de los músculos 
esqueléticos están 
unidos a zonas 
del esqueleto 
mediante 
inserciones de 
tejido conjuntivo 
llamadas 
tendones
ESFUERZO=E 
CARGA=L 
PIVOTE=F
ESFUERZO=E 
CARGA=L 
PIVOTE=F
ESFUERZO=E 
CARGA=L 
PIVOTE=F
ESFUERZO=E 
CARGA=L 
PIVOTE=F
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos
Musculos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
David Poleo
 
fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular
Jose Alberto Niebla
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
Montse Neck
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
MEDICO GENERAL
 
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Edalma Reyes
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Begui lozano benitez
 
transmisión neuromuscular
transmisión neuromusculartransmisión neuromuscular
transmisión neuromuscular
zeratul sandoval
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
UNAM
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
Braulio Lopez
 
Contracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueleticoContracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueletico
David Poleo
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
Montse Neck
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
Lizz Santiago
 
Teoría de los filamentos deslizantes
Teoría de los filamentos deslizantesTeoría de los filamentos deslizantes
Teoría de los filamentos deslizantes
Hogar
 
Unidad motora
Unidad motoraUnidad motora
Unidad motora
Juan Gomez Villa
 
gaby
gabygaby
gaby
gabriela
 
CONTRACCION MUSCULAR- fisiologia
CONTRACCION MUSCULAR- fisiologiaCONTRACCION MUSCULAR- fisiologia
CONTRACCION MUSCULAR- fisiologia
Nohemi Negrete
 
Contracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esqueléticoContracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esquelético
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Generalidades del sistema muscular y contracción
Generalidades del sistema muscular y contracciónGeneralidades del sistema muscular y contracción
Generalidades del sistema muscular y contracción
Prope2
 
La unidad neuromuscular
La unidad neuromuscularLa unidad neuromuscular
La unidad neuromuscular
jotesoul
 

La actualidad más candente (20)

Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
 
fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
transmisión neuromuscular
transmisión neuromusculartransmisión neuromuscular
transmisión neuromuscular
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
Contracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueleticoContracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueletico
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Teoría de los filamentos deslizantes
Teoría de los filamentos deslizantesTeoría de los filamentos deslizantes
Teoría de los filamentos deslizantes
 
Unidad motora
Unidad motoraUnidad motora
Unidad motora
 
gaby
gabygaby
gaby
 
CONTRACCION MUSCULAR- fisiologia
CONTRACCION MUSCULAR- fisiologiaCONTRACCION MUSCULAR- fisiologia
CONTRACCION MUSCULAR- fisiologia
 
Contracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esqueléticoContracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esquelético
 
Generalidades del sistema muscular y contracción
Generalidades del sistema muscular y contracciónGeneralidades del sistema muscular y contracción
Generalidades del sistema muscular y contracción
 
La unidad neuromuscular
La unidad neuromuscularLa unidad neuromuscular
La unidad neuromuscular
 

Destacado

Atlas de anatomia humana edwin ambulodegui
Atlas de anatomia humana   edwin ambulodeguiAtlas de anatomia humana   edwin ambulodegui
Atlas de anatomia humana edwin ambulodegui
Edwin Ambulodegui
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
Mabel Reyes
 
Mecánica muscular
Mecánica muscularMecánica muscular
Mecánica muscular
Biologia intermedio 1c IPA
 
Lección 2ª evaluación de la flexibilidad
Lección 2ª evaluación de la flexibilidadLección 2ª evaluación de la flexibilidad
Lección 2ª evaluación de la flexibilidad
gonzalo dominguez lopez
 
I Curso De AnatomíA Humana
I Curso De AnatomíA HumanaI Curso De AnatomíA Humana
I Curso De AnatomíA Humana
anatoverano2010
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
juaper10
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Silabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upao
Marye Cucho Hidalgo
 
Principios de anatomía
Principios de anatomíaPrincipios de anatomía
Principios de anatomía
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Juan Giles
 
Jaime luis verastegui betalleuz 2
Jaime luis verastegui betalleuz 2Jaime luis verastegui betalleuz 2
Jaime luis verastegui betalleuz 2
jaimeluis552
 
Bioseguridad en el anfiteatro
Bioseguridad en el anfiteatroBioseguridad en el anfiteatro
Bioseguridad en el anfiteatro
paozambranoy
 
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del ColágenoEnfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
GeneDx
 
Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Anatomia y principios basicos de fisiologia
Anatomia y principios basicos de fisiologiaAnatomia y principios basicos de fisiologia
Anatomia y principios basicos de fisiologia
Enfermeros Cuartoa
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Principios de anatomia
Principios de anatomiaPrincipios de anatomia
Principios de anatomia
Jairo Manuel Guzmán Dávalos
 
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológicoBioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Omar Andres
 
Sinstema sensitivo
Sinstema sensitivoSinstema sensitivo
Sinstema sensitivo
lostinthestars
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
nAyblancO
 

Destacado (20)

Atlas de anatomia humana edwin ambulodegui
Atlas de anatomia humana   edwin ambulodeguiAtlas de anatomia humana   edwin ambulodegui
Atlas de anatomia humana edwin ambulodegui
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Mecánica muscular
Mecánica muscularMecánica muscular
Mecánica muscular
 
Lección 2ª evaluación de la flexibilidad
Lección 2ª evaluación de la flexibilidadLección 2ª evaluación de la flexibilidad
Lección 2ª evaluación de la flexibilidad
 
I Curso De AnatomíA Humana
I Curso De AnatomíA HumanaI Curso De AnatomíA Humana
I Curso De AnatomíA Humana
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Silabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upao
 
Principios de anatomía
Principios de anatomíaPrincipios de anatomía
Principios de anatomía
 
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
 
Jaime luis verastegui betalleuz 2
Jaime luis verastegui betalleuz 2Jaime luis verastegui betalleuz 2
Jaime luis verastegui betalleuz 2
 
Bioseguridad en el anfiteatro
Bioseguridad en el anfiteatroBioseguridad en el anfiteatro
Bioseguridad en el anfiteatro
 
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del ColágenoEnfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
 
Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral
 
Anatomia y principios basicos de fisiologia
Anatomia y principios basicos de fisiologiaAnatomia y principios basicos de fisiologia
Anatomia y principios basicos de fisiologia
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Principios de anatomia
Principios de anatomiaPrincipios de anatomia
Principios de anatomia
 
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológicoBioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
 
Sinstema sensitivo
Sinstema sensitivoSinstema sensitivo
Sinstema sensitivo
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 

Similar a Musculos

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Paula Perez de Ciriza
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Muscular
MuscularMuscular
Muscular
mariafecalvo
 
GUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptx
GUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptxGUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptx
GUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptx
adri19cz
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Gioconda Santos
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
Karla Ariza
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético
Orlando Lopez
 
Músculo esquelético
Músculo esqueléticoMúsculo esquelético
Músculo esquelético
Marusa Torres
 
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología SeminarioPregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Paolo Mendoza Leon
 
Tejido muscular cons
Tejido muscular consTejido muscular cons
Tejido muscular cons
constanzamercedes
 
musculos acabado.pptx
musculos acabado.pptxmusculos acabado.pptx
musculos acabado.pptx
TeofagiaMariana
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Lectura 2. El musculo esqueletico.pdf
Lectura 2. El musculo  esqueletico.pdfLectura 2. El musculo  esqueletico.pdf
Lectura 2. El musculo esqueletico.pdf
JANETELIZABETHRAMIRE
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Juan Tipismana
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
Cami Paz
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
jocelyn.citodiagnostico
 
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO) Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Cindy Varsh
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Verónica Rosso
 

Similar a Musculos (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Músculo (1)
 
Muscular
MuscularMuscular
Muscular
 
GUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptx
GUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptxGUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptx
GUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptx
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético
 
Músculo esquelético
Músculo esqueléticoMúsculo esquelético
Músculo esquelético
 
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología SeminarioPregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
 
Tejido muscular cons
Tejido muscular consTejido muscular cons
Tejido muscular cons
 
musculos acabado.pptx
musculos acabado.pptxmusculos acabado.pptx
musculos acabado.pptx
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Lectura 2. El musculo esqueletico.pdf
Lectura 2. El musculo  esqueletico.pdfLectura 2. El musculo  esqueletico.pdf
Lectura 2. El musculo esqueletico.pdf
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO) Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 

Musculos

  • 1. Gerard J. Tortora • Bryan Derrickson Principios de Anatomía y Fisiología Copyright © 2014 by Briones Undécima edición Capítulo 11: El sistema muscular
  • 2. Las miofibrillas están formadas de hileras que alternan miofilamentos gruesos y delgados con sus extremos traslapados. Cada célula muscular o fibra contiene varias miofibrillas, compuestas de miofilamentos de dos tipos, gruesos y delgados, que adoptan una disposición regular. Los tres tipos de músculos son: esquelético (SNC), liso (SNA) y cardiaco. El Músculo es un tejido u órgano del cuerpo caracterizado por su capacidad para contraerse Por lo general en respuesta a un estímulo nervioso. (Cada miofilamento grueso contiene varios cientos de moléculas de la proteína miosina Los filamentos delgados contienen dos cadenas de la proteína actina) . La energía que requiere el movimiento procede de mitocondrias densas que rodean las miofibrillas.
  • 3. ENDOMISIO: Tejido conectivo interno que recubre las fibras o células musculoesqueléticas. Rodea a cada fibra muscular, manteniéndolas unidas. Forma una vaina de tejido conectivo, lo que hace crear a las fibras del músculo. PERIMISIO: representa el tejido conectivo intermedio que recubre los fascículos. Los rodea, manteniéndolos unidos. EPIMISIO: (o aponeurosis) Es aquel tejido conectivo externo que recubre todo el músculo, manteniéndolo unido. Envuelve a todos los fascículos del músculo esquelético. Por consiguiente, varios fascículos están sostenidos entre sí por el epimisio, formando así el músculo esquelético. Durante el reposo, todo músculo esquelético se encuentra en un estado parcial de contracción. Este estado se conoce como tono muscular La contracción muscular es un proceso que se lleva a cabo ante un estímulo nervioso, que produce el acortamiento de las fibras musculares
  • 4. El axón de cada neurona se acerca a cada una de las fibras musculares, dando origen a la unidad motora. Como entre la fibra y la neurona no hay contacto directo ya que existe una pequeña separación, el extremo del axón neuronal libera un neurotransmisor llamado acetilcolina que viaja hasta la membrana plasmática de la fibra muscular (sarcolema) donde están los receptores de la placa motora. La unión de la acetilcolina con los receptores de membrana transforma el impulso químico en eléctrico. Aumentan los niveles de calcio, cuyos iones se dirigen a los miofilamentos de actina y miosina. Ambas proteínas se unen y acortan el sarcómero con la consecuente contracción muscular.
  • 6. Origen e inserción de un músculo esquelético Vientre del Tríceps Articulación del codo Cubito Un músculo esquelético tiene dos o más inserciones. La inserción que se mueve menos se conoce como origen y la que se mueve más como inserción Bajo diversas circunstancias, puede revertirse el grado de movilidad de las inserciones y, por lo tanto, son indistintos los términos origen e inserción.
  • 7. El movimiento del antebrazo al levantar un peso Esfuerzo (E) = contracción del bíceps braquial carga (L) = peso del objeto mas el antebrazo pivote (F): articulación del codo La mayor parte de los músculos esqueléticos están unidos a zonas del esqueleto mediante inserciones de tejido conjuntivo llamadas tendones