SlideShare una empresa de Scribd logo
PSOAS
MAYOR
ORIGEN
Vertebras L1-L5 (apófisis
transversas, borde
inferior).
Cuerpos vertebralesT12-
L5 y discos
intervertebrales entre ellos
(mediante 5 digitaciones.
INSERCIÓN
Fémur (trocánter
menor).
INERVACIÓN
Nervios espinales
L2-L4 (plexo
lumbar) (ramos
ventrales).
También se cita
desde L1.
ACCIÓN
Flexiona cadera al mantener
su origen.
Flexiona el tronco (al
sentarse derecho) al
mantenerse fija su inserción
(ambas funciones tiene lugar
junto a las del iliaco).
Rota la cadera
externamente (lateral).
PSOAS
MENOR
ORIGEN
Cuerpos
vertebralesT12-L1
(lados) y discos
intervertebrales
entre ellos.
INSERCIÓN
Pecten del pubis (es
decir, línea
pectínea).
Ilion (eminencia
iliopectinea y línea
terminal de la
superficie interior
de la pelvis)
Fascia iliaca.
INERVACIÓN
Nervio espinal L1.
ACCIÓN
Flexiona el tronco
y la columna
lumbar.
ILIACO
ORIGEN
Ilion ( dos tercios
superiores de la fosa iliaca)
Cresta iliaca (labio interno)
Ligamentos sacroiliacos
anteriores e iliolumbar.
Sacro (lateral).
INSERCIÓN
Fémur (trocánter menor
a través de la inserción
del tendón del psoas
mayor y diáfisis por
debajo del trocánter
menor).
INERVACIÓN
Nervio femoral
L2-L3.
ACCIÓN
Flexiona la
cadera.
Flexiona la
pelvis sobre el
fémur.
GLUTE
O
MAYO
R
ORIGEN
Ilion (línea glútea
posterior y
cresta)……..Fosa iliaca
externa
Sacro (superficie
dorsal).
Cóccix (superficie
lateral).
INSERCIÓN
Tracto iliotibial de la
fascia lata.
Fémur (tuberosidad
glútea).
Cresta del gran glúteo
(une al trocánter mayor
con la línea áspera)
INERVACIÓN
Nervio glúteo inferior,
L5-S2
ACCIÓN
Extiende cadera (potente).
Rota la cadera externamente
(lateral).
Abduce cadera (fibras
superiores).
Aduce cadera (fibras inferiores)
GLUTEO MEDIO
ORIGEN
Ilion (superficie
exterior entre la
cresta iliaca y la
línea glútea
posterior).
Aponeurosis
glútea.
INSERCIÓN
Fémur (trocánter
mayor y cresta
oblicua en la
superficie lateral).
INERVACIÓN
Nervio glúteo
SUPERIOR, L4-S1
ACCIÓN
Abduce cadera
(en todas las
posiciones).
GLUTEO
MENOR
ORIGEN
Ilion (superficie exterior
entre las líneas lúteas
anterior e inferior,
también desde el borde
de la escotadura ciática
mayor).
INSERCIÓN
Fémur (trocánter
mayor, borde
anterior).
INERVACIÓN
Nervio glúteo
superior, L4-S1
(ramo superior).
ACCIÓN
Abduce cadera.
Rota
internamente de
la cadera (medial).
PECTINEO
ORIGEN
Pecten del pubis (entre la
eminencia iliopectinea y
el tubérculo del pubis)
Fascia anterior
CRESTA PECTINEA
INSERCIÓN
Fémur (diáfisis: en una
línea desde el
trocánter menor a la
línea áspera)
INERVACIÓN
NERVIO CRURALY
OBTURADOR
ACCIÓN
Aduce la cadera
Flexiona la cadera
(accesorio)
RECTO INTERNO
= GRACIL
ORIGEN
SUPERFICIE
ANGULAR DEL
PUBIS
Pubis (rama inferior
cerca de la sínfisis,
mediante una
aponeurosis)
Rama del isquion
INSERCIÓN
CUARTO SUPERIOR DE
LA CARA INTERNA DE
LATIBIA
Tibia (superficie media
de la diáfisis por debajo
del cóndilo tibial).
INERVACIÓN
N. OBTURADOR
ACCIÓN
ADD CADERA
ADUCTOR
MAYOR
ORIGEN
Pubis (rama inferior)
Isquion (rama inferior, y
caras inferior y lateral de la
tuberosidad isquiática)
RAMA ISQUIOPUBIANAY
TUBEROSIDAD
ISQUIATICA
INSERCIÓN
CONDILO FEMORAL
INTERNO (TUBERCULO
DELTERCER ADUCTOR)
INERVACIÓN
N.
OBTURADOR
ACCIÓN
Aduce la cadera
Extiende cadera (fibras
inferiores)
Flexiona la cadera (fibras
superiores; acción débil).
Rotación de la cadera
depende del muslo.
ADUCTOR MEDIO
ORIGEN
CARA ANTERIOR
DEL PUBIS
INSERCIÓN
LINEA ASPERA DEL
FEMUR PARTE
MEDIA
INERVACIÓN
N. CRURALY
OBTURADOR
ACCIÓN
ÁDUCCIÓN CADERA
ADUCTOR
MENOR
ORIGEN
Pubis (rama
inferior y cuerpo,
cara externa)
INSERCIÓN
Fémur (siguiendo una
línea desde el trocánter
menor al tercio proximal
del labio medial de la línea
áspera mediante una
aponeurosis.
LÍNEA ASPERA DEL
FEMUR (TERCIO
SUPERIOR)
INERVACIÓN
N. OBTURADOR
ACCIÓN
ADD CADERA
PELVITROCANTEREOS
PIRAMIDAL
OBTURADOR EXTERNO
OBTURADOR INTERNO
GEMINO SUPERIOR
GEMINO INFERIOR
CUADRADO DRURAL
PIRAMIDAL
ORIGEN
CARA ANTERIOR DEL
SACRO
INSERCIÓN
CARA SUPERIOR DEL
TROCANTER MAYOR
INERVACIÓN
PLEXO SACRO S1-S2
ACCIÓN
Rota la cadera
externamente (lateral).
Abduce la cadera
flexionada (colaborador)
OBTURADOR
EXTERNO
ORIGEN
RAMA
ISQUIOPUBICA
INSERCIÓN
CARA INTERNA DEL
TROCANTER
MAYOR
INERVACIÓN
N. OBTURADOR
ACCIÓN
OBTURADOR
INTERNO
ORIGEN
PERÍMETRO DEL
AGUJERO
OBTURADOR
INSERCIÓN
Fémur (trocánter
mayor, superficie
medial proximal a la
fosa trocantérea
)
El tendón se fusiona
con los gemelos
CARA INTERNA
TROCANTER MAYOR
INERVACIÓN
N. OBTURADOR
ACCIÓN
GEMINO INFERIOR
ORIGEN
TUBEROSIDAD
ISQUIATICA
INSERCIÓN
TENDÓN DEL
OBTURADOR
INTERNO
INERVACIÓN
N. GÉMINO
INFERIOR
ACCIÓN
GEMINO SUPERIOR
ORIGEN
Espina Isquiática
(Superficie Glútea)
INSERCIÓN
Fémur (Trocánter
mayor, superficie
medial)
INERVACIÓN
OBTURADOR
INTERNOY GEMINO
SUPERIOR
ACCIÓN
CUADRADO
CRURAL
ORIGEN
Isquion
(Tuberosidad, borde
externo superior)
INSERCIÓN
Fémur (Tubérculo
cuadrado en la cara
posterior)
TROCANTER MAYOR
INERVACIÓN
GEMINO INFERIOR
Y CUADRADO
CRURAL
ACCIÓN
TENSOR DE LA FASCIA
LATA
ORIGEN
CARA EXTERNA DE LA
EIASY EN LA CRESTA
ILIACA EN SU LABIO
EXTERNO
INSERCIÓN
TUBEROSIDAD
EXTERNA DE LATIBIA
(TUBÉRCULO DE
GERDY)
INERVACIÓN
NERVIO GLUTEO
SUPERIOR
ACCIÓN
FLEXION DE CADER,
ROTACIÓN INTERNA.
PARTICICPA EN LA
EXTENSIÓN DE
RODILLA SOBRE EL
MUSLO EN EQUILIBRIO
CON LOS MUSCULOS
DE LA PATA DE GANSO
SARTORIO O
COSTURERO
ORIGEN
EIAS
INSERCIÓN
CRUZA LA CARA
ANTERIOR DEL
MUSLOY SE
INSERTA EN EL
CUARTO
SUPERIOR DE LA
CARA INTERNA DE
LATIBIA
INERVACIÓN
N.CRURAL
ACCIÓN
FLEXOR, ABDUCTORY
ROTADOR EXTERNO
DE LA CADERA
BICEPS
CRURAL
ORIGEN
PORCION LARGA:
CARA POSTERIOR DE
LATUBEROSIDAD
ISQUIÁTICA EN SU
PARTE SUPERIOR
PORCIÓNCORTA
PARTE MEDIA DE LA
LÍNEAÁSPERA DEL
FÉMUR
INSERCIÓN
Aponeurosis de la cabeza larga
distalmente. La cabeza corta
se inserta en la superficie
profunda de esta aponeurosis
para formar el tendón
isquiotibial lateral. Peroné
(cabeza, cara lateral)Tibia
(cóndilo lateral)
CABEZA DEL PERONÉ EN SU
PARTE EXTERNAY
SUPERIOR,TUBEROSIDAD
EXTERNA DE LATIBIA
INERVACIÓN
N. CIÁTICO
MAYOR
ACCIÓN
Flexiona la rodilla (sólo la
cabeza corta es un flexor
puro de la rodilla) Rota
externamente la rodilla.
Extiende la cadera y la
rota externamente
(cabeza larga)
SEMITENDINOSO
ORIGEN
Isquion (Tuberosidad, cara
medial inferior)Aponeurosis
para compartir el tendón con
el bíceps femoral (cabeza
larga) Pata de ganso
CARA POTERIOR DE LA
TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA
INSERCIÓN
CARA INTERNA DE LA
TIBIA EN SU CUARTO
SUPERIOR
INERVACIÓN
N. CIÁTICO MAYOR
ACCIÓN
Flexiona la rodilla Rota
internamente la rodilla
Extiende la cadera Rota
internamente la cadera
(accesorio)
SEMIMEMBRANOSO
ORIGEN
CARA POSTERIOR DE
LATUBEROSIDAD
ISQUIÁTICA
INSERCIÓN
CARA POSTERIOR
DE LA
TUBEROSIDAD
INTERNA DE LA
TIBIA
INERVACIÓN
CIATICO MAYOR
ACCIÓN
Flexiona la rodilla Rota
internamente la rodilla
Extiende la cadera Rota
internamente la cadera
(accesorio)
MÚSCULOS PATA
DE GANSO
SARTORIO
RECTO INTERNO
SEMITENDINOSO
RECTO
ANTERIOR
ORIGEN
ESPINA ILIACA
ANTERO INFERIOR
INSERCIÓN
BASE DE LA
RÓTULAY
TENDÓN
ROTULIANO
INERVACIÓN
N. CRURAL
ACCIÓN
EXTENSIÓN
DE RODILLA
VASTO INTERNO
ORIGEN
LINEA ASPERA DEL
FEMUR EN SU RAMA
INTERNA
INSERCIÓN
BASE DE LA RÓTULAY CARA
ANTERIOR DE LA EPIFISISTIBIAL
(TUBEROSIDADTIBIAL
ANTERIOR)
INERVACIÓN
N. CRURAL
ACCIÓN
VASTO EXTERNO
ORIGEN
RAMA EXTERNA
DE LA LÍNEA
SPERA DEL
FÉMUR
INSERCIÓN
BASE DE LA RÓTULA
YTUBEROSIDAD
TIBIAL ANTERIOR
INERVACIÓN
N. CRURAL
ACCIÓN
CRURAL 0VASTO
INTERMEDIO
ORIGEN
TRES CUARTOS
SUPERIORES DE LA
CARA ANTERIORY
EXTERNA DEL FEMUR
INSERCIÓN
BASE DE LA
RÓTULA
INERVACIÓN
N. CRURAL
ACCIÓN
TIBIAL
ANTERIOR
ORIGEN
TUBEROSIDAD
EXTERNAY DOS
TERCIOS
PROXIMALES DE LA
CARA
ANTEROEXTERNA
DEL CUERPO DE LA
TIBIA
INSERCIÓN
Tarso en el
primer
cuneiforme Base
del primer
metatarsiano
INERVACIÓN
N.TIBIAL
ANTERIOR
RAMA DEL
CIÁTICO
POPLITEO
EXTERNO
ACCIÓN
DORSIFLEXIÓN
DE PIE
TIBIAL
POSTERIOR
ORIGEN
2/3 SUPERIORES DE LA
CARA POSTERIOR DE LA
TIBIA
2/3 SUPERIORES DE LA
CARA INTERNA DEL
PERONÉ
INSERCIÓN
TUBERCULO DEL
ESCAFOIDES CON
EXPANSIONESA
TODOS LOS HUESOS
DELTARSOY
METATARSO
INERVACIÓN
TIBIAL
POSTERIOR
ACCIÓN
INVERSIÓN DE
PIE
PERONEO
ANTERIOR =
TERCER
PERONEO
ORIGEN
TERCIO INFERIOR DE
LA CARA ANTERIOR
DEL PERONEY
MEMBRANA
INTEROSEA
INSERCIÓN
BASE DEL
QUINTO
METATARSIAN
O
INERVACIÓN
N. PERONEO
PROFUNDO
ACCIÓN
PERONEO
LATERAL LARGO
ORIGEN
PARTE ANTERIORY
EXTERNA DE LA CABEZA
DEL PERONE, CARA
EXTERNA DEL PERONE
INSERCIÓN
TUBERCULO EXTERNO
DE LA BASE PLANTAR
DEL PRIMER
METATARSIANO CON
EXPANSIONES A LA
PRIMER CUÑAY
SEGUNDO
METATARSIANO
PRINCIPALMENTE
INERVACIÓN
MUSCULOCUTA
NEO (RAMA DEL
CIATICO
POPLITEO
EXTERNO)
ACCIÓN
ABD, PRONACIÓN
DE PIE
PERONEO
LATERAL CORTO
ORIGEN
DOSTERCIOS
INFERIORES DE LA
CARA EXTERNA
DEL PERONE
INSERCIÓN
BASE DEL
QUINTO
METATARSIANO
INERVACIÓN
CIATICO
POPLITEO
EXTERNO
ACCIÓN
EVERSIÓN DE PIEY
EXTABILIZADOR
LATERAL
(EVERSIÓN = ABD +
PRONACIÓN + FLEXIÓN)
TRICEPS
SURAL
SOLEO
GEMELOS =
GASTROCNEMIO
GEMELOS
ORIGEN
GEMELO INTERNO:
CONDILO INTERNO
PARTE POSTERIOR
GEMELO EXTERNO:
CONDILO EXTERNO
PARTE POSTERIOR
INSERCIÓN
TENDON DE
AQUILES EN LA
CARA POSTERIOR
E INFERIOR DEL
CALCANEO
INERVACIÓN
CIATICO
POPLITEO
INTERNO
ACCIÓN
PLANTIFLEXIÓN
DE PIE
SOLEO
ORIGEN
CARA POSTERIOR DE LA
CABEZA DEL PERONÉY EN
LA LÍNEA OBLICUA DE LA
TIBIA
INSERCIÓN
TENDON DE
AQUILES EN LA
CARA POSTERIOR
E INFERIOR DEL
CALCANEO
INERVACIÓN
CIATICO
POPLITEO
INTERNO
ACCIÓN
PLANTIFLEXIÓN
DE PIE
PLANTAR
DELGADO
ORIGEN
EXTREMO INFERIOR
DE LA LINEA
SUPRACONDILEA
LATERAL DEL FEMURY
DEL LIGAMENTO
POPLITEO OBLICUO
INSERCIÓN
CARA POSTERIOR
DEL CALCANEO A
TRAVES DEL
TENDÓN
CALCANEO
INERVACIÓ
N
N.TIBIAL
ACCIÓN
PLANTIFLE
XIÓN +
FLEXIÓN DE
RODILLA
POPLITEO
ORIGEN
CARA LATERAL DEL
CONDILO LATERAL
DEL FEMURY
MENISCO LATERAL
INSERCIÓN
CARA POSTERIOR
DELATIBIA ENCIMA
DE LA LÍNEA SÓLEA
INERVA
CIÓN
N.
TIBIAL
ACCIÓN
FLEXOR DE RODILLA CUANDO LA
PERSONA ESTA DE PIE CON LA RODILLA
PARCIALMENTE FLEXIONADA–AYUDA AL
LCP – BOLSA POPLITEO- DESENCAJA LA
RODILLA PARA REALIZAR LA FLEXIÓN
1. EXTENSORCOMUN DE LOS DEDOS
2. EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GRUESO
3. FELXORCOMUN DE LOS DEDOS
4. FLEXOR PROPIO DEL DEDO GRUESO
5. PEDIO
6. ADUCTOR DEL DEDO GRUESO
7. FLEXORCORTO DEL DEDO GRUESO
8. ABDUCTOR DEL DEDO GRUESO
9. ABDUCTOR DEL DEDO PEQUEÑO
10. FLEXORCORTO DEL DEDO PEQUEÑO
11. OPONENTE DEL DEDO PEQUEÑO
12. FLEXORCORTO PLANTAR
13. ACCESORIO DEL FLEXOR LARGO
14. LUMBRICALES
15. INTEROSEOS DORSALES
16. INTEROSEOS PLANTARES
EXTENSOR
COMUN DE LOS
DEDOS
ORIGEN
TUBEROSIDAD EXTERNA DE
LATIBIA,TRES CUARTOS
PROXIMALES DE LA CARA
ANTERIOR DEL PERONÉ
INSERCIÓN
SEGUNDAYTERCER
FALANGE DE LOS
CUATRO ULTIMOS
DEDOS
INERVACIÓN
CIATICO
POPLITEO
EXTERNO
ACCIÓN
EXTENSIÓN DE LOS
CUATRO ULTIMOS
DEDOS
EXTENSOR
PROPIO DEL
DEDO GRUESO
ORIGEN
DOS CUARTOS MEDIOS DE
LA CARA ANTERIOR DEL
PERONE
INSERCIÓN
BASE DE LA FALANGE
DISTAL DEL DEDO
GORDO
INERVACIÓN
TIBIAL
ANTERIOR
ACCIÓN
EXTENSIÓN DEL
PRIMER DEDO
FLEXOR
COMUN DE
LOS DEDOS
ORIGEN
PARTE MEDIAL DE LA
CARA POSTRIOR DE
LATIBIA, DEBAJO DE
LA LINEA SOLEAY
TENDÓNANCHO QUE
LLEGA AL PERONE
INSERCIÓN
BASES DE LAS
FALANGES
DISTALES DE LOS
CUATRO ÚLTIMOS
DEDOS
INERVACIÓN
N.TIBIAL
ACCIÓN
FLEXIÓN DE LOS CUATRO
ULTIMOS DEDOS, FLEXIÓN
PLANTAR, SOPORTA LOS
ARCOS LONGITUDINALES
FLEXOR
PROPIO DEL
DEDO GRUESO
ORIGEN
DOSTERCIOS INFERIORES
DE LACARA POSTERIOR DEL
PERONEY PARTE INFERIOR
DE LA MEMBRANA
INTEROSEA
INSERCIÓN
BASE DE LA
FALANGE DISTAL
DEL DEDO GORDO
INERVACIÓN
N.TIBIAL
ACCIÓN
FLEXION DEL
DEDO GORDO,
FLEXION
PLANTAR DEBIL
PEDIO=
EXTENSOR
CORTO DE
LOS DEDOS
ORIGEN
Porción distal de las superficie
superior y externa del
calcáneo, ligamento
astragalocalcáneo lateral y
vértice del retináculo extensor
inferior.
INSERCIÓN
; La primera lengüeta se inserta en
superficie dorsal de la base de la
falange proximal del hallux, los
tendones del segundo al cuarto
dedos se unen a los bordes
laterales de los tendones del
extensor largo de los dedos al
segundo, tercer y cuarto dedos.
INERVACIÓN
NERVIO
PERONEO
PROFUNDO
ACCIÓN
EXTENSIÓ
N DE LAS
A. MF
ADUCTOR DEL
DEDO GRUESO
ORIGEN
CABEZA OBLICUA: BASES DE
LOS 2Y 4 METATARSIANO
CABEZATRANSVERSA:
LIGAMENTOS PLANTARES DE
LAS ARTICULACIONES
METATARSOFALANGICAS
INSERCIÓN
CARA LATERAL DE
LA BASE DE LA
FALANGE PROXIMAL
DEL DEDO GORDO
INERVACIÓN
N. PLANTAR
LATERAL
ACCIÓN
ADD DEL DEDO
GORDO
FLEXOR CORTO
DEL DEDO
GRUESO
ORIGEN
PORCION INTERNA DE LA
CARA INFERIOR DEL
CUBOIDES, PORCIÓN
ADYACENTE DELTERCER
CUNEIFORME
INSERCIÓN
CARA EXTERNA E
INTERNA DE LA
BASE DE LA
FALANGE PROXIMAL
DEL DEDO GORDO
CON UN HUESO
SESAMOIDEO EN
CADATENDÓN
INERVACIÓN
N. PLANTAR
INTERNO
ACCIÓN
FLEXIONA LA
FALANGE
PROXIMAAL
DEL DEDO
GORDO
ABDUCTOR
DEL DEDO
GRUESO
ORIGEN
APOFISIS INTERNA DE LA
TUBEROSIDAD CALCANEA
APONEUROSIS PLANTAR
INSERCIÓN
BASE DE LA
FALANGE
PROXIMAL DEL
PRIMER DEDO, H.
SESAMOIDEO
INERVACIÓN
PLANTAR
INTERNO
ACCIÓN
SEPARAY FLEXIONA
EL DEDO GORDO
(1ER DEDO
=HALLUX)
ABDUCTOR DEL
DEDO PEQUEÑO
ORIGEN
APOFISIS LATERAL DE LA
TUBEROSIDAD DEL
CALCANEO
INSERCIÓN
BASEY CARA
LATERAL DE LA
FALANGE PROXIMAL
DEL QUINTO DEDO
INERVACIÓN
PLANTAR
EXTERNO
ACCIÓN
SEPARAY
FLEXIONA EL
DEDO PEQUEÑO
FLEXOR CORTO
DEL DEDO
PEQUEÑO
ORIGEN
BASE DE LA FALANGE
PROXIMAL DEL DEDO
PEQUEÑO
INSERCIÓN
BASE DEL QUINTO
METATARSIANO
INERVACIÓN
RAMO
SUPERFICIAL DEL
N. PLANTAR
LATERAL
ACCIÓN
FLEXIONA LA FALANGE
PROXIMAL DEL DEDO
PEQUEÑO
OPONENTE
DEL DEDO
PEQUEÑO
ORIGEN
BASE DEL QUINTO
METATARSIANO, DISCURRE
PARALELOAL FLEXOR
CORTO DEL QUINTO DEDO
INSERCIÓN
QUINTO
METATARSIANO
INERVACIÓN
RAMO
SUPERFICIAL
DEL NERVIO
PLANTAR
LATERLA
ACCIÓN
OPOSICIÓN
DEL QUINTO
DEDO
FLEXOR
CORTO
PLANTAR
ORIGEN
TUBEROSIDAD INTERNA
DEL CALCANEO
INSERCIÓN
POR DOS
LENGUETAS EN LOS
LADOS DE LA
SEGUNDA FALANGE
(MEDIA) DE LOS
CUATRO ULTIMOS
DEDOS
INERVACIÓN
PLANTAR
INTERNO
ACCIÓN
FLEXION DE LOS
CUATRO
ULTIMOS DEDOS
ACCESORIO DEL
FLEXOR LARGO =
CUADRADO
PLANTAR
ORIGEN
TUBEROSIDAD INTERNAY
EXTERNA DEL CALCANEO
INSERCIÓN
BORDE EXTERNO DEL
TENDÓN DEL FLEXOR
COMUN
INERVACIÓN
N. PLANTAR
LATERAL
ACCIÓN
AYUDA AL FLEXOR LARGO A
LA FLEXION DE LOS CUATRO
ULTIMOS DEDOS
LUMBRICALES
ORIGEN
TENDONES DEL M.
FLEXOR LARGO DE LOS
DEDOS
INSERCIÓN
CARA MEDIAL DE
LA EXPANSIÓN
SOBRE LOS
ULTIMOS CUATRO
DEDOS
INERVACIÓN
MEDIAL: N. PLANTAR
MEDIAL
TRES LATERALES: N.
PLANTAR LATERAL
ACCIÓN
FLEXIONA LAS FALANGES
PROXIMALESY EXTIENDE LAS
FALANGES MEDIASY DISTALES
DE LOS CUATRO ÚLTIMOS DEDOS
INTEROSEOS
PLANTARES
(3)
ORIGEN
BASESY CARAS
MEDIALES DEL 3 AL 5
METATARSIANOS
INSERCIÓN
CARAS MEDIALES DE
LAS BASES DE LAS
FALANGES
PROXIMALES DEL 3 AL
5 DEDO
INERVACIÓN
PLANTAR
LATERAL
ACCIÓN
APROXIMA LOS DEDOS (2 AL
4)Y FLEXIONA LAS
ARTICULACIONES MF
INTEROSEOS
DORSALES
(4)
ORIGEN
CARAS ADYACENTES
DEL PRIMER AL QUINTO
METATARSIANO
INSERCIÓN
PRIMERO: CARA MEDIAL DE
LA FALANGE PROXIMAL DEL
SEGUNDO DEDO
SEGUNDO AL CUARTO :
CARAS LATERALES DEL
SEGUNDO AL CUARTO DEDO
INERVACIÓN
PLANTAR
LATERAL
ACCIÓN
SEPARA LOS DEDOS
2 AL 4Y FLEXIONA
LAS A. MF
Musculos m.i. 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
Daniel Galarza
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
Roberto Hernández Herrera
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
Cadera
Cadera Cadera
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
Powerosa Haku
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
montanoandrea
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
Denys Fuentes
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoJuanitoaragon
 
1. Osteologia y cinematica de la cadera
1. Osteologia y cinematica de la cadera1. Osteologia y cinematica de la cadera
1. Osteologia y cinematica de la cadera
brunoformacion
 
Ligamentos de la muñeca
Ligamentos de la muñecaLigamentos de la muñeca
Ligamentos de la muñeca
yerson87
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
zayferrer
 
goniometria de rodilla y tobillo
goniometria de rodilla y tobillogoniometria de rodilla y tobillo
goniometria de rodilla y tobillo
Aldo Ramírez Hernández
 
Codo
CodoCodo
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
Diego Pincay
 
Biomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La RodillaBiomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La Rodilla
Rocio Fernández
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
Pablo Vollmar
 
Músculos del torax
Músculos del toraxMúsculos del torax
Músculos del torax
andrea_sanchez_UCE
 

La actualidad más candente (20)

Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Cadera
Cadera Cadera
Cadera
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del tronco
 
1. Osteologia y cinematica de la cadera
1. Osteologia y cinematica de la cadera1. Osteologia y cinematica de la cadera
1. Osteologia y cinematica de la cadera
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
Articulaciones de la mano
Articulaciones de la manoArticulaciones de la mano
Articulaciones de la mano
 
Ligamentos de la muñeca
Ligamentos de la muñecaLigamentos de la muñeca
Ligamentos de la muñeca
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
goniometria de rodilla y tobillo
goniometria de rodilla y tobillogoniometria de rodilla y tobillo
goniometria de rodilla y tobillo
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
 
Biomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La RodillaBiomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La Rodilla
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
 
Músculos del torax
Músculos del toraxMúsculos del torax
Músculos del torax
 

Similar a Musculos m.i. 1

EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
EQUIPO  8  tema 4 músculos del musloEQUIPO  8  tema 4 músculos del muslo
EQUIPO 8 tema 4 músculos del musloRM9 BUAP
 
Músculos inf.pdf
Músculos inf.pdfMúsculos inf.pdf
Músculos inf.pdf
JohannLpez4
 
Músculos del Miembro Inferior
Músculos del Miembro InferiorMúsculos del Miembro Inferior
Músculos del Miembro Inferior
MedicinaUPGCH
 
musculos del miembro superior.pdf
musculos del miembro superior.pdfmusculos del miembro superior.pdf
musculos del miembro superior.pdf
ssuser8be1c3
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptxmsculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
JoharyMacias
 
Musculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferiorMusculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferior
Carlos Pareja Málaga
 
TABLAS MUSCULOS Y PLEXOS.pdf ANATOMÍA MEDICINA
TABLAS MUSCULOS Y PLEXOS.pdf ANATOMÍA MEDICINATABLAS MUSCULOS Y PLEXOS.pdf ANATOMÍA MEDICINA
TABLAS MUSCULOS Y PLEXOS.pdf ANATOMÍA MEDICINA
estudosdamari13
 
musculos miembro inferior
musculos miembro inferiormusculos miembro inferior
musculos miembro inferior
Mishell Santamaria
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la piernakRyss
 
Tabla musculos extremidad inferior
Tabla musculos extremidad inferiorTabla musculos extremidad inferior
Tabla musculos extremidad inferior
Ivanna Hoffman
 
Fisioarticular tobillo
Fisioarticular tobilloFisioarticular tobillo
Fisioarticular tobillo
Luis Blanco
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Erick Humbria
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
Luis Alberto Dominguez Mayorga
 
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptxAnatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Rosmyperezg
 

Similar a Musculos m.i. 1 (20)

EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
EQUIPO  8  tema 4 músculos del musloEQUIPO  8  tema 4 músculos del muslo
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
 
Músculos inf.pdf
Músculos inf.pdfMúsculos inf.pdf
Músculos inf.pdf
 
Músculos del Miembro Inferior
Músculos del Miembro InferiorMúsculos del Miembro Inferior
Músculos del Miembro Inferior
 
musculos del miembro superior.pdf
musculos del miembro superior.pdfmusculos del miembro superior.pdf
musculos del miembro superior.pdf
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptxmsculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
 
Musculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferiorMusculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferior
 
TABLAS MUSCULOS Y PLEXOS.pdf ANATOMÍA MEDICINA
TABLAS MUSCULOS Y PLEXOS.pdf ANATOMÍA MEDICINATABLAS MUSCULOS Y PLEXOS.pdf ANATOMÍA MEDICINA
TABLAS MUSCULOS Y PLEXOS.pdf ANATOMÍA MEDICINA
 
musculos miembro inferior
musculos miembro inferiormusculos miembro inferior
musculos miembro inferior
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Tabla musculos extremidad inferior
Tabla musculos extremidad inferiorTabla musculos extremidad inferior
Tabla musculos extremidad inferior
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Fisioarticular tobillo
Fisioarticular tobilloFisioarticular tobillo
Fisioarticular tobillo
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
 
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptxAnatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
 

Más de Uriel Lopez

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Uriel Lopez
 
Sanidad 251
Sanidad 251Sanidad 251
Sanidad 251
Uriel Lopez
 
Servicios de alimentos gimnasio (1)
Servicios de alimentos  gimnasio (1)Servicios de alimentos  gimnasio (1)
Servicios de alimentos gimnasio (1)
Uriel Lopez
 
Sistemas tian
Sistemas tianSistemas tian
Sistemas tian
Uriel Lopez
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
Uriel Lopez
 
Introducción a la economía inducción
Introducción a la economía inducciónIntroducción a la economía inducción
Introducción a la economía inducción
Uriel Lopez
 
Tipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicosTipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicos
Uriel Lopez
 
Promocional winsiep multicompetence 2012
Promocional winsiep multicompetence 2012Promocional winsiep multicompetence 2012
Promocional winsiep multicompetence 2012
Uriel Lopez
 
El mundo de noche asia
El mundo de noche asia El mundo de noche asia
El mundo de noche asia
Uriel Lopez
 
Derecho mercantil sociedad anonima
Derecho mercantil sociedad anonima Derecho mercantil sociedad anonima
Derecho mercantil sociedad anonima
Uriel Lopez
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Uriel Lopez
 
Integración de la comisión de seguridad e higiene
Integración de la comisión de seguridad e higieneIntegración de la comisión de seguridad e higiene
Integración de la comisión de seguridad e higiene
Uriel Lopez
 
Spanish inbound study_guide_2015-es
Spanish inbound study_guide_2015-esSpanish inbound study_guide_2015-es
Spanish inbound study_guide_2015-es
Uriel Lopez
 
Tabla de valores de presion
Tabla de valores de presionTabla de valores de presion
Tabla de valores de presion
Uriel Lopez
 
Contrato individual de trabajo por tiempo
Contrato individual de trabajo por tiempoContrato individual de trabajo por tiempo
Contrato individual de trabajo por tiempo
Uriel Lopez
 
Bases de programacion orientada a objetos
Bases de programacion orientada a objetosBases de programacion orientada a objetos
Bases de programacion orientada a objetos
Uriel Lopez
 
Consejo control-empresa-familiar
Consejo control-empresa-familiarConsejo control-empresa-familiar
Consejo control-empresa-familiar
Uriel Lopez
 
El sentido de la vida
El sentido de la vidaEl sentido de la vida
El sentido de la vida
Uriel Lopez
 
Valores actuales
Valores actuales Valores actuales
Valores actuales
Uriel Lopez
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
Uriel Lopez
 

Más de Uriel Lopez (20)

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Sanidad 251
Sanidad 251Sanidad 251
Sanidad 251
 
Servicios de alimentos gimnasio (1)
Servicios de alimentos  gimnasio (1)Servicios de alimentos  gimnasio (1)
Servicios de alimentos gimnasio (1)
 
Sistemas tian
Sistemas tianSistemas tian
Sistemas tian
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
 
Introducción a la economía inducción
Introducción a la economía inducciónIntroducción a la economía inducción
Introducción a la economía inducción
 
Tipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicosTipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicos
 
Promocional winsiep multicompetence 2012
Promocional winsiep multicompetence 2012Promocional winsiep multicompetence 2012
Promocional winsiep multicompetence 2012
 
El mundo de noche asia
El mundo de noche asia El mundo de noche asia
El mundo de noche asia
 
Derecho mercantil sociedad anonima
Derecho mercantil sociedad anonima Derecho mercantil sociedad anonima
Derecho mercantil sociedad anonima
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Integración de la comisión de seguridad e higiene
Integración de la comisión de seguridad e higieneIntegración de la comisión de seguridad e higiene
Integración de la comisión de seguridad e higiene
 
Spanish inbound study_guide_2015-es
Spanish inbound study_guide_2015-esSpanish inbound study_guide_2015-es
Spanish inbound study_guide_2015-es
 
Tabla de valores de presion
Tabla de valores de presionTabla de valores de presion
Tabla de valores de presion
 
Contrato individual de trabajo por tiempo
Contrato individual de trabajo por tiempoContrato individual de trabajo por tiempo
Contrato individual de trabajo por tiempo
 
Bases de programacion orientada a objetos
Bases de programacion orientada a objetosBases de programacion orientada a objetos
Bases de programacion orientada a objetos
 
Consejo control-empresa-familiar
Consejo control-empresa-familiarConsejo control-empresa-familiar
Consejo control-empresa-familiar
 
El sentido de la vida
El sentido de la vidaEl sentido de la vida
El sentido de la vida
 
Valores actuales
Valores actuales Valores actuales
Valores actuales
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Musculos m.i. 1

  • 1. PSOAS MAYOR ORIGEN Vertebras L1-L5 (apófisis transversas, borde inferior). Cuerpos vertebralesT12- L5 y discos intervertebrales entre ellos (mediante 5 digitaciones. INSERCIÓN Fémur (trocánter menor). INERVACIÓN Nervios espinales L2-L4 (plexo lumbar) (ramos ventrales). También se cita desde L1. ACCIÓN Flexiona cadera al mantener su origen. Flexiona el tronco (al sentarse derecho) al mantenerse fija su inserción (ambas funciones tiene lugar junto a las del iliaco). Rota la cadera externamente (lateral).
  • 2. PSOAS MENOR ORIGEN Cuerpos vertebralesT12-L1 (lados) y discos intervertebrales entre ellos. INSERCIÓN Pecten del pubis (es decir, línea pectínea). Ilion (eminencia iliopectinea y línea terminal de la superficie interior de la pelvis) Fascia iliaca. INERVACIÓN Nervio espinal L1. ACCIÓN Flexiona el tronco y la columna lumbar.
  • 3. ILIACO ORIGEN Ilion ( dos tercios superiores de la fosa iliaca) Cresta iliaca (labio interno) Ligamentos sacroiliacos anteriores e iliolumbar. Sacro (lateral). INSERCIÓN Fémur (trocánter menor a través de la inserción del tendón del psoas mayor y diáfisis por debajo del trocánter menor). INERVACIÓN Nervio femoral L2-L3. ACCIÓN Flexiona la cadera. Flexiona la pelvis sobre el fémur.
  • 4. GLUTE O MAYO R ORIGEN Ilion (línea glútea posterior y cresta)……..Fosa iliaca externa Sacro (superficie dorsal). Cóccix (superficie lateral). INSERCIÓN Tracto iliotibial de la fascia lata. Fémur (tuberosidad glútea). Cresta del gran glúteo (une al trocánter mayor con la línea áspera) INERVACIÓN Nervio glúteo inferior, L5-S2 ACCIÓN Extiende cadera (potente). Rota la cadera externamente (lateral). Abduce cadera (fibras superiores). Aduce cadera (fibras inferiores)
  • 5. GLUTEO MEDIO ORIGEN Ilion (superficie exterior entre la cresta iliaca y la línea glútea posterior). Aponeurosis glútea. INSERCIÓN Fémur (trocánter mayor y cresta oblicua en la superficie lateral). INERVACIÓN Nervio glúteo SUPERIOR, L4-S1 ACCIÓN Abduce cadera (en todas las posiciones).
  • 6. GLUTEO MENOR ORIGEN Ilion (superficie exterior entre las líneas lúteas anterior e inferior, también desde el borde de la escotadura ciática mayor). INSERCIÓN Fémur (trocánter mayor, borde anterior). INERVACIÓN Nervio glúteo superior, L4-S1 (ramo superior). ACCIÓN Abduce cadera. Rota internamente de la cadera (medial).
  • 7. PECTINEO ORIGEN Pecten del pubis (entre la eminencia iliopectinea y el tubérculo del pubis) Fascia anterior CRESTA PECTINEA INSERCIÓN Fémur (diáfisis: en una línea desde el trocánter menor a la línea áspera) INERVACIÓN NERVIO CRURALY OBTURADOR ACCIÓN Aduce la cadera Flexiona la cadera (accesorio)
  • 8. RECTO INTERNO = GRACIL ORIGEN SUPERFICIE ANGULAR DEL PUBIS Pubis (rama inferior cerca de la sínfisis, mediante una aponeurosis) Rama del isquion INSERCIÓN CUARTO SUPERIOR DE LA CARA INTERNA DE LATIBIA Tibia (superficie media de la diáfisis por debajo del cóndilo tibial). INERVACIÓN N. OBTURADOR ACCIÓN ADD CADERA
  • 9. ADUCTOR MAYOR ORIGEN Pubis (rama inferior) Isquion (rama inferior, y caras inferior y lateral de la tuberosidad isquiática) RAMA ISQUIOPUBIANAY TUBEROSIDAD ISQUIATICA INSERCIÓN CONDILO FEMORAL INTERNO (TUBERCULO DELTERCER ADUCTOR) INERVACIÓN N. OBTURADOR ACCIÓN Aduce la cadera Extiende cadera (fibras inferiores) Flexiona la cadera (fibras superiores; acción débil). Rotación de la cadera depende del muslo.
  • 10. ADUCTOR MEDIO ORIGEN CARA ANTERIOR DEL PUBIS INSERCIÓN LINEA ASPERA DEL FEMUR PARTE MEDIA INERVACIÓN N. CRURALY OBTURADOR ACCIÓN ÁDUCCIÓN CADERA
  • 11. ADUCTOR MENOR ORIGEN Pubis (rama inferior y cuerpo, cara externa) INSERCIÓN Fémur (siguiendo una línea desde el trocánter menor al tercio proximal del labio medial de la línea áspera mediante una aponeurosis. LÍNEA ASPERA DEL FEMUR (TERCIO SUPERIOR) INERVACIÓN N. OBTURADOR ACCIÓN ADD CADERA
  • 13. PIRAMIDAL ORIGEN CARA ANTERIOR DEL SACRO INSERCIÓN CARA SUPERIOR DEL TROCANTER MAYOR INERVACIÓN PLEXO SACRO S1-S2 ACCIÓN Rota la cadera externamente (lateral). Abduce la cadera flexionada (colaborador)
  • 15. OBTURADOR INTERNO ORIGEN PERÍMETRO DEL AGUJERO OBTURADOR INSERCIÓN Fémur (trocánter mayor, superficie medial proximal a la fosa trocantérea ) El tendón se fusiona con los gemelos CARA INTERNA TROCANTER MAYOR INERVACIÓN N. OBTURADOR ACCIÓN
  • 17. GEMINO SUPERIOR ORIGEN Espina Isquiática (Superficie Glútea) INSERCIÓN Fémur (Trocánter mayor, superficie medial) INERVACIÓN OBTURADOR INTERNOY GEMINO SUPERIOR ACCIÓN
  • 18. CUADRADO CRURAL ORIGEN Isquion (Tuberosidad, borde externo superior) INSERCIÓN Fémur (Tubérculo cuadrado en la cara posterior) TROCANTER MAYOR INERVACIÓN GEMINO INFERIOR Y CUADRADO CRURAL ACCIÓN
  • 19. TENSOR DE LA FASCIA LATA ORIGEN CARA EXTERNA DE LA EIASY EN LA CRESTA ILIACA EN SU LABIO EXTERNO INSERCIÓN TUBEROSIDAD EXTERNA DE LATIBIA (TUBÉRCULO DE GERDY) INERVACIÓN NERVIO GLUTEO SUPERIOR ACCIÓN FLEXION DE CADER, ROTACIÓN INTERNA. PARTICICPA EN LA EXTENSIÓN DE RODILLA SOBRE EL MUSLO EN EQUILIBRIO CON LOS MUSCULOS DE LA PATA DE GANSO
  • 20. SARTORIO O COSTURERO ORIGEN EIAS INSERCIÓN CRUZA LA CARA ANTERIOR DEL MUSLOY SE INSERTA EN EL CUARTO SUPERIOR DE LA CARA INTERNA DE LATIBIA INERVACIÓN N.CRURAL ACCIÓN FLEXOR, ABDUCTORY ROTADOR EXTERNO DE LA CADERA
  • 21.
  • 22. BICEPS CRURAL ORIGEN PORCION LARGA: CARA POSTERIOR DE LATUBEROSIDAD ISQUIÁTICA EN SU PARTE SUPERIOR PORCIÓNCORTA PARTE MEDIA DE LA LÍNEAÁSPERA DEL FÉMUR INSERCIÓN Aponeurosis de la cabeza larga distalmente. La cabeza corta se inserta en la superficie profunda de esta aponeurosis para formar el tendón isquiotibial lateral. Peroné (cabeza, cara lateral)Tibia (cóndilo lateral) CABEZA DEL PERONÉ EN SU PARTE EXTERNAY SUPERIOR,TUBEROSIDAD EXTERNA DE LATIBIA INERVACIÓN N. CIÁTICO MAYOR ACCIÓN Flexiona la rodilla (sólo la cabeza corta es un flexor puro de la rodilla) Rota externamente la rodilla. Extiende la cadera y la rota externamente (cabeza larga)
  • 23. SEMITENDINOSO ORIGEN Isquion (Tuberosidad, cara medial inferior)Aponeurosis para compartir el tendón con el bíceps femoral (cabeza larga) Pata de ganso CARA POTERIOR DE LA TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA INSERCIÓN CARA INTERNA DE LA TIBIA EN SU CUARTO SUPERIOR INERVACIÓN N. CIÁTICO MAYOR ACCIÓN Flexiona la rodilla Rota internamente la rodilla Extiende la cadera Rota internamente la cadera (accesorio)
  • 24. SEMIMEMBRANOSO ORIGEN CARA POSTERIOR DE LATUBEROSIDAD ISQUIÁTICA INSERCIÓN CARA POSTERIOR DE LA TUBEROSIDAD INTERNA DE LA TIBIA INERVACIÓN CIATICO MAYOR ACCIÓN Flexiona la rodilla Rota internamente la rodilla Extiende la cadera Rota internamente la cadera (accesorio)
  • 25. MÚSCULOS PATA DE GANSO SARTORIO RECTO INTERNO SEMITENDINOSO
  • 26.
  • 27. RECTO ANTERIOR ORIGEN ESPINA ILIACA ANTERO INFERIOR INSERCIÓN BASE DE LA RÓTULAY TENDÓN ROTULIANO INERVACIÓN N. CRURAL ACCIÓN EXTENSIÓN DE RODILLA
  • 28. VASTO INTERNO ORIGEN LINEA ASPERA DEL FEMUR EN SU RAMA INTERNA INSERCIÓN BASE DE LA RÓTULAY CARA ANTERIOR DE LA EPIFISISTIBIAL (TUBEROSIDADTIBIAL ANTERIOR) INERVACIÓN N. CRURAL ACCIÓN
  • 29. VASTO EXTERNO ORIGEN RAMA EXTERNA DE LA LÍNEA SPERA DEL FÉMUR INSERCIÓN BASE DE LA RÓTULA YTUBEROSIDAD TIBIAL ANTERIOR INERVACIÓN N. CRURAL ACCIÓN
  • 30. CRURAL 0VASTO INTERMEDIO ORIGEN TRES CUARTOS SUPERIORES DE LA CARA ANTERIORY EXTERNA DEL FEMUR INSERCIÓN BASE DE LA RÓTULA INERVACIÓN N. CRURAL ACCIÓN
  • 31.
  • 32. TIBIAL ANTERIOR ORIGEN TUBEROSIDAD EXTERNAY DOS TERCIOS PROXIMALES DE LA CARA ANTEROEXTERNA DEL CUERPO DE LA TIBIA INSERCIÓN Tarso en el primer cuneiforme Base del primer metatarsiano INERVACIÓN N.TIBIAL ANTERIOR RAMA DEL CIÁTICO POPLITEO EXTERNO ACCIÓN DORSIFLEXIÓN DE PIE
  • 33. TIBIAL POSTERIOR ORIGEN 2/3 SUPERIORES DE LA CARA POSTERIOR DE LA TIBIA 2/3 SUPERIORES DE LA CARA INTERNA DEL PERONÉ INSERCIÓN TUBERCULO DEL ESCAFOIDES CON EXPANSIONESA TODOS LOS HUESOS DELTARSOY METATARSO INERVACIÓN TIBIAL POSTERIOR ACCIÓN INVERSIÓN DE PIE
  • 34. PERONEO ANTERIOR = TERCER PERONEO ORIGEN TERCIO INFERIOR DE LA CARA ANTERIOR DEL PERONEY MEMBRANA INTEROSEA INSERCIÓN BASE DEL QUINTO METATARSIAN O INERVACIÓN N. PERONEO PROFUNDO ACCIÓN
  • 35. PERONEO LATERAL LARGO ORIGEN PARTE ANTERIORY EXTERNA DE LA CABEZA DEL PERONE, CARA EXTERNA DEL PERONE INSERCIÓN TUBERCULO EXTERNO DE LA BASE PLANTAR DEL PRIMER METATARSIANO CON EXPANSIONES A LA PRIMER CUÑAY SEGUNDO METATARSIANO PRINCIPALMENTE INERVACIÓN MUSCULOCUTA NEO (RAMA DEL CIATICO POPLITEO EXTERNO) ACCIÓN ABD, PRONACIÓN DE PIE
  • 36. PERONEO LATERAL CORTO ORIGEN DOSTERCIOS INFERIORES DE LA CARA EXTERNA DEL PERONE INSERCIÓN BASE DEL QUINTO METATARSIANO INERVACIÓN CIATICO POPLITEO EXTERNO ACCIÓN EVERSIÓN DE PIEY EXTABILIZADOR LATERAL (EVERSIÓN = ABD + PRONACIÓN + FLEXIÓN)
  • 38. GEMELOS ORIGEN GEMELO INTERNO: CONDILO INTERNO PARTE POSTERIOR GEMELO EXTERNO: CONDILO EXTERNO PARTE POSTERIOR INSERCIÓN TENDON DE AQUILES EN LA CARA POSTERIOR E INFERIOR DEL CALCANEO INERVACIÓN CIATICO POPLITEO INTERNO ACCIÓN PLANTIFLEXIÓN DE PIE
  • 39. SOLEO ORIGEN CARA POSTERIOR DE LA CABEZA DEL PERONÉY EN LA LÍNEA OBLICUA DE LA TIBIA INSERCIÓN TENDON DE AQUILES EN LA CARA POSTERIOR E INFERIOR DEL CALCANEO INERVACIÓN CIATICO POPLITEO INTERNO ACCIÓN PLANTIFLEXIÓN DE PIE
  • 40. PLANTAR DELGADO ORIGEN EXTREMO INFERIOR DE LA LINEA SUPRACONDILEA LATERAL DEL FEMURY DEL LIGAMENTO POPLITEO OBLICUO INSERCIÓN CARA POSTERIOR DEL CALCANEO A TRAVES DEL TENDÓN CALCANEO INERVACIÓ N N.TIBIAL ACCIÓN PLANTIFLE XIÓN + FLEXIÓN DE RODILLA
  • 41. POPLITEO ORIGEN CARA LATERAL DEL CONDILO LATERAL DEL FEMURY MENISCO LATERAL INSERCIÓN CARA POSTERIOR DELATIBIA ENCIMA DE LA LÍNEA SÓLEA INERVA CIÓN N. TIBIAL ACCIÓN FLEXOR DE RODILLA CUANDO LA PERSONA ESTA DE PIE CON LA RODILLA PARCIALMENTE FLEXIONADA–AYUDA AL LCP – BOLSA POPLITEO- DESENCAJA LA RODILLA PARA REALIZAR LA FLEXIÓN
  • 42. 1. EXTENSORCOMUN DE LOS DEDOS 2. EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GRUESO 3. FELXORCOMUN DE LOS DEDOS 4. FLEXOR PROPIO DEL DEDO GRUESO 5. PEDIO 6. ADUCTOR DEL DEDO GRUESO 7. FLEXORCORTO DEL DEDO GRUESO 8. ABDUCTOR DEL DEDO GRUESO 9. ABDUCTOR DEL DEDO PEQUEÑO 10. FLEXORCORTO DEL DEDO PEQUEÑO 11. OPONENTE DEL DEDO PEQUEÑO 12. FLEXORCORTO PLANTAR 13. ACCESORIO DEL FLEXOR LARGO 14. LUMBRICALES 15. INTEROSEOS DORSALES 16. INTEROSEOS PLANTARES
  • 43. EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS ORIGEN TUBEROSIDAD EXTERNA DE LATIBIA,TRES CUARTOS PROXIMALES DE LA CARA ANTERIOR DEL PERONÉ INSERCIÓN SEGUNDAYTERCER FALANGE DE LOS CUATRO ULTIMOS DEDOS INERVACIÓN CIATICO POPLITEO EXTERNO ACCIÓN EXTENSIÓN DE LOS CUATRO ULTIMOS DEDOS
  • 44.
  • 45. EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GRUESO ORIGEN DOS CUARTOS MEDIOS DE LA CARA ANTERIOR DEL PERONE INSERCIÓN BASE DE LA FALANGE DISTAL DEL DEDO GORDO INERVACIÓN TIBIAL ANTERIOR ACCIÓN EXTENSIÓN DEL PRIMER DEDO
  • 46.
  • 47. FLEXOR COMUN DE LOS DEDOS ORIGEN PARTE MEDIAL DE LA CARA POSTRIOR DE LATIBIA, DEBAJO DE LA LINEA SOLEAY TENDÓNANCHO QUE LLEGA AL PERONE INSERCIÓN BASES DE LAS FALANGES DISTALES DE LOS CUATRO ÚLTIMOS DEDOS INERVACIÓN N.TIBIAL ACCIÓN FLEXIÓN DE LOS CUATRO ULTIMOS DEDOS, FLEXIÓN PLANTAR, SOPORTA LOS ARCOS LONGITUDINALES
  • 48.
  • 49. FLEXOR PROPIO DEL DEDO GRUESO ORIGEN DOSTERCIOS INFERIORES DE LACARA POSTERIOR DEL PERONEY PARTE INFERIOR DE LA MEMBRANA INTEROSEA INSERCIÓN BASE DE LA FALANGE DISTAL DEL DEDO GORDO INERVACIÓN N.TIBIAL ACCIÓN FLEXION DEL DEDO GORDO, FLEXION PLANTAR DEBIL
  • 50.
  • 51. PEDIO= EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS ORIGEN Porción distal de las superficie superior y externa del calcáneo, ligamento astragalocalcáneo lateral y vértice del retináculo extensor inferior. INSERCIÓN ; La primera lengüeta se inserta en superficie dorsal de la base de la falange proximal del hallux, los tendones del segundo al cuarto dedos se unen a los bordes laterales de los tendones del extensor largo de los dedos al segundo, tercer y cuarto dedos. INERVACIÓN NERVIO PERONEO PROFUNDO ACCIÓN EXTENSIÓ N DE LAS A. MF
  • 52.
  • 53. ADUCTOR DEL DEDO GRUESO ORIGEN CABEZA OBLICUA: BASES DE LOS 2Y 4 METATARSIANO CABEZATRANSVERSA: LIGAMENTOS PLANTARES DE LAS ARTICULACIONES METATARSOFALANGICAS INSERCIÓN CARA LATERAL DE LA BASE DE LA FALANGE PROXIMAL DEL DEDO GORDO INERVACIÓN N. PLANTAR LATERAL ACCIÓN ADD DEL DEDO GORDO
  • 54.
  • 55. FLEXOR CORTO DEL DEDO GRUESO ORIGEN PORCION INTERNA DE LA CARA INFERIOR DEL CUBOIDES, PORCIÓN ADYACENTE DELTERCER CUNEIFORME INSERCIÓN CARA EXTERNA E INTERNA DE LA BASE DE LA FALANGE PROXIMAL DEL DEDO GORDO CON UN HUESO SESAMOIDEO EN CADATENDÓN INERVACIÓN N. PLANTAR INTERNO ACCIÓN FLEXIONA LA FALANGE PROXIMAAL DEL DEDO GORDO
  • 56.
  • 57. ABDUCTOR DEL DEDO GRUESO ORIGEN APOFISIS INTERNA DE LA TUBEROSIDAD CALCANEA APONEUROSIS PLANTAR INSERCIÓN BASE DE LA FALANGE PROXIMAL DEL PRIMER DEDO, H. SESAMOIDEO INERVACIÓN PLANTAR INTERNO ACCIÓN SEPARAY FLEXIONA EL DEDO GORDO (1ER DEDO =HALLUX)
  • 58.
  • 59. ABDUCTOR DEL DEDO PEQUEÑO ORIGEN APOFISIS LATERAL DE LA TUBEROSIDAD DEL CALCANEO INSERCIÓN BASEY CARA LATERAL DE LA FALANGE PROXIMAL DEL QUINTO DEDO INERVACIÓN PLANTAR EXTERNO ACCIÓN SEPARAY FLEXIONA EL DEDO PEQUEÑO
  • 60.
  • 61. FLEXOR CORTO DEL DEDO PEQUEÑO ORIGEN BASE DE LA FALANGE PROXIMAL DEL DEDO PEQUEÑO INSERCIÓN BASE DEL QUINTO METATARSIANO INERVACIÓN RAMO SUPERFICIAL DEL N. PLANTAR LATERAL ACCIÓN FLEXIONA LA FALANGE PROXIMAL DEL DEDO PEQUEÑO
  • 62.
  • 63. OPONENTE DEL DEDO PEQUEÑO ORIGEN BASE DEL QUINTO METATARSIANO, DISCURRE PARALELOAL FLEXOR CORTO DEL QUINTO DEDO INSERCIÓN QUINTO METATARSIANO INERVACIÓN RAMO SUPERFICIAL DEL NERVIO PLANTAR LATERLA ACCIÓN OPOSICIÓN DEL QUINTO DEDO
  • 64.
  • 65. FLEXOR CORTO PLANTAR ORIGEN TUBEROSIDAD INTERNA DEL CALCANEO INSERCIÓN POR DOS LENGUETAS EN LOS LADOS DE LA SEGUNDA FALANGE (MEDIA) DE LOS CUATRO ULTIMOS DEDOS INERVACIÓN PLANTAR INTERNO ACCIÓN FLEXION DE LOS CUATRO ULTIMOS DEDOS
  • 66.
  • 67. ACCESORIO DEL FLEXOR LARGO = CUADRADO PLANTAR ORIGEN TUBEROSIDAD INTERNAY EXTERNA DEL CALCANEO INSERCIÓN BORDE EXTERNO DEL TENDÓN DEL FLEXOR COMUN INERVACIÓN N. PLANTAR LATERAL ACCIÓN AYUDA AL FLEXOR LARGO A LA FLEXION DE LOS CUATRO ULTIMOS DEDOS
  • 68.
  • 69. LUMBRICALES ORIGEN TENDONES DEL M. FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS INSERCIÓN CARA MEDIAL DE LA EXPANSIÓN SOBRE LOS ULTIMOS CUATRO DEDOS INERVACIÓN MEDIAL: N. PLANTAR MEDIAL TRES LATERALES: N. PLANTAR LATERAL ACCIÓN FLEXIONA LAS FALANGES PROXIMALESY EXTIENDE LAS FALANGES MEDIASY DISTALES DE LOS CUATRO ÚLTIMOS DEDOS
  • 70.
  • 71. INTEROSEOS PLANTARES (3) ORIGEN BASESY CARAS MEDIALES DEL 3 AL 5 METATARSIANOS INSERCIÓN CARAS MEDIALES DE LAS BASES DE LAS FALANGES PROXIMALES DEL 3 AL 5 DEDO INERVACIÓN PLANTAR LATERAL ACCIÓN APROXIMA LOS DEDOS (2 AL 4)Y FLEXIONA LAS ARTICULACIONES MF
  • 72.
  • 73. INTEROSEOS DORSALES (4) ORIGEN CARAS ADYACENTES DEL PRIMER AL QUINTO METATARSIANO INSERCIÓN PRIMERO: CARA MEDIAL DE LA FALANGE PROXIMAL DEL SEGUNDO DEDO SEGUNDO AL CUARTO : CARAS LATERALES DEL SEGUNDO AL CUARTO DEDO INERVACIÓN PLANTAR LATERAL ACCIÓN SEPARA LOS DEDOS 2 AL 4Y FLEXIONA LAS A. MF