SlideShare una empresa de Scribd logo
Articulación Rodilla /Tobillo
FLEXIÓN
0º-135º
Posición: paciente en decúbito prono con el miembro inferior en posición 0 y el fémur estabilizado con una almohada colocada debajo de este.

Goniómetro universal en 0°.

Eje: colocado sobre el cóndilo femoral externo. 

Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal del muslo tomando como referencia ósea el trocánter mayor. 

Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como referencia ósea el maléolo externo. 

Músculos: Isquiotibiales:

• Semitendinoso (medial)

• Semimembranoso (medial)

• Biceps Femoral
EXTENSIÓN
135º-0º
Posición: paciente en decúbito prono con el miembro inferior en posición de flexión de rodilla y el fémur estabilizado con una almohada colocada debajo
de este.

Goniómetro universal en los grados obtenidos en la flexión.

Eje: colocado sobre el cóndilo femoral externo. 

Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal del muslo tomando como referencia ósea el trocánter mayor. 

Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como referencia ósea el maléolo externo. 

Músculos:Cuadriceps:

• Vasto Medial

• Vasto Medio

• Vasto Lateral

• Recto Femoral/Anterior
DORSIFLEXIÓN
0º-20º
Posición: paciente en sedestación con la rodilla en flexión y el tobillo en 90°. 

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 90°.

Eje: colocado sobre el maléolo externo.

Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como referencia ósea la cabeza del peroné. 

Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del quinto metatarsiano.

Músculos:

• Tibial Anerior
PLANTIFLEXIÓN
0º-50º
Posición: paciente en sedestación con la rodilla en flexión y el tobillo en 90°. 

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 90°.

Eje: colocado sobre el maléolo externo.

Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como referencia ósea la cabeza del peroné. 

Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del quinto metatarsiano.

Músculos:

• Gastrocnemios / Triceps Sural

• Soleo
Articulación
INVERSIÓN
0º-35º
Posición: paciente en sedestación con una posición relajada del tobillo.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 0°. 

Eje: colocado sobre punto medio de los maleolos (tendón). 

Brazo fijo: Paralelo a la espina tibial. 

Brazo móvil:Tercer metacarpiano. Músculos:

• Peroneo Largo
EVERSIÓN
0º-15º
Posición: paciente en decúbito ventral con los pies fuera de la camilla, con el miembro inferior estabilizado en la camilla en posición 0; articulación
subastragalina en posición 0.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 0°. 

Eje: colocado sobre punto medio de los maleolos (tendón). 

Brazo fijo: Paralelo a la espina tibial. 

Brazo móvil:Tercer metacarpiano. 

Músculos:

• Peroneo Corto
Rodilla /TobilloArticulación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase columna cervical
Clase columna cervicalClase columna cervical
Clase columna cervicalFiiore Paz
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
CarLos Bauu
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Ellay SuGato
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cineticagerman0024
 
Biomecánica de la cadera
Biomecánica de la caderaBiomecánica de la cadera
Biomecánica de la cadera
Jackeline Castañeda
 
Valoración muscular 2
Valoración muscular 2Valoración muscular 2
Valoración muscular 2
Nicolas Amado
 
336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1
336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1
336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1
consinga palpatine
 
Biomecánica de codo
Biomecánica de codoBiomecánica de codo
Biomecánica de codo
daviidnavarro
 
Poleoterapia
PoleoterapiaPoleoterapia
Poleoterapia
Madeleine
 
Fnp
FnpFnp
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)Pool Vinueza
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
Patricia Cerrudo
 
Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis
Daniela Fernanda
 
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapiaReaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Veronica Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Clase columna cervical
Clase columna cervicalClase columna cervical
Clase columna cervical
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
 
Biomecánica de la cadera
Biomecánica de la caderaBiomecánica de la cadera
Biomecánica de la cadera
 
Valoración muscular 2
Valoración muscular 2Valoración muscular 2
Valoración muscular 2
 
336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1
336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1
336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1
 
Biomecánica de codo
Biomecánica de codoBiomecánica de codo
Biomecánica de codo
 
Poleoterapia
PoleoterapiaPoleoterapia
Poleoterapia
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapiaReaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
 

Similar a goniometria de rodilla y tobillo

Goniometría.pptx
Goniometría.pptxGoniometría.pptx
Goniometría.pptx
SelimaraLuana
 
goniometria.pdf
goniometria.pdfgoniometria.pdf
goniometria.pdf
franciscomrj
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
Tabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemplo
Tabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemploTabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemplo
Tabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemplo
KarenAllineToribioPa
 
Tabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemplo
Tabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemploTabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemplo
Tabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemplo
KarenAllineToribioPa
 
goniometriademiembrossuperiores.pdf
goniometriademiembrossuperiores.pdfgoniometriademiembrossuperiores.pdf
goniometriademiembrossuperiores.pdf
franciscomrj
 
Goniometria de Miembros Superiores.pptx
Goniometria de Miembros Superiores.pptxGoniometria de Miembros Superiores.pptx
Goniometria de Miembros Superiores.pptx
AnaRodriguez991963
 
Exp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uamExp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uam
Even Nuñez
 
Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!Katty Arce
 
Tabla de goniometría por regiones.pptx
Tabla de goniometría por regiones.pptxTabla de goniometría por regiones.pptx
Tabla de goniometría por regiones.pptx
ItzelMendoza69
 
goniometria-mieMBROS INFERIORES Y SUPERIORES
goniometria-mieMBROS INFERIORES Y SUPERIORESgoniometria-mieMBROS INFERIORES Y SUPERIORES
goniometria-mieMBROS INFERIORES Y SUPERIORES
AngelaCampos61
 
GONIOMETRÍA DEL CODO.pptx
GONIOMETRÍA DEL CODO.pptxGONIOMETRÍA DEL CODO.pptx
GONIOMETRÍA DEL CODO.pptx
maria85696
 
exp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptx
exp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptxexp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptx
exp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptx
salazarsilverio074
 
Expotobillo
ExpotobilloExpotobillo
Expotobillo
Yvonne Pérez
 
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIAGONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
saracaceres53
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
José Espinoza Aké
 
la goniometria medicina laboral y mediciones
la goniometria medicina laboral y medicionesla goniometria medicina laboral y mediciones
la goniometria medicina laboral y mediciones
karenrivera145242
 
PROYECCIONES RADIOLOGICAS.pptx
PROYECCIONES RADIOLOGICAS.pptxPROYECCIONES RADIOLOGICAS.pptx
PROYECCIONES RADIOLOGICAS.pptx
BrunoDominguezFaugie1
 
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA APLICADA A FISIOTERAPIA
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA  APLICADA A FISIOTERAPIAKINESIOLOGIA GONIOMETRIA  APLICADA A FISIOTERAPIA
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA APLICADA A FISIOTERAPIA
saidamonrroyrodrigue
 

Similar a goniometria de rodilla y tobillo (20)

Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
 
Goniometría.pptx
Goniometría.pptxGoniometría.pptx
Goniometría.pptx
 
goniometria.pdf
goniometria.pdfgoniometria.pdf
goniometria.pdf
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
 
Tabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemplo
Tabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemploTabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemplo
Tabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemplo
 
Tabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemplo
Tabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemploTabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemplo
Tabla de mediones goniometricas con imagenes de ejemplo
 
goniometriademiembrossuperiores.pdf
goniometriademiembrossuperiores.pdfgoniometriademiembrossuperiores.pdf
goniometriademiembrossuperiores.pdf
 
Goniometria de Miembros Superiores.pptx
Goniometria de Miembros Superiores.pptxGoniometria de Miembros Superiores.pptx
Goniometria de Miembros Superiores.pptx
 
Exp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uamExp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uam
 
Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!
 
Tabla de goniometría por regiones.pptx
Tabla de goniometría por regiones.pptxTabla de goniometría por regiones.pptx
Tabla de goniometría por regiones.pptx
 
goniometria-mieMBROS INFERIORES Y SUPERIORES
goniometria-mieMBROS INFERIORES Y SUPERIORESgoniometria-mieMBROS INFERIORES Y SUPERIORES
goniometria-mieMBROS INFERIORES Y SUPERIORES
 
GONIOMETRÍA DEL CODO.pptx
GONIOMETRÍA DEL CODO.pptxGONIOMETRÍA DEL CODO.pptx
GONIOMETRÍA DEL CODO.pptx
 
exp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptx
exp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptxexp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptx
exp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptx
 
Expotobillo
ExpotobilloExpotobillo
Expotobillo
 
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIAGONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
la goniometria medicina laboral y mediciones
la goniometria medicina laboral y medicionesla goniometria medicina laboral y mediciones
la goniometria medicina laboral y mediciones
 
PROYECCIONES RADIOLOGICAS.pptx
PROYECCIONES RADIOLOGICAS.pptxPROYECCIONES RADIOLOGICAS.pptx
PROYECCIONES RADIOLOGICAS.pptx
 
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA APLICADA A FISIOTERAPIA
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA  APLICADA A FISIOTERAPIAKINESIOLOGIA GONIOMETRIA  APLICADA A FISIOTERAPIA
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA APLICADA A FISIOTERAPIA
 

Más de Aldo Ramírez Hernández

1361 3803-1-pb
1361 3803-1-pb1361 3803-1-pb
1361 3803-1-pb
Aldo Ramírez Hernández
 
glandulas salivales
glandulas salivales glandulas salivales
glandulas salivales
Aldo Ramírez Hernández
 
Libro goniometria
Libro goniometriaLibro goniometria
Libro goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
Aldo Ramírez Hernández
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
Aldo Ramírez Hernández
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Aldo Ramírez Hernández
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
Aldo Ramírez Hernández
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Aldo Ramírez Hernández
 
glicosaminoglicanos y proteoglicanos
glicosaminoglicanos y proteoglicanosglicosaminoglicanos y proteoglicanos
glicosaminoglicanos y proteoglicanos
Aldo Ramírez Hernández
 
Articulación de mano
Articulación de manoArticulación de mano
Articulación de mano
Aldo Ramírez Hernández
 
Ejercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebralEjercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebral
Aldo Ramírez Hernández
 
Osteocondrosis disecante
Osteocondrosis disecanteOsteocondrosis disecante
Osteocondrosis disecante
Aldo Ramírez Hernández
 
Alterciones en el ciclo sexual
Alterciones en el ciclo sexual Alterciones en el ciclo sexual
Alterciones en el ciclo sexual
Aldo Ramírez Hernández
 
Aldo musculo
Aldo musculoAldo musculo
Neuropatia
NeuropatiaNeuropatia
Fisiología
FisiologíaFisiología
sistema nervioso embronario
sistema nervioso embronariosistema nervioso embronario
sistema nervioso embronario
Aldo Ramírez Hernández
 

Más de Aldo Ramírez Hernández (18)

1361 3803-1-pb
1361 3803-1-pb1361 3803-1-pb
1361 3803-1-pb
 
glandulas salivales
glandulas salivales glandulas salivales
glandulas salivales
 
Libro goniometria
Libro goniometriaLibro goniometria
Libro goniometria
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
glicosaminoglicanos y proteoglicanos
glicosaminoglicanos y proteoglicanosglicosaminoglicanos y proteoglicanos
glicosaminoglicanos y proteoglicanos
 
Articulación de mano
Articulación de manoArticulación de mano
Articulación de mano
 
Ejercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebralEjercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebral
 
05 ortesis
05  ortesis05  ortesis
05 ortesis
 
Osteocondrosis disecante
Osteocondrosis disecanteOsteocondrosis disecante
Osteocondrosis disecante
 
Alterciones en el ciclo sexual
Alterciones en el ciclo sexual Alterciones en el ciclo sexual
Alterciones en el ciclo sexual
 
Aldo musculo
Aldo musculoAldo musculo
Aldo musculo
 
Neuropatia
NeuropatiaNeuropatia
Neuropatia
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 
sistema nervioso embronario
sistema nervioso embronariosistema nervioso embronario
sistema nervioso embronario
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

goniometria de rodilla y tobillo

  • 1. Articulación Rodilla /Tobillo FLEXIÓN 0º-135º Posición: paciente en decúbito prono con el miembro inferior en posición 0 y el fémur estabilizado con una almohada colocada debajo de este. Goniómetro universal en 0°.
 Eje: colocado sobre el cóndilo femoral externo. Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal del muslo tomando como referencia ósea el trocánter mayor. Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como referencia ósea el maléolo externo. Músculos: Isquiotibiales: • Semitendinoso (medial) • Semimembranoso (medial) • Biceps Femoral EXTENSIÓN 135º-0º Posición: paciente en decúbito prono con el miembro inferior en posición de flexión de rodilla y el fémur estabilizado con una almohada colocada debajo de este. Goniómetro universal en los grados obtenidos en la flexión.
 Eje: colocado sobre el cóndilo femoral externo. Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal del muslo tomando como referencia ósea el trocánter mayor. Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como referencia ósea el maléolo externo. Músculos:Cuadriceps: • Vasto Medial • Vasto Medio • Vasto Lateral • Recto Femoral/Anterior DORSIFLEXIÓN 0º-20º Posición: paciente en sedestación con la rodilla en flexión y el tobillo en 90°. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 90°.
 Eje: colocado sobre el maléolo externo. Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como referencia ósea la cabeza del peroné. Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del quinto metatarsiano. Músculos: • Tibial Anerior PLANTIFLEXIÓN 0º-50º Posición: paciente en sedestación con la rodilla en flexión y el tobillo en 90°. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 90°.
 Eje: colocado sobre el maléolo externo. Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como referencia ósea la cabeza del peroné. Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del quinto metatarsiano. Músculos: • Gastrocnemios / Triceps Sural • Soleo Articulación
  • 2. INVERSIÓN 0º-35º Posición: paciente en sedestación con una posición relajada del tobillo. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 0°. Eje: colocado sobre punto medio de los maleolos (tendón). Brazo fijo: Paralelo a la espina tibial. Brazo móvil:Tercer metacarpiano. Músculos: • Peroneo Largo EVERSIÓN 0º-15º Posición: paciente en decúbito ventral con los pies fuera de la camilla, con el miembro inferior estabilizado en la camilla en posición 0; articulación subastragalina en posición 0. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 0°. Eje: colocado sobre punto medio de los maleolos (tendón). Brazo fijo: Paralelo a la espina tibial. Brazo móvil:Tercer metacarpiano. Músculos: • Peroneo Corto Rodilla /TobilloArticulación