SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSEO NACIONAL DE
    ESCULTURA

    VALLADOLID

             Ciencias Soci@les
El Museo          Nacional de
Escultura está situado en el
Colegio de San Gregorio y
además en otros edificios
cercanos, como el Palacio de
Villena, La casa del Sol y la
Iglesia de San Benito. La
colección tiene su origen en la
Desamortización realizada por
Mendizábal de 1835, razón por
la que la mayoría de sus obras
son religiosas.
The      National    Sculpture
Museum is located at the
College of San Gregorio and
also in other nearby buildings
as the Palace of Villena, La
Casa del Sol and the Church of
San Benito. The collection
started with the confiscation
of Mendizábal in 1835. That’s
the reason why most of the
works are religious.
El Colegio de San Gregorio fue
fundado por Alonso de Burgos a
finales del s. XV, durante el
reinado de los Reyes Católicos.
Está construido en estilo Hispano-
flamenco del finales del Gótico,
obra de Juan Guas y Simón de
Colonia. La fachada, de estilo
isabelino, es obra de Gil de Siloé.
The College of San Gregorio was
founded by Alonso de Burgos at
the end of 15th century, during the
reign of Ferdinand and Isabella. It
was built Hispano-Flemish style of
late Gothic work of Juan Guas and
Simon of Cologne. The façade, is
the work of Elizabethan style by
Gil de Siloé.
Grabado de la fachada
del Colegio de San
Gregorio realizado por
Jenaro Pérez Vilaamil
hacia 1845.


Engraving of the facade of
the College of St. Gregory
by Jenaro Pérez Vilaamil
by 1845.
Detalle de la fachada
Patio de estudios o patio menor de la entrada del Colegio de San Gregorio
Escalera del Colegio de
 San Gregorio. Obra de
  Juan Guas, de estilo
 hispano-flamenco, con
el escudo de Alonso de
Burgos y artesonado de
       madera.
Palacio de Villena, del s. XVI. Otro de los edificios donde tiene su sede el
Museo Nacional de Escultura de Valladolid. En él se encuentra la Biblioteca,
    las salas de restauración y el Belén napolitano, entre otras cosas.
Otro de los edificios donde el Museo Nacional de Escultura tiene su sede:
 El palacio del Conde de Gondomar o más conocido como Casa del Sol,
                          construido hacia 1540.
SIGLO XV
La Nueva monarquía de los Reyes Católicos y la burguesía urbana y un grupo de
mecenas, promueven una floreciente industria destinada a capillas, catedrales y
residencias civiles. Hay una gran circulación e intercambio de artistas de talleres
europeos, principalmente de Flandes, Borgoña o Bohemia. Algunos como Jorge
Inglés o Rodrigo Alemán son artistas afincados en Castilla y también hay
hispanos que dominan la técnica flamenca, como Pedro Berruguete.


The new Hispanic Monarchy of the Catholic Monarchs, the urban bourgeoisie and
a group of patrons,gave impetus to a prosperous industry, designed to beautiful
chapels, cthedrals and urban residences. There is a great circulation and exchage
of artists from European workshops, Flanders principally, Burgundy or Bohemia.
Some of them such as Jorge Inglés or Rodrigo Alemán were foregners settle in
Castile, and to these are added the Spaniards who mastered the Flemish
techniques like Pedro Berruguete.
Juan de Borgoña: Llanto sobre
  Cristo muerto. (Hacia 1535)
 Óleo sobre lienzo. Procede de
     la desamortización del
 Monasterio de San Benito el
        Real, Valladolid .
Jorge Inglés:
Retablo de San Jerónimo.
         (1455).
  Procede del Convento
jerónimo de La Mejorada
 de Olmedo (Valladolid).
Alejo de Vahia: San Onofre,
  ( hacia 1500) , representado
como anacoreta del desierto de
 Egipto y cubierto sólo con su
           propio pelo.
Anónimo leonés:
Escultura yacente del Marqués de Villafranca.
                    s. XV.
Anónimo leonés: Escultura yacente del Marqués de Villafranca.
                          Detalle.
Anónimo alemán
  s. XV- Piedad.
Piedra policromada.
Maestro de San Ildefonso (1500)
San Luis de Tolosa y San Atanasio
Francisco Giralte: Job en el muladar (1550).
            Madera policromada
Pedro Berruguete:
     Piedad
      1480
Anónimo flamenco. Taller de
   Brabante ¿Amberes?
  Retablo de la vida de la
          Virgen.
 Realizado entre 1515-1520
Gil de Ronza:
     La Muerte. (1522).
Fue realizada para decorar la
  capilla funeraria del deán
Diego Vázquez de Cepeda en
el Convento de San Francisco
          de Zamora.
Alejo de Vahia.
San Buenaventura.
      (1500)
Taller francés ¿Languedoc?: José
          de Arimatea.
             (1504)
Taller de Suabia: La Santa
     Parentela. (1510)
Taller de van der
Weyden: La Virgen de la
leche . (Último cuarto del
           s. XV)
    Óleo sobre tabla.
Taller de Suabia: Virgen con el   Taller de Limburgo: Santa Ana, La
             Niño.                      Virgen y el Niño. 1515
La mujer del Apocalipsis
Apóstol en madera
policromada realizado por
el Maestro de la Capilla de
    la Buena Mañana.
   Principios del s. XVI.
Círculo de Juan de Malinas:
San Bartolomé. (Hacia 1475).
    Madera policromada.
Taller de Castilla:
  La Virgen y San Juan
      Evangelista.
(Último cuarto del s. XIII)
  Madera policromada.
Taller aragonés: Cristo
  Crucificado. S. XIII.
Madera policromada.
Anónimo:
Virgen con el Niño.
     (s. XV).
Madera policromada.
Anónimo : Virgen con el
    Niño. (s. XV).
  Madera policromada.
Durante el s. XV, los reyes promovieron la construcción de universidades y colegios.
Su arquitectura se inspiraba en la monástica y sus célebres patios cuadrados
continuaban la tradición de los claustros. El Colegio de San Gregorio fue edificado
por el obispo Alonso de Burgos, confesor de la reina Isabel. Tiene una espléndida
ornamentación, con elegantes columnas torsas en la planta baja, y una exquisita
artesanía plateresca en las arquerías altas. Destaca su obsesión por la heráldica
como símbolo de poder.


Throughout the 15th century, the kings promoted the constuction of universities and
colleges. The architecture was inspired by the monastic and their famous square
courtyards, continued the tradition of the cloisters. Saint Gregory’s College was
created by Bishop Alonso de Burgos,confessor of Isabella I. It has an splendid
ornamentation, with sober elegance in the spiral columns of the ground floor and
exquisite Plateresque craftsmanship of the high arcades. They had an obssesion for
heraldry as a symbol of power.
El Retablo Mayor de San Benito el Real representa la imagen de la Jerusalén celeste, la
Ciudad de Dios, en la que conviven el Antiguo y el Nuevo Testamento. Exalta al
patriarca de los monjes San Benito. El discurso se organiza en tres cuerpos
superpuestos. En el banco a ambos lados se sitúa Abraham, el sacrificio de Isaac y
Jacob y sus doce hijos, fundadores de las doce tribus de Israel. En el primer cuerpo, los
doce apóstoles y escenas de la vida de Jesús, nacimiento, circuncisión, Epifanía y huída
a Egipto. La escultura central de San Benito y otros dos santos de la orden, San
Gregorio y San Ildefonso. En el segundo cuerpo, la Virgen y los evangelistas Marcos y
Mateo. En el ático el Calvario.

The retable represents the Heavenly Jerusalem, The City of God, in which the Old and
New Testament coexist. It serves to glorify the patriarch of the monks Saint Benedict.
The message is organised in three superimposed storeys. To the sides, Abraham
sacrifising Isaac, and Jacob and his twelve sons, the founders of the twelve tribes of
Israel. On the first storey, the twelve Apostles and four episodes of Jesus’ childhood:
Birth, circumcision, epiphany and the flight to Egypt. The central sculpture of Saint
Benedict and other saints from the order, Saint Gregory and Saint Ildephonsus. On the
second storey, The Virgin and the evangelists Mark and Mathew. Above the Calvary.
Retablo mayor de San Benito el Real.
The Great retable of San Benito el Real.
Alonso Berruguete: San Benito de Nursia. (Hacia 1526).
Detalle del retablo mayor de San Benito el Real, de Alonso
                       Berruguete.
Alonso Berruguete: Cristo Crucificado entre la Virgen Dolorosa y San
          Juan, del Retablo mayor de San Benito el Real.
Alonso Berruguete
      S. XVI
Alonso Berruguete: Detalle de
     San Benito el Real
Alonso Berruguete: Detalle
   de San Benito el Real
Alonso Berruguete: Detalles de San Benito el Real
Alonso Berruguete:
Detalle de San Benito el
         Real.
Alonso Berruguete:
Martirio de San Sebastián.
Alonso Berruguete: La
 conversión de Totila.
Alonso Berruguete:
Adoración de los Magos.
Alonso Berruguete:
El sacrificio de Isaac.
Alonso Berruguete: Ecce
        Homo.
  Madera policromada.
      Procede de la
 Desamortización de la
 Iglesia de San Juan de
  Olmedo, Valladolid.
Alonso Berruguete: La
Inmaculada.(1526). Procede del
 retablo mayor de San Benito el
        Real. Valladolid.
Alonso Berruguete: San Benito
   de Nursia. (Hacia 1526)
Procede del retablo mayor de
San Benito el Real, Valladolid.
Felipe Vigarny: Virgen con el
     Niño. (Hacia 1540).
          Mármol.
Diego de Siloé, (1495-1563): La Sagrada Familia.
            Relieve en madera cruda.
Pedro López de Gámiz:
(Segunda mitad del s. XVI)
  Madera sin policromar.
Alonso Berruguete ,Juan de Cambray y Cornelis de Holanda.
Retablo de San Miguel Arcángel. Madera policromada y alabastro. (1530).
Alonso Berruguete ,Juan de Cambray y Cornelis de Holanda.
              Retablo de San Juan Bautista.
Andrés de Nájera: Sillería del coro de San Benito el Real. (1525).
                Madera en su color y policromada.
Rodrigo Alemán: Silla de
         Coro.
Hacia 1530, llega a Valladolid Juan de Juni (1507-1570), borgoñón de Joigny, pero
enseguida hispanizado. Su obra introduce una nueva religiosidad teñida de misticismo y
exaltación. No olvida su fascinación por Miguel Ángel. Frente a la artifiosidad de
Berruguete, Juni describe las emociones con mayor claridad y usa un estilo grave y
patético. Cuando se trata de figuras en grupo, como en el Santo Entierro, tienen un
movimiento continuo que envuelve las anatomías en paños y pliegues.


Around 1530, Juan de Juni (1507-1570) arrived in Valladolid from Joigny in
Burgundy, but he soon was Hispanisiced. His work announced the new religiosity tinged
with mysticism and exaltation.He recalls his facination for Michelangelo. As opposed to
Berruguete’s rather artificial style, Juni describes a moving and persuasive style,
sometimes wit s sence of drama. His figures, with a strong carnal presence, when are
part of a group,such as The Burial of Christ ,they have a continous movement, that
envelopes the anatomy in drapery and folds.
Juan de Juni: Santo Entierro .(1540). Figuras de La Virgen y San Juan en el centro, José de
    Arimatea y Salomé a la izquierda y Nicodemo y María Magdalena a la derecha.
                  Procede del convento de San Francisco de Valladolid.
                                   Madera policromada
Detalle de la Virgen y San Juan.
Detalle de María Magdalena y Nicodemo
Detalle de María
Salomé, madre de
 Santiago y Juan.
Detalle de José de Arimatea,
   que sujeta una de las
  espinas de la corona de
           Cristo.
Juan de Juni y Juan T. Celma: Santa María Magdalena y San Juan Bautista.
        Monasterio de San Benito el Real, Valladolid. (1551-1570).
                          Madera policromada.
Juan de Juni:
San Antonio de Padua.
        (1560)
 Madera policromada
Juan de Juni: Calvario.
   (1556). Madera
policromada. Convento de
  S. Francisco de Ciudad
         Rodrigo.
Juan de Juni: Santa Ana. (1540).
Taller de Juan de Juni:
   San Antonio Abad.
(1547)- Madera policromada.
   Monasterio de san
     Benito el Real,
       Valladolid.
Esteban Jordán: Llanto sobre Cristo muerto. (Hacia 1570). Madera policromada.
     Procedente del Monasterio de Nuestra Señora de Belén, Valladolid.
Atribuido a Juan de
  Anchieta: San Onofre.
(Hacia 1580). Realizado en
        alabastro.
Atribuido a Isidro de Villoldo:
Milagro de los Santos Cosme y
    Damián. (Hacia 1547).
 Procedente del Convento de
 San Francisco de Valladolid.
Benedetto y Gaspar
    de Palencia:
    Retablo de la
 Resurrección. (Hacia
   1570). Madera
policromada y óleo sobre
         tabla.
Luis de Roelas: Alegoría de la
      Concepción (1570).
      Óleo sobre lienzo.
Juan de Roelas (1570-1625):
 La Asunción de la Virgen.
      Óleo sobre tabla.
Juan de Roelas: La Inmaculada
         Concepción.
      Óleo sobre tabla.
Francisco Giralte: San
 Francisco de Asís.(Hacia
           1550).
Procede de la colección del
       Conde Güell.
Gregorio Martínez: La
Anunciación de María (1596)
      Óleo sobre tabla.
Procedente del Convento de
 San Agustín de Valladolid.
Pompeo Leoni: Calvario
       (1605).
  Madera policromada.
Vicente y Bartolomé
Carducho: Retablo Relicario
 de la Anunciación (1604).
  Madera dorada, plateada y
policromada y óleo sobre lienzo.
Procedente del Convento de
  San Diego de Valladolid.
Vicente y Bartolomé
Carducho: Retablo Relicario
 de la estigmatización de
   San Francisco. (1604)
Madera policromada, dorada y
 plateada y óleo sobre lienzo.
Procedente del Convento de
  San Diego de Valladolid.
     Desamortización.
Leonardo Mirano: Virgen con
       el Niño (1620).
Mármol. Procedente de Génova,
            Italia.
Gregorio Fernández ( 1576-
  1636): San Pedro en la
     cátedra. (1630).
   Madera policromada.
Procedente del Convento de
Abrojo, de Laguna de Duero,
         Valladolid.
Retrato de Gregorio Fernández.
Gregorio Fernández: Sexta Angustia (1616). Madera policromada.
   Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, Valladolid.
Gregorio Fernández: Santa
 Teresa de Jesús. (1625).
    Madera policromada.
  De la desarmortización del
Convento del Carmelo Calzado,
        de Valladolid.
Gregorio Fernández: San
Diego de Alcalá (1610).
  Madera policromada.
    Procedente de
   Desamortización.
Gregorio Fernández: San
Sebastián. (hacia 1615)
  Madera policromada.
    Procedente de
   Desamortización.
Gregorio Fernández:
 Bautismo de Cristo.
    (1624-1628).
 Bajorrelieve en madera
      policromada.
Convento del Carmen
Descalzo de Valladolid.
Gregorio Hernández: Cristo yacente. (1625-1630).
               Madera policromada, asta, vidrio, corcho y marfil.
Casa profesa de la Compañía de Jesús en Madrid. Depósito del Museo del Prado.
Gregorio Fernández: Cristo de la
             Luz.
Francisco Salcillo: Santo
    Domingo de Guzmán.
   (Mediados del S. XVIII).
Procede del Convento de San
     Diego, en Murcia.
Pedro Pablo Rubens: Demócrito y Heráclito. (1603). Óleo.
Pintado para Felipe III durante la estancia de Rubens en Valladolid como
                              diplomático.
Juan Martínez Montañés:
San Juan Evangelista (1638).
    Madera policromada.
Convento de Santa María de
   la Pasión de Sevilla.
Alonso Cano (1601-1667):
 San Jerónimo penitente.
       (hacia 1637).
    Barro policromado
Pedro de Mena ( 1628-
1688): Ecce Homo. (Hacia
          1673).
  Madera policromada.
  Depósito del Museo
   Nacional de Artes
     decorativas.
Pedro de Mena: San Pedro de
  Alcántara. (Hacia 1663.
    Madera policromada.
Alonso Cano: San Juan
   Bautista. (1634).
Madera policromada.
Francisco Ribalta, (1565-1628):
 Visión del Calvario del Padre
         Simó. (1612).
       Óleo sobre lienzo.
Alonso Cano: Niño Jesús.
(Segundo tercio del s. XVII).
    Peltre policromado.
 Donada por la Asociación de
    Amigos del Museo.
Francisco de Zurbarán,
( 1598- 1664): La Santa
   Faz o el Paño de la
    Verónica. (1658).
    Óleo sobre lienzo.
Procedente de la Ermita del
 Carmen de Torrecilla de la
    Orden, Valladolid.
Pedro de Mena: La
Magdalena penitente.
      (1664).
 Madera policromada.
De la Casa profesa de la
 Compañía de Jesús en
        Madrid.
Juan de Mesa (1583-
1627): San Nicolás de
Tolentino penitente.
(Primer cuarto del s.
        XVII).
 Madera policromada.
Felipe Gil de Mena: San Francisco y Santo Domingo en el refectorio.
                    (Segunda mitad del s. XVII)
Juan Alonso Villabrille y Ron: San Pablo decapitado. ( 1707)
Representado sobre un suelo pedregoso , con tres fuentes que brotaron
         donde cayó tras ser decapitado, según la tradición.
                       Madera policromada.
Luis Salvador Carmona: Santa
        Eulalia ( 1760).
         Estilo rococó.
Luis Salvador Carmona:
   Cristo Crucificado.
Francisco Espinabete (1751-
    1800): San Miguel
         Arcángel.
Pedro de Sierra: La
    Inmaculada. (1735).
Escultura de bulto redondo.
Gregorio Fernández: Paso
  de la Crucifixión “Sed
  tengo”. (1612-1616).
   Madera policromada.
Cofradía de Jesús Nazareno
       de Valladolid.
Francisco Rincón ( 1567-1608): Paso de la elevación de la Cruz. (1604)
      Madera policromada. Cofradía de la Sagrada Pasión, Valladolid.
Gregorio Fernández: Paso del Camino del Calvario. (1614-1615).
          La figura de Cristo es de Pedro de la Cuadra.
   Madera policromada. Cofradía de la Sagrada Pasión, Valladolid.
Taller de Bruselas: Fragmento
  de Calvario. (Hacia 1470)
       Madera de roble
         policromada.
San Pedro Nolasco
redimiendo a los cautivos.
San Joaquín, Santa Ana y la Virgen Niña.
Santa María Egipciaca.
Santa Ana enseña a leer a la
          Virgen.
Belén Napolitano del s. XVIII, compuesto de 184 figuras humanas
               Expuesto en el Palacio de Villena.
Alonso Berruguete y Vasco de la Zarza: Retablo de la Epifanía, del Monasterio de la
                          Mejorada de Olmedo. (1525)
  Pompeo Leoni y Juan de Arfe: Estatuas orantes de los Duques de Lerma.(1608)
                    En la capilla del Colegio de San Gregorio.
Coro de la Capilla
Gil de Siloé: Relieve de la
Ascensión. Realizado para el
 desaparecido retablo de la
 capilla del Colegio de San
           Gregorio.
Gil de Siloé: Cristo
crucificado , que coronaba el
   retablo de la capilla del
  Colegio de San Gregorio.
Pompeo Leoni: Cabeza de
  la estatua orante del
 Duque de Lerma. (1608).
IMÁGENES: Propias e internet.
   Own photos and internet.
        All rights reserved.
All images belong to their authors.
                                                                  Ciencias Soci@les
                                                            Realización: Carmen Madruga
                                                             http://www.slideshare.net/carmadruga
                                                                https://csociales.wordpress.com/

Música: Ciprian Porumbescu “Solo
           para violín”




       Esta presentación se ha realizado con el único fin de dar a conocer el extraordinario
            patrimonio artístico y cultural español y únicamente con fines educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Project de Français- Cathédrale Notre Dame de Paris
Project de Français- Cathédrale Notre Dame de ParisProject de Français- Cathédrale Notre Dame de Paris
Project de Français- Cathédrale Notre Dame de Paris
MaryCesarano
 
Arte hispanomusulman para bachicller
Arte hispanomusulman para bachicllerArte hispanomusulman para bachicller
Arte hispanomusulman para bachicller
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Soria: Historia, Literatura y Poesía
Soria: Historia, Literatura y PoesíaSoria: Historia, Literatura y Poesía
Soria: Historia, Literatura y Poesía
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
EyjafjallajöKull
EyjafjallajöKullEyjafjallajöKull
EyjafjallajöKull
mcmncheng
 
Barcelona 1890 - 1960, fotos de Toni
Barcelona 1890 - 1960, fotos de ToniBarcelona 1890 - 1960, fotos de Toni
Barcelona 1890 - 1960, fotos de Toni
Vitalitat
 
Els tigres blancs
Els tigres blancsEls tigres blancs
Els tigres blancssensini10
 
Real monasterio san lorenzo el escorial
Real  monasterio san lorenzo el escorialReal  monasterio san lorenzo el escorial
Real monasterio san lorenzo el escorial
pili_peterson_m
 
Neoclasicismo y Museo del Prado
Neoclasicismo y Museo del PradoNeoclasicismo y Museo del Prado
Neoclasicismo y Museo del Prado
Soniayo Moreno
 
Escultura gótica en españa
Escultura gótica en españaEscultura gótica en españa
Escultura gótica en españa
Verónica Coloma Juan
 
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
Emilio Fernández
 
Comentario lam catedral n d de paris
Comentario lam catedral n d de parisComentario lam catedral n d de paris
Comentario lam catedral n d de paris
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Presentación historia alcazar de toledo
Presentación historia alcazar de toledoPresentación historia alcazar de toledo
Presentación historia alcazar de toledo
Dorka Padin
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Barcelona, memorias desde 1853
Barcelona, memorias desde 1853Barcelona, memorias desde 1853
Barcelona, memorias desde 1853
Carlos Colomer
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
Fernando Alvarez Fernández
 
Catedral burgos
Catedral burgosCatedral burgos
Catedral burgos
stefanf9
 
Presentacion sobre la Alhambra de granada
Presentacion sobre la Alhambra de granada Presentacion sobre la Alhambra de granada
Presentacion sobre la Alhambra de granada
gregorio gomez
 
Un viaje de ida y vuelta. 2º ESO. Ciencias Sociales.
Un viaje de ida y vuelta. 2º ESO. Ciencias Sociales.Un viaje de ida y vuelta. 2º ESO. Ciencias Sociales.
Un viaje de ida y vuelta. 2º ESO. Ciencias Sociales.
emmaespla
 
El plateresco
El platerescoEl plateresco
El plateresco
adrianylucia
 
Plaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San PedroPlaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San Pedro
claracan
 

La actualidad más candente (20)

Project de Français- Cathédrale Notre Dame de Paris
Project de Français- Cathédrale Notre Dame de ParisProject de Français- Cathédrale Notre Dame de Paris
Project de Français- Cathédrale Notre Dame de Paris
 
Arte hispanomusulman para bachicller
Arte hispanomusulman para bachicllerArte hispanomusulman para bachicller
Arte hispanomusulman para bachicller
 
Soria: Historia, Literatura y Poesía
Soria: Historia, Literatura y PoesíaSoria: Historia, Literatura y Poesía
Soria: Historia, Literatura y Poesía
 
EyjafjallajöKull
EyjafjallajöKullEyjafjallajöKull
EyjafjallajöKull
 
Barcelona 1890 - 1960, fotos de Toni
Barcelona 1890 - 1960, fotos de ToniBarcelona 1890 - 1960, fotos de Toni
Barcelona 1890 - 1960, fotos de Toni
 
Els tigres blancs
Els tigres blancsEls tigres blancs
Els tigres blancs
 
Real monasterio san lorenzo el escorial
Real  monasterio san lorenzo el escorialReal  monasterio san lorenzo el escorial
Real monasterio san lorenzo el escorial
 
Neoclasicismo y Museo del Prado
Neoclasicismo y Museo del PradoNeoclasicismo y Museo del Prado
Neoclasicismo y Museo del Prado
 
Escultura gótica en españa
Escultura gótica en españaEscultura gótica en españa
Escultura gótica en españa
 
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
 
Comentario lam catedral n d de paris
Comentario lam catedral n d de parisComentario lam catedral n d de paris
Comentario lam catedral n d de paris
 
Presentación historia alcazar de toledo
Presentación historia alcazar de toledoPresentación historia alcazar de toledo
Presentación historia alcazar de toledo
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
Barcelona, memorias desde 1853
Barcelona, memorias desde 1853Barcelona, memorias desde 1853
Barcelona, memorias desde 1853
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
 
Catedral burgos
Catedral burgosCatedral burgos
Catedral burgos
 
Presentacion sobre la Alhambra de granada
Presentacion sobre la Alhambra de granada Presentacion sobre la Alhambra de granada
Presentacion sobre la Alhambra de granada
 
Un viaje de ida y vuelta. 2º ESO. Ciencias Sociales.
Un viaje de ida y vuelta. 2º ESO. Ciencias Sociales.Un viaje de ida y vuelta. 2º ESO. Ciencias Sociales.
Un viaje de ida y vuelta. 2º ESO. Ciencias Sociales.
 
El plateresco
El platerescoEl plateresco
El plateresco
 
Plaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San PedroPlaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San Pedro
 

Destacado

GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCAGREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
Carmen Madruga
 
VELÁZQUEZ Y SUS OBRAS
VELÁZQUEZ Y SUS OBRASVELÁZQUEZ Y SUS OBRAS
VELÁZQUEZ Y SUS OBRAS
Carmen Madruga
 
Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
Pilar Martin Espinosa
 
VILLA DE MATERNO
VILLA DE MATERNO VILLA DE MATERNO
VILLA DE MATERNO
Carmen Madruga
 
TARRACO ROMANA 3
TARRACO ROMANA  3TARRACO ROMANA  3
TARRACO ROMANA 3
Carmen Madruga
 
TARRACO ROMANA
TARRACO ROMANATARRACO ROMANA
TARRACO ROMANA
Carmen Madruga
 
TARRACO ROMANA 2
TARRACO ROMANA 2TARRACO ROMANA 2
TARRACO ROMANA 2
Carmen Madruga
 
EMPORION-AMPURIAS
EMPORION-AMPURIASEMPORION-AMPURIAS
EMPORION-AMPURIAS
Carmen Madruga
 
Κνωσσός
ΚνωσσόςΚνωσσός
Κνωσσόςadam dim
 
414 -Hellas-pottery
414 -Hellas-pottery414 -Hellas-pottery
414 -Hellas-pottery
mireille 30100
 
La Casa Romana
La Casa RomanaLa Casa Romana
La Casa Romana
Fátima Prieto
 
Atenas reconstruida.
Atenas reconstruida.Atenas reconstruida.
Atenas reconstruida.
Alfredo García
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
GUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' ANGUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' AN
Carmen Madruga
 
El monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorialEl monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorial
Mariolu Carreño Moreno
 
El siglo XVI en España
El siglo XVI en EspañaEl siglo XVI en España
El siglo XVI en España
Florencio Ortiz Alejos
 
Museo de escultura-valladolid
Museo de escultura-valladolidMuseo de escultura-valladolid
Museo de escultura-valladolid
raularza73
 
ARQUITECTURA ESPECTACULAR
ARQUITECTURA ESPECTACULARARQUITECTURA ESPECTACULAR
ARQUITECTURA ESPECTACULAR
Carmen Madruga
 
El volcán Eyjafjallajökull
El volcán   EyjafjallajökullEl volcán   Eyjafjallajökull
El volcán Eyjafjallajökull
Carmen Madruga
 
ZAGREB- Croacia
ZAGREB- CroaciaZAGREB- Croacia
ZAGREB- Croacia
Carmen Madruga
 

Destacado (20)

GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCAGREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
 
VELÁZQUEZ Y SUS OBRAS
VELÁZQUEZ Y SUS OBRASVELÁZQUEZ Y SUS OBRAS
VELÁZQUEZ Y SUS OBRAS
 
Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
 
VILLA DE MATERNO
VILLA DE MATERNO VILLA DE MATERNO
VILLA DE MATERNO
 
TARRACO ROMANA 3
TARRACO ROMANA  3TARRACO ROMANA  3
TARRACO ROMANA 3
 
TARRACO ROMANA
TARRACO ROMANATARRACO ROMANA
TARRACO ROMANA
 
TARRACO ROMANA 2
TARRACO ROMANA 2TARRACO ROMANA 2
TARRACO ROMANA 2
 
EMPORION-AMPURIAS
EMPORION-AMPURIASEMPORION-AMPURIAS
EMPORION-AMPURIAS
 
Κνωσσός
ΚνωσσόςΚνωσσός
Κνωσσός
 
414 -Hellas-pottery
414 -Hellas-pottery414 -Hellas-pottery
414 -Hellas-pottery
 
La Casa Romana
La Casa RomanaLa Casa Romana
La Casa Romana
 
Atenas reconstruida.
Atenas reconstruida.Atenas reconstruida.
Atenas reconstruida.
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
 
GUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' ANGUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' AN
 
El monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorialEl monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorial
 
El siglo XVI en España
El siglo XVI en EspañaEl siglo XVI en España
El siglo XVI en España
 
Museo de escultura-valladolid
Museo de escultura-valladolidMuseo de escultura-valladolid
Museo de escultura-valladolid
 
ARQUITECTURA ESPECTACULAR
ARQUITECTURA ESPECTACULARARQUITECTURA ESPECTACULAR
ARQUITECTURA ESPECTACULAR
 
El volcán Eyjafjallajökull
El volcán   EyjafjallajökullEl volcán   Eyjafjallajökull
El volcán Eyjafjallajökull
 
ZAGREB- Croacia
ZAGREB- CroaciaZAGREB- Croacia
ZAGREB- Croacia
 

Similar a MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012
Maria Rosa Gomez Chaguaceda
 
Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012
María Isabel Pérez Ares
 
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
Emilio Fernández
 
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y aleHistoria ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
luis mujica
 
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - MexicoMuseo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Carlos Rangel
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
Edad Media en Valladolid
Edad Media en ValladolidEdad Media en Valladolid
Edad Media en Valladolid
Mª Teresa Mato Escudero
 
CARTUJA DE MIRAFLORES
CARTUJA DE MIRAFLORESCARTUJA DE MIRAFLORES
CARTUJA DE MIRAFLORES
Carmen Madruga
 
6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)
Rafael Rodríguez-Varo Roales
 
Capilla Real. Granada.
Capilla Real. Granada.Capilla Real. Granada.
Capilla Real. Granada.
Emilio Fernández
 
4. arte gotico (2)
4. arte gotico (2)4. arte gotico (2)
4. arte gotico (2)
Rafael Rodríguez-Varo Roales
 
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORESBURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
Blanca Alonso Sanz
 
Ii. arte medieval. arte gótico.
Ii. arte medieval. arte gótico.Ii. arte medieval. arte gótico.
Ii. arte medieval. arte gótico.
Marta López
 
CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADACATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
Carmen Madruga
 
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
Carmen Madruga
 
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
cab3032
 
Copia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaCopia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostela
Antonia
 
Pt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De CompostelaPt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De Compostela
Mireia Buchaca
 
Catedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostelaCatedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostela
cristiandadypatria
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
Emilio Fernández
 

Similar a MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA (20)

Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012
 
Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012Museo de escultura valladolid 2012
Museo de escultura valladolid 2012
 
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
 
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y aleHistoria ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
 
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - MexicoMuseo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
1 edad media
 
Edad Media en Valladolid
Edad Media en ValladolidEdad Media en Valladolid
Edad Media en Valladolid
 
CARTUJA DE MIRAFLORES
CARTUJA DE MIRAFLORESCARTUJA DE MIRAFLORES
CARTUJA DE MIRAFLORES
 
6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)
 
Capilla Real. Granada.
Capilla Real. Granada.Capilla Real. Granada.
Capilla Real. Granada.
 
4. arte gotico (2)
4. arte gotico (2)4. arte gotico (2)
4. arte gotico (2)
 
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORESBURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
 
Ii. arte medieval. arte gótico.
Ii. arte medieval. arte gótico.Ii. arte medieval. arte gótico.
Ii. arte medieval. arte gótico.
 
CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADACATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
 
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
 
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
 
Copia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaCopia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostela
 
Pt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De CompostelaPt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De Compostela
 
Catedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostelaCatedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostela
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
 

Más de Carmen Madruga

El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
Carmen Madruga
 
Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.
Carmen Madruga
 
Belenes del mundo
Belenes del mundoBelenes del mundo
Belenes del mundo
Carmen Madruga
 
THE LONGEST RIVERS
THE LONGEST RIVERS   THE LONGEST RIVERS
THE LONGEST RIVERS
Carmen Madruga
 
MONASTERIO DE SAN JUAN DE ORTEGA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE ORTEGAMONASTERIO DE SAN JUAN DE ORTEGA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE ORTEGA
Carmen Madruga
 
MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NÁJERA
MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NÁJERAMONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NÁJERA
MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NÁJERA
Carmen Madruga
 
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIAIGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
Carmen Madruga
 
MONASTERIO DE VALVANERA
MONASTERIO DE VALVANERAMONASTERIO DE VALVANERA
MONASTERIO DE VALVANERA
Carmen Madruga
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
Carmen Madruga
 
LOS ESTRECHOS MÁS IMPORTANTES
LOS ESTRECHOS MÁS IMPORTANTES LOS ESTRECHOS MÁS IMPORTANTES
LOS ESTRECHOS MÁS IMPORTANTES
Carmen Madruga
 
OXFORD CHURCHES
OXFORD CHURCHESOXFORD CHURCHES
OXFORD CHURCHES
Carmen Madruga
 
BELÉN BARROCO DE SALZILLO
BELÉN BARROCO DE SALZILLOBELÉN BARROCO DE SALZILLO
BELÉN BARROCO DE SALZILLO
Carmen Madruga
 
OXFORD COLLEGES
OXFORD COLLEGESOXFORD COLLEGES
OXFORD COLLEGES
Carmen Madruga
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
Carmen Madruga
 
CATEDRAL GÓTICA DE TARRAGONA
CATEDRAL GÓTICA DE TARRAGONACATEDRAL GÓTICA DE TARRAGONA
CATEDRAL GÓTICA DE TARRAGONA
Carmen Madruga
 
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LAS ABADESAS
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LAS ABADESASMONASTERIO DE SAN JUAN DE LAS ABADESAS
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LAS ABADESAS
Carmen Madruga
 
BESALÚ, CIUDAD MEDIEVAL
BESALÚ, CIUDAD MEDIEVALBESALÚ, CIUDAD MEDIEVAL
BESALÚ, CIUDAD MEDIEVAL
Carmen Madruga
 
PALAU DE LA MÚSICA DE BARCELONA
PALAU DE LA MÚSICA DE BARCELONAPALAU DE LA MÚSICA DE BARCELONA
PALAU DE LA MÚSICA DE BARCELONA
Carmen Madruga
 
THE MOST IMPORTANT CANALS IN THE WORLD
THE MOST IMPORTANT CANALS IN THE WORLD THE MOST IMPORTANT CANALS IN THE WORLD
THE MOST IMPORTANT CANALS IN THE WORLD
Carmen Madruga
 
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRIDALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
Carmen Madruga
 

Más de Carmen Madruga (20)

El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.
 
Belenes del mundo
Belenes del mundoBelenes del mundo
Belenes del mundo
 
THE LONGEST RIVERS
THE LONGEST RIVERS   THE LONGEST RIVERS
THE LONGEST RIVERS
 
MONASTERIO DE SAN JUAN DE ORTEGA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE ORTEGAMONASTERIO DE SAN JUAN DE ORTEGA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE ORTEGA
 
MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NÁJERA
MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NÁJERAMONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NÁJERA
MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NÁJERA
 
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIAIGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
 
MONASTERIO DE VALVANERA
MONASTERIO DE VALVANERAMONASTERIO DE VALVANERA
MONASTERIO DE VALVANERA
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
 
LOS ESTRECHOS MÁS IMPORTANTES
LOS ESTRECHOS MÁS IMPORTANTES LOS ESTRECHOS MÁS IMPORTANTES
LOS ESTRECHOS MÁS IMPORTANTES
 
OXFORD CHURCHES
OXFORD CHURCHESOXFORD CHURCHES
OXFORD CHURCHES
 
BELÉN BARROCO DE SALZILLO
BELÉN BARROCO DE SALZILLOBELÉN BARROCO DE SALZILLO
BELÉN BARROCO DE SALZILLO
 
OXFORD COLLEGES
OXFORD COLLEGESOXFORD COLLEGES
OXFORD COLLEGES
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
 
CATEDRAL GÓTICA DE TARRAGONA
CATEDRAL GÓTICA DE TARRAGONACATEDRAL GÓTICA DE TARRAGONA
CATEDRAL GÓTICA DE TARRAGONA
 
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LAS ABADESAS
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LAS ABADESASMONASTERIO DE SAN JUAN DE LAS ABADESAS
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LAS ABADESAS
 
BESALÚ, CIUDAD MEDIEVAL
BESALÚ, CIUDAD MEDIEVALBESALÚ, CIUDAD MEDIEVAL
BESALÚ, CIUDAD MEDIEVAL
 
PALAU DE LA MÚSICA DE BARCELONA
PALAU DE LA MÚSICA DE BARCELONAPALAU DE LA MÚSICA DE BARCELONA
PALAU DE LA MÚSICA DE BARCELONA
 
THE MOST IMPORTANT CANALS IN THE WORLD
THE MOST IMPORTANT CANALS IN THE WORLD THE MOST IMPORTANT CANALS IN THE WORLD
THE MOST IMPORTANT CANALS IN THE WORLD
 
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRIDALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

  • 1. MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA VALLADOLID Ciencias Soci@les
  • 2. El Museo Nacional de Escultura está situado en el Colegio de San Gregorio y además en otros edificios cercanos, como el Palacio de Villena, La casa del Sol y la Iglesia de San Benito. La colección tiene su origen en la Desamortización realizada por Mendizábal de 1835, razón por la que la mayoría de sus obras son religiosas. The National Sculpture Museum is located at the College of San Gregorio and also in other nearby buildings as the Palace of Villena, La Casa del Sol and the Church of San Benito. The collection started with the confiscation of Mendizábal in 1835. That’s the reason why most of the works are religious.
  • 3. El Colegio de San Gregorio fue fundado por Alonso de Burgos a finales del s. XV, durante el reinado de los Reyes Católicos. Está construido en estilo Hispano- flamenco del finales del Gótico, obra de Juan Guas y Simón de Colonia. La fachada, de estilo isabelino, es obra de Gil de Siloé. The College of San Gregorio was founded by Alonso de Burgos at the end of 15th century, during the reign of Ferdinand and Isabella. It was built Hispano-Flemish style of late Gothic work of Juan Guas and Simon of Cologne. The façade, is the work of Elizabethan style by Gil de Siloé.
  • 4. Grabado de la fachada del Colegio de San Gregorio realizado por Jenaro Pérez Vilaamil hacia 1845. Engraving of the facade of the College of St. Gregory by Jenaro Pérez Vilaamil by 1845.
  • 5. Detalle de la fachada
  • 6. Patio de estudios o patio menor de la entrada del Colegio de San Gregorio
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Escalera del Colegio de San Gregorio. Obra de Juan Guas, de estilo hispano-flamenco, con el escudo de Alonso de Burgos y artesonado de madera.
  • 13.
  • 14. Palacio de Villena, del s. XVI. Otro de los edificios donde tiene su sede el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. En él se encuentra la Biblioteca, las salas de restauración y el Belén napolitano, entre otras cosas.
  • 15. Otro de los edificios donde el Museo Nacional de Escultura tiene su sede: El palacio del Conde de Gondomar o más conocido como Casa del Sol, construido hacia 1540.
  • 16. SIGLO XV La Nueva monarquía de los Reyes Católicos y la burguesía urbana y un grupo de mecenas, promueven una floreciente industria destinada a capillas, catedrales y residencias civiles. Hay una gran circulación e intercambio de artistas de talleres europeos, principalmente de Flandes, Borgoña o Bohemia. Algunos como Jorge Inglés o Rodrigo Alemán son artistas afincados en Castilla y también hay hispanos que dominan la técnica flamenca, como Pedro Berruguete. The new Hispanic Monarchy of the Catholic Monarchs, the urban bourgeoisie and a group of patrons,gave impetus to a prosperous industry, designed to beautiful chapels, cthedrals and urban residences. There is a great circulation and exchage of artists from European workshops, Flanders principally, Burgundy or Bohemia. Some of them such as Jorge Inglés or Rodrigo Alemán were foregners settle in Castile, and to these are added the Spaniards who mastered the Flemish techniques like Pedro Berruguete.
  • 17. Juan de Borgoña: Llanto sobre Cristo muerto. (Hacia 1535) Óleo sobre lienzo. Procede de la desamortización del Monasterio de San Benito el Real, Valladolid .
  • 18. Jorge Inglés: Retablo de San Jerónimo. (1455). Procede del Convento jerónimo de La Mejorada de Olmedo (Valladolid).
  • 19. Alejo de Vahia: San Onofre, ( hacia 1500) , representado como anacoreta del desierto de Egipto y cubierto sólo con su propio pelo.
  • 20. Anónimo leonés: Escultura yacente del Marqués de Villafranca. s. XV.
  • 21. Anónimo leonés: Escultura yacente del Marqués de Villafranca. Detalle.
  • 22. Anónimo alemán s. XV- Piedad. Piedra policromada.
  • 23. Maestro de San Ildefonso (1500) San Luis de Tolosa y San Atanasio
  • 24. Francisco Giralte: Job en el muladar (1550). Madera policromada
  • 25. Pedro Berruguete: Piedad 1480
  • 26. Anónimo flamenco. Taller de Brabante ¿Amberes? Retablo de la vida de la Virgen. Realizado entre 1515-1520
  • 27. Gil de Ronza: La Muerte. (1522). Fue realizada para decorar la capilla funeraria del deán Diego Vázquez de Cepeda en el Convento de San Francisco de Zamora.
  • 28. Alejo de Vahia. San Buenaventura. (1500)
  • 29. Taller francés ¿Languedoc?: José de Arimatea. (1504)
  • 30. Taller de Suabia: La Santa Parentela. (1510)
  • 31. Taller de van der Weyden: La Virgen de la leche . (Último cuarto del s. XV) Óleo sobre tabla.
  • 32. Taller de Suabia: Virgen con el Taller de Limburgo: Santa Ana, La Niño. Virgen y el Niño. 1515
  • 33. La mujer del Apocalipsis
  • 34. Apóstol en madera policromada realizado por el Maestro de la Capilla de la Buena Mañana. Principios del s. XVI.
  • 35. Círculo de Juan de Malinas: San Bartolomé. (Hacia 1475). Madera policromada.
  • 36. Taller de Castilla: La Virgen y San Juan Evangelista. (Último cuarto del s. XIII) Madera policromada.
  • 37. Taller aragonés: Cristo Crucificado. S. XIII. Madera policromada.
  • 38. Anónimo: Virgen con el Niño. (s. XV). Madera policromada.
  • 39. Anónimo : Virgen con el Niño. (s. XV). Madera policromada.
  • 40. Durante el s. XV, los reyes promovieron la construcción de universidades y colegios. Su arquitectura se inspiraba en la monástica y sus célebres patios cuadrados continuaban la tradición de los claustros. El Colegio de San Gregorio fue edificado por el obispo Alonso de Burgos, confesor de la reina Isabel. Tiene una espléndida ornamentación, con elegantes columnas torsas en la planta baja, y una exquisita artesanía plateresca en las arquerías altas. Destaca su obsesión por la heráldica como símbolo de poder. Throughout the 15th century, the kings promoted the constuction of universities and colleges. The architecture was inspired by the monastic and their famous square courtyards, continued the tradition of the cloisters. Saint Gregory’s College was created by Bishop Alonso de Burgos,confessor of Isabella I. It has an splendid ornamentation, with sober elegance in the spiral columns of the ground floor and exquisite Plateresque craftsmanship of the high arcades. They had an obssesion for heraldry as a symbol of power.
  • 41.
  • 42. El Retablo Mayor de San Benito el Real representa la imagen de la Jerusalén celeste, la Ciudad de Dios, en la que conviven el Antiguo y el Nuevo Testamento. Exalta al patriarca de los monjes San Benito. El discurso se organiza en tres cuerpos superpuestos. En el banco a ambos lados se sitúa Abraham, el sacrificio de Isaac y Jacob y sus doce hijos, fundadores de las doce tribus de Israel. En el primer cuerpo, los doce apóstoles y escenas de la vida de Jesús, nacimiento, circuncisión, Epifanía y huída a Egipto. La escultura central de San Benito y otros dos santos de la orden, San Gregorio y San Ildefonso. En el segundo cuerpo, la Virgen y los evangelistas Marcos y Mateo. En el ático el Calvario. The retable represents the Heavenly Jerusalem, The City of God, in which the Old and New Testament coexist. It serves to glorify the patriarch of the monks Saint Benedict. The message is organised in three superimposed storeys. To the sides, Abraham sacrifising Isaac, and Jacob and his twelve sons, the founders of the twelve tribes of Israel. On the first storey, the twelve Apostles and four episodes of Jesus’ childhood: Birth, circumcision, epiphany and the flight to Egypt. The central sculpture of Saint Benedict and other saints from the order, Saint Gregory and Saint Ildephonsus. On the second storey, The Virgin and the evangelists Mark and Mathew. Above the Calvary.
  • 43. Retablo mayor de San Benito el Real. The Great retable of San Benito el Real.
  • 44. Alonso Berruguete: San Benito de Nursia. (Hacia 1526).
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Detalle del retablo mayor de San Benito el Real, de Alonso Berruguete.
  • 49. Alonso Berruguete: Cristo Crucificado entre la Virgen Dolorosa y San Juan, del Retablo mayor de San Benito el Real.
  • 50.
  • 52. Alonso Berruguete: Detalle de San Benito el Real
  • 53. Alonso Berruguete: Detalle de San Benito el Real
  • 54.
  • 55. Alonso Berruguete: Detalles de San Benito el Real
  • 56. Alonso Berruguete: Detalle de San Benito el Real.
  • 58. Alonso Berruguete: La conversión de Totila.
  • 61. Alonso Berruguete: Ecce Homo. Madera policromada. Procede de la Desamortización de la Iglesia de San Juan de Olmedo, Valladolid.
  • 62. Alonso Berruguete: La Inmaculada.(1526). Procede del retablo mayor de San Benito el Real. Valladolid.
  • 63. Alonso Berruguete: San Benito de Nursia. (Hacia 1526) Procede del retablo mayor de San Benito el Real, Valladolid.
  • 64. Felipe Vigarny: Virgen con el Niño. (Hacia 1540). Mármol.
  • 65. Diego de Siloé, (1495-1563): La Sagrada Familia. Relieve en madera cruda.
  • 66. Pedro López de Gámiz: (Segunda mitad del s. XVI) Madera sin policromar.
  • 67. Alonso Berruguete ,Juan de Cambray y Cornelis de Holanda. Retablo de San Miguel Arcángel. Madera policromada y alabastro. (1530).
  • 68. Alonso Berruguete ,Juan de Cambray y Cornelis de Holanda. Retablo de San Juan Bautista.
  • 69. Andrés de Nájera: Sillería del coro de San Benito el Real. (1525). Madera en su color y policromada.
  • 70.
  • 72. Hacia 1530, llega a Valladolid Juan de Juni (1507-1570), borgoñón de Joigny, pero enseguida hispanizado. Su obra introduce una nueva religiosidad teñida de misticismo y exaltación. No olvida su fascinación por Miguel Ángel. Frente a la artifiosidad de Berruguete, Juni describe las emociones con mayor claridad y usa un estilo grave y patético. Cuando se trata de figuras en grupo, como en el Santo Entierro, tienen un movimiento continuo que envuelve las anatomías en paños y pliegues. Around 1530, Juan de Juni (1507-1570) arrived in Valladolid from Joigny in Burgundy, but he soon was Hispanisiced. His work announced the new religiosity tinged with mysticism and exaltation.He recalls his facination for Michelangelo. As opposed to Berruguete’s rather artificial style, Juni describes a moving and persuasive style, sometimes wit s sence of drama. His figures, with a strong carnal presence, when are part of a group,such as The Burial of Christ ,they have a continous movement, that envelopes the anatomy in drapery and folds.
  • 73. Juan de Juni: Santo Entierro .(1540). Figuras de La Virgen y San Juan en el centro, José de Arimatea y Salomé a la izquierda y Nicodemo y María Magdalena a la derecha. Procede del convento de San Francisco de Valladolid. Madera policromada
  • 74. Detalle de la Virgen y San Juan.
  • 75. Detalle de María Magdalena y Nicodemo
  • 76.
  • 77. Detalle de María Salomé, madre de Santiago y Juan.
  • 78. Detalle de José de Arimatea, que sujeta una de las espinas de la corona de Cristo.
  • 79.
  • 80.
  • 81. Juan de Juni y Juan T. Celma: Santa María Magdalena y San Juan Bautista. Monasterio de San Benito el Real, Valladolid. (1551-1570). Madera policromada.
  • 82. Juan de Juni: San Antonio de Padua. (1560) Madera policromada
  • 83. Juan de Juni: Calvario. (1556). Madera policromada. Convento de S. Francisco de Ciudad Rodrigo.
  • 84. Juan de Juni: Santa Ana. (1540).
  • 85. Taller de Juan de Juni: San Antonio Abad. (1547)- Madera policromada. Monasterio de san Benito el Real, Valladolid.
  • 86. Esteban Jordán: Llanto sobre Cristo muerto. (Hacia 1570). Madera policromada. Procedente del Monasterio de Nuestra Señora de Belén, Valladolid.
  • 87. Atribuido a Juan de Anchieta: San Onofre. (Hacia 1580). Realizado en alabastro.
  • 88. Atribuido a Isidro de Villoldo: Milagro de los Santos Cosme y Damián. (Hacia 1547). Procedente del Convento de San Francisco de Valladolid.
  • 89. Benedetto y Gaspar de Palencia: Retablo de la Resurrección. (Hacia 1570). Madera policromada y óleo sobre tabla.
  • 90. Luis de Roelas: Alegoría de la Concepción (1570). Óleo sobre lienzo.
  • 91. Juan de Roelas (1570-1625): La Asunción de la Virgen. Óleo sobre tabla.
  • 92. Juan de Roelas: La Inmaculada Concepción. Óleo sobre tabla.
  • 93. Francisco Giralte: San Francisco de Asís.(Hacia 1550). Procede de la colección del Conde Güell.
  • 94. Gregorio Martínez: La Anunciación de María (1596) Óleo sobre tabla. Procedente del Convento de San Agustín de Valladolid.
  • 95. Pompeo Leoni: Calvario (1605). Madera policromada.
  • 96. Vicente y Bartolomé Carducho: Retablo Relicario de la Anunciación (1604). Madera dorada, plateada y policromada y óleo sobre lienzo. Procedente del Convento de San Diego de Valladolid.
  • 97. Vicente y Bartolomé Carducho: Retablo Relicario de la estigmatización de San Francisco. (1604) Madera policromada, dorada y plateada y óleo sobre lienzo. Procedente del Convento de San Diego de Valladolid. Desamortización.
  • 98. Leonardo Mirano: Virgen con el Niño (1620). Mármol. Procedente de Génova, Italia.
  • 99. Gregorio Fernández ( 1576- 1636): San Pedro en la cátedra. (1630). Madera policromada. Procedente del Convento de Abrojo, de Laguna de Duero, Valladolid.
  • 100. Retrato de Gregorio Fernández.
  • 101. Gregorio Fernández: Sexta Angustia (1616). Madera policromada. Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, Valladolid.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107. Gregorio Fernández: Santa Teresa de Jesús. (1625). Madera policromada. De la desarmortización del Convento del Carmelo Calzado, de Valladolid.
  • 108. Gregorio Fernández: San Diego de Alcalá (1610). Madera policromada. Procedente de Desamortización.
  • 109. Gregorio Fernández: San Sebastián. (hacia 1615) Madera policromada. Procedente de Desamortización.
  • 110. Gregorio Fernández: Bautismo de Cristo. (1624-1628). Bajorrelieve en madera policromada. Convento del Carmen Descalzo de Valladolid.
  • 111. Gregorio Hernández: Cristo yacente. (1625-1630). Madera policromada, asta, vidrio, corcho y marfil. Casa profesa de la Compañía de Jesús en Madrid. Depósito del Museo del Prado.
  • 112.
  • 113.
  • 115. Francisco Salcillo: Santo Domingo de Guzmán. (Mediados del S. XVIII). Procede del Convento de San Diego, en Murcia.
  • 116. Pedro Pablo Rubens: Demócrito y Heráclito. (1603). Óleo. Pintado para Felipe III durante la estancia de Rubens en Valladolid como diplomático.
  • 117. Juan Martínez Montañés: San Juan Evangelista (1638). Madera policromada. Convento de Santa María de la Pasión de Sevilla.
  • 118. Alonso Cano (1601-1667): San Jerónimo penitente. (hacia 1637). Barro policromado
  • 119. Pedro de Mena ( 1628- 1688): Ecce Homo. (Hacia 1673). Madera policromada. Depósito del Museo Nacional de Artes decorativas.
  • 120. Pedro de Mena: San Pedro de Alcántara. (Hacia 1663. Madera policromada.
  • 121. Alonso Cano: San Juan Bautista. (1634). Madera policromada.
  • 122. Francisco Ribalta, (1565-1628): Visión del Calvario del Padre Simó. (1612). Óleo sobre lienzo.
  • 123. Alonso Cano: Niño Jesús. (Segundo tercio del s. XVII). Peltre policromado. Donada por la Asociación de Amigos del Museo.
  • 124. Francisco de Zurbarán, ( 1598- 1664): La Santa Faz o el Paño de la Verónica. (1658). Óleo sobre lienzo. Procedente de la Ermita del Carmen de Torrecilla de la Orden, Valladolid.
  • 125. Pedro de Mena: La Magdalena penitente. (1664). Madera policromada. De la Casa profesa de la Compañía de Jesús en Madrid.
  • 126.
  • 127. Juan de Mesa (1583- 1627): San Nicolás de Tolentino penitente. (Primer cuarto del s. XVII). Madera policromada.
  • 128. Felipe Gil de Mena: San Francisco y Santo Domingo en el refectorio. (Segunda mitad del s. XVII)
  • 129. Juan Alonso Villabrille y Ron: San Pablo decapitado. ( 1707) Representado sobre un suelo pedregoso , con tres fuentes que brotaron donde cayó tras ser decapitado, según la tradición. Madera policromada.
  • 130. Luis Salvador Carmona: Santa Eulalia ( 1760). Estilo rococó.
  • 131. Luis Salvador Carmona: Cristo Crucificado.
  • 132. Francisco Espinabete (1751- 1800): San Miguel Arcángel.
  • 133. Pedro de Sierra: La Inmaculada. (1735). Escultura de bulto redondo.
  • 134.
  • 135. Gregorio Fernández: Paso de la Crucifixión “Sed tengo”. (1612-1616). Madera policromada. Cofradía de Jesús Nazareno de Valladolid.
  • 136. Francisco Rincón ( 1567-1608): Paso de la elevación de la Cruz. (1604) Madera policromada. Cofradía de la Sagrada Pasión, Valladolid.
  • 137. Gregorio Fernández: Paso del Camino del Calvario. (1614-1615). La figura de Cristo es de Pedro de la Cuadra. Madera policromada. Cofradía de la Sagrada Pasión, Valladolid.
  • 138. Taller de Bruselas: Fragmento de Calvario. (Hacia 1470) Madera de roble policromada.
  • 139. San Pedro Nolasco redimiendo a los cautivos.
  • 140. San Joaquín, Santa Ana y la Virgen Niña.
  • 142. Santa Ana enseña a leer a la Virgen.
  • 143. Belén Napolitano del s. XVIII, compuesto de 184 figuras humanas Expuesto en el Palacio de Villena.
  • 144. Alonso Berruguete y Vasco de la Zarza: Retablo de la Epifanía, del Monasterio de la Mejorada de Olmedo. (1525) Pompeo Leoni y Juan de Arfe: Estatuas orantes de los Duques de Lerma.(1608) En la capilla del Colegio de San Gregorio.
  • 145. Coro de la Capilla
  • 146. Gil de Siloé: Relieve de la Ascensión. Realizado para el desaparecido retablo de la capilla del Colegio de San Gregorio.
  • 147. Gil de Siloé: Cristo crucificado , que coronaba el retablo de la capilla del Colegio de San Gregorio.
  • 148. Pompeo Leoni: Cabeza de la estatua orante del Duque de Lerma. (1608).
  • 149. IMÁGENES: Propias e internet. Own photos and internet. All rights reserved. All images belong to their authors. Ciencias Soci@les Realización: Carmen Madruga http://www.slideshare.net/carmadruga https://csociales.wordpress.com/ Música: Ciprian Porumbescu “Solo para violín” Esta presentación se ha realizado con el único fin de dar a conocer el extraordinario patrimonio artístico y cultural español y únicamente con fines educativos.