SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSICA EN EL 
CONTINENTE ASIÁTICO 
Y OCEANÍA
MÚSICA Y ESPIRITUALIDAD 
 El valor de la música va más allá del 
acompañamiento en los rituales. La 
música es capaz de armonizar la 
e ne rg ía d e l unive rs o y también las 
fuerzas interiores de cada ind ividuo . 
Confucio afirmaba que era posible mantener el 
orden y las costumbres en la sociedad por 
medio de la música.
En nuestro viejo continente, acostumbrados a la 
rapidez y al estrés, nos seduce la importancia 
que se otorga a la espiritualidad en las culturas 
orientales. Fruto de esa búsqueda espiritual 
encontramos que prácticas como el yoga, el tai-chi, 
la meditación... están en boga. De hecho, la 
música se entiende como elemento de equilibrio 
del ser humano y del universo. 
http://www.youtube.com/watch?v=DuTlRzAXTBM&feature=http://www.youtube.com/watch?v=5i_TzWm1hjc&feature=
1. UNA TRADICIÓN MILENARIA 
En Asia existen expresiones musicales muy 
diferentes. Sin embargo, tienen en común su 
relación con la espiritualidad. Gran parte de las 
formas musicales orientales parten de textos 
sagrados, y muchas de las religiones orientales 
conceden una gran importancia a la música 
para el e q uilibrio d e l s e r hum a no . 
Dividiremos el continente asiático en cuatro 
grandes zonas:
Asia Oriental. China, Japón, y el 
Tíbet. 
Asia Meridional. India. 
El Hinduismo y el Islam influyen en sus 
manifestaciones musicales.
 Sureste Asiático. Indochina. 
Comprenden tradicciones musicales 
muy diversas. Los gongs y carillones 
metálicos son característicos de esta 
zona. 
Cercano y Medio Oriente. Comprende 
Asia occidental, y están marcados 
también por el Islam.
Rasgos generales de la música asiática 
1. Importancia de la melodía, es el elemento básico 
de la música oriental. 
2. Timbres vocales característicos, las técnicas de 
emisión de la voz son distintas, ejemplo, el canto 
agudo nasal propio de la música china y las voces 
graves y guturales de los monjes tibetanos. 
3. Predominio de la improvisación, no se leen 
partituras, más bien utilizan la memoria y la 
improvisación recurriendo a esquemas (melódicos y 
rítmicos) sobre los que efectúan variaciones.
2. La música en China 
En China la escala fundamental es pentatónica: 
Los instrumentos chinos se clasifican según el 
material del que están hechos. La flauta di 
pertenece a la familia del bambú.
La escala pentatónica no es exclusiva de la 
música oriental, sino que se utiliza 
frecuentemente en m ús ic a s no o rie nta le s como 
el ja z z , gracias a las posibilidades de 
improvisación que ofrece.
 La ópera china, un gran espectáculo escénico. 
Dentro de la música culta de la antigua China la 
manifestación más brillante fue la ópera. Un 
espectáculo en el que se mezclaban el c a nto , 
interpretado siempre por actores del sexo 
masculino que imitaban a la perfección el canto 
de las mujeres, la re p re s e nta c ió n c irc e ns e y el 
ba lle t. 
La extensión de las óperas chinas era 
extraordinaria, por ejemplo, El p a be lló n d e la s 
p e o nia s duró 18horas y 45 minutos.
3. La música en Japón 
El teatro noh combina el drama, la música y la 
danza. 
En la actualidad el panorama musical japonés 
conjuga las tradiciones ancestrales propias con las 
múltiples formas de la música occidental, incluidos 
géneros como el tango, el ro c k o la salsa.
Un símbolo nacional 
 El koto(c íta ra d e c a ja a la rg a d a ), es uno de 
los símbolos nacionales de Japón. Fue 
importado de China hace 1300 años. 
Durante muchos años sólo se permitió 
tocarlo profesionalmente a los ciegos. 
Tocar el koto era prueba de refinamiento 
en las mujeres.
Se utiliza la escala pentatónica en el estribillo de 
esta canción de la famosa cantante latina 
Shakira titulada Ante s d e la s s e is . 
Observa el instrumento oriental con el que se 
acompaña la canción: se trata de un koto 
japonés. Son característicos los puentes 
móviles situados debajo de cada cuerda. 
http://www.youtube.com/watch?v=N2a8m3lJy20&feature=
4. La música en la India 
 El sonido como principio filosófico 
En la India la vibración sonora tenía una conexión 
con lo espiritual. Según las creencias todo vibra, 
y por tanto, suena. Para percibir estas 
vibraciones se recurría a técnicas como el yoga. 
Los textos religiosos del hinduism o se transmitían 
por medio de la palabra cantada, que adquiría 
enorme poder. 
La d a nz a tra d ic io na l ind ia tiene un alto contenido 
simbólico.
 Sistema musical indio 
Es complejo, algunos de sus principios teóricos 
son: 
-Microtonos: intervalos menores que el 
semitono. 
-La melodía se organiza en ragas, son modelos 
que se deben seguir en cada composición. 
Indican: una escala concreta, los adornos 
melódicos, el momento del día en que se debe 
interpretar y el carácter emocional.
-El sistema rítmico recibe el nombre de tala. 
Son diseños rítmicos que oscilan entre 3 y 128 
pulsaciones, con pulsos acentuados y otros 
que no lo están. 
El tabla es una pareja de tambores que se 
golpean con las manos. 
El sitar es el instrumento más representativo de 
la India, es un instrumento solista que suele 
acompañarse con el ta bla .
 El gamelán indonesio 
Utilizando el bronce con fines musicales 
aparecen los gongs y otro hechos de láminas 
como el gender. 
La palabra gamelán significa en javanés 
“golpear”, en él pueden intervenir desde 5 
músicos hasta más de 50. 
Además de instrumentos de percusión (gender, 
kendong y gongs) incorpora flautas de bambú.
5. Tradición musical en Oceanía 
 La cultura del Pacífico 
Oceanía comprende Australia y las islas del 
océano Pacífico (Melanesia, Polinesia y 
Micronesia). Estas zonas presentan algunas 
afinidades como el uso de una flauta de 
bambú soplada con la nariz: la flauta nasal, se 
toca así posiblemente por motivos religiosos, 
ya que así se transmiten poderes mágicos.
El didjeridú es el instrumento tradicional más 
conocido de Australia. Los aborígenes de este país 
lo han utilizado acompañando narraciones o en 
rituales de iniciación desde hace unos 10000 años. 
Hoy, gracias al auge de la música étnica su uso se 
ha extendido también como terapia contra el estrés 
y en la meditación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Music 34 Final - Hawaiian Presentation
Music 34 Final - Hawaiian PresentationMusic 34 Final - Hawaiian Presentation
Music 34 Final - Hawaiian Presentationkaak73255
 
La música en colombia
La música en colombiaLa música en colombia
La música en colombialuciachia
 
La música en el caribe
La música en el caribeLa música en el caribe
La música en el caribejuosella
 
Chapter 13 Voice and Worship: Tradition and Individuality in Medieval Chant
Chapter 13 Voice and Worship: Tradition and Individuality in Medieval ChantChapter 13 Voice and Worship: Tradition and Individuality in Medieval Chant
Chapter 13 Voice and Worship: Tradition and Individuality in Medieval ChantLaura Riddle
 
Música americana
Música americanaMúsica americana
Música americanaalmudenilla
 
Chapter 19 Performing Grief: Purcell and Early Opera
Chapter 19 Performing Grief: Purcell and Early OperaChapter 19 Performing Grief: Purcell and Early Opera
Chapter 19 Performing Grief: Purcell and Early OperaLaura Riddle
 
Música en Bolivia
Música en BoliviaMúsica en Bolivia
Música en Boliviaguest6a0ae0
 
Música tradicional española
Música tradicional españolaMúsica tradicional española
Música tradicional españolapablosimon222
 
Presentación de la musica
Presentación de la musicaPresentación de la musica
Presentación de la musicaLQBlanco
 
Plan anual musica
Plan anual musicaPlan anual musica
Plan anual musicavivi_monte
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesguest9d02c3
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericanacuartorojo3
 

La actualidad más candente (20)

Music 34 Final - Hawaiian Presentation
Music 34 Final - Hawaiian PresentationMusic 34 Final - Hawaiian Presentation
Music 34 Final - Hawaiian Presentation
 
La música en colombia
La música en colombiaLa música en colombia
La música en colombia
 
La música en el caribe
La música en el caribeLa música en el caribe
La música en el caribe
 
El folclore asturiano
El folclore asturianoEl folclore asturiano
El folclore asturiano
 
Chapter 13 Voice and Worship: Tradition and Individuality in Medieval Chant
Chapter 13 Voice and Worship: Tradition and Individuality in Medieval ChantChapter 13 Voice and Worship: Tradition and Individuality in Medieval Chant
Chapter 13 Voice and Worship: Tradition and Individuality in Medieval Chant
 
Música americana
Música americanaMúsica americana
Música americana
 
The Late Baroque
The Late BaroqueThe Late Baroque
The Late Baroque
 
Chapter 19 Performing Grief: Purcell and Early Opera
Chapter 19 Performing Grief: Purcell and Early OperaChapter 19 Performing Grief: Purcell and Early Opera
Chapter 19 Performing Grief: Purcell and Early Opera
 
Elbarroco musical
Elbarroco musicalElbarroco musical
Elbarroco musical
 
Música en Bolivia
Música en BoliviaMúsica en Bolivia
Música en Bolivia
 
Música tradicional española
Música tradicional españolaMúsica tradicional española
Música tradicional española
 
Examen musica1
Examen musica1Examen musica1
Examen musica1
 
Castilla y León
Castilla y León Castilla y León
Castilla y León
 
Presentación de la musica
Presentación de la musicaPresentación de la musica
Presentación de la musica
 
Danza en guatemla
Danza en guatemlaDanza en guatemla
Danza en guatemla
 
Plan anual musica
Plan anual musicaPlan anual musica
Plan anual musica
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Formas musicales
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericana
 

Destacado

La música en los 5 continentes
La música en los 5 continentesLa música en los 5 continentes
La música en los 5 continentesriconaty
 
Musica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa topMusica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa topMbel González
 
Musicas tradicionales en europa
Musicas tradicionales en europaMusicas tradicionales en europa
Musicas tradicionales en europaGiorgi Tsiklauri
 
La música árabe
La  música  árabeLa  música  árabe
La música árabehoplomaco
 
Música asiática e instrumentos
Música asiática e instrumentosMúsica asiática e instrumentos
Música asiática e instrumentosritmosdelmundo
 
MúSica Americana
MúSica AmericanaMúSica Americana
MúSica AmericanaSangre
 
El folklore en España
El folklore en EspañaEl folklore en España
El folklore en Españaguest4c0b157
 

Destacado (11)

La música en los 5 continentes
La música en los 5 continentesLa música en los 5 continentes
La música en los 5 continentes
 
Musica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa topMusica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa top
 
Musica Arabe
Musica ArabeMusica Arabe
Musica Arabe
 
Tipos de música
Tipos de músicaTipos de música
Tipos de música
 
Musicas tradicionales en europa
Musicas tradicionales en europaMusicas tradicionales en europa
Musicas tradicionales en europa
 
La música árabe
La  música  árabeLa  música  árabe
La música árabe
 
Música asiática e instrumentos
Música asiática e instrumentosMúsica asiática e instrumentos
Música asiática e instrumentos
 
Cca
CcaCca
Cca
 
El folclore en europa
El folclore en europaEl folclore en europa
El folclore en europa
 
MúSica Americana
MúSica AmericanaMúSica Americana
MúSica Americana
 
El folklore en España
El folklore en EspañaEl folklore en España
El folklore en España
 

Similar a Musica asia y oceania

Similar a Musica asia y oceania (20)

Carmen acebes carvRoalho musica de asia
Carmen acebes  carvRoalho musica de asiaCarmen acebes  carvRoalho musica de asia
Carmen acebes carvRoalho musica de asia
 
Ivan ochoa....=)
Ivan ochoa....=)Ivan ochoa....=)
Ivan ochoa....=)
 
Presentacion jorge y juanfran
Presentacion jorge y juanfranPresentacion jorge y juanfran
Presentacion jorge y juanfran
 
Presentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfranPresentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfran
 
Fernanda palacios
Fernanda palaciosFernanda palacios
Fernanda palacios
 
Practica power point historia de la musica
Practica power point historia de la musicaPractica power point historia de la musica
Practica power point historia de la musica
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
 
La estructura dinámica de la música
La estructura dinámica de la músicaLa estructura dinámica de la música
La estructura dinámica de la música
 
MATERIAL_1.pdf
MATERIAL_1.pdfMATERIAL_1.pdf
MATERIAL_1.pdf
 
Asia 3
Asia 3Asia 3
Asia 3
 
La Musica
La MusicaLa Musica
La Musica
 
Trabajo música de Japón (II): José Luis y Pedro
Trabajo música de Japón (II): José Luis y PedroTrabajo música de Japón (II): José Luis y Pedro
Trabajo música de Japón (II): José Luis y Pedro
 
3ºA Tema2
3ºA Tema23ºA Tema2
3ºA Tema2
 
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaLa danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICALA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICA
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
que es la musika
 que es la musika que es la musika
que es la musika
 
Música del mundo
Música del mundoMúsica del mundo
Música del mundo
 
Cronología
CronologíaCronología
Cronología
 
Koto
KotoKoto
Koto
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Musica asia y oceania

  • 1. MÚSICA EN EL CONTINENTE ASIÁTICO Y OCEANÍA
  • 2. MÚSICA Y ESPIRITUALIDAD  El valor de la música va más allá del acompañamiento en los rituales. La música es capaz de armonizar la e ne rg ía d e l unive rs o y también las fuerzas interiores de cada ind ividuo . Confucio afirmaba que era posible mantener el orden y las costumbres en la sociedad por medio de la música.
  • 3. En nuestro viejo continente, acostumbrados a la rapidez y al estrés, nos seduce la importancia que se otorga a la espiritualidad en las culturas orientales. Fruto de esa búsqueda espiritual encontramos que prácticas como el yoga, el tai-chi, la meditación... están en boga. De hecho, la música se entiende como elemento de equilibrio del ser humano y del universo. http://www.youtube.com/watch?v=DuTlRzAXTBM&feature=http://www.youtube.com/watch?v=5i_TzWm1hjc&feature=
  • 4. 1. UNA TRADICIÓN MILENARIA En Asia existen expresiones musicales muy diferentes. Sin embargo, tienen en común su relación con la espiritualidad. Gran parte de las formas musicales orientales parten de textos sagrados, y muchas de las religiones orientales conceden una gran importancia a la música para el e q uilibrio d e l s e r hum a no . Dividiremos el continente asiático en cuatro grandes zonas:
  • 5. Asia Oriental. China, Japón, y el Tíbet. Asia Meridional. India. El Hinduismo y el Islam influyen en sus manifestaciones musicales.
  • 6.  Sureste Asiático. Indochina. Comprenden tradicciones musicales muy diversas. Los gongs y carillones metálicos son característicos de esta zona. Cercano y Medio Oriente. Comprende Asia occidental, y están marcados también por el Islam.
  • 7. Rasgos generales de la música asiática 1. Importancia de la melodía, es el elemento básico de la música oriental. 2. Timbres vocales característicos, las técnicas de emisión de la voz son distintas, ejemplo, el canto agudo nasal propio de la música china y las voces graves y guturales de los monjes tibetanos. 3. Predominio de la improvisación, no se leen partituras, más bien utilizan la memoria y la improvisación recurriendo a esquemas (melódicos y rítmicos) sobre los que efectúan variaciones.
  • 8. 2. La música en China En China la escala fundamental es pentatónica: Los instrumentos chinos se clasifican según el material del que están hechos. La flauta di pertenece a la familia del bambú.
  • 9. La escala pentatónica no es exclusiva de la música oriental, sino que se utiliza frecuentemente en m ús ic a s no o rie nta le s como el ja z z , gracias a las posibilidades de improvisación que ofrece.
  • 10.  La ópera china, un gran espectáculo escénico. Dentro de la música culta de la antigua China la manifestación más brillante fue la ópera. Un espectáculo en el que se mezclaban el c a nto , interpretado siempre por actores del sexo masculino que imitaban a la perfección el canto de las mujeres, la re p re s e nta c ió n c irc e ns e y el ba lle t. La extensión de las óperas chinas era extraordinaria, por ejemplo, El p a be lló n d e la s p e o nia s duró 18horas y 45 minutos.
  • 11. 3. La música en Japón El teatro noh combina el drama, la música y la danza. En la actualidad el panorama musical japonés conjuga las tradiciones ancestrales propias con las múltiples formas de la música occidental, incluidos géneros como el tango, el ro c k o la salsa.
  • 12. Un símbolo nacional  El koto(c íta ra d e c a ja a la rg a d a ), es uno de los símbolos nacionales de Japón. Fue importado de China hace 1300 años. Durante muchos años sólo se permitió tocarlo profesionalmente a los ciegos. Tocar el koto era prueba de refinamiento en las mujeres.
  • 13. Se utiliza la escala pentatónica en el estribillo de esta canción de la famosa cantante latina Shakira titulada Ante s d e la s s e is . Observa el instrumento oriental con el que se acompaña la canción: se trata de un koto japonés. Son característicos los puentes móviles situados debajo de cada cuerda. http://www.youtube.com/watch?v=N2a8m3lJy20&feature=
  • 14. 4. La música en la India  El sonido como principio filosófico En la India la vibración sonora tenía una conexión con lo espiritual. Según las creencias todo vibra, y por tanto, suena. Para percibir estas vibraciones se recurría a técnicas como el yoga. Los textos religiosos del hinduism o se transmitían por medio de la palabra cantada, que adquiría enorme poder. La d a nz a tra d ic io na l ind ia tiene un alto contenido simbólico.
  • 15.  Sistema musical indio Es complejo, algunos de sus principios teóricos son: -Microtonos: intervalos menores que el semitono. -La melodía se organiza en ragas, son modelos que se deben seguir en cada composición. Indican: una escala concreta, los adornos melódicos, el momento del día en que se debe interpretar y el carácter emocional.
  • 16. -El sistema rítmico recibe el nombre de tala. Son diseños rítmicos que oscilan entre 3 y 128 pulsaciones, con pulsos acentuados y otros que no lo están. El tabla es una pareja de tambores que se golpean con las manos. El sitar es el instrumento más representativo de la India, es un instrumento solista que suele acompañarse con el ta bla .
  • 17.  El gamelán indonesio Utilizando el bronce con fines musicales aparecen los gongs y otro hechos de láminas como el gender. La palabra gamelán significa en javanés “golpear”, en él pueden intervenir desde 5 músicos hasta más de 50. Además de instrumentos de percusión (gender, kendong y gongs) incorpora flautas de bambú.
  • 18. 5. Tradición musical en Oceanía  La cultura del Pacífico Oceanía comprende Australia y las islas del océano Pacífico (Melanesia, Polinesia y Micronesia). Estas zonas presentan algunas afinidades como el uso de una flauta de bambú soplada con la nariz: la flauta nasal, se toca así posiblemente por motivos religiosos, ya que así se transmiten poderes mágicos.
  • 19. El didjeridú es el instrumento tradicional más conocido de Australia. Los aborígenes de este país lo han utilizado acompañando narraciones o en rituales de iniciación desde hace unos 10000 años. Hoy, gracias al auge de la música étnica su uso se ha extendido también como terapia contra el estrés y en la meditación.