SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología
Tema: Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.
Profesora: Ruth Evangelina Elías.
Alumnos: -Roberto Mauricio Miranda #16
-David Elenilson Molina #17
-Gabriela María Morán #18
-Clelia Marcela Orellana #19
Grado y sección: Primer año gral. “C”
Fecha de entrega: Viernes 8 de julio de 2016.
INTRODUCCIÓN
Popularmente las mutaciones son relacionadas como “catastróficas consecuencias”
de agentes dañinos o nocivos para un organismo, cuando en realidad estas también
han sido consecuencias de gran beneficio para la evolución de los seres vivos
gracias a la alteración del material genético y posteriormente la transmisión del
mismo a los descendientes del organismo afectado.
OBJETIVO
 Explicar las características y tipos de las mutaciones y su función y/o resultado
dentro del organismo.
 Exponer las consecuencias de dichas mutaciones, así como las diferentes
alternativas para tratar de prevenirlas.
MARCO TEÓRICO
MUTACIÓN: Una mutación es un cambio
en el ADN, el material hereditario de los
seres vivos. El ADN de un organismo
influye en su aspecto físico, en su
comportamiento y en su fisiología — en
todos los aspectos de su vida. Por lo tanto,
un cambio en el ADN de un organismo puede producir cambios en todos los aspectos
de su vida.
Mutación es el cambio de una característica de un organismo que se presenta súbita
y espontáneamente y que se transmite (o no) a la descendencia. La unidad genética
capaz de mutar es el gen (unidad de información hereditaria que forma parte del ADN).
Por lo tanto, mutación es la alteración (adición, pérdida o cambio) de la secuencia de
nucleótidos del ADN (o en el caso de virus, del ARN).
Las mutaciones son aleatorias. Las mutaciones pueden ser beneficiosas, neutras o
dañinas para el organismo, pero las
mutaciones no «intentan» proporcionar lo
que el organismo «necesita». En este
sentido, las mutaciones son aleatorias —
el hecho de que una mutación concreta
suceda o no, no está relacionado con lo
útil que sería.
No todas las mutaciones son relevantes
para la evolución, dado que todas las
células de nuestro cuerpo contienen ADN, hay multitud de lugares en los que pueden
producirse las mutaciones; sin embargo, no todas las mutaciones son relevantes para
la evolución. Las mutaciones somáticas son las que se producen en las células no
reproductoras y no se transmiten a la descendencia.
Tipos de Mutaciones
1. Mutación génica: Son las
verdaderas mutaciones,
porque se produce un cambio
en la estructura del ADN.
2. Mutación cromosómica:
Se produce un cambio en la
estructura del cromosoma.
3. Mutación genómica:
Alteración en el número de
cromosomas.
Las mutaciones también pueden ser:
 Mutaciones espontáneas: son las que se producen en condiciones normales
de crecimiento y del ambiente. Representan la base de la evolución.
 Mutaciones inducidas: son aquéllas provocadas por factores externos
(mutágenos). Pueden ser producidas por:
o Agentes físicos:
 Radiaciones ionizantes =3D rayos X, rayos alfa, beta y gamma de
fuentes radiactivas (radio, uranio, cobalto), rayos cósmicos
(disminución de la capa de ozono).
 Radiaciones no ionizantes =3D rayos U.V.
 Choque térmico
o Agentes químicos:
 Análogos de bases de ácidos nucleicos (cafeína), agentes que
atacan al ADN (formalina), nitrógeno, gas mostaza, colorantes
de acridina (proflavina, acridina), carcinógenos (benzopireno),
sulfato de cobre, ácido bórico, ácido fórmico, colchicina, uretano,
etc.
o Agentes biológicos:
 Virus, bacterias.
No hay ningún mutágeno que produzca mutaciones específicas. Las mutaciones
pueden provocar efectos:
 Nocivos =3D mutaciones letales, cáncer, artritis espinal, patologías congénitas.
 Beneficiosos =3D se inducen mutaciones para el mejoramiento de plantas y
animales.
Las mutaciones espontáneas ocurren de forma natural durante la replicación del DNA
o durante las fases G1 y G2 del ciclo celular. Pueden se causadas por elementos
transponibles. Las mutaciones inducidas ocurren cuando se expone un organismo a
un agente físico o químico, denominado mutágeno.
Muchos de los contaminantes ambientales son mutagénicos. Entre ellos se
encuentran, como se mencionó anteriormente, las radiaciones y los agentes químicos
que afectan no sólo al ser humano sino también a los componentes biológicos de los
ecosistemas, provocando en muchos casos severos desequilibrios y daños
permanentes.
Causas de las mutaciones
1. El ADN no logra copiarse con precisión
La mayoría de las mutaciones que pensamos que son importantes para la
evolución suceden de forma natural. Por ejemplo, cuando una célula se divide
hace una copia de su ADN y, algunas veces, esa copia no es perfecta. Esa
pequeña diferencia con la secuencia de ADN original es una mutación.
2. Las influencias externas pueden producir mutaciones
Las mutaciones también pueden estar causadas por
exposición a determinadas sustancias químicas o a la
radiación. Estos agentes causan la degradación del
ADN. Esto no es necesariamente antinatural, ya que el
ADN se degrada hasta en los ambientes más aislados e
inmaculados. No obstante, cuando la célula repara el
ADN, puede que no haga una reparación perfecta, con lo cual la célula
terminaría con un ADN ligeramente diferente del original y, por tanto, con una
mutación.
Ejemplos de mutaciones:
Alternativas para prevenir/evitar las mutaciones:
 Estudiar el efecto mutagénico de productos poco conocidos antes de permitir
su uso, puesto que muchos, de importancia terapéutica y los aditivos
alimentarios, son probablemente mutagénicos.
 Evitar la proximidad a fuentes generadoras de radiaciones. Actualmente la
principal fuente de radiación adicional es la empleada en medicina (rayos X,
bomba de cobalto).
 Control internacional de ensayos nucleares y de deposición de residuos
radioactivos.
 Control sobre el manejo de centrales nucleares.
CONCLUSIÓN
 Las mutaciones son la materia prima de la evolución.
 Afectan los gametos, cigotos o células del embrión del que pueden
surgir individuos u órganos anómalos.
 Si las mutaciones ocurren en las células somáticas, pueden
desencadenar en cáncer, al alterar los oncógenos o los genes
supresores.
 Pueden producir numerosas enfermedades hereditarias,
congénitas y crónicas en el adulto.
 Afectan los componentes biológicos de los ecosistemas,
provocando en muchos casos, severos desequilibrios y daños
permanentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Efectos Genéticos de las Radiaciones IonizantesEfectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Efectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Eduardo Medina Gironzini
 
Agentes mutágenos
Agentes mutágenosAgentes mutágenos
Agentes mutágenos
Pedro Fuica Ulloa
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
lollyp092
 
Terapia genetica
Terapia geneticaTerapia genetica
Terapia genetica
Profa Yanireth R
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Angelica Moreno
 
Terpenos y canela
Terpenos y canelaTerpenos y canela
Terpenos y canela
Maitte Valera
 
Mutaciones espontaneas
Mutaciones espontaneasMutaciones espontaneas
Mutaciones espontaneas
JAIME VELASQUEZ
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Rosa Berros Canuria
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
Jesi Garcia
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
Eliana Bigai
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
Román Ramírez
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
Roger Lopez
 
Relaciones no alélicas.
Relaciones no alélicas.Relaciones no alélicas.
Relaciones no alélicas.Kari Quiroz
 
Factores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotasFactores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotas
CasiMedi.com
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Esteban Martínez
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
YerithNPascuales
 
Tema38 agentes mutagénicos
Tema38 agentes mutagénicosTema38 agentes mutagénicos
Tema38 agentes mutagénicos
Saam Ha
 
Problemas de genética III
Problemas de genética IIIProblemas de genética III
Problemas de genética III
auroracapel
 
ONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCERONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCER
VICTOR M. VITORIA
 
Adn material genetico
Adn material geneticoAdn material genetico
Adn material genetico
Marco Navarro Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Efectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Efectos Genéticos de las Radiaciones IonizantesEfectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Efectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
 
Agentes mutágenos
Agentes mutágenosAgentes mutágenos
Agentes mutágenos
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
 
Terapia genetica
Terapia geneticaTerapia genetica
Terapia genetica
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
 
Terpenos y canela
Terpenos y canelaTerpenos y canela
Terpenos y canela
 
Mutaciones espontaneas
Mutaciones espontaneasMutaciones espontaneas
Mutaciones espontaneas
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Relaciones no alélicas.
Relaciones no alélicas.Relaciones no alélicas.
Relaciones no alélicas.
 
Factores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotasFactores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotas
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
 
Tema38 agentes mutagénicos
Tema38 agentes mutagénicosTema38 agentes mutagénicos
Tema38 agentes mutagénicos
 
Problemas de genética III
Problemas de genética IIIProblemas de genética III
Problemas de genética III
 
ONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCERONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCER
 
Adn material genetico
Adn material geneticoAdn material genetico
Adn material genetico
 

Similar a Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
oriana123b
 
Angelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticasAngelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticas
Angela Perez Alejos
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Alma Sykes'
 
Presentación hr
Presentación hrPresentación hr
Presentación hr
HLRCRJRA
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
Mary_Gomez82
 
Tarea de mutaciones
Tarea de mutacionesTarea de mutaciones
Tarea de mutaciones
Gerith Ballesteros
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
Eyra Araujo
 
Influencia Ambiental Produccion de Mutaciones
Influencia Ambiental Produccion de MutacionesInfluencia Ambiental Produccion de Mutaciones
Influencia Ambiental Produccion de Mutaciones
Francisco Maestre
 
Mutacion Colegio America
Mutacion Colegio AmericaMutacion Colegio America
Mutacion Colegio America
Paulo Cordova
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Marle Perozo
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones genetica
johannykaroli
 
Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética. Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética.
jgclar
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
divina222
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
divina222
 
Toxicologia ocupacional y ambiental
Toxicologia ocupacional y ambientalToxicologia ocupacional y ambiental
Toxicologia ocupacional y ambiental
Alejandro Machado
 
alteración de la información Genetica
alteración de la información Geneticaalteración de la información Genetica
alteración de la información Genetica
jessi2411
 
MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS
Lily Cárdenas Yacambú
 
NEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptx
NEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptxNEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptx
NEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptx
isai14
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
Ely05663272
 
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
marlyn velazco
 

Similar a Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida. (20)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Angelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticasAngelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticas
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
 
Presentación hr
Presentación hrPresentación hr
Presentación hr
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Tarea de mutaciones
Tarea de mutacionesTarea de mutaciones
Tarea de mutaciones
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
 
Influencia Ambiental Produccion de Mutaciones
Influencia Ambiental Produccion de MutacionesInfluencia Ambiental Produccion de Mutaciones
Influencia Ambiental Produccion de Mutaciones
 
Mutacion Colegio America
Mutacion Colegio AmericaMutacion Colegio America
Mutacion Colegio America
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones genetica
 
Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética. Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética.
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Toxicologia ocupacional y ambiental
Toxicologia ocupacional y ambientalToxicologia ocupacional y ambiental
Toxicologia ocupacional y ambiental
 
alteración de la información Genetica
alteración de la información Geneticaalteración de la información Genetica
alteración de la información Genetica
 
MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS
 
NEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptx
NEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptxNEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptx
NEOPLASIAS dentarias tema 12 patología.pptx
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
 
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.

  • 1. Biología Tema: Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida. Profesora: Ruth Evangelina Elías. Alumnos: -Roberto Mauricio Miranda #16 -David Elenilson Molina #17 -Gabriela María Morán #18 -Clelia Marcela Orellana #19 Grado y sección: Primer año gral. “C” Fecha de entrega: Viernes 8 de julio de 2016.
  • 2. INTRODUCCIÓN Popularmente las mutaciones son relacionadas como “catastróficas consecuencias” de agentes dañinos o nocivos para un organismo, cuando en realidad estas también han sido consecuencias de gran beneficio para la evolución de los seres vivos gracias a la alteración del material genético y posteriormente la transmisión del mismo a los descendientes del organismo afectado. OBJETIVO  Explicar las características y tipos de las mutaciones y su función y/o resultado dentro del organismo.  Exponer las consecuencias de dichas mutaciones, así como las diferentes alternativas para tratar de prevenirlas.
  • 3. MARCO TEÓRICO MUTACIÓN: Una mutación es un cambio en el ADN, el material hereditario de los seres vivos. El ADN de un organismo influye en su aspecto físico, en su comportamiento y en su fisiología — en todos los aspectos de su vida. Por lo tanto, un cambio en el ADN de un organismo puede producir cambios en todos los aspectos de su vida. Mutación es el cambio de una característica de un organismo que se presenta súbita y espontáneamente y que se transmite (o no) a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen (unidad de información hereditaria que forma parte del ADN). Por lo tanto, mutación es la alteración (adición, pérdida o cambio) de la secuencia de nucleótidos del ADN (o en el caso de virus, del ARN). Las mutaciones son aleatorias. Las mutaciones pueden ser beneficiosas, neutras o dañinas para el organismo, pero las mutaciones no «intentan» proporcionar lo que el organismo «necesita». En este sentido, las mutaciones son aleatorias — el hecho de que una mutación concreta suceda o no, no está relacionado con lo útil que sería. No todas las mutaciones son relevantes para la evolución, dado que todas las células de nuestro cuerpo contienen ADN, hay multitud de lugares en los que pueden producirse las mutaciones; sin embargo, no todas las mutaciones son relevantes para la evolución. Las mutaciones somáticas son las que se producen en las células no reproductoras y no se transmiten a la descendencia.
  • 4. Tipos de Mutaciones 1. Mutación génica: Son las verdaderas mutaciones, porque se produce un cambio en la estructura del ADN. 2. Mutación cromosómica: Se produce un cambio en la estructura del cromosoma. 3. Mutación genómica: Alteración en el número de cromosomas.
  • 5. Las mutaciones también pueden ser:  Mutaciones espontáneas: son las que se producen en condiciones normales de crecimiento y del ambiente. Representan la base de la evolución.  Mutaciones inducidas: son aquéllas provocadas por factores externos (mutágenos). Pueden ser producidas por: o Agentes físicos:  Radiaciones ionizantes =3D rayos X, rayos alfa, beta y gamma de fuentes radiactivas (radio, uranio, cobalto), rayos cósmicos (disminución de la capa de ozono).  Radiaciones no ionizantes =3D rayos U.V.  Choque térmico o Agentes químicos:  Análogos de bases de ácidos nucleicos (cafeína), agentes que atacan al ADN (formalina), nitrógeno, gas mostaza, colorantes de acridina (proflavina, acridina), carcinógenos (benzopireno), sulfato de cobre, ácido bórico, ácido fórmico, colchicina, uretano, etc. o Agentes biológicos:  Virus, bacterias. No hay ningún mutágeno que produzca mutaciones específicas. Las mutaciones pueden provocar efectos:  Nocivos =3D mutaciones letales, cáncer, artritis espinal, patologías congénitas.  Beneficiosos =3D se inducen mutaciones para el mejoramiento de plantas y animales. Las mutaciones espontáneas ocurren de forma natural durante la replicación del DNA o durante las fases G1 y G2 del ciclo celular. Pueden se causadas por elementos transponibles. Las mutaciones inducidas ocurren cuando se expone un organismo a un agente físico o químico, denominado mutágeno.
  • 6. Muchos de los contaminantes ambientales son mutagénicos. Entre ellos se encuentran, como se mencionó anteriormente, las radiaciones y los agentes químicos que afectan no sólo al ser humano sino también a los componentes biológicos de los ecosistemas, provocando en muchos casos severos desequilibrios y daños permanentes. Causas de las mutaciones 1. El ADN no logra copiarse con precisión La mayoría de las mutaciones que pensamos que son importantes para la evolución suceden de forma natural. Por ejemplo, cuando una célula se divide hace una copia de su ADN y, algunas veces, esa copia no es perfecta. Esa pequeña diferencia con la secuencia de ADN original es una mutación. 2. Las influencias externas pueden producir mutaciones Las mutaciones también pueden estar causadas por exposición a determinadas sustancias químicas o a la radiación. Estos agentes causan la degradación del ADN. Esto no es necesariamente antinatural, ya que el ADN se degrada hasta en los ambientes más aislados e inmaculados. No obstante, cuando la célula repara el ADN, puede que no haga una reparación perfecta, con lo cual la célula terminaría con un ADN ligeramente diferente del original y, por tanto, con una mutación.
  • 8. Alternativas para prevenir/evitar las mutaciones:  Estudiar el efecto mutagénico de productos poco conocidos antes de permitir su uso, puesto que muchos, de importancia terapéutica y los aditivos alimentarios, son probablemente mutagénicos.  Evitar la proximidad a fuentes generadoras de radiaciones. Actualmente la principal fuente de radiación adicional es la empleada en medicina (rayos X, bomba de cobalto).  Control internacional de ensayos nucleares y de deposición de residuos radioactivos.  Control sobre el manejo de centrales nucleares.
  • 9. CONCLUSIÓN  Las mutaciones son la materia prima de la evolución.  Afectan los gametos, cigotos o células del embrión del que pueden surgir individuos u órganos anómalos.  Si las mutaciones ocurren en las células somáticas, pueden desencadenar en cáncer, al alterar los oncógenos o los genes supresores.  Pueden producir numerosas enfermedades hereditarias, congénitas y crónicas en el adulto.  Afectan los componentes biológicos de los ecosistemas, provocando en muchos casos, severos desequilibrios y daños permanentes.