SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracas, 16 de Marzo, 2010

    Miguel Ángel Santos


                                         www.miguelangelsantos.blogspot.com
                                                 miguel.santos@iesa.edu.ve
                                                   Twitter: @miguelsantos12


Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
En contraste con el contexto Latinoamericano, el mercado de
      valores venezolano presenta cierta tendencia a la extinción …




           Dentro del mercado de renta fija venezolano, el sector público
           representa más del 98% del total de las emisiones outstanding
Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
El mercado de valores venezolano…

   El mercado de valores de valores venezolano se ha venido reduciendo gradualmente… ¿Y
   la democratización del capital?
   Las emisiones de deuda privada cada vez son menos y cada vez encuentran más trabas…
   A partir del 2001, la reforma de la Ley del Mercado de Capitales que se había empezado a
   discutir en 2001, abre la posibilidad de que las Casas de Bolsa capten fondos a través de la
   figura de los mutuos…
   El pago de las deudas acumuladas con el magisterio bajo la figura de VEBONOS sirvió de
   punto de partida para la operación de mutuos, porque les permitió endeudarse contra los
   títulos en garantía sin tener que salir de ellos…
   Ese mecanismo también haría posible la participación de millones de venezolanos en las
   emisiones de deuda pública de Petróleos de Venezuela… pero habría que preguntarse:
   ¿Qué sentido/perspectivas tiene un mercado de capitales en un lugar en donde no existen
   emisiones privadas? (¿Mantener una cultura “latente” de propiedad?)



Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
La dinámica del mutuo pasivo le permitía a las Casas de Bolsa
        captar fondos a cambio de una promesa futura de pago
                     Contrato Alquiler                                    Contrato Alquiler
                       + Forward                                            + Forward
                         Título DP                                            Título DP


                         Título DP                               Título DP
                                               Casa de
     Inversionista   Venta de Título                          Venta de Título             Inversionista
                                                Bolsa
                           VEF                                      VEF


                                         Título DP      VEF   Título DP

                     Venta de Título

                                             Inversionista
                                                              Contrato Alquiler
                                                                + Forward

  Al vencimiento del contrato el inversionista recibe la tasa de rendimiento del título DP
  + un premium, y puede recibir el título de vuelta (casi nunca) o simplemente el valor en
  efectivo garantizado (a-la mesa de dinero, víacontrato forward) del título prestado

Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
A raíz de la crisis financiera de finales de 2009, las posiciones en
      mutuos en el sistema se empezaron a reducir de forma drástica…




Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
En su punto más alto el mercado de los mutuos (pasivos)
       llegaron a alcanzar US$2.500 millones de dólares…




Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
En Octubre 2009, los mutuos pasivos equivalían a 6.5% del total
       de captaciones (a la vista y a plazos) del sistema financiero …




Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
¿Qué hacen las Casas de Bolsa con las captaciones de los mutuos pasivos?

    ¿Qué ocurre en el lado “activo” de los mutuos?
    ¿Cómo garantizan las Casas de Bolsa sus promesas de pago?
                         “Con los ingresos provenientes de los mutuos, muchas Casas de Bolsa
                         pequeñas financian su operación de cambio…”
                         “Las Casas de Bolsa han utilizado esos ingresos para adquirir títulos de la
                         deuda pública externa venezolana, que tienen rendimientos muy
                         atractivos… Si en algún período no eran suficientes para cubrir la
                         promesa de pago, hay dos opciones: a) O se consiguen nuevas
                         captaciones (pirámide), b) Se induce una depreciación del bolívar en el
                         paralelo… Ese mercado lo controla un grupo pequeño de personas…”
                         “Se otorgaban préstamos “abiertos” en efectivo de forma directa, sin
                         cuotas ni fecha de vencimiento
                         “A través de los mutuos los boli-burgueses descubrieron que podían
                         utilizar los depósitos que los inversionistas hacían en Casas de Bolsa con
                         15-30 veces deuda/patrimonio, para adquirir bancos y desfalcarlos…”
                         “Allí hay desde inversiones en bienes raíces hasta cualquier cosa…”
                         “Ni se te ocurra ponerte a ver los balances de las Casas de Bolsa y
                         Sociedades de Corretaje, esos números pueden ser cualquier cosa…”
Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
¿Qué hacen las Casas de Bolsa con las captaciones de los mutuos pasivos?

    ¿Qué ocurre en el lado “activo” de los mutuos?
    ¿Cómo garantizan las Casas de Bolsa sus promesas de pago?
                      “Las Casas de Bolsa realizan una gestión de tesorería y cobertura de
                      riesgo que garantiza las promesas de pago… Así le dan acceso a los
                      ahorristas a una tasa de rendimiento mucho mayor a las de cuentas de
                      ahorro y plazo, que se encuentran 20% por debajo de la inflación”
                      “A través de la figura de los mutuos se ha logrado incorporar al
                      mercado de capitales a más de un millón de venezolanos, que han
                      participado en las emisiones de deuda pública y de PDVSA… Ese sólo
                      hecho ha conseguido mantener viva una cultura de propiedad y de
                      propietarios que será fundamental para la reconstrucción de
                      Venezuela…”
                      “¿Qué se han utilizado de forma irresponsable? Seguro, pero por uno
                      no podemos pagar todos, todo un mercado… Ahora que se ha
                      ordenado deshacer los mutuos se va a empezar a ver quién es quién…”


Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
Es evidente que existe razón de lado y lado: El tema de los mutuos parece
  tratarse más de un problema de regulación que de un instrumento diabólico…
    Los mutuos le abrieron la posibilidad a las Casas de Bolsa de captar fondos del público
    de forma muy acelerada…
    El ambiente predominante de tasas de interés muy negativas que penalizan el ahorro
    abrió la posibilidad y abonó el terreno para que esas captaciones crecieran de forma
    muy acelerada…
    No existe un organismo de regulación equivalente a lo que la Superintendencia de
    Bancos representa para el sistema financiero, la Comisión Nacional de Valores se ha
    quedado muy atrás…
    El crecimiento exponencial del mutuo pasivo sin la correspondiente regulación trajo
    como consecuencia unos niveles de capitalización extraordinariamente bajos…




Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
Índices de capitalización de algunas Casas de Bolsa (survivorship-biased)

                   Fecha Mutuo Activo     Mutuo Pasivo    Capital + Resultado      Activos      Índice Cap. Pasivo / Capital

  ECONOINVEST     Nov-09   12,047,105     2,953,026,828      192,326,990        3,978,147,365     4.83%          19.68
  ECONOINVEST     Dec-09    612,050       1,828,461,899      269,518,063        2,913,226,583     9.25%           9.81

  BENCORP         Nov-09   517,759,273    597,702,044         32,033,812        668,644,210       4.79%          19.87
  BENCORP         Dec-09   349,576,218    434,371,149         34,350,299        484,448,606       7.09%          13.10

  ACTIVALORES     Nov-09    2,705,433     460,334,855         32,525,263        551,775,470       5.89%          15.96
  ACTIVALORES     Dec-09        0         267,811,763         31,754,609        347,591,058       9.14%           9.95

  FIVENCA         Nov-09   144,409,448    199,916,366         60,351,688        353,696,739       17.06%          4.86
  FIVENCA         Dec-09    45,206,245    117,875,270         68,965,841        199,712,744       34.53%          1.90

  INTERACCIONES Nov-09     57,137,902     337,925,015         23,582,245        373,696,353       6.31%          14.85
  INTERACCIONES Dec-09     72,952,675     286,320,223         26,398,045        338,639,582       7.80%          11.83

  MULTIPLICAS     Nov-09   51,380,558      56,036,732         43,006,510        122,939,521       34.98%          1.86
  MULTIPLICAS     Dec-09   17,974,512      19,492,547         42,157,707        81,783,330        51.55%          0.94

  TOTAL           Nov-09    785,439,719   4,604,941,840
  TOTAL           Dec-09    486,321,700   2,954,332,851

  TOTAL SOFTLINE Nov-09 5,126,538,300 10,631,303,400
  TOTAL SOFTLINE Dec-09 2,126,665,700  5,290,631,100

          %       Nov-09      15.3%          43.3%
          %       Dec-09      22.9%          55.8%




Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
Es evidente que existe razón de lado y lado: El tema de los mutuos parece
 tratarse más de un problema de regulación que de un instrumento diabólico…

    Los mutuos le abrieron la posibilidad a las Casas de Bolsa de captar fondos del público
    de forma muy acelerada…
    El ambiente predominante de tasas de interés muy negativas que penalizan el ahorro
    abrió la posibilidad y abonó el terreno para que esas captaciones crecieran de forma
    muy acelerada…
    No existe un organismo de regulación equivalente a lo que la Superintendencia de
    Bancos representa para el sistema financiero, la Comisión Nacional de Valores se ha
    quedado muy atrás…
    El crecimiento exponencial del mutuo pasivo sin la correspondiente regulación trajo
    como consecuencia unos niveles de capitalización extraordinariamente bajos…
    Los bajos niveles de capitalización hacen al sistema muy vulnerable a variaciones en la
    tasas de interés: Aunque ahora haya control de cambio, ese no tendría por qué ser
    siempre el caso…




Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
¿Quién corre el riesgo de precio?




Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
Es evidente que existe razón de lado y lado: El tema de los mutuos parece
 tratarse más de un problema de regulación que de un instrumento diabólico…
    Los mutuos le abrieron la posibilidad a las Casas de Bolsa de captar fondos del público
    de forma muy acelerada…
    El ambiente predominante de tasas de interés muy negativas que penalizan el ahorro
    abrió la posibilidad y abonó el terreno para que esas captaciones crecieran de forma
    muy acelerada…
    No existe un organismo de regulación equivalente a lo que la Superintendencia de
    Bancos representa para el sistema financiero, la Comisión Nacional de Valores se ha
    quedado muy atrás…
    El crecimiento exponencial del mutuo pasivo sin la correspondiente regulación trajo
    como consecuencia unos niveles de capitalización extraordinariamente bajos…
    Los bajos niveles de capitalización hacen al sistema muy vulnerable a variaciones en la
    tasas de interés: Aunque ahora haya control de cambio, ese no tendría por qué ser
    siempre el caso…
    Los fondos recibidos por las Casas de Bolsa no están protegidos por el Fondo de
    Garantías de Depósitos (FOGADE), algo que muchos de los inversionistas sólo han
    venido a saber a raíz de la caída de algunas de ellas…

Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
Algunas soluciones alternativas y algo sobre las tendencias mundiales…

    A raíz de la crisis 2008 el consenso de política apunta de forma inequívoca hacia
    un incremento del índice de capitalización de la banca de inversión (aunque en
    ningún caso llega a razón de 2-1 Deuda-Patrimonio que las Casas de Bolsa de
    Venezuela deben alcanzar en un máximo de seis meses a partir de febrero 2010)
    Los órganos reguladores de mercados de capital de los G30 reconocen el papel
    fundamental y creciente de la operaciones con títulos valores incluyendo los llamados
    mutuos y titularizaciones en la promoción de liquidez, eficiencia y reducción de costos
    de intermediación y concentran sus esfuerzos en promover y regular estos
    mercados
    Los gobiernos centrales del G30 son los mayores participantes individuales en la
    utilización de securities lending para dar liquidez a la emisión de sus
    instrumentos de deuda,
    Los mercados de capital han logrado una notable "des-intermediación" de la banca
    tradicional al poder diversificar y distribuir el rendimiento y riesgo de estos
    instrumentos de manera mas eficiente y menos costosa
    Una alternativa posible consiste en regular más estrictamente las operaciones activas de
    mutuos, restringiéndolas dentro de ciertos límites (i.e. operaciones de margen)

Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
Por ahora, se han cerrado las puertas a la posibilidad de tener una conversación
 constructiva – sin buenos ni malos - acerca de los mutuos …

                                         Giordani: Eliminación de mutuos contribuirá a
                                                       frenar especulación
                                        01:12 PM Caracas.- La eliminación de los
                                       mutuos en el mercado de valores, anunciada
                                        hace poco más de un mes por la Comisión
                                        Nacional de Valores (CNV), forma parte de
                                          las medidas económicas del Gobierno
                                          destinadas a detener la especulación.


                                      Ejecutivo limitará el espacio de acción de las
                                      casas de bolsa
                                      El Ejecutivo quiere limitar el volumen de las
                                      operaciones de las casas de bolsa en función del
                                      monto de su capital pagado. Así esperan controlar
                                      que el dinero de los inversionistas no se use para
                                      hacer centrífugas.
   Giordani: Los Mutuos fueron
      los responsables de la             El              Fecha:
     avalancha inflacionaria             Mundo        17/2/2010



Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
¿Cuáles serán las consecuencias de la eliminación de los mutuos?

 Por un lado…
   Mayor volatilidad en el tipo de cambio paralelo (menor profundidad en el mercado)
   Menor espacio para operaciones de endeudamiento público
   Se cerrará el mercado de préstamos para realizar inversiones, un nicho que las
   Casas de Bolsa habían venido atendiendo a través de la figura de los mutuos, y que
   no será trasladado/asumido por la banca comercial
 Por el otro…
   Se cierra la posibilidad de que continúen ocurriendo estafas como las que
   condujeron a la crisis del año pasado (al menos a través de este mecanismo)
   Se cierra la operación de crédito que mantenían las Casas de Bolsa: La CNV es lo
   SUDEBAN, la operación activa no estaba regulada, no existían aportes ni
   protección del Fondo de Garantías de Depósito, encaje legal o requerimientos de
   reserva
   Se podrían haber mantenido los aspectos buenos y mitigar los
   malos a través de una regulación competente y oportuna…

Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
GRACIAS!
                                  www.miguelangelsantos.blogspot.com
                                                   Twitter: @miguelsantos12
                                                  miguel.santos@iesa.edu.ve

Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Ana Carolina González
 
Norma internacional de contabilidad nº 7
Norma internacional de contabilidad nº 7 Norma internacional de contabilidad nº 7
Norma internacional de contabilidad nº 7
Angie Danaitz Sinche Quilca
 
Propiedadesplantasyequipos
PropiedadesplantasyequiposPropiedadesplantasyequipos
Propiedadesplantasyequipos
reuto22
 
Cedulas conciliacion imprimible
Cedulas conciliacion imprimibleCedulas conciliacion imprimible
Cedulas conciliacion imprimible
UNEG
 
Ley del impuesto de herencias, legados y (1)
Ley del impuesto de herencias, legados y (1)Ley del impuesto de herencias, legados y (1)
Ley del impuesto de herencias, legados y (1)
xiomara west
 
Monografia Balanza de pagos Y Balanza comercial en el Perú.
Monografia Balanza de pagos Y Balanza comercial en el Perú.Monografia Balanza de pagos Y Balanza comercial en el Perú.
Monografia Balanza de pagos Y Balanza comercial en el Perú.
Esther Vergaray Heredia
 
Descuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptxDescuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptx
NohelyJacobaQuirozCa
 
TREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEATREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEA
ivancinho_11
 
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
WILSON VELASTEGUI
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
ana suniaga
 
taller METODO DE CONSOLIDACION
taller METODO DE CONSOLIDACION taller METODO DE CONSOLIDACION
taller METODO DE CONSOLIDACION
ABBEY0106
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
carola71prada
 
Manual de contabilidad bancaria
Manual de contabilidad bancariaManual de contabilidad bancaria
Manual de contabilidad bancaria
JohnEddson Burgos
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Alejandro Morales
 
Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2
Edgar Sanchez
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
LUIS EDUARDO PORTILLO
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.
Oscar Funes
 
Finanzas públicas 3 b
Finanzas públicas 3 bFinanzas públicas 3 b
Finanzas públicas 3 b
Ruben Tzina
 
opciones-financiamiento-factoring
opciones-financiamiento-factoringopciones-financiamiento-factoring
opciones-financiamiento-factoring
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Codigo tributario juan luis
Codigo tributario juan luisCodigo tributario juan luis
Codigo tributario juan luis
jluis_774
 

La actualidad más candente (20)

Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Norma internacional de contabilidad nº 7
Norma internacional de contabilidad nº 7 Norma internacional de contabilidad nº 7
Norma internacional de contabilidad nº 7
 
Propiedadesplantasyequipos
PropiedadesplantasyequiposPropiedadesplantasyequipos
Propiedadesplantasyequipos
 
Cedulas conciliacion imprimible
Cedulas conciliacion imprimibleCedulas conciliacion imprimible
Cedulas conciliacion imprimible
 
Ley del impuesto de herencias, legados y (1)
Ley del impuesto de herencias, legados y (1)Ley del impuesto de herencias, legados y (1)
Ley del impuesto de herencias, legados y (1)
 
Monografia Balanza de pagos Y Balanza comercial en el Perú.
Monografia Balanza de pagos Y Balanza comercial en el Perú.Monografia Balanza de pagos Y Balanza comercial en el Perú.
Monografia Balanza de pagos Y Balanza comercial en el Perú.
 
Descuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptxDescuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptx
 
TREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEATREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEA
 
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
taller METODO DE CONSOLIDACION
taller METODO DE CONSOLIDACION taller METODO DE CONSOLIDACION
taller METODO DE CONSOLIDACION
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Manual de contabilidad bancaria
Manual de contabilidad bancariaManual de contabilidad bancaria
Manual de contabilidad bancaria
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.
 
Finanzas públicas 3 b
Finanzas públicas 3 bFinanzas públicas 3 b
Finanzas públicas 3 b
 
opciones-financiamiento-factoring
opciones-financiamiento-factoringopciones-financiamiento-factoring
opciones-financiamiento-factoring
 
Codigo tributario juan luis
Codigo tributario juan luisCodigo tributario juan luis
Codigo tributario juan luis
 

Destacado

Mutuos y Mercado de Capitales en Venezuela
Mutuos y Mercado de Capitales en VenezuelaMutuos y Mercado de Capitales en Venezuela
Mutuos y Mercado de Capitales en Venezuela
guestb4cd28
 
Bolsa De Valores.Laminas
Bolsa De Valores.LaminasBolsa De Valores.Laminas
Bolsa De Valores.Laminas
miguelherrera28
 
Introduccion A Wall Street
Introduccion A Wall StreetIntroduccion A Wall Street
Introduccion A Wall Street
luis.garcia
 
Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014
Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014
Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014
finanzas_uca
 
Introducción al mercado de capitales
Introducción al mercado de capitalesIntroducción al mercado de capitales
Introducción al mercado de capitales
CJPSANTAFE
 
Wall Street y los monos
Wall Street y los monosWall Street y los monos
Wall Street y los monos
Safire
 
MANUAL INSTRUCCIONAL DE FINANZAS
MANUAL INSTRUCCIONAL DE FINANZASMANUAL INSTRUCCIONAL DE FINANZAS
MANUAL INSTRUCCIONAL DE FINANZAS
Omaira Barca
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
finanzas_uca
 
Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015
finanzas_uca
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
Ruben Cervantes
 
El mercado de capitales
El mercado de capitalesEl mercado de capitales
El mercado de capitales
Manuel Alejandro Villacorta Malqui
 
Presentacion Mercado De Capitales
Presentacion Mercado De CapitalesPresentacion Mercado De Capitales
Presentacion Mercado De Capitales
camila12m
 
Mercado De Capitales
Mercado De CapitalesMercado De Capitales
Mercado De Capitales
Francisco Godoy
 
Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
albagomez09
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Deymak
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
Lizzany Flores
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
Adriana Marbel Vargas Espinoza
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
xevixe91
 

Destacado (20)

Mutuos y Mercado de Capitales en Venezuela
Mutuos y Mercado de Capitales en VenezuelaMutuos y Mercado de Capitales en Venezuela
Mutuos y Mercado de Capitales en Venezuela
 
Bolsa De Valores.Laminas
Bolsa De Valores.LaminasBolsa De Valores.Laminas
Bolsa De Valores.Laminas
 
Introduccion A Wall Street
Introduccion A Wall StreetIntroduccion A Wall Street
Introduccion A Wall Street
 
Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014
Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014
Mercado de capitales I - Finanzas II UCA - Marzo 2014
 
Introducción al mercado de capitales
Introducción al mercado de capitalesIntroducción al mercado de capitales
Introducción al mercado de capitales
 
Wall Street y los monos
Wall Street y los monosWall Street y los monos
Wall Street y los monos
 
MANUAL INSTRUCCIONAL DE FINANZAS
MANUAL INSTRUCCIONAL DE FINANZASMANUAL INSTRUCCIONAL DE FINANZAS
MANUAL INSTRUCCIONAL DE FINANZAS
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
 
El mercado de capitales
El mercado de capitalesEl mercado de capitales
El mercado de capitales
 
Presentacion Mercado De Capitales
Presentacion Mercado De CapitalesPresentacion Mercado De Capitales
Presentacion Mercado De Capitales
 
Mercado De Capitales
Mercado De CapitalesMercado De Capitales
Mercado De Capitales
 
Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 

Similar a Mutuos y Mercado de Capitales en Venezuela

Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
JoelymarYolandaPrezR
 
Instrumentos de deuda publica, bonos , criptomonedas caso petro
Instrumentos de deuda publica, bonos , criptomonedas caso petroInstrumentos de deuda publica, bonos , criptomonedas caso petro
Instrumentos de deuda publica, bonos , criptomonedas caso petro
CarlosGudio10
 
Instrumento deuda publica1
Instrumento deuda publica1Instrumento deuda publica1
Instrumento deuda publica1
alejandro2828
 
(303)long el puzzle de los tipos negativos
(303)long el puzzle de los tipos negativos(303)long el puzzle de los tipos negativos
(303)long el puzzle de los tipos negativos
ManfredNolte
 
(303)long el puzzle de los tipos negativos
(303)long el puzzle de los tipos negativos(303)long el puzzle de los tipos negativos
(303)long el puzzle de los tipos negativos
ManfredNolte
 
¿PELIGRAN LOS BANCOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS?
¿PELIGRAN LOS BANCOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS?¿PELIGRAN LOS BANCOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS?
¿PELIGRAN LOS BANCOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS?
ManfredNolte
 
Instrumentos de deuda_publica
Instrumentos de deuda_publicaInstrumentos de deuda_publica
Instrumentos de deuda_publica
VeronicaArias34
 
Deuda, conceptos
Deuda, conceptosDeuda, conceptos
Deuda, conceptos
Luis Arbide
 
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
maholigamezprieto
 
Trabajo sobre bankia
Trabajo sobre bankiaTrabajo sobre bankia
Trabajo sobre bankia
Yolanda Castello
 
La crisis financiera desde una prespectiva de riesgos (2)
La  crisis financiera desde una prespectiva de riesgos (2)La  crisis financiera desde una prespectiva de riesgos (2)
La crisis financiera desde una prespectiva de riesgos (2)
Gabriela Molina
 
Deuda publica bonos
Deuda publica  bonosDeuda publica  bonos
Deuda publica bonos
MaraEstvez9
 
Hipotecas basura, subprime. Bonos, securitización
Hipotecas basura, subprime. Bonos, securitizaciónHipotecas basura, subprime. Bonos, securitización
Hipotecas basura, subprime. Bonos, securitización
Manuel Herranz Montero
 
Presentaciónbonos.pptx
Presentaciónbonos.pptxPresentaciónbonos.pptx
Presentaciónbonos.pptx
JohanRosales11
 
Invertir nuestro dinero
Invertir nuestro dineroInvertir nuestro dinero
Invertir nuestro dinero
Luis García Langa
 
Pere Brachfield (Actualidad Económica)
Pere Brachfield (Actualidad Económica)Pere Brachfield (Actualidad Económica)
Pere Brachfield (Actualidad Económica)
EAE Business School
 
La importancia de la información en la contratación de fondos de inversión
La importancia de la información en la contratación de fondos de inversiónLa importancia de la información en la contratación de fondos de inversión
La importancia de la información en la contratación de fondos de inversión
Sofia Square
 
Información: artículo sobre fondos
Información: artículo sobre fondosInformación: artículo sobre fondos
Información: artículo sobre fondos
Pau A. Monserrat
 
Crisi crisis-cast
Crisi crisis-castCrisi crisis-cast
Crisi crisis-cast
PAH Garraf
 
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZOVOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
ManfredNolte
 

Similar a Mutuos y Mercado de Capitales en Venezuela (20)

Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Instrumentos de deuda publica, bonos , criptomonedas caso petro
Instrumentos de deuda publica, bonos , criptomonedas caso petroInstrumentos de deuda publica, bonos , criptomonedas caso petro
Instrumentos de deuda publica, bonos , criptomonedas caso petro
 
Instrumento deuda publica1
Instrumento deuda publica1Instrumento deuda publica1
Instrumento deuda publica1
 
(303)long el puzzle de los tipos negativos
(303)long el puzzle de los tipos negativos(303)long el puzzle de los tipos negativos
(303)long el puzzle de los tipos negativos
 
(303)long el puzzle de los tipos negativos
(303)long el puzzle de los tipos negativos(303)long el puzzle de los tipos negativos
(303)long el puzzle de los tipos negativos
 
¿PELIGRAN LOS BANCOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS?
¿PELIGRAN LOS BANCOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS?¿PELIGRAN LOS BANCOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS?
¿PELIGRAN LOS BANCOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS?
 
Instrumentos de deuda_publica
Instrumentos de deuda_publicaInstrumentos de deuda_publica
Instrumentos de deuda_publica
 
Deuda, conceptos
Deuda, conceptosDeuda, conceptos
Deuda, conceptos
 
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
 
Trabajo sobre bankia
Trabajo sobre bankiaTrabajo sobre bankia
Trabajo sobre bankia
 
La crisis financiera desde una prespectiva de riesgos (2)
La  crisis financiera desde una prespectiva de riesgos (2)La  crisis financiera desde una prespectiva de riesgos (2)
La crisis financiera desde una prespectiva de riesgos (2)
 
Deuda publica bonos
Deuda publica  bonosDeuda publica  bonos
Deuda publica bonos
 
Hipotecas basura, subprime. Bonos, securitización
Hipotecas basura, subprime. Bonos, securitizaciónHipotecas basura, subprime. Bonos, securitización
Hipotecas basura, subprime. Bonos, securitización
 
Presentaciónbonos.pptx
Presentaciónbonos.pptxPresentaciónbonos.pptx
Presentaciónbonos.pptx
 
Invertir nuestro dinero
Invertir nuestro dineroInvertir nuestro dinero
Invertir nuestro dinero
 
Pere Brachfield (Actualidad Económica)
Pere Brachfield (Actualidad Económica)Pere Brachfield (Actualidad Económica)
Pere Brachfield (Actualidad Económica)
 
La importancia de la información en la contratación de fondos de inversión
La importancia de la información en la contratación de fondos de inversiónLa importancia de la información en la contratación de fondos de inversión
La importancia de la información en la contratación de fondos de inversión
 
Información: artículo sobre fondos
Información: artículo sobre fondosInformación: artículo sobre fondos
Información: artículo sobre fondos
 
Crisi crisis-cast
Crisi crisis-castCrisi crisis-cast
Crisi crisis-cast
 
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZOVOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

Mutuos y Mercado de Capitales en Venezuela

  • 1. Caracas, 16 de Marzo, 2010 Miguel Ángel Santos www.miguelangelsantos.blogspot.com miguel.santos@iesa.edu.ve Twitter: @miguelsantos12 Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 2. En contraste con el contexto Latinoamericano, el mercado de valores venezolano presenta cierta tendencia a la extinción … Dentro del mercado de renta fija venezolano, el sector público representa más del 98% del total de las emisiones outstanding Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 3. El mercado de valores venezolano… El mercado de valores de valores venezolano se ha venido reduciendo gradualmente… ¿Y la democratización del capital? Las emisiones de deuda privada cada vez son menos y cada vez encuentran más trabas… A partir del 2001, la reforma de la Ley del Mercado de Capitales que se había empezado a discutir en 2001, abre la posibilidad de que las Casas de Bolsa capten fondos a través de la figura de los mutuos… El pago de las deudas acumuladas con el magisterio bajo la figura de VEBONOS sirvió de punto de partida para la operación de mutuos, porque les permitió endeudarse contra los títulos en garantía sin tener que salir de ellos… Ese mecanismo también haría posible la participación de millones de venezolanos en las emisiones de deuda pública de Petróleos de Venezuela… pero habría que preguntarse: ¿Qué sentido/perspectivas tiene un mercado de capitales en un lugar en donde no existen emisiones privadas? (¿Mantener una cultura “latente” de propiedad?) Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 4. La dinámica del mutuo pasivo le permitía a las Casas de Bolsa captar fondos a cambio de una promesa futura de pago Contrato Alquiler Contrato Alquiler + Forward + Forward Título DP Título DP Título DP Título DP Casa de Inversionista Venta de Título Venta de Título Inversionista Bolsa VEF VEF Título DP VEF Título DP Venta de Título Inversionista Contrato Alquiler + Forward Al vencimiento del contrato el inversionista recibe la tasa de rendimiento del título DP + un premium, y puede recibir el título de vuelta (casi nunca) o simplemente el valor en efectivo garantizado (a-la mesa de dinero, víacontrato forward) del título prestado Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 5. A raíz de la crisis financiera de finales de 2009, las posiciones en mutuos en el sistema se empezaron a reducir de forma drástica… Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 6. En su punto más alto el mercado de los mutuos (pasivos) llegaron a alcanzar US$2.500 millones de dólares… Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 7. En Octubre 2009, los mutuos pasivos equivalían a 6.5% del total de captaciones (a la vista y a plazos) del sistema financiero … Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 8. ¿Qué hacen las Casas de Bolsa con las captaciones de los mutuos pasivos? ¿Qué ocurre en el lado “activo” de los mutuos? ¿Cómo garantizan las Casas de Bolsa sus promesas de pago? “Con los ingresos provenientes de los mutuos, muchas Casas de Bolsa pequeñas financian su operación de cambio…” “Las Casas de Bolsa han utilizado esos ingresos para adquirir títulos de la deuda pública externa venezolana, que tienen rendimientos muy atractivos… Si en algún período no eran suficientes para cubrir la promesa de pago, hay dos opciones: a) O se consiguen nuevas captaciones (pirámide), b) Se induce una depreciación del bolívar en el paralelo… Ese mercado lo controla un grupo pequeño de personas…” “Se otorgaban préstamos “abiertos” en efectivo de forma directa, sin cuotas ni fecha de vencimiento “A través de los mutuos los boli-burgueses descubrieron que podían utilizar los depósitos que los inversionistas hacían en Casas de Bolsa con 15-30 veces deuda/patrimonio, para adquirir bancos y desfalcarlos…” “Allí hay desde inversiones en bienes raíces hasta cualquier cosa…” “Ni se te ocurra ponerte a ver los balances de las Casas de Bolsa y Sociedades de Corretaje, esos números pueden ser cualquier cosa…” Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 9. ¿Qué hacen las Casas de Bolsa con las captaciones de los mutuos pasivos? ¿Qué ocurre en el lado “activo” de los mutuos? ¿Cómo garantizan las Casas de Bolsa sus promesas de pago? “Las Casas de Bolsa realizan una gestión de tesorería y cobertura de riesgo que garantiza las promesas de pago… Así le dan acceso a los ahorristas a una tasa de rendimiento mucho mayor a las de cuentas de ahorro y plazo, que se encuentran 20% por debajo de la inflación” “A través de la figura de los mutuos se ha logrado incorporar al mercado de capitales a más de un millón de venezolanos, que han participado en las emisiones de deuda pública y de PDVSA… Ese sólo hecho ha conseguido mantener viva una cultura de propiedad y de propietarios que será fundamental para la reconstrucción de Venezuela…” “¿Qué se han utilizado de forma irresponsable? Seguro, pero por uno no podemos pagar todos, todo un mercado… Ahora que se ha ordenado deshacer los mutuos se va a empezar a ver quién es quién…” Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 10. Es evidente que existe razón de lado y lado: El tema de los mutuos parece tratarse más de un problema de regulación que de un instrumento diabólico… Los mutuos le abrieron la posibilidad a las Casas de Bolsa de captar fondos del público de forma muy acelerada… El ambiente predominante de tasas de interés muy negativas que penalizan el ahorro abrió la posibilidad y abonó el terreno para que esas captaciones crecieran de forma muy acelerada… No existe un organismo de regulación equivalente a lo que la Superintendencia de Bancos representa para el sistema financiero, la Comisión Nacional de Valores se ha quedado muy atrás… El crecimiento exponencial del mutuo pasivo sin la correspondiente regulación trajo como consecuencia unos niveles de capitalización extraordinariamente bajos… Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 11. Índices de capitalización de algunas Casas de Bolsa (survivorship-biased) Fecha Mutuo Activo Mutuo Pasivo Capital + Resultado Activos Índice Cap. Pasivo / Capital ECONOINVEST Nov-09 12,047,105 2,953,026,828 192,326,990 3,978,147,365 4.83% 19.68 ECONOINVEST Dec-09 612,050 1,828,461,899 269,518,063 2,913,226,583 9.25% 9.81 BENCORP Nov-09 517,759,273 597,702,044 32,033,812 668,644,210 4.79% 19.87 BENCORP Dec-09 349,576,218 434,371,149 34,350,299 484,448,606 7.09% 13.10 ACTIVALORES Nov-09 2,705,433 460,334,855 32,525,263 551,775,470 5.89% 15.96 ACTIVALORES Dec-09 0 267,811,763 31,754,609 347,591,058 9.14% 9.95 FIVENCA Nov-09 144,409,448 199,916,366 60,351,688 353,696,739 17.06% 4.86 FIVENCA Dec-09 45,206,245 117,875,270 68,965,841 199,712,744 34.53% 1.90 INTERACCIONES Nov-09 57,137,902 337,925,015 23,582,245 373,696,353 6.31% 14.85 INTERACCIONES Dec-09 72,952,675 286,320,223 26,398,045 338,639,582 7.80% 11.83 MULTIPLICAS Nov-09 51,380,558 56,036,732 43,006,510 122,939,521 34.98% 1.86 MULTIPLICAS Dec-09 17,974,512 19,492,547 42,157,707 81,783,330 51.55% 0.94 TOTAL Nov-09 785,439,719 4,604,941,840 TOTAL Dec-09 486,321,700 2,954,332,851 TOTAL SOFTLINE Nov-09 5,126,538,300 10,631,303,400 TOTAL SOFTLINE Dec-09 2,126,665,700 5,290,631,100 % Nov-09 15.3% 43.3% % Dec-09 22.9% 55.8% Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 12. Es evidente que existe razón de lado y lado: El tema de los mutuos parece tratarse más de un problema de regulación que de un instrumento diabólico… Los mutuos le abrieron la posibilidad a las Casas de Bolsa de captar fondos del público de forma muy acelerada… El ambiente predominante de tasas de interés muy negativas que penalizan el ahorro abrió la posibilidad y abonó el terreno para que esas captaciones crecieran de forma muy acelerada… No existe un organismo de regulación equivalente a lo que la Superintendencia de Bancos representa para el sistema financiero, la Comisión Nacional de Valores se ha quedado muy atrás… El crecimiento exponencial del mutuo pasivo sin la correspondiente regulación trajo como consecuencia unos niveles de capitalización extraordinariamente bajos… Los bajos niveles de capitalización hacen al sistema muy vulnerable a variaciones en la tasas de interés: Aunque ahora haya control de cambio, ese no tendría por qué ser siempre el caso… Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 13. ¿Quién corre el riesgo de precio? Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 14. Es evidente que existe razón de lado y lado: El tema de los mutuos parece tratarse más de un problema de regulación que de un instrumento diabólico… Los mutuos le abrieron la posibilidad a las Casas de Bolsa de captar fondos del público de forma muy acelerada… El ambiente predominante de tasas de interés muy negativas que penalizan el ahorro abrió la posibilidad y abonó el terreno para que esas captaciones crecieran de forma muy acelerada… No existe un organismo de regulación equivalente a lo que la Superintendencia de Bancos representa para el sistema financiero, la Comisión Nacional de Valores se ha quedado muy atrás… El crecimiento exponencial del mutuo pasivo sin la correspondiente regulación trajo como consecuencia unos niveles de capitalización extraordinariamente bajos… Los bajos niveles de capitalización hacen al sistema muy vulnerable a variaciones en la tasas de interés: Aunque ahora haya control de cambio, ese no tendría por qué ser siempre el caso… Los fondos recibidos por las Casas de Bolsa no están protegidos por el Fondo de Garantías de Depósitos (FOGADE), algo que muchos de los inversionistas sólo han venido a saber a raíz de la caída de algunas de ellas… Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 15. Algunas soluciones alternativas y algo sobre las tendencias mundiales… A raíz de la crisis 2008 el consenso de política apunta de forma inequívoca hacia un incremento del índice de capitalización de la banca de inversión (aunque en ningún caso llega a razón de 2-1 Deuda-Patrimonio que las Casas de Bolsa de Venezuela deben alcanzar en un máximo de seis meses a partir de febrero 2010) Los órganos reguladores de mercados de capital de los G30 reconocen el papel fundamental y creciente de la operaciones con títulos valores incluyendo los llamados mutuos y titularizaciones en la promoción de liquidez, eficiencia y reducción de costos de intermediación y concentran sus esfuerzos en promover y regular estos mercados Los gobiernos centrales del G30 son los mayores participantes individuales en la utilización de securities lending para dar liquidez a la emisión de sus instrumentos de deuda, Los mercados de capital han logrado una notable "des-intermediación" de la banca tradicional al poder diversificar y distribuir el rendimiento y riesgo de estos instrumentos de manera mas eficiente y menos costosa Una alternativa posible consiste en regular más estrictamente las operaciones activas de mutuos, restringiéndolas dentro de ciertos límites (i.e. operaciones de margen) Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 16. Por ahora, se han cerrado las puertas a la posibilidad de tener una conversación constructiva – sin buenos ni malos - acerca de los mutuos … Giordani: Eliminación de mutuos contribuirá a frenar especulación 01:12 PM Caracas.- La eliminación de los mutuos en el mercado de valores, anunciada hace poco más de un mes por la Comisión Nacional de Valores (CNV), forma parte de las medidas económicas del Gobierno destinadas a detener la especulación. Ejecutivo limitará el espacio de acción de las casas de bolsa El Ejecutivo quiere limitar el volumen de las operaciones de las casas de bolsa en función del monto de su capital pagado. Así esperan controlar que el dinero de los inversionistas no se use para hacer centrífugas. Giordani: Los Mutuos fueron los responsables de la El Fecha: avalancha inflacionaria Mundo 17/2/2010 Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 17. ¿Cuáles serán las consecuencias de la eliminación de los mutuos? Por un lado… Mayor volatilidad en el tipo de cambio paralelo (menor profundidad en el mercado) Menor espacio para operaciones de endeudamiento público Se cerrará el mercado de préstamos para realizar inversiones, un nicho que las Casas de Bolsa habían venido atendiendo a través de la figura de los mutuos, y que no será trasladado/asumido por la banca comercial Por el otro… Se cierra la posibilidad de que continúen ocurriendo estafas como las que condujeron a la crisis del año pasado (al menos a través de este mecanismo) Se cierra la operación de crédito que mantenían las Casas de Bolsa: La CNV es lo SUDEBAN, la operación activa no estaba regulada, no existían aportes ni protección del Fondo de Garantías de Depósito, encaje legal o requerimientos de reserva Se podrían haber mantenido los aspectos buenos y mitigar los malos a través de una regulación competente y oportuna… Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos
  • 18. GRACIAS! www.miguelangelsantos.blogspot.com Twitter: @miguelsantos12 miguel.santos@iesa.edu.ve Mutuos, Crédito, Liquidez y Desarrollo, Marzo 2010 - © Miguel Ángel Santos