SlideShare una empresa de Scribd logo
El estilo gótico
En el siglo XII, en la Catedral de
Saint Denis, Francia, el abate
Suger, amigo y consejero del rey
Luis VII, debía reparar algunos
daños y optó por hacerlo de
manera espectacular. Buscaba
que los vitrales se extendieran y
ofrecieran más luz coloreada al
interior. Así nació el estilo gótico
en la arquitectura.
Era importante construir la mayor
altura posible de las naves, por lo
que surgieron cambios
estructurales, como el arco ojival,
que permitía la construcción de
bóvedas de crucería que se
apoyaban en estructuras exteriores
a los muros, los contrafuertes, los
arbotantes y los pináculos. Al
aligerar el grueso de los muros, se
instalaron vitrales coloridos que
propiciaron una hermosa atmósfera
al interior de los templos.
Catedral de
Santiago de
Compostela,
románico,
España
Catedral
de
León,
gótico,
España
Los vitrales y rosetones
son elementos distintivos
de las catedrales góticas.
Otros ejemplos son la
Catedral de Chartres y
Notre Dame de París, así
como la Catedral de
Amiens, entre otras.
Fachada Oeste, catedral de Chartres
Pronto surgieron otras
catedrales góticas en
toda Europa.
El entusiasmo religioso
del pueblo llevo a la
construcción de estas
monumentales
catedrales que fueron el
orgullo de la comunidad.
La importancia de una
población se medía por
el tamaño y altura de su
catedral
Chartres
La Abadía de
Westminster,
Inglaterra
En la escultura puede notarse una
mayor proporción y naturalidad en las
figuras, así como un acercamiento a
las emociones. Sin embargo, como
había sucedido en el románico, la
escultura gótica siguió supeditada a la
arquitectura, ya que el cambio hacia
las esculturas exentas se realizará
algún tiempo después, durante el
Renacimiento.
En cuanto a la pintura, se
continuó la pintura mural,
sobre tabla y en libros, sin
embargo, fue en Italia donde
floreció en muros de iglesias
y conventos, ya que en otras
ciudades de Europa
prefirieron la escultura.
Cimabue (s. XIII ) y otros
artistas fueron los
precursores del
Renacimiento.
Giotto fue alumno de
Cimabue y es
considerado iniciador
del Renacimiento,
aunque vivió en el siglo
XIV. Las figuras de sus
murales, con
movimientos,
proporciones y
perspectiva, fueron
determinantes para el
arte del siglo XV en
Florencia, cuna del
Renacimiento.
En el s. XII y especialmente
durante el s. XIII se vive en
Europa una etapa de desarrollo
cultural. Surgen las primeras
universidades, lo que propició
una mayor demanda de libros
ilustrados. Algunas son: Bolonia
(s. XI), Oxford (s.XI), Cambridge
(s. XIII), Salamanca (s.XIII),
Paris, La Sorbona (s.XIII), etc. Es
importante recordar que la
filosofía escolástica floreció en la
Alta Edad Media.
En Castilla, el Rey
Sabio Alfonso X
promueve centros de
investigaciones
históricas, científicas y
culturales que darán
inicio a la Universidad
de Salamanca. Este
monarca era poeta,
además de erudito y
organizador de estudios
y traducciones.
Los manuscritos góticos
El período románico se dio paso al
gótico, que duró del siglo XII hasta el
s. XV, cuando surge en Italia el
Renacimiento. El siglo XIII es la
época de mayor esplendor del arte
gótico, en todas sus manifestaciones
artísticas, por ejemplo, en la música
da inicio la polifonía, en especial, con
la llamada Escuela de Notre Dame y
sus compositores más notables
Leonin y Perotin. También en el
diseño de los libros se apreecia este
estilo.
Los libros de este período
utilizan un nuevo estilo de
letra se llamó textur, muy
vertical. Las ilustraciones
muestran en algunas
ocasiones el característico
alargamiento que puede
verse en la escultura y
arquitectura de la época.
Las figuras pierden rigidez y
guardan mayor proporción.
Como en la
escultura, las
figuras en las
pinturas e
ilustraciones de
los libros adoptan
posturas más
naturales, con
movimiento y
proporción, tienen
peso y algunas
veces un intento
de perspectiva.
Algunos libros famosos de esta
época son, por ejemplo la Biblia
de Toledo, iluminada en Paris
durante el siglo XIII, para el rey
Luis IX, por orden de su madre,
Blanca de Castilla. Al parecer, el
rey Luis VIII la regaló a Alfonso X
el Sabio, rey de Castilla.
Por cierto, el rey Alfonso X el
Sabio promovió la investigación de
temas históricos, científicos,
astronómicos y hasta de juegos
como el ajedrez, además de
supervisar la edición, escritura e
ilustración de libros como las
Tablas alfonsíes o la Grande e
General Estoria. El rey también
mandó recopilar las Cantigas a la
Virgen María en gallego-portugués
y escribía poemas.
https://m.arteguias.com/miniaturagotica.htm
Antifonario
Por otra parte, el Imperio
Bizantino que había florecido
durante mil años en la Edad
Media, cae ante los turcos
otomanos en el siglo XV, esta
es una señal del fin de la Edad
Media y las transformaciones
hacia la Edad Moderna. otras
señales son el Renacimiento,
el descubrimiento de América,
la imprenta, etc.
El arte gótico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanesque architecture
Romanesque architectureRomanesque architecture
Romanesque architectureGema
 
13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptxManuelAGuerra
 
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...Alfredo García
 
Renaissance Architecture
Renaissance ArchitectureRenaissance Architecture
Renaissance Architecturekjera
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticaE. La Banda
 
Gothic Architecture
Gothic ArchitectureGothic Architecture
Gothic Architecturemfresnillo
 
Tema 06 Arte Románico en España
Tema 06 Arte Románico en EspañaTema 06 Arte Románico en España
Tema 06 Arte Románico en EspañaTeresa Pérez
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOpalomaromero
 
GOTHIC ARCHITECTURE
GOTHIC ARCHITECTUREGOTHIC ARCHITECTURE
GOTHIC ARCHITECTUREKymie Perez
 
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.Maribel Andrés
 
Arte románico arquitectura
Arte románico arquitecturaArte románico arquitectura
Arte románico arquitecturajlvilser
 
Greek and romans etruscans
Greek and romans etruscansGreek and romans etruscans
Greek and romans etruscansKaren Owens
 

La actualidad más candente (20)

Romanesque architecture
Romanesque architectureRomanesque architecture
Romanesque architecture
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europea
 
Gothic Architecture
Gothic ArchitectureGothic Architecture
Gothic Architecture
 
13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx
 
Ancient Egypt
Ancient Egypt Ancient Egypt
Ancient Egypt
 
Greek architecture
Greek architecture Greek architecture
Greek architecture
 
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
 
Renaissance Architecture
Renaissance ArchitectureRenaissance Architecture
Renaissance Architecture
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arte hitita
Arte hititaArte hitita
Arte hitita
 
Ancient greek architecture
Ancient greek architectureAncient greek architecture
Ancient greek architecture
 
Gothic Architecture
Gothic ArchitectureGothic Architecture
Gothic Architecture
 
Tema 06 Arte Románico en España
Tema 06 Arte Románico en EspañaTema 06 Arte Románico en España
Tema 06 Arte Románico en España
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
 
GOTHIC ARCHITECTURE
GOTHIC ARCHITECTUREGOTHIC ARCHITECTURE
GOTHIC ARCHITECTURE
 
arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
 
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte románico arquitectura
Arte románico arquitecturaArte románico arquitectura
Arte románico arquitectura
 
Greek and romans etruscans
Greek and romans etruscansGreek and romans etruscans
Greek and romans etruscans
 

Similar a El arte gótico

Arte y Filosofía II. La Edad Media. Del Gótico al Renacimiento
Arte y Filosofía II. La Edad Media. Del Gótico al RenacimientoArte y Filosofía II. La Edad Media. Del Gótico al Renacimiento
Arte y Filosofía II. La Edad Media. Del Gótico al RenacimientoMarien Espinosa Garay
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoWill Alfonzo
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOanthony reyez
 
La Edad Media II Del Románico al Gótico
La Edad Media II Del Románico al GóticoLa Edad Media II Del Románico al Gótico
La Edad Media II Del Románico al GóticoMarien Espinosa Garay
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaJesús Bartolomé Martín
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocapilarcpm
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaJessSilva54
 
Arte renacimiento español
Arte renacimiento españolArte renacimiento español
Arte renacimiento españolgermantres
 
Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoSteph Navares E
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocajesica rivas
 

Similar a El arte gótico (20)

Arte y Filosofía II. La Edad Media. Del Gótico al Renacimiento
Arte y Filosofía II. La Edad Media. Del Gótico al RenacimientoArte y Filosofía II. La Edad Media. Del Gótico al Renacimiento
Arte y Filosofía II. La Edad Media. Del Gótico al Renacimiento
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
Apuntes del arte medieval
Apuntes del arte medievalApuntes del arte medieval
Apuntes del arte medieval
 
Arte gotico pres
Arte gotico presArte gotico pres
Arte gotico pres
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
 
La Edad Media II Del Románico al Gótico
La Edad Media II Del Románico al GóticoLa Edad Media II Del Románico al Gótico
La Edad Media II Del Románico al Gótico
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Renacimiento hist-final
Renacimiento hist-finalRenacimiento hist-final
Renacimiento hist-final
 
Presentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y BarrocoPresentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y Barroco
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte renacimiento español
Arte renacimiento españolArte renacimiento español
Arte renacimiento español
 
Power point
Power point Power point
Power point
 
Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte gótico
 
Vocabulario tema Arte Gótico
Vocabulario tema Arte GóticoVocabulario tema Arte Gótico
Vocabulario tema Arte Gótico
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Más de Marien Espinosa Garay

EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)Marien Espinosa Garay
 
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )Marien Espinosa Garay
 
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000) ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000) Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parteMarien Espinosa Garay
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteMarien Espinosa Garay
 
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)Marien Espinosa Garay
 
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)Marien Espinosa Garay
 
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)Marien Espinosa Garay
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)Marien Espinosa Garay
 
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIIIEL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIIIMarien Espinosa Garay
 
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en EuropaLas tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en EuropaMarien Espinosa Garay
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Marien Espinosa Garay
 
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardíoArte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardíoMarien Espinosa Garay
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosMarien Espinosa Garay
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2Marien Espinosa Garay
 
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1Marien Espinosa Garay
 

Más de Marien Espinosa Garay (20)

EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
 
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
 
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000) ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
 
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
 
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
 
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
 
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIIIEL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
 
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en EuropaLas tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
 
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardíoArte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
 
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
 
El arte románico
El arte románico El arte románico
El arte románico
 
Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

El arte gótico

  • 2. En el siglo XII, en la Catedral de Saint Denis, Francia, el abate Suger, amigo y consejero del rey Luis VII, debía reparar algunos daños y optó por hacerlo de manera espectacular. Buscaba que los vitrales se extendieran y ofrecieran más luz coloreada al interior. Así nació el estilo gótico en la arquitectura.
  • 3. Era importante construir la mayor altura posible de las naves, por lo que surgieron cambios estructurales, como el arco ojival, que permitía la construcción de bóvedas de crucería que se apoyaban en estructuras exteriores a los muros, los contrafuertes, los arbotantes y los pináculos. Al aligerar el grueso de los muros, se instalaron vitrales coloridos que propiciaron una hermosa atmósfera al interior de los templos.
  • 4.
  • 7. Los vitrales y rosetones son elementos distintivos de las catedrales góticas. Otros ejemplos son la Catedral de Chartres y Notre Dame de París, así como la Catedral de Amiens, entre otras.
  • 9. Pronto surgieron otras catedrales góticas en toda Europa. El entusiasmo religioso del pueblo llevo a la construcción de estas monumentales catedrales que fueron el orgullo de la comunidad. La importancia de una población se medía por el tamaño y altura de su catedral
  • 12. En la escultura puede notarse una mayor proporción y naturalidad en las figuras, así como un acercamiento a las emociones. Sin embargo, como había sucedido en el románico, la escultura gótica siguió supeditada a la arquitectura, ya que el cambio hacia las esculturas exentas se realizará algún tiempo después, durante el Renacimiento.
  • 13. En cuanto a la pintura, se continuó la pintura mural, sobre tabla y en libros, sin embargo, fue en Italia donde floreció en muros de iglesias y conventos, ya que en otras ciudades de Europa prefirieron la escultura. Cimabue (s. XIII ) y otros artistas fueron los precursores del Renacimiento.
  • 14.
  • 15. Giotto fue alumno de Cimabue y es considerado iniciador del Renacimiento, aunque vivió en el siglo XIV. Las figuras de sus murales, con movimientos, proporciones y perspectiva, fueron determinantes para el arte del siglo XV en Florencia, cuna del Renacimiento.
  • 16. En el s. XII y especialmente durante el s. XIII se vive en Europa una etapa de desarrollo cultural. Surgen las primeras universidades, lo que propició una mayor demanda de libros ilustrados. Algunas son: Bolonia (s. XI), Oxford (s.XI), Cambridge (s. XIII), Salamanca (s.XIII), Paris, La Sorbona (s.XIII), etc. Es importante recordar que la filosofía escolástica floreció en la Alta Edad Media.
  • 17. En Castilla, el Rey Sabio Alfonso X promueve centros de investigaciones históricas, científicas y culturales que darán inicio a la Universidad de Salamanca. Este monarca era poeta, además de erudito y organizador de estudios y traducciones.
  • 18. Los manuscritos góticos El período románico se dio paso al gótico, que duró del siglo XII hasta el s. XV, cuando surge en Italia el Renacimiento. El siglo XIII es la época de mayor esplendor del arte gótico, en todas sus manifestaciones artísticas, por ejemplo, en la música da inicio la polifonía, en especial, con la llamada Escuela de Notre Dame y sus compositores más notables Leonin y Perotin. También en el diseño de los libros se apreecia este estilo.
  • 19. Los libros de este período utilizan un nuevo estilo de letra se llamó textur, muy vertical. Las ilustraciones muestran en algunas ocasiones el característico alargamiento que puede verse en la escultura y arquitectura de la época. Las figuras pierden rigidez y guardan mayor proporción.
  • 20.
  • 21. Como en la escultura, las figuras en las pinturas e ilustraciones de los libros adoptan posturas más naturales, con movimiento y proporción, tienen peso y algunas veces un intento de perspectiva.
  • 22. Algunos libros famosos de esta época son, por ejemplo la Biblia de Toledo, iluminada en Paris durante el siglo XIII, para el rey Luis IX, por orden de su madre, Blanca de Castilla. Al parecer, el rey Luis VIII la regaló a Alfonso X el Sabio, rey de Castilla.
  • 23.
  • 24. Por cierto, el rey Alfonso X el Sabio promovió la investigación de temas históricos, científicos, astronómicos y hasta de juegos como el ajedrez, además de supervisar la edición, escritura e ilustración de libros como las Tablas alfonsíes o la Grande e General Estoria. El rey también mandó recopilar las Cantigas a la Virgen María en gallego-portugués y escribía poemas. https://m.arteguias.com/miniaturagotica.htm
  • 25.
  • 27. Por otra parte, el Imperio Bizantino que había florecido durante mil años en la Edad Media, cae ante los turcos otomanos en el siglo XV, esta es una señal del fin de la Edad Media y las transformaciones hacia la Edad Moderna. otras señales son el Renacimiento, el descubrimiento de América, la imprenta, etc.