SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de
Nacionalidad
p.P 45--48
Constitucion Política De la República De Panamá
Título II
Nacionalidad en sentido jurídico
ARTICULO 9.- Son panameños por nacimientos:
• 1) Los nacidos en el territorio nacional.
• 2) Los hijos de padre o madre panameños por nacimiento nacidos fuera del territorio de la
República, si aquéllos establecen su domicilio en el territorio nacional.
• 3) Los hijos de padre o madre panameños por naturalización nacidos fuera del territorio
nacional, si aquellos establecen su domicilio en la República de Panamá y manifiesten su
voluntad de acogerse a la nacionalidad panameña a más tardar un año después de su mayoría
de edad.
Queda establecido en este artículo quienes son panameños y panameñas por
nacimiento y se aplican los principios del Jus Solis y Jus Sanguinis. En su
primera parte, se determina la calidad de panameños por nacimiento, a los
nacidos en el territorio nacional. Se aplica clara y precisamente el principio del
Jus Solis, que vincula al individuo con el Estado por circunstancias materiales
del nacimiento en el territorio, sin tener en consideración la patria de los padres.
En el segundo apartado, se establece la calidad de panameños por nacimiento a los
nacidos fuera del territorio de la República de Panamá: si aquellos establecen su
domicilio en el territorio nacional, se aplica el principio del Jus Sanguinis, pero se le
da la debida importancia al establecimiento del domicilio en el país, que es una forma
de vinculación efectiva a la patria de los padres
Además, establece en el tercer punto, que son panameños los hijos de padres o
madres panameños por naturalización, nacidos fuera del territorio nacional, si
aquellos establecen su domicilio en Panamá y manifiestan su voluntad de acogerse a
la nacionalidad panameña a mas tardar un año después de su mayoría de edad.
ARTICULO 10.- Pueden solicitar la nacionalidad panameña por naturalización:
• 1) Los extranjeros con 5 años consecutivos de residencia en el territorio de la
República si, después de haber alcanzado su mayoría de edad, declaran su voluntad
de naturalizarse, renuncian expresamente a su nacionalidad de origen o a la que
tengan y comprueban que poseen el idioma español y conocimientos básicos de
geografía, historia y organización política panameña.
• 2) Los extranjeros con tres años consecutivos de residencia en el territorio de la
República que tengan hijos nacidos en ésta de padre o madre panameños o cónyuge
de nacionalidad panameña, si hacen la declaración y presentan la comprobación de
que trata el aparte anterior.
• 3) Los nacionales por nacimiento, de España o de un Estado latinoamericano, si
llenan los mismos requisitos que en su país de origen se exigen a los panameños
para naturalizarse.
En análisis a este artículo transcrito, se observa que el interesado queda
obligado a renunciar a su nacionalidad de origen o la que tenga y a
comprobar que domina el idioma español y los conocimientos básicos
de geografía e historia y organización política panameña.
Según la Constitución vigente, la nacionalidad panameña, no se pierde,
pero la renuncia expresa o tácita de la misma, ocasiona la suspensión de
la ciudadanía, y es bien sabido que los derechos políticos suspendidos
pueden ser recobrados en forma establecida por la ley.
Articulo 13 de la Constitución
Nacional vigente
“La nacionalidad panameña de origen o adquirida por el
nacimiento no se pierde, pero la renuncia expresa o tácita de
ella suspenderá la ciudadanía.”
• La nacionalidad panameña derivada o adquirida por la
naturalización se perderá por las mismas causas.
• La renuncia expresa de la nacionalidad se produce cuando la
persona manifiesta por escrito al ejecutivo su voluntad de
abandonarla; y la tácita, cuando se adquiere otra nacionalidad
o cuando se entra al servicio de un Estado enemigo.
Nacionalidad: sentido histórico sociológico
En las civilizaciones antiguas, la nacionalidad se reducía al principio de las
razas como base de la formación de las sociedades étnicas. Las diferencias
llevaron a la guerra a los griegos contra los romanos; logrando con ello la
caída del imperio Carolingio.
En la Edad Media el problema perfila diferente porque el feudalismo
provoca la formación de pequeños Estados, cuya extensión territorial no
pasó de una ciudad o fortaleza, lo que no reflejaba la formación nacional del
estado.
La nacionalidad es una condición natural y anterior a toda actividad política. Para la
determinación de la misma se han adoptado, desde hace siglos, dos principios: el Jus Solis
y el Jus Sanguinis.
En el Jus Solis o derechos a la tierra, la nacionalidad se resuelve por las circunstancias
naturales del nacimiento, en determinado lugar, sin considerar la patria de los padres.
En el Jus Sangunis o derecho a la sangre, la nacionalidad se determina por los nexos de la
sangre, es decir, por la nacionalidad de los hijos e hijas sigue a la de los padres.
• Identidad cultural
Se ve reflejada en la identidad nacional mediante actividades culturales
tan ricas como el carnaval, en el que se fusionan elementos de origen
español, afrocolonial, afroantillano y las minorías étnicas como chinos,
norteamericanos, etc…
Elementos esenciales de la nacionalidad
• Idioma común: El idioma es el elemento esencial de la nacionalidad porque
es el medio de comunicación entre todos los miembros de la sociedad.
• Origen étnico: Los grupos que fueron integrándose a la población nativa
latinoamericana en los diferentes periodos históricos, mantuvieron parte de
su identidad cultural y asumieron elementos propios de otros grupos
humanos, de esta forma se produjo un mestizaje cultural y racial, que ha
enriquecido nuestras tradiciones sociales y culturales.
• Habito sociales comunes: Son el resultado de un largo proceso histórico
que permite que quienes pueblan una nación posean costumbres, valores,
hábitos comunes y creencias similares.
• Población: Esta formada por un conjunto de personas que habitan el
Estado. Estas actúan se relacionan entre si en un territorio que es el
espacio físico o geográfico en el que la población realiza sus actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbol genealogico
Arbol genealogicoArbol genealogico
Arbol genealogico
michael larrotta
 
Prescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptx
Prescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptxPrescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptx
Prescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptx
AbelitzaObaldia
 
justo Arosemena. jahanys y alexandra.
 justo Arosemena. jahanys y alexandra. justo Arosemena. jahanys y alexandra.
justo Arosemena. jahanys y alexandra.
geovanna sanchez
 
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y FungiReproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Brigitte Castro Prieto
 
El Canal De Panama
El Canal De PanamaEl Canal De Panama
El Canal De Panamaxomoxu
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Karito Flores Uriarte
 
Población panameña
Población panameñaPoblación panameña
Población panameña
oris donoso
 
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
oris donoso
 
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional PúblicoLa Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
plataformalaeduca256
 
Separación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaSeparación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaErick Rivero
 
El Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De SandiaEl Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De Sandiapaulette.a
 
Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1
Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1
Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1
Abdiel Ortega
 
Tratados Torrijos Carter
Tratados Torrijos CarterTratados Torrijos Carter
Tratados Torrijos Carter
inocencia09
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
Mafer Flores
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
Marta Cazayous
 
La guerra de COTO.docx
La guerra de COTO.docxLa guerra de COTO.docx
La guerra de COTO.docx
camion3
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
Irma30
 

La actualidad más candente (20)

Arbol genealogico
Arbol genealogicoArbol genealogico
Arbol genealogico
 
Prescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptx
Prescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptxPrescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptx
Prescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptx
 
justo Arosemena. jahanys y alexandra.
 justo Arosemena. jahanys y alexandra. justo Arosemena. jahanys y alexandra.
justo Arosemena. jahanys y alexandra.
 
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y FungiReproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
 
El Canal De Panama
El Canal De PanamaEl Canal De Panama
El Canal De Panama
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
 
Población panameña
Población panameñaPoblación panameña
Población panameña
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
 
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional PúblicoLa Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
 
Tratados del canal
Tratados  del canalTratados  del canal
Tratados del canal
 
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
 
Separación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaSeparación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de Colombia
 
El Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De SandiaEl Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De Sandia
 
Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1
Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1
Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1
 
Tratados Torrijos Carter
Tratados Torrijos CarterTratados Torrijos Carter
Tratados Torrijos Carter
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
 
La guerra de COTO.docx
La guerra de COTO.docxLa guerra de COTO.docx
La guerra de COTO.docx
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
 

Similar a Concepto de nacionalidad

NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptxNACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
ArmandoGarcaAriza
 
Derecho internacional-publico-y-privado-1
Derecho internacional-publico-y-privado-1Derecho internacional-publico-y-privado-1
Derecho internacional-publico-y-privado-1
Romario Zh
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
ANAJOS0211
 
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y CiudadaníaUniversidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Germaileth Gonzalez
 
nacionalidad_y_ciudadania_chile
nacionalidad_y_ciudadania_chilenacionalidad_y_ciudadania_chile
nacionalidad_y_ciudadania_chile
ArquitecturaClculo
 
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIANACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
Alexlnn
 
Constitucional nacionalidad y ciudadania
Constitucional   nacionalidad y ciudadaniaConstitucional   nacionalidad y ciudadania
Constitucional nacionalidad y ciudadania
leonorcala1965
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
Handreyna Pacheco
 
Constitución política de la república
Constitución política de la repúblicaConstitución política de la república
Constitución política de la repúblicamaylin.i
 
Nacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptx
Nacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptxNacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptx
Nacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptx
Irma Choc
 
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadaniaMes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Jose Perez
 
Nacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacional
Nacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacionalNacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacional
Nacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacional
CarolinaRodriguez850870
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
yanismayela
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadaniaNacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
coralibarra
 
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1947
 La Constitucion de la Republica de Venezuela  1947 La Constitucion de la Republica de Venezuela  1947
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1947
Cybernautic.
 
Nacionalidad - Ciudadanía.pptx
Nacionalidad - Ciudadanía.pptxNacionalidad - Ciudadanía.pptx
Nacionalidad - Ciudadanía.pptx
Viviana Cadiz Ogas
 
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicanaCaracterísticas y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Lilia G. Torres Fernández
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
Robert Peraza
 

Similar a Concepto de nacionalidad (20)

NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptxNACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
 
Derecho internacional-publico-y-privado-1
Derecho internacional-publico-y-privado-1Derecho internacional-publico-y-privado-1
Derecho internacional-publico-y-privado-1
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y CiudadaníaUniversidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
 
nacionalidad_y_ciudadania_chile
nacionalidad_y_ciudadania_chilenacionalidad_y_ciudadania_chile
nacionalidad_y_ciudadania_chile
 
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIANACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
 
Constitucional nacionalidad y ciudadania
Constitucional   nacionalidad y ciudadaniaConstitucional   nacionalidad y ciudadania
Constitucional nacionalidad y ciudadania
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
 
Constitución política de la república
Constitución política de la repúblicaConstitución política de la república
Constitución política de la república
 
Nacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptx
Nacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptxNacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptx
Nacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptx
 
Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Unidad 2. Población del Estado Mexicano. Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
 
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadaniaMes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
 
1
11
1
 
Nacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacional
Nacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacionalNacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacional
Nacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacional
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadaniaNacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
 
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1947
 La Constitucion de la Republica de Venezuela  1947 La Constitucion de la Republica de Venezuela  1947
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1947
 
Nacionalidad - Ciudadanía.pptx
Nacionalidad - Ciudadanía.pptxNacionalidad - Ciudadanía.pptx
Nacionalidad - Ciudadanía.pptx
 
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicanaCaracterísticas y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
 

Más de ana carrasco

Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
ana carrasco
 
P.p 90 -100
P.p 90 -100P.p 90 -100
P.p 90 -100
ana carrasco
 
Gobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formasGobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formas
ana carrasco
 
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
ana carrasco
 
Nacion 2
Nacion 2Nacion 2
Nacion 2
ana carrasco
 
Formaciondelasnacionesmoderna
FormaciondelasnacionesmodernaFormaciondelasnacionesmoderna
Formaciondelasnacionesmoderna
ana carrasco
 
Civica páginas 18-22.
Civica  páginas 18-22.Civica  páginas 18-22.
Civica páginas 18-22.
ana carrasco
 
Civica. páginas 24 32
Civica. páginas  24 32Civica. páginas  24 32
Civica. páginas 24 32
ana carrasco
 
Instituciones Protectoras de la Familia
Instituciones Protectoras de la FamiliaInstituciones Protectoras de la Familia
Instituciones Protectoras de la Familia
ana carrasco
 
XI geografia term I
XI geografia term IXI geografia term I
XI geografia term I
ana carrasco
 
Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22
ana carrasco
 
Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016
ana carrasco
 
Conflictos en asia (1)
Conflictos en asia (1)Conflictos en asia (1)
Conflictos en asia (1)
ana carrasco
 
cívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre pptcívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre ppt
ana carrasco
 
Clasificación de los estados
Clasificación de los estadosClasificación de los estados
Clasificación de los estados
ana carrasco
 
Clasificación de los estados
Clasificación de los estadosClasificación de los estados
Clasificación de los estados
ana carrasco
 
Pp civica el estado
Pp civica el estadoPp civica el estado
Pp civica el estado
ana carrasco
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
ana carrasco
 

Más de ana carrasco (18)

Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
P.p 90 -100
P.p 90 -100P.p 90 -100
P.p 90 -100
 
Gobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formasGobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formas
 
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
 
Nacion 2
Nacion 2Nacion 2
Nacion 2
 
Formaciondelasnacionesmoderna
FormaciondelasnacionesmodernaFormaciondelasnacionesmoderna
Formaciondelasnacionesmoderna
 
Civica páginas 18-22.
Civica  páginas 18-22.Civica  páginas 18-22.
Civica páginas 18-22.
 
Civica. páginas 24 32
Civica. páginas  24 32Civica. páginas  24 32
Civica. páginas 24 32
 
Instituciones Protectoras de la Familia
Instituciones Protectoras de la FamiliaInstituciones Protectoras de la Familia
Instituciones Protectoras de la Familia
 
XI geografia term I
XI geografia term IXI geografia term I
XI geografia term I
 
Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22
 
Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016
 
Conflictos en asia (1)
Conflictos en asia (1)Conflictos en asia (1)
Conflictos en asia (1)
 
cívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre pptcívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre ppt
 
Clasificación de los estados
Clasificación de los estadosClasificación de los estados
Clasificación de los estados
 
Clasificación de los estados
Clasificación de los estadosClasificación de los estados
Clasificación de los estados
 
Pp civica el estado
Pp civica el estadoPp civica el estado
Pp civica el estado
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Concepto de nacionalidad

  • 2. Constitucion Política De la República De Panamá Título II Nacionalidad en sentido jurídico ARTICULO 9.- Son panameños por nacimientos: • 1) Los nacidos en el territorio nacional. • 2) Los hijos de padre o madre panameños por nacimiento nacidos fuera del territorio de la República, si aquéllos establecen su domicilio en el territorio nacional. • 3) Los hijos de padre o madre panameños por naturalización nacidos fuera del territorio nacional, si aquellos establecen su domicilio en la República de Panamá y manifiesten su voluntad de acogerse a la nacionalidad panameña a más tardar un año después de su mayoría de edad.
  • 3. Queda establecido en este artículo quienes son panameños y panameñas por nacimiento y se aplican los principios del Jus Solis y Jus Sanguinis. En su primera parte, se determina la calidad de panameños por nacimiento, a los nacidos en el territorio nacional. Se aplica clara y precisamente el principio del Jus Solis, que vincula al individuo con el Estado por circunstancias materiales del nacimiento en el territorio, sin tener en consideración la patria de los padres.
  • 4. En el segundo apartado, se establece la calidad de panameños por nacimiento a los nacidos fuera del territorio de la República de Panamá: si aquellos establecen su domicilio en el territorio nacional, se aplica el principio del Jus Sanguinis, pero se le da la debida importancia al establecimiento del domicilio en el país, que es una forma de vinculación efectiva a la patria de los padres Además, establece en el tercer punto, que son panameños los hijos de padres o madres panameños por naturalización, nacidos fuera del territorio nacional, si aquellos establecen su domicilio en Panamá y manifiestan su voluntad de acogerse a la nacionalidad panameña a mas tardar un año después de su mayoría de edad.
  • 5. ARTICULO 10.- Pueden solicitar la nacionalidad panameña por naturalización: • 1) Los extranjeros con 5 años consecutivos de residencia en el territorio de la República si, después de haber alcanzado su mayoría de edad, declaran su voluntad de naturalizarse, renuncian expresamente a su nacionalidad de origen o a la que tengan y comprueban que poseen el idioma español y conocimientos básicos de geografía, historia y organización política panameña. • 2) Los extranjeros con tres años consecutivos de residencia en el territorio de la República que tengan hijos nacidos en ésta de padre o madre panameños o cónyuge de nacionalidad panameña, si hacen la declaración y presentan la comprobación de que trata el aparte anterior. • 3) Los nacionales por nacimiento, de España o de un Estado latinoamericano, si llenan los mismos requisitos que en su país de origen se exigen a los panameños para naturalizarse.
  • 6. En análisis a este artículo transcrito, se observa que el interesado queda obligado a renunciar a su nacionalidad de origen o la que tenga y a comprobar que domina el idioma español y los conocimientos básicos de geografía e historia y organización política panameña. Según la Constitución vigente, la nacionalidad panameña, no se pierde, pero la renuncia expresa o tácita de la misma, ocasiona la suspensión de la ciudadanía, y es bien sabido que los derechos políticos suspendidos pueden ser recobrados en forma establecida por la ley.
  • 7. Articulo 13 de la Constitución Nacional vigente “La nacionalidad panameña de origen o adquirida por el nacimiento no se pierde, pero la renuncia expresa o tácita de ella suspenderá la ciudadanía.” • La nacionalidad panameña derivada o adquirida por la naturalización se perderá por las mismas causas. • La renuncia expresa de la nacionalidad se produce cuando la persona manifiesta por escrito al ejecutivo su voluntad de abandonarla; y la tácita, cuando se adquiere otra nacionalidad o cuando se entra al servicio de un Estado enemigo.
  • 8. Nacionalidad: sentido histórico sociológico En las civilizaciones antiguas, la nacionalidad se reducía al principio de las razas como base de la formación de las sociedades étnicas. Las diferencias llevaron a la guerra a los griegos contra los romanos; logrando con ello la caída del imperio Carolingio. En la Edad Media el problema perfila diferente porque el feudalismo provoca la formación de pequeños Estados, cuya extensión territorial no pasó de una ciudad o fortaleza, lo que no reflejaba la formación nacional del estado.
  • 9. La nacionalidad es una condición natural y anterior a toda actividad política. Para la determinación de la misma se han adoptado, desde hace siglos, dos principios: el Jus Solis y el Jus Sanguinis. En el Jus Solis o derechos a la tierra, la nacionalidad se resuelve por las circunstancias naturales del nacimiento, en determinado lugar, sin considerar la patria de los padres. En el Jus Sangunis o derecho a la sangre, la nacionalidad se determina por los nexos de la sangre, es decir, por la nacionalidad de los hijos e hijas sigue a la de los padres.
  • 10. • Identidad cultural Se ve reflejada en la identidad nacional mediante actividades culturales tan ricas como el carnaval, en el que se fusionan elementos de origen español, afrocolonial, afroantillano y las minorías étnicas como chinos, norteamericanos, etc…
  • 11. Elementos esenciales de la nacionalidad • Idioma común: El idioma es el elemento esencial de la nacionalidad porque es el medio de comunicación entre todos los miembros de la sociedad. • Origen étnico: Los grupos que fueron integrándose a la población nativa latinoamericana en los diferentes periodos históricos, mantuvieron parte de su identidad cultural y asumieron elementos propios de otros grupos humanos, de esta forma se produjo un mestizaje cultural y racial, que ha enriquecido nuestras tradiciones sociales y culturales. • Habito sociales comunes: Son el resultado de un largo proceso histórico que permite que quienes pueblan una nación posean costumbres, valores, hábitos comunes y creencias similares. • Población: Esta formada por un conjunto de personas que habitan el Estado. Estas actúan se relacionan entre si en un territorio que es el espacio físico o geográfico en el que la población realiza sus actividades.