SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta naming
Indice
Introducción							 1
Metolodogía							 2
Mitología Celta						 3
Una propuesta: aiffe					 4
	Estudio fonético					 5
	Estudio gráfico					 6
Una propuesta: Rowan				 7
	Estudio fonético					 8
	Estudio gráfico				 9
Quieres saber más?	 10
Introducción
Si observamos a lo largo de la historia, podemos descubrir que algu-
nas de las organizaciones y empresas más grandes del mundo han
sido bautizadas siendo fruto del azar o de la anécdota. El nombrar
de esta forma, no implica el fracaso o triunfo directo de una marca.
Aunque si elegimos un nombre desde una perspectiva científica y
de estudio, podemos utilizar ese valor añadido en nuestro beneficio
o evitar problemas en un futuro.
Desde esa perspectiva productiva y científica, un nombre no puede
carecer de significado práctico. Este nombre debe adecuarse tanto
la filosofía de la empresa como el perfil del consumidor. No se trata
de crear una historia con el origen del nombre, sino que los trabaja-
dores y consumidores se sientan identificados o reciban algún tipo
de estímulo perceptivo con el nombre de la marca.
Le debemos dar especial importancia al fono simbolismo o a las sen-
saciones que el nombre causa en el público. El grado de dificultad en
la pronunciación, el número de sílabas, la gestualidad en la pronun-
ciación, la posición de las vocales y consonantes, y otros factores;
hacen de un nombre un activo en la institución que tendrá ciertos
aspectos intrínsecos subliminales añadidos.
El objetivo de este trabajo es la aplicación de todos estos conceptos
en la búsqueda de un nombre. Dándole al nombre de la marca un
valor productivo dentro de la empresa.
Metodología
Existe un amplio universo de conceptos para encontrar un nombre de marca,
éste se amplía si tenemos conciencia de que todo está relacionado. Sin embargo,
para el correcto y específico estudio de este caso, debemos acotar estos campos
basándonos en los elementos de más peso. Son las líneas de trabajo o de búsque-
da, y para este trabajo hemos designado 3.
	 Lenguaje técnico
	 Lenguaje científico
	 Mito Celta
Continuando con la acotación del campo, hemos tenido en cuenta diversos as-
pectos.
	 No mayor de 3-4 sílabas.
	 Facilidad e pronunciación.
	 No peyorativo.
	 Dominios libres en .gal .com .es
	 Significado simbólico en concordancia y proximidad con los valo		
	 res de la marca.	
	 Evitar nombres compuestos. Como FreelanceDBA, DBAprogra		
	madores,…
	 Personalidad propia, desvinculación de ORACLE. No como 		
	 Oracle	-DBA, OraDBA, profesionalOracle,…
Para cerrar todavía más el cerco y dale sentido a nuestra búsqueda hemos utili-
zado las fortalezas de la marca.
	 Capital humano
	 Fidelidad a principios éticos
	 Flexibilidad organizativa y laboral
	 Obsesión por la productividad
	 Reputación en el mercado
	 Calidad en los procesos productivos internos.
Mitología celta
Existen grandes aproximaciones entre la cultura celta y los principios de la mar-
ca. Podemos justificar este hecho en la localización de la empresa, Galicia, una
de las zonas de mayor influencia de la cultura celta.
Para aproximarnos a esta cultura, explicaremos que los Celtas fueros un pueblo
que se expandieron por toda Europa. Sus principales asentamientos se estable-
cieron en Escocia, la Bretaña francesa y Galicia.
Su sistema de gobierno estaba basado en asambleas al aire libre (celtas de la Ga-
lia), las cuales llevaban sus propuestas a un consejo de ancianos (sabios).
Los celtas eran hombres de arrojo, guerreros por excelencia, con gran iniciativa,
y eran temidos por ello. Pero también eran admirados por su habilidad técnica y
su pasión por aprender. Muestra de ello era su forma de vida ligada a la natura-
leza, sin oposición, tratándola como un igual.
También los druidas, instruidos en colegios, que poseían grandes conocimientos
sobre herboristería, alquimia, y todo lo relacionado con el aprovechamiento de
los recursos a su alcance. Fueron unos de los primeros pueblos en conocer las
propiedades del hierro. Guardaban estos conocimientos, evitando que cayera en
manos de foráneos, transmitiéndolo casi exclusivamente de forma oral.
De gran ingenio, su Partenón de Dioses fue el más amplio de la época. Casi la to-
talidad de sus deidades eran de culto guerrero, aunque también dejan un espacio
para la sabiduría y el conocimiento.
Tenían una forma de pensar diferente a otras culturas de su época, como los
anglosajones. Mientras estas culturas tenían una forma de ver las cosas dualista,
entre blanco o negro, bueno o malo, de forma binaria; los celtas solían pensar en
tríadas, lo que les daba una concepción diferente del mundo, con matices.
Una propuesta: aiffe
Aiffe era una deidad celta, la Diosa de la Guerra. Se evocaba como
protección frente ataques y agresiones. Era la diosa que garantiza-
bala seguridad del grupo. También se recurría a ella como fuente de
conocimiento y de inspiración para transmitirlo.
El conocimiento es clave a lo largo de la historia de la humanidad y
en antaño eran pocos los que tenían acceso a la misma. Las élites y
castas superiores lo guardaban con recelo para tener dominada a la
ignorante población. No es el caso de los celtas, donde las castas se
definían por su valor en la batalla o por su conocimiento. Los reyes
y representantes eran elegidos por asambleas y a menudo cambiaba-
ban de linaje si el propuesto no cumplía los requisitos. Los druidas
estaban en la parte más alta de la jerarquía social y, el acceso al co-
nocimiento, era libre a cualquiera tras pasar un periodo de apren-
dizaje. Este periodo de adquisición de conocimientos podía durar
hasta 20 años.
Dominios:
aiffe.com			Disponible
aiffe.es			Disponible
aiffe.com.es			Disponible
aiffe.gal			Disponible
Estudio fonético
aiffe: ES [a i̯ f e], EEUU [aI f ə]
En el aspecto fonético, aiffe se percibe por el oído como una pa-
labra agradable y de evolución ascendente - descendente. De fácil
pronunciación, esta palabra admite una ligera flexibilidad fonética
según la lengua en que se pronuncie, haciéndola poco invasiva. Se
trata de una palabra no catalogada en los diccionarios y por tanto
novedosa al habla, facilitando la homogeneidad de su pronunciación
en cualquier lengua.
La palabra comienza con la fonema /a/, utilizado en expresiones de
alegría, sonrisa; con connotaciones positivas, amables y cercanas. El
fonema /f/ está presente en todas las lenguas latinas y anglosajonas
(además de otras), dándole gran versatilidad. Por último, el cierre
es con el fonema /e/ el cual es una vocal media, lo que nos da una
finalización suave y agradable.
Estudio Gráfico
En un estudio de la percepción mediante la vista, nos encontramos
con una palabra alta, simétrica o asimétrica según la tipografía; de
curvatura ascendente para cerrar reposando en la e.
El efecto se acentúa si utilizamos tipografías geométricas (Geosans
Light), dando lugar a una composición asimétrica, moderna y ele-
gante. La utilización de la doble consonante de asta ascendente ¨f¨,
incita a la eliminación de la mayúscula en la primera letra del nom-
bre; haciendo todavía más palpable el juego visual de ascenso que
acompaña la pronunciación.
Con tipografías donde la ¨i¨ tiene la misma longitud de asta que la
¨f¨ (Century Gothic), la composición se convierte en rígida, balan-
ceada, sobria y matemática. Si añadimos una ¨a¨ de tipografía clásica
(Arial) la composición se vuelve completamente simétrica, mos-
trando perfección, alineamiento, sencillez y peso.
Todos los símbolos y los caracteres tienen presencia en las lenguas
latinas y anglosajonas.
aiffe
GeosansLight
aiffe
Century Gothic
aiffe
Arial
Una propuesta: Rowan
Es el nombre de un árbol de hoja caduca, de la familia de las rosá-
ceas. También es muy conocido con el nombre de Serbal. Es uno de
los árboles representativos del horóscopo celta que representa a los
nacidos entre el 1 al 10 de abril y del 4 al 13 de octubre.
Se relaciona con videntes y oráculos se utilizaba para la protección
contra las desgracias y los encantamientos. Los druidas utilizaban
su madera para hacer hogueras con el fin de predecir el futuro. Sus
semillas eran parte de los ingredientes del caldero del Dios Dagda,
que contenía el secreto de la inmortalidad.
Representa el buen gusto, el optimismo, gran fortaleza para enfren-
tarse a nuevas aventuras, firmeza ante la adversidad, una persona
incansable, a tal punto de poder llegar a disfrutar de las complica-
ciones.
Dominios:
rowan.com			Registrado por Tucows.com, consultar 	
				disponibilidad.
rowan.es			Disponible
rowan.com.es		 Disponible
rowan.gal			Disponible
Estudio fonético
rowan: ES [rr o w a n] EEUU [r OH uh n]
Rowan es una palabra fuerte, de peso,de evolución descendente y
con una pronunciación que recuerda a jergas antiguas. El fonema
/rr/ y /w/ está presente en la mayoría de las lenguas, por lo que se
considera muy adecuada tanto para hablas latinas (exceptuando el
francés) como para anglosajonas. Este uso frecuente propicia una
alta flexibilidad en la pronunciación en las diferentes lenguas. Es
una palabra incluida en el diccionario inglés, por lo que ya existen
antecedentes sobre su pronunciación.
La palabra comienza con la sílaba tónica ¨Ro¨, esto le da una enorme
fortaleza al nombre, creando rotundidad y firmeza. Esta caracterís-
tica es propia del fonema /rr/, que acompañado por el fonema de
vocal media /o/ modera la potencia propia de vocales abiertas. La
palabra finaliza en el fonema nasal /n/, lo cual proporciona mayor
longitud al nombre.
Estudio Gráfico
Rowan se muestra como una palabra seria, formal, sofisticada. De
líneas rectas y curvas, de ángulos rectos y agudos. Esto la convierte
en una palabra muy versátil que reacciona fácilmente al uso de dife-
rentes tipografías.
Si evitamos el uso de mayúsculas, rowan se comporta de forma li-
neal y plana, geométrica. La ¨w¨ predomina al estar situada en el
medio de la composición aportando un equilibrio simétrico.
Haciendo mayúscula la ¨R¨ inicial, nos encontramos con un escalón
que salta la línea. De esta forma se rompe el equilibrio en el ini-
cio, haciendo que la palabra sea más llamativa y dándole un carácter
propio. Esto nos ofrece nuevas posibilidades de trabajo con la per-
cepción.
rowan
GeosansLight
Rowan
Century Gothic
Rowan
Arial
Quieres saber mas?
Libros de interés:
La mitología y el folklore de Galicia y las regiones célticas del no-
roeste europeo atlántico. ALBERRO, Manuel. University of Exeter.
El mágico mundo de los celtas. 2003 - CAMPOS, Viviana. Grijalbo.
Mysteries of the alphabet. 1999 - Ouaknin, Mark-Alan. Abbeville
Press Publishers.
Facial efference and the experience of emotion. 1989 - K. ADEL-
MAN, Pamela & ZAJONC, R. B. University of Michigan.
Symbolism: its meaning and effect. 1861-1947 - WHITEHEAD, Al-
fred North. The Macmillan Company
Algunos link de interés:
Wikipedia. Se aconseja contrastar siempre la información.
Origen del nombre de algunas empresas tecnológicas.
Partes que componen un carácter.
Fuentes y familias tipográficas.

Más contenido relacionado

Similar a Naming

Por una clasificación de las palabras y expresiones del español
Por una clasificación de las palabras y expresiones del españolPor una clasificación de las palabras y expresiones del español
Por una clasificación de las palabras y expresiones del español
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
estructuras textuales de carlos merchan
 estructuras textuales de carlos merchan estructuras textuales de carlos merchan
estructuras textuales de carlos merchan
Carlos Alfredo
 
Prado marcial diccionario de falsos amigos ingles español
Prado marcial   diccionario de falsos amigos ingles españolPrado marcial   diccionario de falsos amigos ingles español
Prado marcial diccionario de falsos amigos ingles español
odayr1979
 
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
DavidLancherosDelaCr
 
ORATORIA.pdf
ORATORIA.pdfORATORIA.pdf
ORATORIA.pdf
YudithTarifa
 
LENGUA CASTELLANA ADRIAN.docx
LENGUA CASTELLANA ADRIAN.docxLENGUA CASTELLANA ADRIAN.docx
LENGUA CASTELLANA ADRIAN.docx
Astridvalentina1
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasGina Rivera Javier
 
La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)
UJAT3006
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
JackOliver17
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Gabriel Bibriesca
 
Diccionario griego
Diccionario griegoDiccionario griego
Diccionario griego
Erick Trujillo
 
Latin i. manual
Latin i. manualLatin i. manual
Latin i. manual
sandra Yo
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°elsabau
 
6 conceptodeflexionnominal c
6 conceptodeflexionnominal c6 conceptodeflexionnominal c
6 conceptodeflexionnominal c
PatriciaEstruch
 
Barbarismos
BarbarismosBarbarismos
Barbarismos
Edinson Florian
 
Definiciones y Palabras
Definiciones y PalabrasDefiniciones y Palabras
Definiciones y Palabras
gatho1995
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Similar a Naming (20)

Por una clasificación de las palabras y expresiones del español
Por una clasificación de las palabras y expresiones del españolPor una clasificación de las palabras y expresiones del español
Por una clasificación de las palabras y expresiones del español
 
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
 
estructuras textuales de carlos merchan
 estructuras textuales de carlos merchan estructuras textuales de carlos merchan
estructuras textuales de carlos merchan
 
Prado marcial diccionario de falsos amigos ingles español
Prado marcial   diccionario de falsos amigos ingles españolPrado marcial   diccionario de falsos amigos ingles español
Prado marcial diccionario de falsos amigos ingles español
 
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
 
ORATORIA.pdf
ORATORIA.pdfORATORIA.pdf
ORATORIA.pdf
 
LENGUA CASTELLANA ADRIAN.docx
LENGUA CASTELLANA ADRIAN.docxLENGUA CASTELLANA ADRIAN.docx
LENGUA CASTELLANA ADRIAN.docx
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
 
Del latin al_castellano
Del latin al_castellanoDel latin al_castellano
Del latin al_castellano
 
La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
 
Diccionario griego
Diccionario griegoDiccionario griego
Diccionario griego
 
Latin i. manual
Latin i. manualLatin i. manual
Latin i. manual
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Wordreference y DRAE
Wordreference y DRAEWordreference y DRAE
Wordreference y DRAE
 
6 conceptodeflexionnominal c
6 conceptodeflexionnominal c6 conceptodeflexionnominal c
6 conceptodeflexionnominal c
 
Barbarismos
BarbarismosBarbarismos
Barbarismos
 
Definiciones y Palabras
Definiciones y PalabrasDefiniciones y Palabras
Definiciones y Palabras
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 

Último

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 

Naming

  • 2. Indice Introducción 1 Metolodogía 2 Mitología Celta 3 Una propuesta: aiffe 4 Estudio fonético 5 Estudio gráfico 6 Una propuesta: Rowan 7 Estudio fonético 8 Estudio gráfico 9 Quieres saber más? 10
  • 3. Introducción Si observamos a lo largo de la historia, podemos descubrir que algu- nas de las organizaciones y empresas más grandes del mundo han sido bautizadas siendo fruto del azar o de la anécdota. El nombrar de esta forma, no implica el fracaso o triunfo directo de una marca. Aunque si elegimos un nombre desde una perspectiva científica y de estudio, podemos utilizar ese valor añadido en nuestro beneficio o evitar problemas en un futuro. Desde esa perspectiva productiva y científica, un nombre no puede carecer de significado práctico. Este nombre debe adecuarse tanto la filosofía de la empresa como el perfil del consumidor. No se trata de crear una historia con el origen del nombre, sino que los trabaja- dores y consumidores se sientan identificados o reciban algún tipo de estímulo perceptivo con el nombre de la marca. Le debemos dar especial importancia al fono simbolismo o a las sen- saciones que el nombre causa en el público. El grado de dificultad en la pronunciación, el número de sílabas, la gestualidad en la pronun- ciación, la posición de las vocales y consonantes, y otros factores; hacen de un nombre un activo en la institución que tendrá ciertos aspectos intrínsecos subliminales añadidos. El objetivo de este trabajo es la aplicación de todos estos conceptos en la búsqueda de un nombre. Dándole al nombre de la marca un valor productivo dentro de la empresa.
  • 4. Metodología Existe un amplio universo de conceptos para encontrar un nombre de marca, éste se amplía si tenemos conciencia de que todo está relacionado. Sin embargo, para el correcto y específico estudio de este caso, debemos acotar estos campos basándonos en los elementos de más peso. Son las líneas de trabajo o de búsque- da, y para este trabajo hemos designado 3. Lenguaje técnico Lenguaje científico Mito Celta Continuando con la acotación del campo, hemos tenido en cuenta diversos as- pectos. No mayor de 3-4 sílabas. Facilidad e pronunciación. No peyorativo. Dominios libres en .gal .com .es Significado simbólico en concordancia y proximidad con los valo res de la marca. Evitar nombres compuestos. Como FreelanceDBA, DBAprogra madores,… Personalidad propia, desvinculación de ORACLE. No como Oracle -DBA, OraDBA, profesionalOracle,… Para cerrar todavía más el cerco y dale sentido a nuestra búsqueda hemos utili- zado las fortalezas de la marca. Capital humano Fidelidad a principios éticos Flexibilidad organizativa y laboral Obsesión por la productividad Reputación en el mercado Calidad en los procesos productivos internos.
  • 5. Mitología celta Existen grandes aproximaciones entre la cultura celta y los principios de la mar- ca. Podemos justificar este hecho en la localización de la empresa, Galicia, una de las zonas de mayor influencia de la cultura celta. Para aproximarnos a esta cultura, explicaremos que los Celtas fueros un pueblo que se expandieron por toda Europa. Sus principales asentamientos se estable- cieron en Escocia, la Bretaña francesa y Galicia. Su sistema de gobierno estaba basado en asambleas al aire libre (celtas de la Ga- lia), las cuales llevaban sus propuestas a un consejo de ancianos (sabios). Los celtas eran hombres de arrojo, guerreros por excelencia, con gran iniciativa, y eran temidos por ello. Pero también eran admirados por su habilidad técnica y su pasión por aprender. Muestra de ello era su forma de vida ligada a la natura- leza, sin oposición, tratándola como un igual. También los druidas, instruidos en colegios, que poseían grandes conocimientos sobre herboristería, alquimia, y todo lo relacionado con el aprovechamiento de los recursos a su alcance. Fueron unos de los primeros pueblos en conocer las propiedades del hierro. Guardaban estos conocimientos, evitando que cayera en manos de foráneos, transmitiéndolo casi exclusivamente de forma oral. De gran ingenio, su Partenón de Dioses fue el más amplio de la época. Casi la to- talidad de sus deidades eran de culto guerrero, aunque también dejan un espacio para la sabiduría y el conocimiento. Tenían una forma de pensar diferente a otras culturas de su época, como los anglosajones. Mientras estas culturas tenían una forma de ver las cosas dualista, entre blanco o negro, bueno o malo, de forma binaria; los celtas solían pensar en tríadas, lo que les daba una concepción diferente del mundo, con matices.
  • 6. Una propuesta: aiffe Aiffe era una deidad celta, la Diosa de la Guerra. Se evocaba como protección frente ataques y agresiones. Era la diosa que garantiza- bala seguridad del grupo. También se recurría a ella como fuente de conocimiento y de inspiración para transmitirlo. El conocimiento es clave a lo largo de la historia de la humanidad y en antaño eran pocos los que tenían acceso a la misma. Las élites y castas superiores lo guardaban con recelo para tener dominada a la ignorante población. No es el caso de los celtas, donde las castas se definían por su valor en la batalla o por su conocimiento. Los reyes y representantes eran elegidos por asambleas y a menudo cambiaba- ban de linaje si el propuesto no cumplía los requisitos. Los druidas estaban en la parte más alta de la jerarquía social y, el acceso al co- nocimiento, era libre a cualquiera tras pasar un periodo de apren- dizaje. Este periodo de adquisición de conocimientos podía durar hasta 20 años. Dominios: aiffe.com Disponible aiffe.es Disponible aiffe.com.es Disponible aiffe.gal Disponible
  • 7. Estudio fonético aiffe: ES [a i̯ f e], EEUU [aI f ə] En el aspecto fonético, aiffe se percibe por el oído como una pa- labra agradable y de evolución ascendente - descendente. De fácil pronunciación, esta palabra admite una ligera flexibilidad fonética según la lengua en que se pronuncie, haciéndola poco invasiva. Se trata de una palabra no catalogada en los diccionarios y por tanto novedosa al habla, facilitando la homogeneidad de su pronunciación en cualquier lengua. La palabra comienza con la fonema /a/, utilizado en expresiones de alegría, sonrisa; con connotaciones positivas, amables y cercanas. El fonema /f/ está presente en todas las lenguas latinas y anglosajonas (además de otras), dándole gran versatilidad. Por último, el cierre es con el fonema /e/ el cual es una vocal media, lo que nos da una finalización suave y agradable.
  • 8. Estudio Gráfico En un estudio de la percepción mediante la vista, nos encontramos con una palabra alta, simétrica o asimétrica según la tipografía; de curvatura ascendente para cerrar reposando en la e. El efecto se acentúa si utilizamos tipografías geométricas (Geosans Light), dando lugar a una composición asimétrica, moderna y ele- gante. La utilización de la doble consonante de asta ascendente ¨f¨, incita a la eliminación de la mayúscula en la primera letra del nom- bre; haciendo todavía más palpable el juego visual de ascenso que acompaña la pronunciación. Con tipografías donde la ¨i¨ tiene la misma longitud de asta que la ¨f¨ (Century Gothic), la composición se convierte en rígida, balan- ceada, sobria y matemática. Si añadimos una ¨a¨ de tipografía clásica (Arial) la composición se vuelve completamente simétrica, mos- trando perfección, alineamiento, sencillez y peso. Todos los símbolos y los caracteres tienen presencia en las lenguas latinas y anglosajonas. aiffe GeosansLight aiffe Century Gothic aiffe Arial
  • 9. Una propuesta: Rowan Es el nombre de un árbol de hoja caduca, de la familia de las rosá- ceas. También es muy conocido con el nombre de Serbal. Es uno de los árboles representativos del horóscopo celta que representa a los nacidos entre el 1 al 10 de abril y del 4 al 13 de octubre. Se relaciona con videntes y oráculos se utilizaba para la protección contra las desgracias y los encantamientos. Los druidas utilizaban su madera para hacer hogueras con el fin de predecir el futuro. Sus semillas eran parte de los ingredientes del caldero del Dios Dagda, que contenía el secreto de la inmortalidad. Representa el buen gusto, el optimismo, gran fortaleza para enfren- tarse a nuevas aventuras, firmeza ante la adversidad, una persona incansable, a tal punto de poder llegar a disfrutar de las complica- ciones. Dominios: rowan.com Registrado por Tucows.com, consultar disponibilidad. rowan.es Disponible rowan.com.es Disponible rowan.gal Disponible
  • 10. Estudio fonético rowan: ES [rr o w a n] EEUU [r OH uh n] Rowan es una palabra fuerte, de peso,de evolución descendente y con una pronunciación que recuerda a jergas antiguas. El fonema /rr/ y /w/ está presente en la mayoría de las lenguas, por lo que se considera muy adecuada tanto para hablas latinas (exceptuando el francés) como para anglosajonas. Este uso frecuente propicia una alta flexibilidad en la pronunciación en las diferentes lenguas. Es una palabra incluida en el diccionario inglés, por lo que ya existen antecedentes sobre su pronunciación. La palabra comienza con la sílaba tónica ¨Ro¨, esto le da una enorme fortaleza al nombre, creando rotundidad y firmeza. Esta caracterís- tica es propia del fonema /rr/, que acompañado por el fonema de vocal media /o/ modera la potencia propia de vocales abiertas. La palabra finaliza en el fonema nasal /n/, lo cual proporciona mayor longitud al nombre.
  • 11. Estudio Gráfico Rowan se muestra como una palabra seria, formal, sofisticada. De líneas rectas y curvas, de ángulos rectos y agudos. Esto la convierte en una palabra muy versátil que reacciona fácilmente al uso de dife- rentes tipografías. Si evitamos el uso de mayúsculas, rowan se comporta de forma li- neal y plana, geométrica. La ¨w¨ predomina al estar situada en el medio de la composición aportando un equilibrio simétrico. Haciendo mayúscula la ¨R¨ inicial, nos encontramos con un escalón que salta la línea. De esta forma se rompe el equilibrio en el ini- cio, haciendo que la palabra sea más llamativa y dándole un carácter propio. Esto nos ofrece nuevas posibilidades de trabajo con la per- cepción. rowan GeosansLight Rowan Century Gothic Rowan Arial
  • 12. Quieres saber mas? Libros de interés: La mitología y el folklore de Galicia y las regiones célticas del no- roeste europeo atlántico. ALBERRO, Manuel. University of Exeter. El mágico mundo de los celtas. 2003 - CAMPOS, Viviana. Grijalbo. Mysteries of the alphabet. 1999 - Ouaknin, Mark-Alan. Abbeville Press Publishers. Facial efference and the experience of emotion. 1989 - K. ADEL- MAN, Pamela & ZAJONC, R. B. University of Michigan. Symbolism: its meaning and effect. 1861-1947 - WHITEHEAD, Al- fred North. The Macmillan Company Algunos link de interés: Wikipedia. Se aconseja contrastar siempre la información. Origen del nombre de algunas empresas tecnológicas. Partes que componen un carácter. Fuentes y familias tipográficas.