SlideShare una empresa de Scribd logo
www.RecursosDidacticos.org  
1. PALABRA  
a. Definición de la RAE ​(Del lat. parabŏla).  
Segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y pausas potenciales inicial y final. || ​2. 
Representación gráfica de la ​palabra ​hablada.  
b. Definición semántica.  
Es una unidad lingüística constituida por un significante y un significado, éste último relacionado con las cosas de la 
realidad cultural.  
2. ESTRUCTURA DE LA PALABRA: Expresión y 
Contenido  
Unos años más tarde, en 1943, Louis Hjelmslev introdujo los términos conocidos como CONTENIDO y EXPRESIÓN 
para referirse a lo que Saussure llamó Significado y Significante.  
 
Para Hjelmslev, la lengua es forma y no sustancia. La sustancia del contenido se relaciona con el pensamiento y la 
sustancia de la expresión se relaciona con los sonidos producidos en el habla. Para Coseriu, el significado es el 
contenido de un signo o de una expresión ​en cuanto dado en una lengua determinada y exclusivamente por medio de 
la lengua misma.  
El sentido ​es el contenido propio de un texto, es decir, lo que el texto expresa más allá del significado.
 
www.RecursosDidacticos.org  
 
3. SENTIDO  
Según la RAE  
sentido, da. ​(De ​sentir​).
|| ​5. ​Modo particular de entender algo, o juicio que se hace de ello.
|| ​9. ​Cada una de las distintas acepciones de las palabras. ​Este vocablo tiene varios sentidos. ​Desde la 
Semántica Estructural se insiste en la necesidad de no confundir significado con sentido. El significado 
pertenece a la lengua y el sentido al habla.  
4. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN  
Se ha de tener en cuenta, también, la diferencia entre denotación y connotación ya que la primera                                 
pertenece a la lengua y la segunda al habla. Por lo que los distintos sentidos que tenga una palabra va a                                         
ser producto de la Connotación que se le dé en el habla.  
a. ​Denotación​.-  
Es el significado original de una palabra que identifica de forma exacta al referente. Su significado es 
entendido por todos los hablantes de una lengua.  
Ejm.:  
mano. ​(Del lat. manus).  
Parte del cuerpo humano unida a la extremidad del antebrazo y que comprende desde la muñeca 
inclusive hasta la punta de los dedos.  
cabeza. ​(Del lat. capitĭa).  
Parte superior del cuerpo del hombre y superior o anterior de muchos animales, en la que están 
situados algunos órganos de los sentidos e importantes centros nerviosos.  
b. ​Connotativo​.-  
Es el sentido que se le agrega al significado original de una palabra por factores subjetivos, sociales o 
culturales. Este significado no siempre es entendido por todos los hablantes de una lengua. Ejm.:  
1. Me duele la ​mano  
2. compré una ​mano ​de plátanos  
3. Dame una ​mano  
4. Mi hija está es buenas ​manos  
Para comprender el sentido de la palabra hay que tener en cuenta el contexto lingüístico y la situación 
extralingüística. 
 
www.RecursosDidacticos.org  
5. CONTEXTO Y SITUACIÓN  
a. Contexto.-  
Es el conjunto de palabras, frases u oraciones que rodean a una palabra y condicionan su significado 
connotativo.  
1. Me ​duele ​la ​cabeza  
2. Grimanecito ​es ​un ​cabeza hueca  
3. Grimanecito ​está ​a la ​cabeza ​de la ​columna  
b. Situación.-  
Son los hechos y acontecimientos exteriores a la lengua en los cuales se desarrolla el proceso de la 
comunicación. Algunas veces se apoya en el gesto, el tono de voz, la entonación (la ironía), etc.  
1. cayó el presidente  
1.a “después de una elección”  
1.b “después de una persecución”  
1.c “después de un accidente”  
6. PALABRAS TABÚ Y AUFEMISMOS  
Palabras Tabú.-  
Son aquellas que se evitan pronunciar, porque tienen una carga connotativa 
despectiva. ​Eufemismos.-  
Son aquellas que sustituyen a las palabras tabús y que designan a la misma realidad, pero sin esas 
connotaciones despectivas. Proviene del griego “palabra bien sonante“.  
Tabú Eufemismo  
Ir a mear ir a los SS. HH.  
ir a achicar  
Hacer caca hacer pufi  
necesidades fisiológicas  
bajar de peso 
 
www.RecursosDidacticos.org  
I. Localiza en tu diccionario dos acepciones para cada palabra.
​.  
1. cara a. ​Parte delantera de la cabeza de las personas que va desde la frente hasta la punta​ ​de la barba.  
b. ​Superficie plana de algunas cosas  
1. pico a. ​Parte saliente de la cabeza de las aves, formadas de dos piezas que les sirve para el​ ​alimento.  
b. ​Herramienta grande formada por una pieza de metal de gran dureza que termina en  
dos puntas opuesta, y un mango que la sostiene.  
2. pata a. ​Cada uno de los miembros que sirven de sostén y locomoción a los animales​ b. ​Cada una de 
las piezas que mantiene firme un mueble.  
3. lomo a. ​Parte superior del cuerpo de los cuadrupedo que abarca todo el espinazo.​ b. ​Carne que 
corresponde a esta parte del animal, en especial al cerdo.  
4. carta a. ​Papel inscrito que una persona envía a otra para comunicarse con ella.​ b. ​Despacho o 
provisión expedidos por los tribunales superiores.  
5. hoja a. ​Lámina delgada de cualquier materia, como el metal, la madera, el papel, etc.​ b. ​Órgano de las 
plantas que crece en las ramas o en el tallo, generalmente de color  
verde, ligera, plana y delgada, y que puede tener diversas formas; en este órgano se  
realizan principalmente las funciones de transpiración y fotosíntesis.  
6. lista a. ​Tira alargada de papel, tela u otro material flexible, generalmente más estrecha que la banda.​ ​b. 
Enumeración​, ​generalmente​ ​en​ ​forma​ ​de​ ​columna​, ​de​ ​personas​, ​cosas​,
cantidades​,etc.
7. radio a. ​Hueso un poco más corto que el cúbito, con el cual forma el antebrazo.​ b. ​Segmento lineal que une 
un punto cualquiera de la circunferencia o de la superficie  
de una esfera con su centro.  
8. regla a. ​Instrumento​ ​rígido​ ​​y​​ ​de​ ​​f​orma​ ​rectangular​​ ​​que​​ ​​sirve​​ ​​para​​ ​​trazar​​ ​​líneas​ ​rectas​ ​b. ​Modo 
establecido de ejecutar algo  
9. raíz a. ​Parte oculta de una cosa y de la cual procede la parte visible o manifiesta​.​ ​b. ​Órgano de la planta, 
desprovisto de hojas y generalmente introducido en la tierra  
10. cardinal a. ​Que indica una cantidad numérica precisa.  
b. ​Que proporciona el punto o la base fundamental para posteriores desarrollos. 
 
www.RecursosDidacticos.org  
11. pera a. ​Fruto del peral.  
b. ​Recipiente de goma en forma de pera, que se usa para impulsar líquidos, aire  
12. cámara a. ​Sala o pieza principal de una casa  
b. ​Aparato destinado a registrar imágenes animadas para el cine o la televisión  
13. talón a. ​Parte posterior del pie humano.  
b. ​Parte del calzado, el calcetín o la media que cubre esa zona del pie.  
14. sujeto a. ​Función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal que concuerda en número y​ ​persona con 
el verbo, o por una oración subordinada sustantiva que requiere un verbo en tercera persona.​ ​b. Persona cuyo 
nombre se ignora o no se quiere decir  
II. Propón un significado denotativo y un sentido connotativo para cada expresión. Plantea un ejemplo en 
cada caso (20 en total)  
Expresión Denotación Connotación  
choro bebito  
· molusco  
Fuimos al Callao y compramos 
choros para ​el almuerzo.  
·niño pequeño que aún mama.  
Ana es madre de un bebito de 2 
añitos.  
· delincuente  
Al salir del banco un choro se 
acercó a mi padre ​y le robo todo 
el dinero.  
·inmadura  
Ángel siempre fue un bebito, por 
ello no encaja ​mucho.  
toro​·Mamífero rumiante.  
A la granja ha llegado un nuevo toro 
·Carece naturalmente lo que se ve.  
·hombre fuerte y corpulento.  
Mi papá se molestó y se puso como un toro. 
·Persona con pérdida de cabello.  
pelado caída  
plancha  
matador lata  
queso  
Aquel monte antes estaba mucho 
mejor ​ahora, esta pelado.  
·Acción de caer.  
Se llevaron a Messi por la fuerte 
caída ​que tuvo.  
·Pequeño electrodoméstico que 
sirve para planchar ropa.  
Recoge la ropa y agarra la plancha 
para ​que quede suave.  
·Persona que mata.  
Antes de que oscurezca debemos 
encontrar al matador de este 
crimen​ ·envase hecho de hojalata  
Compra este recuerdo en forma 
de lata  
· Alimento a base de leche.  
El desayuno de hoy fue jugo de 
fresa ​acompañado de un pan con 
queso.  
Después de la peluquería, mi papá 
quedó pelado.  
·Plegarse una tela  
La sarga tiene una buena caída al 
momento de ​realizar vestidos,  
·Ejercicios  
Ya tengo mi plancha para entrar a 
la universidad  
· Galán  
El es un matador, tiene a todas 
las chicas a sus ​pies  
· Fastidiar  
La sangrona del salon no deja de 
dar lata a toda ​la clase.  
· El pie  
Saca tus quesos para dejarme 
pasar.  
viva​·Que tiene vida La 
planta sigue viva  
·Astuta  
Ella es viva, no se le escapa nada.  
III. Plantea una palabra tabú para cada uno de los siguientes eufemismos.  
1. minusválido ​discapacitado  
2. invidente ​ciego  
3. empleada del hogar ​sirvienta  
4. reajuste de precios ​subida de precios 
 
www.RecursosDidacticos.org  
5. madre política ​madrastra  
6. hombre de color ​negro  
7. dar a luz ​parir  
8. tercera edad ​anciano  
9. ocuparse ​defecar  
10. donde la espalda pierde el nombre ​poto  
IV. Hallar el significado de las siguientes palabras:  
1. Adonis : hombre joven de gran belleza  
2. Abadía : convenio cristiano que está bajo las órdenes de un padre espiritual.  
3. Camorra : discusión ruidosa y violenta entre dos o más personas  
4. Cánido : mamífero carnívoro  
5. Escrutar : reconocer los votos dades de una elección  
6. Fluminense : personas nacidas en Río de Janeiro  
7. Delta : terreno comprendido entre los brazos de un río en su desembocadura 8. Geiser : 
Fuente termal intermitente, en forma de surtidor  
9. Caviar : manjar que consiste en huevas de esturión frescas y salpresas.  
10. Hosco : Ceñudo, áspero e intratable  
11. Jacobino : Defensor exaltado de ideas revolucionarias y radicales  
12. Jacarandoso : Donairoso, alegre, desenvuelto  
13. Lucro : Ganancia o beneficio que se obtiene en un asunto o en un negocio.  
14. Magdalena : Bollo redondo y abombado hecho con masa de bizcocho que generalmente se 
presenta dentro de un molde de papel rizado  
15. Magno : Que tiene gran importancia.  
16. Mastuerzo : Planta para usos medicinales y empleada en ensaladas, es de pequeño tamaño. 17. 
Quijotismo : Exageración en los idealismos y en los sentimientos que muestra una persona. 18. Quimera : 
En la mitología clásica, monstruo imaginario que vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra 
y cola de dragón.  
19. Rédito : Cantidad de dinero que produce periódicamente un capital.  
20. Sibilino : Que ​es misterioso porque parece que encierra un secreto importante.​ ​V. En el siguiente texto, 
descubre con la ayuda del diccionario, el significado de las palabras en negrita.  
 
1. primate: mamíferos de cinco dedos en cada extremidad  
2. zoólogo: persona que estudia a los animales  
3. facultad: poder o derecho para hacer algo.  
4. etología: estudio del comportamiento de los animales en su hábitat natural 
 
www.RecursosDidacticos.org  
5. hipótesis: posibles soluciones a la pregunta de indagación  
6. esputo: flema que se arroja por la boca  
7. homínidos. animales que proceden de la especie humana  
8. bactericida: objeto que destruye a las bacterias o impide su desarrollo  
9. aséptica: Perteneciente o relativo a la asepsia  
10. Inmunológico: Relativo al estudio de la inmunidad biológica y sus aplicaciones 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.
Fann Andrade
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
Any Alejandra Ocaña Solis
 
Vicios del lenguaje 1er año
Vicios del lenguaje 1er añoVicios del lenguaje 1er año
Vicios del lenguaje 1er año
Christian Lengua
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
jruimed924
 
Vicios del Lenguaje - Barbarismos
Vicios del Lenguaje - BarbarismosVicios del Lenguaje - Barbarismos
Vicios del Lenguaje - Barbarismos
Iván Acuña
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Cápsula 1 corrección idiomática
Cápsula 1 corrección idiomáticaCápsula 1 corrección idiomática
Cápsula 1 corrección idiomática
Matias Bustamante Donoso
 
Vicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónVicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacción
Dalia Rosa Alarcon
 
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académicaEstratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Marco Arias Muñoz
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
La Fenech
 
Vicios idiomaticos
Vicios idiomaticosVicios idiomaticos
Vicios idiomaticos
FORSUR
 
Vicios del español en Chile
Vicios del español en ChileVicios del español en Chile
Vicios del español en Chile
Isadora Nadja
 
Comunicación dequeismo y-redundancia
Comunicación   dequeismo y-redundanciaComunicación   dequeismo y-redundancia
Comunicación dequeismo y-redundancia
Edgar Matienzo
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
blft123
 
Evolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaEvolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lengua
CEUNI
 
Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje
Juliana Villamonte
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
johensimoes
 
Vicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccionVicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccion
yusme2303
 
VICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCIONVICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCION
luisleonela
 

La actualidad más candente (19)

Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
 
Vicios del lenguaje 1er año
Vicios del lenguaje 1er añoVicios del lenguaje 1er año
Vicios del lenguaje 1er año
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
 
Vicios del Lenguaje - Barbarismos
Vicios del Lenguaje - BarbarismosVicios del Lenguaje - Barbarismos
Vicios del Lenguaje - Barbarismos
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Cápsula 1 corrección idiomática
Cápsula 1 corrección idiomáticaCápsula 1 corrección idiomática
Cápsula 1 corrección idiomática
 
Vicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónVicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacción
 
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académicaEstratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios idiomaticos
Vicios idiomaticosVicios idiomaticos
Vicios idiomaticos
 
Vicios del español en Chile
Vicios del español en ChileVicios del español en Chile
Vicios del español en Chile
 
Comunicación dequeismo y-redundancia
Comunicación   dequeismo y-redundanciaComunicación   dequeismo y-redundancia
Comunicación dequeismo y-redundancia
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Evolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaEvolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lengua
 
Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccionVicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccion
 
VICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCIONVICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCION
 

Similar a DEFINICIONES

SIGNIFICADO
SIGNIFICADOSIGNIFICADO
SIGNIFICADO
MishellVela2
 
El significado :D
El significado :DEl significado :D
El significado :D
LissieRiera
 
Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)
Antonio Barría Germanotta
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Gramatica (1)
Gramatica (1)Gramatica (1)
Gramatica (1)
Blanca Sosa
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
libbius
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Tema 3 Belén
Tema 3 BelénTema 3 Belén
Tema 3 Belén
belenpm9
 
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
DavidLancherosDelaCr
 
coherencia-y-cohesin2850.ppt
coherencia-y-cohesin2850.pptcoherencia-y-cohesin2850.ppt
coherencia-y-cohesin2850.ppt
AlejandroArangoAgude
 
Oraciones de relativo
Oraciones de relativoOraciones de relativo
Oraciones de relativo
Veronica Rivadeneira Ortiz
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
elizabethcuba3
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
MANUELA FERNÁNDEZ
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
Lover_2970
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Victor Pérez
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a DEFINICIONES (20)

SIGNIFICADO
SIGNIFICADOSIGNIFICADO
SIGNIFICADO
 
El significado :D
El significado :DEl significado :D
El significado :D
 
Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
 
Gramatica (1)
Gramatica (1)Gramatica (1)
Gramatica (1)
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Tema 3 Belén
Tema 3 BelénTema 3 Belén
Tema 3 Belén
 
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
 
coherencia-y-cohesin2850.ppt
coherencia-y-cohesin2850.pptcoherencia-y-cohesin2850.ppt
coherencia-y-cohesin2850.ppt
 
Oraciones de relativo
Oraciones de relativoOraciones de relativo
Oraciones de relativo
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 

Más de JackOliver17

Ejeb.docx
Ejeb.docxEjeb.docx
Ejeb.docx
JackOliver17
 
Ejea.docx
Ejea.docxEjea.docx
Ejea.docx
JackOliver17
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
JackOliver17
 
Practica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docxPractica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docx
JackOliver17
 
La Inferencia
La InferenciaLa Inferencia
La Inferencia
JackOliver17
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
JackOliver17
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
JackOliver17
 
Descripcion coreografica de la danza
Descripcion coreografica de la danzaDescripcion coreografica de la danza
Descripcion coreografica de la danza
JackOliver17
 
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
JackOliver17
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
JackOliver17
 
Categorias variables para-quinto-de-secundaria
Categorias variables para-quinto-de-secundariaCategorias variables para-quinto-de-secundaria
Categorias variables para-quinto-de-secundaria
JackOliver17
 
Sintaxis
Sintaxis  Sintaxis
Sintaxis
JackOliver17
 
Autoevaluacion del primer bimestre (2)
Autoevaluacion del primer bimestre (2)Autoevaluacion del primer bimestre (2)
Autoevaluacion del primer bimestre (2)
JackOliver17
 
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docxLas raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
JackOliver17
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
JackOliver17
 
Lopez salazar jack oliver actividad #3
Lopez salazar jack oliver actividad #3Lopez salazar jack oliver actividad #3
Lopez salazar jack oliver actividad #3
JackOliver17
 
Gimnasia- 5to "A"
Gimnasia- 5to "A"Gimnasia- 5to "A"
Gimnasia- 5to "A"
JackOliver17
 

Más de JackOliver17 (17)

Ejeb.docx
Ejeb.docxEjeb.docx
Ejeb.docx
 
Ejea.docx
Ejea.docxEjea.docx
Ejea.docx
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
Practica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docxPractica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docx
 
La Inferencia
La InferenciaLa Inferencia
La Inferencia
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Descripcion coreografica de la danza
Descripcion coreografica de la danzaDescripcion coreografica de la danza
Descripcion coreografica de la danza
 
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Categorias variables para-quinto-de-secundaria
Categorias variables para-quinto-de-secundariaCategorias variables para-quinto-de-secundaria
Categorias variables para-quinto-de-secundaria
 
Sintaxis
Sintaxis  Sintaxis
Sintaxis
 
Autoevaluacion del primer bimestre (2)
Autoevaluacion del primer bimestre (2)Autoevaluacion del primer bimestre (2)
Autoevaluacion del primer bimestre (2)
 
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docxLas raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Lopez salazar jack oliver actividad #3
Lopez salazar jack oliver actividad #3Lopez salazar jack oliver actividad #3
Lopez salazar jack oliver actividad #3
 
Gimnasia- 5to "A"
Gimnasia- 5to "A"Gimnasia- 5to "A"
Gimnasia- 5to "A"
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

DEFINICIONES

  • 1. www.RecursosDidacticos.org   1. PALABRA   a. Definición de la RAE ​(Del lat. parabŏla).   Segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y pausas potenciales inicial y final. || ​2.  Representación gráfica de la ​palabra ​hablada.   b. Definición semántica.   Es una unidad lingüística constituida por un significante y un significado, éste último relacionado con las cosas de la  realidad cultural.   2. ESTRUCTURA DE LA PALABRA: Expresión y  Contenido   Unos años más tarde, en 1943, Louis Hjelmslev introdujo los términos conocidos como CONTENIDO y EXPRESIÓN  para referirse a lo que Saussure llamó Significado y Significante.     Para Hjelmslev, la lengua es forma y no sustancia. La sustancia del contenido se relaciona con el pensamiento y la  sustancia de la expresión se relaciona con los sonidos producidos en el habla. Para Coseriu, el significado es el  contenido de un signo o de una expresión ​en cuanto dado en una lengua determinada y exclusivamente por medio de  la lengua misma.  
  • 2. El sentido ​es el contenido propio de un texto, es decir, lo que el texto expresa más allá del significado.   www.RecursosDidacticos.org     3. SENTIDO   Según la RAE   sentido, da. ​(De ​sentir​). || ​5. ​Modo particular de entender algo, o juicio que se hace de ello. || ​9. ​Cada una de las distintas acepciones de las palabras. ​Este vocablo tiene varios sentidos. ​Desde la  Semántica Estructural se insiste en la necesidad de no confundir significado con sentido. El significado  pertenece a la lengua y el sentido al habla.   4. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN   Se ha de tener en cuenta, también, la diferencia entre denotación y connotación ya que la primera                                  pertenece a la lengua y la segunda al habla. Por lo que los distintos sentidos que tenga una palabra va a                                          ser producto de la Connotación que se le dé en el habla.   a. ​Denotación​.-   Es el significado original de una palabra que identifica de forma exacta al referente. Su significado es  entendido por todos los hablantes de una lengua.   Ejm.:   mano. ​(Del lat. manus).   Parte del cuerpo humano unida a la extremidad del antebrazo y que comprende desde la muñeca  inclusive hasta la punta de los dedos.   cabeza. ​(Del lat. capitĭa).   Parte superior del cuerpo del hombre y superior o anterior de muchos animales, en la que están  situados algunos órganos de los sentidos e importantes centros nerviosos.   b. ​Connotativo​.-   Es el sentido que se le agrega al significado original de una palabra por factores subjetivos, sociales o  culturales. Este significado no siempre es entendido por todos los hablantes de una lengua. Ejm.:   1. Me duele la ​mano   2. compré una ​mano ​de plátanos   3. Dame una ​mano   4. Mi hija está es buenas ​manos   Para comprender el sentido de la palabra hay que tener en cuenta el contexto lingüístico y la situación  extralingüística. 
  • 3.   www.RecursosDidacticos.org   5. CONTEXTO Y SITUACIÓN   a. Contexto.-   Es el conjunto de palabras, frases u oraciones que rodean a una palabra y condicionan su significado  connotativo.   1. Me ​duele ​la ​cabeza   2. Grimanecito ​es ​un ​cabeza hueca   3. Grimanecito ​está ​a la ​cabeza ​de la ​columna   b. Situación.-   Son los hechos y acontecimientos exteriores a la lengua en los cuales se desarrolla el proceso de la  comunicación. Algunas veces se apoya en el gesto, el tono de voz, la entonación (la ironía), etc.   1. cayó el presidente   1.a “después de una elección”   1.b “después de una persecución”   1.c “después de un accidente”   6. PALABRAS TABÚ Y AUFEMISMOS   Palabras Tabú.-   Son aquellas que se evitan pronunciar, porque tienen una carga connotativa  despectiva. ​Eufemismos.-   Son aquellas que sustituyen a las palabras tabús y que designan a la misma realidad, pero sin esas  connotaciones despectivas. Proviene del griego “palabra bien sonante“.  
  • 4. Tabú Eufemismo   Ir a mear ir a los SS. HH.   ir a achicar   Hacer caca hacer pufi   necesidades fisiológicas   bajar de peso    www.RecursosDidacticos.org   I. Localiza en tu diccionario dos acepciones para cada palabra. ​.   1. cara a. ​Parte delantera de la cabeza de las personas que va desde la frente hasta la punta​ ​de la barba.   b. ​Superficie plana de algunas cosas   1. pico a. ​Parte saliente de la cabeza de las aves, formadas de dos piezas que les sirve para el​ ​alimento.   b. ​Herramienta grande formada por una pieza de metal de gran dureza que termina en   dos puntas opuesta, y un mango que la sostiene.   2. pata a. ​Cada uno de los miembros que sirven de sostén y locomoción a los animales​ b. ​Cada una de  las piezas que mantiene firme un mueble.   3. lomo a. ​Parte superior del cuerpo de los cuadrupedo que abarca todo el espinazo.​ b. ​Carne que  corresponde a esta parte del animal, en especial al cerdo.   4. carta a. ​Papel inscrito que una persona envía a otra para comunicarse con ella.​ b. ​Despacho o  provisión expedidos por los tribunales superiores.   5. hoja a. ​Lámina delgada de cualquier materia, como el metal, la madera, el papel, etc.​ b. ​Órgano de las  plantas que crece en las ramas o en el tallo, generalmente de color   verde, ligera, plana y delgada, y que puede tener diversas formas; en este órgano se  
  • 5. realizan principalmente las funciones de transpiración y fotosíntesis.   6. lista a. ​Tira alargada de papel, tela u otro material flexible, generalmente más estrecha que la banda.​ ​b.  Enumeración​, ​generalmente​ ​en​ ​forma​ ​de​ ​columna​, ​de​ ​personas​, ​cosas​, cantidades​,etc. 7. radio a. ​Hueso un poco más corto que el cúbito, con el cual forma el antebrazo.​ b. ​Segmento lineal que une  un punto cualquiera de la circunferencia o de la superficie   de una esfera con su centro.   8. regla a. ​Instrumento​ ​rígido​ ​​y​​ ​de​ ​​f​orma​ ​rectangular​​ ​​que​​ ​​sirve​​ ​​para​​ ​​trazar​​ ​​líneas​ ​rectas​ ​b. ​Modo  establecido de ejecutar algo   9. raíz a. ​Parte oculta de una cosa y de la cual procede la parte visible o manifiesta​.​ ​b. ​Órgano de la planta,  desprovisto de hojas y generalmente introducido en la tierra   10. cardinal a. ​Que indica una cantidad numérica precisa.   b. ​Que proporciona el punto o la base fundamental para posteriores desarrollos.    www.RecursosDidacticos.org   11. pera a. ​Fruto del peral.   b. ​Recipiente de goma en forma de pera, que se usa para impulsar líquidos, aire   12. cámara a. ​Sala o pieza principal de una casa   b. ​Aparato destinado a registrar imágenes animadas para el cine o la televisión   13. talón a. ​Parte posterior del pie humano.   b. ​Parte del calzado, el calcetín o la media que cubre esa zona del pie.   14. sujeto a. ​Función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal que concuerda en número y​ ​persona con  el verbo, o por una oración subordinada sustantiva que requiere un verbo en tercera persona.​ ​b. Persona cuyo  nombre se ignora o no se quiere decir   II. Propón un significado denotativo y un sentido connotativo para cada expresión. Plantea un ejemplo en  cada caso (20 en total)   Expresión Denotación Connotación   choro bebito   · molusco   Fuimos al Callao y compramos  choros para ​el almuerzo.   ·niño pequeño que aún mama.   Ana es madre de un bebito de 2  añitos.   · delincuente   Al salir del banco un choro se  acercó a mi padre ​y le robo todo  el dinero.   ·inmadura   Ángel siempre fue un bebito, por  ello no encaja ​mucho.   toro​·Mamífero rumiante.   A la granja ha llegado un nuevo toro  ·Carece naturalmente lo que se ve.   ·hombre fuerte y corpulento.   Mi papá se molestó y se puso como un toro.  ·Persona con pérdida de cabello.  
  • 6. pelado caída   plancha   matador lata   queso   Aquel monte antes estaba mucho  mejor ​ahora, esta pelado.   ·Acción de caer.   Se llevaron a Messi por la fuerte  caída ​que tuvo.   ·Pequeño electrodoméstico que  sirve para planchar ropa.   Recoge la ropa y agarra la plancha  para ​que quede suave.   ·Persona que mata.   Antes de que oscurezca debemos  encontrar al matador de este  crimen​ ·envase hecho de hojalata   Compra este recuerdo en forma  de lata   · Alimento a base de leche.   El desayuno de hoy fue jugo de  fresa ​acompañado de un pan con  queso.   Después de la peluquería, mi papá  quedó pelado.   ·Plegarse una tela   La sarga tiene una buena caída al  momento de ​realizar vestidos,   ·Ejercicios   Ya tengo mi plancha para entrar a  la universidad   · Galán   El es un matador, tiene a todas  las chicas a sus ​pies   · Fastidiar   La sangrona del salon no deja de  dar lata a toda ​la clase.   · El pie   Saca tus quesos para dejarme  pasar.   viva​·Que tiene vida La  planta sigue viva   ·Astuta   Ella es viva, no se le escapa nada.   III. Plantea una palabra tabú para cada uno de los siguientes eufemismos.   1. minusválido ​discapacitado   2. invidente ​ciego   3. empleada del hogar ​sirvienta   4. reajuste de precios ​subida de precios    www.RecursosDidacticos.org   5. madre política ​madrastra   6. hombre de color ​negro   7. dar a luz ​parir   8. tercera edad ​anciano   9. ocuparse ​defecar   10. donde la espalda pierde el nombre ​poto   IV. Hallar el significado de las siguientes palabras:   1. Adonis : hombre joven de gran belleza   2. Abadía : convenio cristiano que está bajo las órdenes de un padre espiritual.   3. Camorra : discusión ruidosa y violenta entre dos o más personas   4. Cánido : mamífero carnívoro   5. Escrutar : reconocer los votos dades de una elección   6. Fluminense : personas nacidas en Río de Janeiro   7. Delta : terreno comprendido entre los brazos de un río en su desembocadura 8. Geiser :  Fuente termal intermitente, en forma de surtidor   9. Caviar : manjar que consiste en huevas de esturión frescas y salpresas.  
  • 7. 10. Hosco : Ceñudo, áspero e intratable   11. Jacobino : Defensor exaltado de ideas revolucionarias y radicales   12. Jacarandoso : Donairoso, alegre, desenvuelto   13. Lucro : Ganancia o beneficio que se obtiene en un asunto o en un negocio.   14. Magdalena : Bollo redondo y abombado hecho con masa de bizcocho que generalmente se  presenta dentro de un molde de papel rizado   15. Magno : Que tiene gran importancia.   16. Mastuerzo : Planta para usos medicinales y empleada en ensaladas, es de pequeño tamaño. 17.  Quijotismo : Exageración en los idealismos y en los sentimientos que muestra una persona. 18. Quimera :  En la mitología clásica, monstruo imaginario que vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra  y cola de dragón.   19. Rédito : Cantidad de dinero que produce periódicamente un capital.   20. Sibilino : Que ​es misterioso porque parece que encierra un secreto importante.​ ​V. En el siguiente texto,  descubre con la ayuda del diccionario, el significado de las palabras en negrita.     1. primate: mamíferos de cinco dedos en cada extremidad   2. zoólogo: persona que estudia a los animales   3. facultad: poder o derecho para hacer algo.   4. etología: estudio del comportamiento de los animales en su hábitat natural    www.RecursosDidacticos.org   5. hipótesis: posibles soluciones a la pregunta de indagación   6. esputo: flema que se arroja por la boca   7. homínidos. animales que proceden de la especie humana   8. bactericida: objeto que destruye a las bacterias o impide su desarrollo   9. aséptica: Perteneciente o relativo a la asepsia   10. Inmunológico: Relativo al estudio de la inmunidad biológica y sus aplicaciones 
  • 8.