SlideShare una empresa de Scribd logo
LIGADURAS DE TROMPAS NATALIA ARANGO MARISOL ANDRADE MELISSA LOPEZ
DEFENICION Es una cirugía para cerrar las trompas de Falopio de una mujer. Estos conductos conectan los ovarios con el útero. Una mujer que se someta a esta cirugía ya no podrá quedar en embarazo (estéril),  La ligadura de trompas es un método anticonceptivo, lugar habitual de la fecundación
NOMBRES ALTERNATIVOS Cirugía de esterilización  Femenina Esterilización tubárica Ligadura tubárica Ligar las trompas
UTILIZACION La ligadura de trompas es un método anticonceptivo consistente en la selección y ligadura de las trompas de Falopio, lugar habitual de la fecundación, que comunica los ovarios con el útero. Es el método anticonceptivo que más se usa en el mundo: más de 150 millones de mujeres se han esterilizado.
La ligadura de trompas se realiza en las mujeres que no desean quedar embarazadas. Esta cirugía implica una ligadura permanente. Una mujer que se ha sometido a esta cirugía todavía puede ovular y menstruar. Pero las trompas obstruidas o cortadas impiden que el ovulo y el espermatozoide se unan. Al no poder unirse el ovulo con el espermatozoide, no se produce la fertilización ni el embarazo.
RIESGOS QUE PRODUCE Sangrado Infección Los riesgos debido a la anestesia abarcan: Reacciones alérgicas a los medicamentos Problemas cardíacos Cierre incompleto de las trompas, lo cual podría aún hacer posible que se presente un embarazo. Aproximadamente 1 de cada 200 mujeres que ha tenido ligadura de trompas queda en embarazo posteriormente. Aumento del riesgo de embarazo tubárica si dicho embarazo ocurre después de una ligadura de trompas Lesión a órganos o estructuras adyacentes causada por instrumentos quirúrgicos
BREVE HISTORIA 1823. Blundell sugirió primero la salpingoligadura para esterilización ante la Medical Society of London. 1880. Lungren fue el primero en ligar quirúrgicamente las trompas de Falopio. 1876. Porro hizo una cesárea con la intención secundaria de ligar las trompas. 1885. Thomas sugirió la sapingoligadura en forma opuesta a la técnica de Porro. 1895. Dührssen usó la ligadura doble y fue el primero en efectuar la salpingoligadura vía colpotomía. 1897. Kehrer y Buettner cortaron las trompas después de hacer la ligadura.
1898. Ruhl cortó la trompa 5 cm desde el útero y suturó y término en la incisión vaginal. 1898. Rose removió las trompas desde el cuerno uterino. 1919. Madlener aplastó y ligó las trompas con material no absorbible . 1924. Irving publicó su método en que la porción proximal de la trompa cortada es insertado en un pequeño túnel miometrial en la cara anterior del útero. 1930. Los colegas publican póstumamente la técnica de Pomeroy 1936. En Suiza, Bosch hizo la primera esterilización tubaria por laparoscopia.
1940. Hajime Uchida desarrolla su técnica, la cual puede ser hecha de intervalo o post puerperal. Subsecuentemente publicaría su experiencia sobre más de 20.000 esterilizaciones tubarias en más de 28 años sin fallas conocidas. 1960. Comienza la era de la masificación de la laparoscopia; la esterilización por ese método inicia con la electrocoagulación unipolar de la Trompa de Falopio Noviembre de 2002. Los implantes son fibras de tereftalato de polietileno (PET) (Dacron)enrollados en un núcleo de acero inoxidable, rodeados por 24 espirales de nitinol , una substancia usada para la canulación de las arterias coronarias. Después de que los microimplantes son dejados in situ, las fibras PET inducen al epitelio de las trompas a fibrosarse, lo cual produce una oclusión tubaria proximal. Este proceso tomas 3 meses hasta la oclusión total. Más de 63,000 esteriizaciones histeróscopicas se han hecho hasta la fecha.
VENTAJAS  que es muy efectivo, es permanente no es necesario otra forma de anticoncepción pocas visitas a la clínica, no interfiere con las relaciones sexuales no afecta la capacidad de la mujer para tener relaciones sexuales. el gozo sexual se ve aumentado porque no hay preocupación sobre el riesgo de embarazo no afecta a la leche materna, ningún efecto o riesgo para la salud a largo plazo, ayuda a proteger contra el cáncer de ovario.
DESVENTAJAS Doloroso  complicaciones frecuentes de la cirugía como:infección o sangrado en el lugar de la incisión, sangrado o infección interna, daño a órganos internos, riesgos de la anestesia local sóloalguna alergia, pero esto generalmente nosucede, si la anestesia es general la recuperación es más lentas y puede haber efectos secundarios, si algo fallara podría haber embarazoectópico, revertirla es costoso y no siempre puedegarantizarse la reversión.
CONCLUSION Llegamos a la conclusión que  La esterilización quirúrgica, o ligadura de trompas, es un método de planificación familiar muy utilizado por todas las mujeres Aunque la cirugía busca ofrecer un método  definitivo de esterilización, pueden surgir a posteriori imperiosas necesidades de su reversión, como la muerte de hijos o una nueva unión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Operación cesarea
Operación cesareaOperación cesarea
Operación cesarea
yamilediazmelo
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
Chris Ivan
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía  abdominalHisterectomía  abdominal
Histerectomía abdominal
Edgar Acosta
 
Equipos y materiales histeroscopico
Equipos y materiales histeroscopicoEquipos y materiales histeroscopico
Equipos y materiales histeroscopico
oslines
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
Liborio Escobedo
 
Salpingoclasia
SalpingoclasiaSalpingoclasia
Salpingoclasia
Clara Quiroga Rodriguez
 
Miomatosis uterina r ch.
Miomatosis  uterina r ch.Miomatosis  uterina r ch.
Miomatosis uterina r ch.
Ruth Chura Muñuico
 
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterinoProcedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Jesser Martin Herrera Salgado
 
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLEURETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
Gabriela Barboza
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
Jhonatan Osorio
 
Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea
Cesar Cardinali
 
Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)Induccion y conduccion (1)
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
Stefany Amador
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
carolineyela
 
Esterilizacion tubaria
Esterilizacion tubariaEsterilizacion tubaria
Esterilizacion tubaria
Yesenia Huizar
 
Drenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomiaDrenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomia
GinecologiaObstetric1
 
Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del Parto
Ricardo Perez
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
victorantonio29
 

La actualidad más candente (20)

Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
 
Operación cesarea
Operación cesareaOperación cesarea
Operación cesarea
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía  abdominalHisterectomía  abdominal
Histerectomía abdominal
 
Equipos y materiales histeroscopico
Equipos y materiales histeroscopicoEquipos y materiales histeroscopico
Equipos y materiales histeroscopico
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
 
Salpingoclasia
SalpingoclasiaSalpingoclasia
Salpingoclasia
 
Miomatosis uterina r ch.
Miomatosis  uterina r ch.Miomatosis  uterina r ch.
Miomatosis uterina r ch.
 
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterinoProcedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
 
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLEURETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
 
Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea
 
Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
 
Esterilizacion tubaria
Esterilizacion tubariaEsterilizacion tubaria
Esterilizacion tubaria
 
Drenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomiaDrenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomia
 
Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del Parto
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 

Similar a Natalia arango y trompas

Natalia arango y trompas
Natalia arango y trompasNatalia arango y trompas
Natalia arango y trompas
AlejanraArango
 
Yaeli
YaeliYaeli
Yaeli
castillo-1
 
Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos
ANDRES HUEJE
 
sx asherman.pptx
sx asherman.pptxsx asherman.pptx
sx asherman.pptx
MarisolTrejo16
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
Ulises Baltazares
 
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte unoCIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
ELISATORRES56
 
histeroscopia.pptx
histeroscopia.pptxhisteroscopia.pptx
histeroscopia.pptx
yazmin39
 
Metodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacionMetodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacion
jhon freddy hoyos verdugo
 
LIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptx
LIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptxLIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptx
LIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptx
AlexanderTorres698432
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Ezequiel Jimenez
 
Tubectomia
TubectomiaTubectomia
Vasectomía y técnicas quirúrgicas de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Vasectomía y técnicas quirúrgicas  de reconstrucción de la vía seminal - Susa...Vasectomía y técnicas quirúrgicas  de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Vasectomía y técnicas quirúrgicas de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Luis Miranda
 
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
Ricardo Echavarria
 
Legrado uterino
Legrado uterinoLegrado uterino
Legrado uterino
Dave Richthofen Eisenberg
 
Vasectomia Dic 2007
Vasectomia Dic 2007Vasectomia Dic 2007
Vasectomia Dic 2007
felix campos
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Anticonceptivos permanentes
Anticonceptivos permanentesAnticonceptivos permanentes
Anticonceptivos permanentes
Daniela Panteghini
 
Metodo de contracepcion masculina
Metodo de contracepcion masculinaMetodo de contracepcion masculina
Metodo de contracepcion masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Esterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotasEsterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotas
Carlos Morales Mendoza
 

Similar a Natalia arango y trompas (20)

Natalia arango y trompas
Natalia arango y trompasNatalia arango y trompas
Natalia arango y trompas
 
Yaeli
YaeliYaeli
Yaeli
 
Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos
 
sx asherman.pptx
sx asherman.pptxsx asherman.pptx
sx asherman.pptx
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
 
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte unoCIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
 
histeroscopia.pptx
histeroscopia.pptxhisteroscopia.pptx
histeroscopia.pptx
 
Metodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacionMetodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacion
 
LIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptx
LIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptxLIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptx
LIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptx
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
 
Tubectomia
TubectomiaTubectomia
Tubectomia
 
Vasectomía y técnicas quirúrgicas de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Vasectomía y técnicas quirúrgicas  de reconstrucción de la vía seminal - Susa...Vasectomía y técnicas quirúrgicas  de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Vasectomía y técnicas quirúrgicas de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
 
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
 
Legrado uterino
Legrado uterinoLegrado uterino
Legrado uterino
 
Vasectomia Dic 2007
Vasectomia Dic 2007Vasectomia Dic 2007
Vasectomia Dic 2007
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
 
Anticonceptivos permanentes
Anticonceptivos permanentesAnticonceptivos permanentes
Anticonceptivos permanentes
 
Metodo de contracepcion masculina
Metodo de contracepcion masculinaMetodo de contracepcion masculina
Metodo de contracepcion masculina
 
Esterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotasEsterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotas
 

Natalia arango y trompas

  • 1. LIGADURAS DE TROMPAS NATALIA ARANGO MARISOL ANDRADE MELISSA LOPEZ
  • 2.
  • 3. DEFENICION Es una cirugía para cerrar las trompas de Falopio de una mujer. Estos conductos conectan los ovarios con el útero. Una mujer que se someta a esta cirugía ya no podrá quedar en embarazo (estéril), La ligadura de trompas es un método anticonceptivo, lugar habitual de la fecundación
  • 4.
  • 5. NOMBRES ALTERNATIVOS Cirugía de esterilización Femenina Esterilización tubárica Ligadura tubárica Ligar las trompas
  • 6.
  • 7. UTILIZACION La ligadura de trompas es un método anticonceptivo consistente en la selección y ligadura de las trompas de Falopio, lugar habitual de la fecundación, que comunica los ovarios con el útero. Es el método anticonceptivo que más se usa en el mundo: más de 150 millones de mujeres se han esterilizado.
  • 8.
  • 9. La ligadura de trompas se realiza en las mujeres que no desean quedar embarazadas. Esta cirugía implica una ligadura permanente. Una mujer que se ha sometido a esta cirugía todavía puede ovular y menstruar. Pero las trompas obstruidas o cortadas impiden que el ovulo y el espermatozoide se unan. Al no poder unirse el ovulo con el espermatozoide, no se produce la fertilización ni el embarazo.
  • 10.
  • 11. RIESGOS QUE PRODUCE Sangrado Infección Los riesgos debido a la anestesia abarcan: Reacciones alérgicas a los medicamentos Problemas cardíacos Cierre incompleto de las trompas, lo cual podría aún hacer posible que se presente un embarazo. Aproximadamente 1 de cada 200 mujeres que ha tenido ligadura de trompas queda en embarazo posteriormente. Aumento del riesgo de embarazo tubárica si dicho embarazo ocurre después de una ligadura de trompas Lesión a órganos o estructuras adyacentes causada por instrumentos quirúrgicos
  • 12.
  • 13. BREVE HISTORIA 1823. Blundell sugirió primero la salpingoligadura para esterilización ante la Medical Society of London. 1880. Lungren fue el primero en ligar quirúrgicamente las trompas de Falopio. 1876. Porro hizo una cesárea con la intención secundaria de ligar las trompas. 1885. Thomas sugirió la sapingoligadura en forma opuesta a la técnica de Porro. 1895. Dührssen usó la ligadura doble y fue el primero en efectuar la salpingoligadura vía colpotomía. 1897. Kehrer y Buettner cortaron las trompas después de hacer la ligadura.
  • 14. 1898. Ruhl cortó la trompa 5 cm desde el útero y suturó y término en la incisión vaginal. 1898. Rose removió las trompas desde el cuerno uterino. 1919. Madlener aplastó y ligó las trompas con material no absorbible . 1924. Irving publicó su método en que la porción proximal de la trompa cortada es insertado en un pequeño túnel miometrial en la cara anterior del útero. 1930. Los colegas publican póstumamente la técnica de Pomeroy 1936. En Suiza, Bosch hizo la primera esterilización tubaria por laparoscopia.
  • 15. 1940. Hajime Uchida desarrolla su técnica, la cual puede ser hecha de intervalo o post puerperal. Subsecuentemente publicaría su experiencia sobre más de 20.000 esterilizaciones tubarias en más de 28 años sin fallas conocidas. 1960. Comienza la era de la masificación de la laparoscopia; la esterilización por ese método inicia con la electrocoagulación unipolar de la Trompa de Falopio Noviembre de 2002. Los implantes son fibras de tereftalato de polietileno (PET) (Dacron)enrollados en un núcleo de acero inoxidable, rodeados por 24 espirales de nitinol , una substancia usada para la canulación de las arterias coronarias. Después de que los microimplantes son dejados in situ, las fibras PET inducen al epitelio de las trompas a fibrosarse, lo cual produce una oclusión tubaria proximal. Este proceso tomas 3 meses hasta la oclusión total. Más de 63,000 esteriizaciones histeróscopicas se han hecho hasta la fecha.
  • 16. VENTAJAS que es muy efectivo, es permanente no es necesario otra forma de anticoncepción pocas visitas a la clínica, no interfiere con las relaciones sexuales no afecta la capacidad de la mujer para tener relaciones sexuales. el gozo sexual se ve aumentado porque no hay preocupación sobre el riesgo de embarazo no afecta a la leche materna, ningún efecto o riesgo para la salud a largo plazo, ayuda a proteger contra el cáncer de ovario.
  • 17. DESVENTAJAS Doloroso  complicaciones frecuentes de la cirugía como:infección o sangrado en el lugar de la incisión, sangrado o infección interna, daño a órganos internos, riesgos de la anestesia local sóloalguna alergia, pero esto generalmente nosucede, si la anestesia es general la recuperación es más lentas y puede haber efectos secundarios, si algo fallara podría haber embarazoectópico, revertirla es costoso y no siempre puedegarantizarse la reversión.
  • 18. CONCLUSION Llegamos a la conclusión que La esterilización quirúrgica, o ligadura de trompas, es un método de planificación familiar muy utilizado por todas las mujeres Aunque la cirugía busca ofrecer un método definitivo de esterilización, pueden surgir a posteriori imperiosas necesidades de su reversión, como la muerte de hijos o una nueva unión