SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparto y trabajo
de parto normal
Obstetricia, UDH sede Sanatorio Güemes
DEFINICION
CONJUNTO DE FENOMENOS FISIOLOGICOS, ACTIVOS O PASIVOS, QUE LLEVAN A LA
PROGRESION Y EXPULSION DEL FETO POR EL CANAL DE PARTO, CUYO FIN ES EL
NACIMIENTO.
( FETO MAYOR O IGUAL A 500 GR Y/O 20-22 SEMANAS DE GESTACION)
CLASIFICACION
-EDAD DE COMIENZO: TERMINO ( 37 SEMANAS O MAS)
INMADURO ( 20 A 22/24 SEMANAS)
PRETERMINO ( 22 /24 SEMANAS A 36,6 SEMANAS)
POSTERMINO ( MAYOR A 41 SEMANAS)
- INICIO : ESPONTANEO O INDUCIDO
DIAGNOSTICO
CRITERIOS DIAGNOSTICOS:
- Condiciones cervicales = BORRAMIENTO
DILATACION
- Dinamica uterina
DIAGNOSTICO
TRABAJO DE PARTO
-Borramiento mayor o igual al 50%
-Dilatacion mayor o igual a 4 cm
- 3 o mas contracciones en 10 minutos de
30 segundos de duracion y de mediana
intensidad.
PREPARTO
-Borramiento menor al 50%
-Dilatacion menor a 4 cm
-menos de 3 contracciones en 10 minutos
FISIOLOGIA
UNA SERIE DE EVENTOS FISIOLOGICOS, DE ORIGEN EN LA UNIDAD FETOPLACENTARIA,
ACTUAN SOBRE EL MIOMETRIO, DECIDUA Y CERVIX, DURANTE DIAS A SEMANAS. ESTO
LLEVA AL AUMENTO DE LA SINTESIS DE PROSTANGLANDINAS Y A LA EXPRESION DE
RECEPTORES DE OCCITOCINA EN EL MUSULO UTERINO .
EL FETO PODRIA TENER UN PAPEL REGULADOR CON LA SECRECION DE HORMONAS
ESTEROIDEAS Y NEUROHIPOFISARIAS, QUE ESTIMULAN LA SINTESIS DE
PROSTANGLANDINAS
TAMBIEN INFLUYE EL ESTIRAMIENTO DEL MUSCULO UTERINO
PERIODOS DEL PARTO
- PERIODO DILATANTE: 1 FASE DE FRIEDMAN ( 0 a 5 cm de dilatacion)
2 FASE DE FRIEDMAN ( 5 a 10 cm de dilatacion)
- PERIODO EXPULSIVO: 3 FASE DE FRIEDMAN
- PERIODO PLACENTARIO O ALUMBRMIENTO : 4 FASE DE FRIEDMAN
CURVA DE FRIEDMAN
Es la representacion grafica que describe la progresion de la dilatacion del cuello uterino en
relacion al tiempo de evolucion, en un trabajo de parto ideal, fisiologico, en primigestas. Surge
de un trabajo realizado por el dr Emanuel Friedman, en 1954/56 , con 500 primigestas, Tiene
como fin calcular la duracion promedio de la progresion del trabajo de parto.En 1956 se
analizaron multiparas.
Sirve para graficar la desviacion de la evolucion natural del trabajo de parto, que tendria
impacto en la morbimortalidad perinatal y materna
CURVA DE FRIEDMAN
PERIODO DILATANTE
FASE LATENTE (1) : transcurre desde el inicio hasta los 5 cm de dilatacion. Contracciones
irregulares que tienen como fin el borramiento del cuello uterino (50%). Es lenta y de
duracion variable
FASE ACTIVA(2): transcurre desde los 5 cm hasta la dilatacion completa (10 cm).
Contracciones regulares, intensas, frecuentes y dolorosas. Se acompaña del descenso de la
presentacion. Se divide en 3 subfases ( aceleracion, maxima pendiente y desaceleracion)
PERIODO DILATANTE
FENOMENOS ACTIVOS=
_contracciones
_pujos
_contraccion del elevador del ano
FENOMENOS PASIVOS=
_formacion del segmento uterino
_borramiento y dilatacion cervical
_expulsion de los limos
_formacion de la bolsa de las aguas
_fenomenos plasticos fetales
CONTRACCIONES( preparto)
HERMOGENES ALVAREZ=
_ baja intensidad ( 8 a 10 mmHg)y duracion
_ mayor frecuencia, indoloras
_limitada a un sector del ultero
_mantienen cerrado el cuello del utero para
impedir la perdida del embarazo
Braxton-Hicks=
-mayor intensidad a mayor edad embarazo
_ 1 por hora a ⅔ en 10 minutos
_triple gradiente descendiente
_modifican el cuello del utero (borramiento y
dilatacion)
CONTRACCIONES (trabajo de parto)
RITMICAS (regulares en el tiempo)
DOLOROSAS
FRECUENTES (3 a 5 en 10 minutos)
INTENSAS (30 A 75 mmHg)
DURADERAS (30 a 60 segundos)
PUJOS
Respuesta al estimulo que ejerce la presentacion fetal sobre el piso pelviano, al ser impulsada
por las contracciones.
Espontaneos o inducidos.
Expulsion fetal, placenta y anexos
CONTRACCION DEL ELEVADOR DEL ANO
Fuera de la contraccion,permite el ascenso de la presentacion fetal para compensar el
trastorno circulatorio por la compresion cefalica.
Rotacion interna, deflexion y desprrendimiento
Expulsion fetal, placenta y anexos
FORMACION DEL SEGMENTO INFERIOR
BORRAMIENTO CERVICAL
FORMACION DE
LA BOLSA DE LAS
AGUAS
contribuye a la dilatacion
MODELAJE
POLO CEFALICO
PERIODO EXPULSIVO
Se extiende desde la dilatacion completa hasta la expulsion fetal. Su duracion varia segun la
paridad de la paciente.
_ NULIPARAS: 3 o 4 horas
_ MULTIPARAS: 2 o 3 horas
MECANISMO DE PARTO
1- ACOMODACION AL ESTRECHO SUPERIOR (flexion y orientacion)
2_DESCENSO Y ENCAJE (asinclitismo , diametro PPM)
3_ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR (rotacion interna)
4_DESPRENDIMIENTO CEFALICO (deflexion)
5_ DESPRENDIMIENTO DEL CUERPO FETAL
PERIODO PLACENTARIO
Se extiende desde la expulsion fetal hasta la expulsion placentaria
Se recomienda manejo activo (alumbramiento conducido):
- 10 UI de ocitocina ev
- traccion sostenida de cordin umbilical
- contratraccion del fondo uterino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
Job David Martinez Garza
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
Anny Chacon Reinales
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
Patricia Piscoya
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
evizuette
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Maximiliano Barraza
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
Medicina Córdoba
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
Dr.Cesar97
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Patología del alumbramiento
Patología del alumbramientoPatología del alumbramiento
Patología del alumbramiento
oraciobake
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas

La actualidad más candente (20)

Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Parto de nalgas
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Patología del alumbramiento
Patología del alumbramientoPatología del alumbramiento
Patología del alumbramiento
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 

Similar a Preparto y trabajo de parto

Parto normal
Parto normalParto normal
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetricaTrabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
ssuser5b90b9
 
Periodos del trabajo_de_parto
Periodos del trabajo_de_partoPeriodos del trabajo_de_parto
Periodos del trabajo_de_parto
Manuell Rojas Sánchez
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
Christian Sanchez
 
Parto
PartoParto
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
victorino66 palacios
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
VctorHugoRuzCervera
 
PartoNormal.pdf
PartoNormal.pdfPartoNormal.pdf
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
TRABAJO DE PARTO - Peña Ticona Marcelo.pptx
TRABAJO DE PARTO - Peña Ticona Marcelo.pptxTRABAJO DE PARTO - Peña Ticona Marcelo.pptx
TRABAJO DE PARTO - Peña Ticona Marcelo.pptx
lilianabarbozavasque
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
SistemadeEstudiosMed
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
SistemadeEstudiosMed
 
Clinica del parto
Clinica del partoClinica del parto
Clinica del parto
Ayudante de Cátedra
 
Trabajo de parto
Trabajo de parto Trabajo de parto
Trabajo de parto
Leo Ls
 
PARTO%20NORMAL.pptx
PARTO%20NORMAL.pptxPARTO%20NORMAL.pptx
PARTO%20NORMAL.pptx
JULIOCESARROMEROCOLQ
 
Atencion del parto y puerperio
Atencion del parto y puerperioAtencion del parto y puerperio
Atencion del parto y puerperio
ArelyCerda
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
eduardo icu
 
Parto presentacion
Parto presentacionParto presentacion
Parto presentacion
jessicaCamargo
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
Mirian Perez Gonzalez
 
Mecanismos del trabajo de parto.pptx
Mecanismos del trabajo de parto.pptxMecanismos del trabajo de parto.pptx
Mecanismos del trabajo de parto.pptx
AlanRamBust
 

Similar a Preparto y trabajo de parto (20)

Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetricaTrabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
 
Periodos del trabajo_de_parto
Periodos del trabajo_de_partoPeriodos del trabajo_de_parto
Periodos del trabajo_de_parto
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
PartoNormal.pdf
PartoNormal.pdfPartoNormal.pdf
PartoNormal.pdf
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
TRABAJO DE PARTO - Peña Ticona Marcelo.pptx
TRABAJO DE PARTO - Peña Ticona Marcelo.pptxTRABAJO DE PARTO - Peña Ticona Marcelo.pptx
TRABAJO DE PARTO - Peña Ticona Marcelo.pptx
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
 
Clinica del parto
Clinica del partoClinica del parto
Clinica del parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de parto Trabajo de parto
Trabajo de parto
 
PARTO%20NORMAL.pptx
PARTO%20NORMAL.pptxPARTO%20NORMAL.pptx
PARTO%20NORMAL.pptx
 
Atencion del parto y puerperio
Atencion del parto y puerperioAtencion del parto y puerperio
Atencion del parto y puerperio
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
 
Parto presentacion
Parto presentacionParto presentacion
Parto presentacion
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
 
Mecanismos del trabajo de parto.pptx
Mecanismos del trabajo de parto.pptxMecanismos del trabajo de parto.pptx
Mecanismos del trabajo de parto.pptx
 

Más de Liborio Escobedo

Pelvis ósea y estática fetal
Pelvis ósea y estática fetalPelvis ósea y estática fetal
Pelvis ósea y estática fetal
Liborio Escobedo
 
Modificaciones gravídicas
Modificaciones gravídicasModificaciones gravídicas
Modificaciones gravídicas
Liborio Escobedo
 
Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias
Liborio Escobedo
 
Tumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisisTumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisis
Liborio Escobedo
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
Liborio Escobedo
 
Hipotiroidismo - Endocrino
Hipotiroidismo - EndocrinoHipotiroidismo - Endocrino
Hipotiroidismo - Endocrino
Liborio Escobedo
 
Hombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo Espacio
Hombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo EspacioHombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo Espacio
Hombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo Espacio
Liborio Escobedo
 
Cuello - Semana Repaso
Cuello - Semana RepasoCuello - Semana Repaso
Cuello - Semana Repaso
Liborio Escobedo
 
Generalidades Topografía - 24 marzo
Generalidades Topografía - 24 marzoGeneralidades Topografía - 24 marzo
Generalidades Topografía - 24 marzo
Liborio Escobedo
 
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo EspacioArteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Liborio Escobedo
 
Curso RCP - Nuevo Espacio
Curso RCP - Nuevo EspacioCurso RCP - Nuevo Espacio
Curso RCP - Nuevo Espacio
Liborio Escobedo
 
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo EspacioGeneralidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Liborio Escobedo
 
1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio
1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio
1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio
Liborio Escobedo
 
Charla Ingresantes UDH 2018
Charla Ingresantes UDH 2018 Charla Ingresantes UDH 2018
Charla Ingresantes UDH 2018
Liborio Escobedo
 
Integración Bioimagenes - Esplacno
Integración Bioimagenes - EsplacnoIntegración Bioimagenes - Esplacno
Integración Bioimagenes - Esplacno
Liborio Escobedo
 
Hombro v+ n vivo por facebook
Hombro v+ n vivo por facebookHombro v+ n vivo por facebook
Hombro v+ n vivo por facebook
Liborio Escobedo
 
Generalidades SN aplicado a Vías
Generalidades SN aplicado a VíasGeneralidades SN aplicado a Vías
Generalidades SN aplicado a Vías
Liborio Escobedo
 
Introducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍA
Introducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍAIntroducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍA
Introducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍA
Liborio Escobedo
 
Guia Generalidades CECiM
Guia Generalidades CECiMGuia Generalidades CECiM
Guia Generalidades CECiM
Liborio Escobedo
 
4° Encuentro Parte II - CURSO FINAL 2017
4° Encuentro Parte II - CURSO FINAL 20174° Encuentro Parte II - CURSO FINAL 2017
4° Encuentro Parte II - CURSO FINAL 2017
Liborio Escobedo
 

Más de Liborio Escobedo (20)

Pelvis ósea y estática fetal
Pelvis ósea y estática fetalPelvis ósea y estática fetal
Pelvis ósea y estática fetal
 
Modificaciones gravídicas
Modificaciones gravídicasModificaciones gravídicas
Modificaciones gravídicas
 
Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias
 
Tumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisisTumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisis
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
 
Hipotiroidismo - Endocrino
Hipotiroidismo - EndocrinoHipotiroidismo - Endocrino
Hipotiroidismo - Endocrino
 
Hombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo Espacio
Hombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo EspacioHombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo Espacio
Hombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo Espacio
 
Cuello - Semana Repaso
Cuello - Semana RepasoCuello - Semana Repaso
Cuello - Semana Repaso
 
Generalidades Topografía - 24 marzo
Generalidades Topografía - 24 marzoGeneralidades Topografía - 24 marzo
Generalidades Topografía - 24 marzo
 
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo EspacioArteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
 
Curso RCP - Nuevo Espacio
Curso RCP - Nuevo EspacioCurso RCP - Nuevo Espacio
Curso RCP - Nuevo Espacio
 
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo EspacioGeneralidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
 
1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio
1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio
1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio
 
Charla Ingresantes UDH 2018
Charla Ingresantes UDH 2018 Charla Ingresantes UDH 2018
Charla Ingresantes UDH 2018
 
Integración Bioimagenes - Esplacno
Integración Bioimagenes - EsplacnoIntegración Bioimagenes - Esplacno
Integración Bioimagenes - Esplacno
 
Hombro v+ n vivo por facebook
Hombro v+ n vivo por facebookHombro v+ n vivo por facebook
Hombro v+ n vivo por facebook
 
Generalidades SN aplicado a Vías
Generalidades SN aplicado a VíasGeneralidades SN aplicado a Vías
Generalidades SN aplicado a Vías
 
Introducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍA
Introducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍAIntroducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍA
Introducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍA
 
Guia Generalidades CECiM
Guia Generalidades CECiMGuia Generalidades CECiM
Guia Generalidades CECiM
 
4° Encuentro Parte II - CURSO FINAL 2017
4° Encuentro Parte II - CURSO FINAL 20174° Encuentro Parte II - CURSO FINAL 2017
4° Encuentro Parte II - CURSO FINAL 2017
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Preparto y trabajo de parto

  • 1. Preparto y trabajo de parto normal Obstetricia, UDH sede Sanatorio Güemes
  • 2. DEFINICION CONJUNTO DE FENOMENOS FISIOLOGICOS, ACTIVOS O PASIVOS, QUE LLEVAN A LA PROGRESION Y EXPULSION DEL FETO POR EL CANAL DE PARTO, CUYO FIN ES EL NACIMIENTO. ( FETO MAYOR O IGUAL A 500 GR Y/O 20-22 SEMANAS DE GESTACION)
  • 3. CLASIFICACION -EDAD DE COMIENZO: TERMINO ( 37 SEMANAS O MAS) INMADURO ( 20 A 22/24 SEMANAS) PRETERMINO ( 22 /24 SEMANAS A 36,6 SEMANAS) POSTERMINO ( MAYOR A 41 SEMANAS) - INICIO : ESPONTANEO O INDUCIDO
  • 4. DIAGNOSTICO CRITERIOS DIAGNOSTICOS: - Condiciones cervicales = BORRAMIENTO DILATACION - Dinamica uterina
  • 5. DIAGNOSTICO TRABAJO DE PARTO -Borramiento mayor o igual al 50% -Dilatacion mayor o igual a 4 cm - 3 o mas contracciones en 10 minutos de 30 segundos de duracion y de mediana intensidad. PREPARTO -Borramiento menor al 50% -Dilatacion menor a 4 cm -menos de 3 contracciones en 10 minutos
  • 6. FISIOLOGIA UNA SERIE DE EVENTOS FISIOLOGICOS, DE ORIGEN EN LA UNIDAD FETOPLACENTARIA, ACTUAN SOBRE EL MIOMETRIO, DECIDUA Y CERVIX, DURANTE DIAS A SEMANAS. ESTO LLEVA AL AUMENTO DE LA SINTESIS DE PROSTANGLANDINAS Y A LA EXPRESION DE RECEPTORES DE OCCITOCINA EN EL MUSULO UTERINO . EL FETO PODRIA TENER UN PAPEL REGULADOR CON LA SECRECION DE HORMONAS ESTEROIDEAS Y NEUROHIPOFISARIAS, QUE ESTIMULAN LA SINTESIS DE PROSTANGLANDINAS TAMBIEN INFLUYE EL ESTIRAMIENTO DEL MUSCULO UTERINO
  • 7. PERIODOS DEL PARTO - PERIODO DILATANTE: 1 FASE DE FRIEDMAN ( 0 a 5 cm de dilatacion) 2 FASE DE FRIEDMAN ( 5 a 10 cm de dilatacion) - PERIODO EXPULSIVO: 3 FASE DE FRIEDMAN - PERIODO PLACENTARIO O ALUMBRMIENTO : 4 FASE DE FRIEDMAN
  • 8. CURVA DE FRIEDMAN Es la representacion grafica que describe la progresion de la dilatacion del cuello uterino en relacion al tiempo de evolucion, en un trabajo de parto ideal, fisiologico, en primigestas. Surge de un trabajo realizado por el dr Emanuel Friedman, en 1954/56 , con 500 primigestas, Tiene como fin calcular la duracion promedio de la progresion del trabajo de parto.En 1956 se analizaron multiparas. Sirve para graficar la desviacion de la evolucion natural del trabajo de parto, que tendria impacto en la morbimortalidad perinatal y materna
  • 10. PERIODO DILATANTE FASE LATENTE (1) : transcurre desde el inicio hasta los 5 cm de dilatacion. Contracciones irregulares que tienen como fin el borramiento del cuello uterino (50%). Es lenta y de duracion variable FASE ACTIVA(2): transcurre desde los 5 cm hasta la dilatacion completa (10 cm). Contracciones regulares, intensas, frecuentes y dolorosas. Se acompaña del descenso de la presentacion. Se divide en 3 subfases ( aceleracion, maxima pendiente y desaceleracion)
  • 11. PERIODO DILATANTE FENOMENOS ACTIVOS= _contracciones _pujos _contraccion del elevador del ano FENOMENOS PASIVOS= _formacion del segmento uterino _borramiento y dilatacion cervical _expulsion de los limos _formacion de la bolsa de las aguas _fenomenos plasticos fetales
  • 12. CONTRACCIONES( preparto) HERMOGENES ALVAREZ= _ baja intensidad ( 8 a 10 mmHg)y duracion _ mayor frecuencia, indoloras _limitada a un sector del ultero _mantienen cerrado el cuello del utero para impedir la perdida del embarazo Braxton-Hicks= -mayor intensidad a mayor edad embarazo _ 1 por hora a ⅔ en 10 minutos _triple gradiente descendiente _modifican el cuello del utero (borramiento y dilatacion)
  • 13. CONTRACCIONES (trabajo de parto) RITMICAS (regulares en el tiempo) DOLOROSAS FRECUENTES (3 a 5 en 10 minutos) INTENSAS (30 A 75 mmHg) DURADERAS (30 a 60 segundos)
  • 14. PUJOS Respuesta al estimulo que ejerce la presentacion fetal sobre el piso pelviano, al ser impulsada por las contracciones. Espontaneos o inducidos. Expulsion fetal, placenta y anexos
  • 15. CONTRACCION DEL ELEVADOR DEL ANO Fuera de la contraccion,permite el ascenso de la presentacion fetal para compensar el trastorno circulatorio por la compresion cefalica. Rotacion interna, deflexion y desprrendimiento Expulsion fetal, placenta y anexos
  • 18.
  • 19.
  • 20. FORMACION DE LA BOLSA DE LAS AGUAS contribuye a la dilatacion
  • 22. PERIODO EXPULSIVO Se extiende desde la dilatacion completa hasta la expulsion fetal. Su duracion varia segun la paridad de la paciente. _ NULIPARAS: 3 o 4 horas _ MULTIPARAS: 2 o 3 horas
  • 23. MECANISMO DE PARTO 1- ACOMODACION AL ESTRECHO SUPERIOR (flexion y orientacion) 2_DESCENSO Y ENCAJE (asinclitismo , diametro PPM) 3_ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR (rotacion interna) 4_DESPRENDIMIENTO CEFALICO (deflexion) 5_ DESPRENDIMIENTO DEL CUERPO FETAL
  • 24. PERIODO PLACENTARIO Se extiende desde la expulsion fetal hasta la expulsion placentaria Se recomienda manejo activo (alumbramiento conducido): - 10 UI de ocitocina ev - traccion sostenida de cordin umbilical - contratraccion del fondo uterino