SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCASEZ 
En un principio toda la producción era para satisfacer necesidades 
particulares, sin embargo fenómenos climatológicos u otras causas 
ocasionaban que la producción no fuera suficiente, presentándose la 
escasez.
TRUEQUE 
Se considera que la mercadotecnia existe desde que la humanidad 
descubrió el intercambio de bienes o valores.
MERCADO 
El trueque llevó al hombre a especializarse en aquello que podía 
producir en gran escala e intercambiar el excedente por lo que 
necesitara. Lo que abrió la puerta al comercio en pequeña escala y para 
facilitarlo se reunían en un lugar determinado, naciendo así el mercado.
REVOLUCIÓN 
Conduciendo a revoluciones tanto en la agricultura (perfeccionamiento 
de herramientas: arados y azadones), como en el transporte (aparición 
de la maquina de vapor). En la industria el uso de energía generada por 
la maquina de vapor duplicó la producción.
DISTRIBUCIÓN 
Los dueños de las fábricas incrementaron la producción en un nivel 
máximo, contratando supervisores, posteriormente especializando las 
labores, creando departamentos de control financiero y de producción. 
En este momento, el pensamiento de economistas, productores y 
supervisores, estaba en producir más y en encontrar la mejor manera 
de distribuirlo. Es decir, el enfoque científico para el desarrollo 
tecnológico estaba dedicado a la distribución.
ECONOMÍA DE MERCADO 
Circunstancias como contiendas bélicas, avances tecnológicos 
acelerados han provocado el nacimiento de una nueva era económica 
que se conoce como la economía de mercado, que presenta una actitud 
nueva hacia los mercados, dando importancia a actividades 
comerciales y realizando ciertas modificaciones en ellas. Así surgió una 
disciplina nueva la mercadotecnia.
CONCLUSIÓN 
En una empresa de negocios, la mercadotecnia genera los ingresos que 
manejan los encargados de las finanzas y que emplean los encargados 
de producción para crear productos o servicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mezcla de la Mercadotecnia en los servicios
La mezcla de la Mercadotecnia en los serviciosLa mezcla de la Mercadotecnia en los servicios
La mezcla de la Mercadotecnia en los servicios
Marte Adamín Espejo Campa
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
Dulce Santiago
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
walterjoel
 
NEUROMARKETING JURGEN KLARIC
NEUROMARKETING JURGEN KLARICNEUROMARKETING JURGEN KLARIC
NEUROMARKETING JURGEN KLARIC
JurgenKlaric
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
Luis Palomino
 
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Rafael Trucios Maza
 
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Diana Vaquero
 
Publicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta PersonalPublicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta Personal
Pedro Xix
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Virtualización Distancia Empresas
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
deivys kajale
 
¿Qué es un lead?
¿Qué es un lead?¿Qué es un lead?
¿Qué es un lead?
InboundCycle | Agencia Inbound
 
Desarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La MercadotecniaDesarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La MercadotecniaJavier Numa Numa
 
Principios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketingPrincipios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketing
Santiago García Arroyo
 
Importancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecniaImportancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecniaTonino Cardetta
 
Evolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecniaEvolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
Exhibitmkt
 

La actualidad más candente (20)

La mezcla de la Mercadotecnia en los servicios
La mezcla de la Mercadotecnia en los serviciosLa mezcla de la Mercadotecnia en los servicios
La mezcla de la Mercadotecnia en los servicios
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
 
Marketing - 4 "P"
Marketing - 4 "P"Marketing - 4 "P"
Marketing - 4 "P"
 
NEUROMARKETING JURGEN KLARIC
NEUROMARKETING JURGEN KLARICNEUROMARKETING JURGEN KLARIC
NEUROMARKETING JURGEN KLARIC
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
 
Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
 
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
 
Publicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta PersonalPublicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta Personal
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
 
¿Qué es un lead?
¿Qué es un lead?¿Qué es un lead?
¿Qué es un lead?
 
Desarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La MercadotecniaDesarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La Mercadotecnia
 
Toma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El MarketingToma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El Marketing
 
Principios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketingPrincipios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketing
 
Importancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecniaImportancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecnia
 
Evolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecniaEvolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecnia
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
 

Similar a Naturaleza y alcance de la mercadotecnia

Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Oriana Orozco
 
LINEA DEL TIEMPO de la mercadotecnia.pptx
 LINEA DEL TIEMPO de la mercadotecnia.pptx LINEA DEL TIEMPO de la mercadotecnia.pptx
LINEA DEL TIEMPO de la mercadotecnia.pptx
AbdielMatadamas
 
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASEGERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASEAnibal Contreras
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
NUEVA ECONOMÍA
NUEVA ECONOMÍANUEVA ECONOMÍA
NUEVA ECONOMÍA
lauragdiaz16
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Yohana Jiménez
 
Mercadeo y el comercio
Mercadeo y el comercioMercadeo y el comercio
Mercadeo y el comercio
freiker
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
mendez78
 
Fundmtos d mercadeo.
Fundmtos d mercadeo.Fundmtos d mercadeo.
Fundmtos d mercadeo.
Sheyla Rangel Hernández
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Ozkr Sayago
 
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdfEMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
Monica Arabella
 
Ingeneria y sociedad
Ingeneria y sociedadIngeneria y sociedad
Ingeneria y sociedad
xavnavas
 
Segunda RevolucióN Industrial
Segunda RevolucióN IndustrialSegunda RevolucióN Industrial
Segunda RevolucióN Industrialguest54ace3
 
Historia del mercadeo y su evolución
Historia del mercadeo y su evoluciónHistoria del mercadeo y su evolución
Historia del mercadeo y su evolución
laurawar
 

Similar a Naturaleza y alcance de la mercadotecnia (20)

Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
LINEA DEL TIEMPO de la mercadotecnia.pptx
 LINEA DEL TIEMPO de la mercadotecnia.pptx LINEA DEL TIEMPO de la mercadotecnia.pptx
LINEA DEL TIEMPO de la mercadotecnia.pptx
 
Proceso Productivo
Proceso ProductivoProceso Productivo
Proceso Productivo
 
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASEGERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
NUEVA ECONOMÍA
NUEVA ECONOMÍANUEVA ECONOMÍA
NUEVA ECONOMÍA
 
Leido en clase historia del mercadeo
Leido en clase historia del mercadeoLeido en clase historia del mercadeo
Leido en clase historia del mercadeo
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Mercadeo y el comercio
Mercadeo y el comercioMercadeo y el comercio
Mercadeo y el comercio
 
ACTIVIDAD 4. DIANA OSPINA
ACTIVIDAD 4. DIANA OSPINAACTIVIDAD 4. DIANA OSPINA
ACTIVIDAD 4. DIANA OSPINA
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Semblanzas de la mercadotecnia
Semblanzas de la mercadotecniaSemblanzas de la mercadotecnia
Semblanzas de la mercadotecnia
 
Fundmtos d mercadeo.
Fundmtos d mercadeo.Fundmtos d mercadeo.
Fundmtos d mercadeo.
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdfEMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
 
Ingeneria y sociedad
Ingeneria y sociedadIngeneria y sociedad
Ingeneria y sociedad
 
Segunda RevolucióN Industrial
Segunda RevolucióN IndustrialSegunda RevolucióN Industrial
Segunda RevolucióN Industrial
 
Historia del mercadeo y su evolución
Historia del mercadeo y su evoluciónHistoria del mercadeo y su evolución
Historia del mercadeo y su evolución
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (8)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

Naturaleza y alcance de la mercadotecnia

  • 1.
  • 2. ESCASEZ En un principio toda la producción era para satisfacer necesidades particulares, sin embargo fenómenos climatológicos u otras causas ocasionaban que la producción no fuera suficiente, presentándose la escasez.
  • 3. TRUEQUE Se considera que la mercadotecnia existe desde que la humanidad descubrió el intercambio de bienes o valores.
  • 4. MERCADO El trueque llevó al hombre a especializarse en aquello que podía producir en gran escala e intercambiar el excedente por lo que necesitara. Lo que abrió la puerta al comercio en pequeña escala y para facilitarlo se reunían en un lugar determinado, naciendo así el mercado.
  • 5. REVOLUCIÓN Conduciendo a revoluciones tanto en la agricultura (perfeccionamiento de herramientas: arados y azadones), como en el transporte (aparición de la maquina de vapor). En la industria el uso de energía generada por la maquina de vapor duplicó la producción.
  • 6. DISTRIBUCIÓN Los dueños de las fábricas incrementaron la producción en un nivel máximo, contratando supervisores, posteriormente especializando las labores, creando departamentos de control financiero y de producción. En este momento, el pensamiento de economistas, productores y supervisores, estaba en producir más y en encontrar la mejor manera de distribuirlo. Es decir, el enfoque científico para el desarrollo tecnológico estaba dedicado a la distribución.
  • 7. ECONOMÍA DE MERCADO Circunstancias como contiendas bélicas, avances tecnológicos acelerados han provocado el nacimiento de una nueva era económica que se conoce como la economía de mercado, que presenta una actitud nueva hacia los mercados, dando importancia a actividades comerciales y realizando ciertas modificaciones en ellas. Así surgió una disciplina nueva la mercadotecnia.
  • 8. CONCLUSIÓN En una empresa de negocios, la mercadotecnia genera los ingresos que manejan los encargados de las finanzas y que emplean los encargados de producción para crear productos o servicios.