SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Autor:
Rodríguez R. Claudia I
C.I:25.584.414
Barquisimeto, mayo 2016
MERCADEO
El mercadeo, no es una ciencia, es
un campo abierto a toda clase de
teorías, donde el comportamiento
humano cambiante, inestable e
inconsistente es determinante en la
compra y venta de productos o
servicios.
Como todas las formas de
conocimiento, el mercadeo tiene
también su historia. Y aunque no
resulta fácil resumir algo tan extenso
y complejo, a continuación se
presenta una breve exposición sobre
las etapas más destacadas de su
desarrollo histórico, no tanto para
mirar al pasado, sino para
comprender mejor el presente.
ETAPA DE
AUTOSUFICIENCIA
ECONÓMICA
Esta primera etapa corresponde a los primeros tiempos
de la humanidad, cuando aún no existía una organización
social y cada grupo familiar tenía forzosamente que ser
autosuficiente. Es obvio que en estas condiciones no
podía existir intercambio comercial, razón por la cual
podemos considerar que en esta etapa no existía el
mercadeo.
Se reconoce pues como origen y fundamento del
mercadeo, la desigualdad que existe en las condiciones
humanas y económicas de los hombres y de los pueblos.
El mercadeo no existió en los pueblos y tribus más
antiguos que poblaron la tierra, pero a medida que fue
evolucionando el ser humano, dicha organización
desarrollo el comercio por el instinto de conservación y
subsistencia del hombre, que hace que procure satisfacer
sus necesidades más elementales, luego las secundarias
y posteriormente las superfluas.
Es así como el desarrollo de los pueblos, obliga al
incremento y expansión de su territorio llegando a generar
el mercadeo, en la actualidad esta es una actividad
económica de suma importancia para el progreso de la
humanidad.
ETAPA DEL TRUEQUE
A raíz de la aparición de las primeras formas de división y especialización del
trabajo, el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él
no producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus, y esto
ocurrió cuando alguien recolectó más de lo que podía comer o utilizar, desde
allí, empezaron a presentarse excedentes de producción en muchos grupos
familiares. Esta situación generó la costumbre de intercambiar productos entre
diferentes grupos. Hoy en día podemos pensar que fue en este momento
cuando apareció, aunque en una forma rudimentaria, el mercadeo.
ETAPA DE LOS MERCADOS
LOCOS
Es importante saber que el trueque planteaba enormes
dificultades operativas. No solamente se necesitaba encontrar
la persona que tuviera el producto buscado, sino además
poseer el producto exigido por el otro. Cuando aparece un sitio
estable y conocido por toda la población donde realizar las
transacciones, que es lo que caracteriza a esta etapa histórica,
el intercambio de mercancías se convierte en un acto mucho
más ágil que en el pasado, hasta el punto que podría
considerarse esta innovación como una de las grandes
revoluciones en la historia comercial. Al tratar de encontrar las
raíces del comercio. Los primeros hombres que desarrollaron
actividades de intercambio y que tienen que comunicar persona
a persona sus argumentaciones. De seguro para llegar a sus
consumidores tuvieron necesariamente que utilizar algunas
técnicas de argumentación y de cierre del acuerdo. Esas
técnicas, utilizadas por los primeros comerciantes de la tierra,
se debieron ir perfeccionando por los Babilonios, los Egipcios,
los Griego y Romanos hasta llegar a nuestros días.
ETAPA MONETARIA
Cuando el hombre analizó el uso y servicio
de los productos, empezó a generar el valor,
más tarde alguien a ese valor lo tazó
monetariamente. La aparición de la moneda
es también un gran acontecimiento en la
historia del mercadeo. Su utilización eliminó
muchas de las penalidades sufridas por los
hombres de negocios de aquellos tiempos,
agilizando de manera importante el comercio
nacional e internacional.
EL PAPEL DE LA ESCRITURA
Por otra parte, en la civilización China, es donde se originan los grandes inventos. Uno
de ellos el papel, por el siglo II de nuestra era, cuando Tsai Lun, fabrica la primera hoja
de papel hecho a mano. Esto es fundamental para el mercadeo, es el inicio de la
comunicación escrita masiva. Caligrafía y pintura como artes para llegar a las masas,
no se ponen en duda. De China y a través de los árabes se introdujo el papel en
Europa. La primera factoría de papel, que desplaza al pergamino y a los papyrus, se
establece en Játiva (Valencia), España, por el año 1178. La difusión masiva de
conceptos e ideas no podía darse masivamente antes que Luis Senefelder inventara la
impresión litográfica, hace apenas 180 años. Por el mismo tiempo Luis Robert
inventaba una máquina para producir papel industrialmente, el cual permite, junto con
la máquina de Senefelder la masificación de la impresión de revista y libros, primeros
medios masivos de comunicación que hicieron posible el mercadeo.
ETAPA DE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
La invención de la máquina de vapor (James Watt, 1760) y su posterior
aplicación a la industria, inicialmente en los telares ingleses y
progresivamente en otros campos, transformó completamente los
sistemas de producción y obligó a los empresarios a buscar nuevas
técnicas de marketing (investigación, ventas, publicidad, distribución,
etc). Es aquí, pues, donde se encuentran los orígenes del mercadeo
moderno.
ETAPA DE PRODUCCIÓN EN
MASA
De acuerdo con diferentes analistas ubicaremos el comienzo de esta etapa en 1903,
año en que fue organizado definitivamente la compañía Ford y que sentó un
precedente en la historia de las empresas de dimensión internacional.
En el lapso comprendido entre ese año y nuestros días ocurrieron hechos muy
conocidos por su trascendencia, que afectaron el ejercicio del mercadeo, entre los
cuales se destacan:
Las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945).
1- El sorprendente desarrollo de los medios publicitarios masivos (en orden
cronológico: el periódico, la revista, la radio y la televisión).
2- El rápido avance de la aviación, que en un período de sólo sesenta y nueve años,
transcurridos entre el primer vuelo de los hermanos Wright (1900) y 1969, culmino con
la llegada del hombre a la luna.
3- El nacimiento y vertiginoso desarrollo de los computadores, cuyo impacto en el
mercadeo es por todos nosotros conocido, que dio lugar al mercadeo electrónico.
4- La adopción de nuevos sistemas de mercadeo, producto del afán de equilibrar los
métodos de comercialización con las formas masivas de fabricación.
MARKETING ACTUAL
En el afán de competir, las comunicaciones son mas rápidas y el ritmo de
innovación tecnológica va en aumento, la gente o el consumidor se ve invadido por
mas información y mas opciones en el momento de adquirir el producto de su
preferencia y realmente lo que los dueños de las marcas buscan es llevar a los
consumidores a volcarse a los nombres que les permita identificarse, a sentirse
cómodos y organizar sus preferencias.
En la actualidad ha resultado exitoso pues permiten finalmente crear un vinculo
durable con el cliente, donde no solo se obtenga la información base sino donde se
conozcan sus hábitos, preferencias y necesidades y se pueda personalizar de
acuerdo a su necesidad el producto, sin ser indiferentes ante la realidad de cada
día, que lleva a que los consumidores evolucionen a ritmo acelerado, siguiendo las
continuas tendencias que reflejan un nuevo estilo de vida, por tal motivo la continua
actualización resulta ser una estrategia cuyo objetivo es ir adelante en la moda
consiguiendo fidelidad y confianza en el consumidor a través de programas de
marketing como “One to One” y que respondan a las expectativas de los clientes
sin nunca olvidar que cada uno de ellos es un mundo diferente con necesidades
diferentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mercadotecnia...........!
La mercadotecnia...........!La mercadotecnia...........!
La mercadotecnia...........!
KellynNR
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Ozkr Sayago
 
Im.. slideshare
Im.. slideshareIm.. slideshare
Im.. slideshare
dorianarojas
 
La historia del mercadeo
La historia del mercadeoLa historia del mercadeo
La historia del mercadeo
espedrodiaz
 
El mercadeo historia y evolución
El mercadeo historia y evoluciónEl mercadeo historia y evolución
El mercadeo historia y evolución
NBL_7
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Mariana Daniela Sira Tovar
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
ClaudiaGil08
 
Linea de tiempo del marketing
Linea de tiempo del marketingLinea de tiempo del marketing
Linea de tiempo del marketing
karenborga
 
Linea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-originalLinea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-original
claudia gaytan
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Prof. Rosarmy Garcia
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Maria Milagros Carrasco Rojas
 
Historia del Marketing
Historia del MarketingHistoria del Marketing
Historia del Marketing
mariapacheco04
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Claudia Pastora Zapata Calle
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Fabiola Zenere
 
Tema seleccionado
Tema seleccionado Tema seleccionado
Tema seleccionado
Maribel Perez
 
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del MercadeoPasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
YorviGarca
 
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASEGERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
Anibal Contreras
 
Mercadotecnia en los negocios
Mercadotecnia en los negocios  Mercadotecnia en los negocios
Mercadotecnia en los negocios
Brian Fernández
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Mariel Quiñonez
 
101 historia de las ventas
101 historia de las ventas 101 historia de las ventas
101 historia de las ventas
Formemos
 

La actualidad más candente (20)

La mercadotecnia...........!
La mercadotecnia...........!La mercadotecnia...........!
La mercadotecnia...........!
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Im.. slideshare
Im.. slideshareIm.. slideshare
Im.. slideshare
 
La historia del mercadeo
La historia del mercadeoLa historia del mercadeo
La historia del mercadeo
 
El mercadeo historia y evolución
El mercadeo historia y evoluciónEl mercadeo historia y evolución
El mercadeo historia y evolución
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
 
Linea de tiempo del marketing
Linea de tiempo del marketingLinea de tiempo del marketing
Linea de tiempo del marketing
 
Linea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-originalLinea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-original
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Historia del Marketing
Historia del MarketingHistoria del Marketing
Historia del Marketing
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Tema seleccionado
Tema seleccionado Tema seleccionado
Tema seleccionado
 
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del MercadeoPasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
 
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASEGERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
 
Mercadotecnia en los negocios
Mercadotecnia en los negocios  Mercadotecnia en los negocios
Mercadotecnia en los negocios
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
101 historia de las ventas
101 historia de las ventas 101 historia de las ventas
101 historia de las ventas
 

Destacado

Comunicacion interativa
Comunicacion interativaComunicacion interativa
Comunicacion interativa
claudiarodriguezr96
 
proposal presentation..
proposal presentation..proposal presentation..
proposal presentation..
Md. Iftakharul Muhib
 
101396 , Iftakhar
101396 , Iftakhar101396 , Iftakhar
101396 , Iftakhar
Md. Iftakharul Muhib
 
proposal presentation..
proposal presentation..proposal presentation..
proposal presentation..
Md. Iftakharul Muhib
 
Matthew Clinkscales ppp slideshow
Matthew Clinkscales ppp slideshowMatthew Clinkscales ppp slideshow
Matthew Clinkscales ppp slideshow
jcaesar211
 
Geopolitica organos
Geopolitica organosGeopolitica organos
Geopolitica organos
claudiarodriguezr96
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
claudiarodriguezr96
 
Music genres (2)
Music genres (2)Music genres (2)
Music genres (2)
Badar Babezzine
 
proposal presentation..
proposal presentation..proposal presentation..
proposal presentation..
Md. Iftakharul Muhib
 
Secretions of small intestine
Secretions of small intestineSecretions of small intestine
Secretions of small intestine
Batool Abbas
 
Coaching_Pusztai Viktor
Coaching_Pusztai ViktorCoaching_Pusztai Viktor
Coaching_Pusztai ViktorViktor Pusztai
 
Music genres (1)
Music genres (1)Music genres (1)
Music genres (1)
Badar Babezzine
 
Nutrirtion 2015
Nutrirtion 2015Nutrirtion 2015
Nutrirtion 2015
omerhashmi88
 
Proporcion de concreto en colados
Proporcion de concreto en coladosProporcion de concreto en colados
Proporcion de concreto en colados
Ximixoye
 
jlettvin.resume.20160922.STAR
jlettvin.resume.20160922.STARjlettvin.resume.20160922.STAR
jlettvin.resume.20160922.STAR
Jonathan Lettvin
 

Destacado (15)

Comunicacion interativa
Comunicacion interativaComunicacion interativa
Comunicacion interativa
 
proposal presentation..
proposal presentation..proposal presentation..
proposal presentation..
 
101396 , Iftakhar
101396 , Iftakhar101396 , Iftakhar
101396 , Iftakhar
 
proposal presentation..
proposal presentation..proposal presentation..
proposal presentation..
 
Matthew Clinkscales ppp slideshow
Matthew Clinkscales ppp slideshowMatthew Clinkscales ppp slideshow
Matthew Clinkscales ppp slideshow
 
Geopolitica organos
Geopolitica organosGeopolitica organos
Geopolitica organos
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 
Music genres (2)
Music genres (2)Music genres (2)
Music genres (2)
 
proposal presentation..
proposal presentation..proposal presentation..
proposal presentation..
 
Secretions of small intestine
Secretions of small intestineSecretions of small intestine
Secretions of small intestine
 
Coaching_Pusztai Viktor
Coaching_Pusztai ViktorCoaching_Pusztai Viktor
Coaching_Pusztai Viktor
 
Music genres (1)
Music genres (1)Music genres (1)
Music genres (1)
 
Nutrirtion 2015
Nutrirtion 2015Nutrirtion 2015
Nutrirtion 2015
 
Proporcion de concreto en colados
Proporcion de concreto en coladosProporcion de concreto en colados
Proporcion de concreto en colados
 
jlettvin.resume.20160922.STAR
jlettvin.resume.20160922.STARjlettvin.resume.20160922.STAR
jlettvin.resume.20160922.STAR
 

Similar a Mercadeo

Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
silvasolernys
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
dianalvarado93
 
Mercadeo.
Mercadeo.Mercadeo.
Mercadeo.
Darwin Chavez
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Historia del Mercadeo
Historia del MercadeoHistoria del Mercadeo
Historia del Mercadeo
Mariamirgrey09
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Yohana Jiménez
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Diego Lopez
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Yonnathan Guedez
 
Historia del Mercadeo
Historia del MercadeoHistoria del Mercadeo
Historia del Mercadeo
Universidad Fermin Toro
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeo Historia del mercadeo
Historia del mercadeo
Yohelyn Perdomo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Francisco Marchan
 
Historia y evolución del mercadeo
Historia y evolución del mercadeoHistoria y evolución del mercadeo
Historia y evolución del mercadeo
Jhoswdalys98
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Monica Mantilla Coronel
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
mendez78
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
mariajoseibanez
 
Del Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docx
Del Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docxDel Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docx
Del Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docx
MARIAISABELMONTOYAHU
 
Historia del Mercadeo
Historia del MercadeoHistoria del Mercadeo
Historia del Mercadeo
Arturo A López M
 
Mercadotecnia wilee..
Mercadotecnia wilee..Mercadotecnia wilee..
Mercadotecnia wilee..
wilennis kratc
 
HISTORIA DEL MERCADEO
HISTORIA DEL MERCADEOHISTORIA DEL MERCADEO
HISTORIA DEL MERCADEO
Eren Delvillar
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Ozkr Sayago
 

Similar a Mercadeo (20)

Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Mercadeo.
Mercadeo.Mercadeo.
Mercadeo.
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Historia del Mercadeo
Historia del MercadeoHistoria del Mercadeo
Historia del Mercadeo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Historia del Mercadeo
Historia del MercadeoHistoria del Mercadeo
Historia del Mercadeo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeo Historia del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Historia y evolución del mercadeo
Historia y evolución del mercadeoHistoria y evolución del mercadeo
Historia y evolución del mercadeo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Del Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docx
Del Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docxDel Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docx
Del Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docx
 
Historia del Mercadeo
Historia del MercadeoHistoria del Mercadeo
Historia del Mercadeo
 
Mercadotecnia wilee..
Mercadotecnia wilee..Mercadotecnia wilee..
Mercadotecnia wilee..
 
HISTORIA DEL MERCADEO
HISTORIA DEL MERCADEOHISTORIA DEL MERCADEO
HISTORIA DEL MERCADEO
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 

Más de claudiarodriguezr96

Manual de identidad karla
Manual de identidad karlaManual de identidad karla
Manual de identidad karla
claudiarodriguezr96
 
Manual de identidad
Manual de identidad Manual de identidad
Manual de identidad
claudiarodriguezr96
 
INTERNET EN LA GEOPOLITICA
INTERNET EN LA GEOPOLITICAINTERNET EN LA GEOPOLITICA
INTERNET EN LA GEOPOLITICA
claudiarodriguezr96
 
Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalizacion de las empresas.Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalizacion de las empresas.
claudiarodriguezr96
 
Formas de internacionalización de las empresas.
Formas de internacionalización de las empresas.Formas de internacionalización de las empresas.
Formas de internacionalización de las empresas.
claudiarodriguezr96
 
Empleo de filtros
Empleo de filtrosEmpleo de filtros
Empleo de filtros
claudiarodriguezr96
 
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAOBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
claudiarodriguezr96
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830 Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
claudiarodriguezr96
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
claudiarodriguezr96
 
mercadeo
 mercadeo mercadeo
MERCADEO
MERCADEO MERCADEO
Aportes comunicacionales
Aportes comunicacionalesAportes comunicacionales
Aportes comunicacionales
claudiarodriguezr96
 

Más de claudiarodriguezr96 (12)

Manual de identidad karla
Manual de identidad karlaManual de identidad karla
Manual de identidad karla
 
Manual de identidad
Manual de identidad Manual de identidad
Manual de identidad
 
INTERNET EN LA GEOPOLITICA
INTERNET EN LA GEOPOLITICAINTERNET EN LA GEOPOLITICA
INTERNET EN LA GEOPOLITICA
 
Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalizacion de las empresas.Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalizacion de las empresas.
 
Formas de internacionalización de las empresas.
Formas de internacionalización de las empresas.Formas de internacionalización de las empresas.
Formas de internacionalización de las empresas.
 
Empleo de filtros
Empleo de filtrosEmpleo de filtros
Empleo de filtros
 
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAOBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830 Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
 
mercadeo
 mercadeo mercadeo
mercadeo
 
MERCADEO
MERCADEO MERCADEO
MERCADEO
 
Aportes comunicacionales
Aportes comunicacionalesAportes comunicacionales
Aportes comunicacionales
 

Último

El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 

Último (6)

El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 

Mercadeo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Autor: Rodríguez R. Claudia I C.I:25.584.414 Barquisimeto, mayo 2016
  • 2. MERCADEO El mercadeo, no es una ciencia, es un campo abierto a toda clase de teorías, donde el comportamiento humano cambiante, inestable e inconsistente es determinante en la compra y venta de productos o servicios. Como todas las formas de conocimiento, el mercadeo tiene también su historia. Y aunque no resulta fácil resumir algo tan extenso y complejo, a continuación se presenta una breve exposición sobre las etapas más destacadas de su desarrollo histórico, no tanto para mirar al pasado, sino para comprender mejor el presente.
  • 3. ETAPA DE AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA Esta primera etapa corresponde a los primeros tiempos de la humanidad, cuando aún no existía una organización social y cada grupo familiar tenía forzosamente que ser autosuficiente. Es obvio que en estas condiciones no podía existir intercambio comercial, razón por la cual podemos considerar que en esta etapa no existía el mercadeo. Se reconoce pues como origen y fundamento del mercadeo, la desigualdad que existe en las condiciones humanas y económicas de los hombres y de los pueblos. El mercadeo no existió en los pueblos y tribus más antiguos que poblaron la tierra, pero a medida que fue evolucionando el ser humano, dicha organización desarrollo el comercio por el instinto de conservación y subsistencia del hombre, que hace que procure satisfacer sus necesidades más elementales, luego las secundarias y posteriormente las superfluas. Es así como el desarrollo de los pueblos, obliga al incremento y expansión de su territorio llegando a generar el mercadeo, en la actualidad esta es una actividad económica de suma importancia para el progreso de la humanidad.
  • 4. ETAPA DEL TRUEQUE A raíz de la aparición de las primeras formas de división y especialización del trabajo, el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus, y esto ocurrió cuando alguien recolectó más de lo que podía comer o utilizar, desde allí, empezaron a presentarse excedentes de producción en muchos grupos familiares. Esta situación generó la costumbre de intercambiar productos entre diferentes grupos. Hoy en día podemos pensar que fue en este momento cuando apareció, aunque en una forma rudimentaria, el mercadeo.
  • 5. ETAPA DE LOS MERCADOS LOCOS Es importante saber que el trueque planteaba enormes dificultades operativas. No solamente se necesitaba encontrar la persona que tuviera el producto buscado, sino además poseer el producto exigido por el otro. Cuando aparece un sitio estable y conocido por toda la población donde realizar las transacciones, que es lo que caracteriza a esta etapa histórica, el intercambio de mercancías se convierte en un acto mucho más ágil que en el pasado, hasta el punto que podría considerarse esta innovación como una de las grandes revoluciones en la historia comercial. Al tratar de encontrar las raíces del comercio. Los primeros hombres que desarrollaron actividades de intercambio y que tienen que comunicar persona a persona sus argumentaciones. De seguro para llegar a sus consumidores tuvieron necesariamente que utilizar algunas técnicas de argumentación y de cierre del acuerdo. Esas técnicas, utilizadas por los primeros comerciantes de la tierra, se debieron ir perfeccionando por los Babilonios, los Egipcios, los Griego y Romanos hasta llegar a nuestros días.
  • 6. ETAPA MONETARIA Cuando el hombre analizó el uso y servicio de los productos, empezó a generar el valor, más tarde alguien a ese valor lo tazó monetariamente. La aparición de la moneda es también un gran acontecimiento en la historia del mercadeo. Su utilización eliminó muchas de las penalidades sufridas por los hombres de negocios de aquellos tiempos, agilizando de manera importante el comercio nacional e internacional.
  • 7. EL PAPEL DE LA ESCRITURA Por otra parte, en la civilización China, es donde se originan los grandes inventos. Uno de ellos el papel, por el siglo II de nuestra era, cuando Tsai Lun, fabrica la primera hoja de papel hecho a mano. Esto es fundamental para el mercadeo, es el inicio de la comunicación escrita masiva. Caligrafía y pintura como artes para llegar a las masas, no se ponen en duda. De China y a través de los árabes se introdujo el papel en Europa. La primera factoría de papel, que desplaza al pergamino y a los papyrus, se establece en Játiva (Valencia), España, por el año 1178. La difusión masiva de conceptos e ideas no podía darse masivamente antes que Luis Senefelder inventara la impresión litográfica, hace apenas 180 años. Por el mismo tiempo Luis Robert inventaba una máquina para producir papel industrialmente, el cual permite, junto con la máquina de Senefelder la masificación de la impresión de revista y libros, primeros medios masivos de comunicación que hicieron posible el mercadeo.
  • 8. ETAPA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La invención de la máquina de vapor (James Watt, 1760) y su posterior aplicación a la industria, inicialmente en los telares ingleses y progresivamente en otros campos, transformó completamente los sistemas de producción y obligó a los empresarios a buscar nuevas técnicas de marketing (investigación, ventas, publicidad, distribución, etc). Es aquí, pues, donde se encuentran los orígenes del mercadeo moderno.
  • 9. ETAPA DE PRODUCCIÓN EN MASA De acuerdo con diferentes analistas ubicaremos el comienzo de esta etapa en 1903, año en que fue organizado definitivamente la compañía Ford y que sentó un precedente en la historia de las empresas de dimensión internacional. En el lapso comprendido entre ese año y nuestros días ocurrieron hechos muy conocidos por su trascendencia, que afectaron el ejercicio del mercadeo, entre los cuales se destacan: Las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945). 1- El sorprendente desarrollo de los medios publicitarios masivos (en orden cronológico: el periódico, la revista, la radio y la televisión). 2- El rápido avance de la aviación, que en un período de sólo sesenta y nueve años, transcurridos entre el primer vuelo de los hermanos Wright (1900) y 1969, culmino con la llegada del hombre a la luna. 3- El nacimiento y vertiginoso desarrollo de los computadores, cuyo impacto en el mercadeo es por todos nosotros conocido, que dio lugar al mercadeo electrónico. 4- La adopción de nuevos sistemas de mercadeo, producto del afán de equilibrar los métodos de comercialización con las formas masivas de fabricación.
  • 10. MARKETING ACTUAL En el afán de competir, las comunicaciones son mas rápidas y el ritmo de innovación tecnológica va en aumento, la gente o el consumidor se ve invadido por mas información y mas opciones en el momento de adquirir el producto de su preferencia y realmente lo que los dueños de las marcas buscan es llevar a los consumidores a volcarse a los nombres que les permita identificarse, a sentirse cómodos y organizar sus preferencias. En la actualidad ha resultado exitoso pues permiten finalmente crear un vinculo durable con el cliente, donde no solo se obtenga la información base sino donde se conozcan sus hábitos, preferencias y necesidades y se pueda personalizar de acuerdo a su necesidad el producto, sin ser indiferentes ante la realidad de cada día, que lleva a que los consumidores evolucionen a ritmo acelerado, siguiendo las continuas tendencias que reflejan un nuevo estilo de vida, por tal motivo la continua actualización resulta ser una estrategia cuyo objetivo es ir adelante en la moda consiguiendo fidelidad y confianza en el consumidor a través de programas de marketing como “One to One” y que respondan a las expectativas de los clientes sin nunca olvidar que cada uno de ellos es un mundo diferente con necesidades diferentes.