SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora:
Pabón Nayi
C.I 9.345.390
San Cristóbal, julio de 2014
Rol Del Docente
Especialista
Los roles responden a las características
personales, habilidades y conocimientos y
actitudes que debía poseer el docente
especialista, configurando su perfil
profesional y acción docente. En este
sentido, los roles del docente especialista ha
respondido a momentos históricos-culturales
diferentes, y en la actualidad se enmarca en
el enfoque pedagógico.
En Venezuela, la formación del docente especialista se
inició en el sector privado con apoyo del sector oficial.
En los años 70 comienzan a surgir políticas para la
formación de recursos docente especializado
capacitando a los docentes normalistas. Luego a finales
de de la década de los 70 se establece la formación a
nivel de Educación Superior.
La Conceptualización y Política de Educación Especial
(M.E., 1997) establece que los roles del perfil deben
centrarse en los grandes procesos implícitos en la
educación como proceso integral de formación y las
funciones relacionadas con los procesos pedagógicos
respectivos. Este mismo documento señala que el
docente debe desempeñar las siguientes funciones:
Administrador-Gerente del hecho pedagógico: Le
corresponde ser facilitador y evaluador del proceso de
aprendizaje.
Rol de Orientador: Brindar atención a la familia, padres y
representantes, orientar a los alumnos para potenciar al máximo su
desarrollo, y a la comunidad para propiciar la integración social.
Promotor social e integrador: Coordina y coopera con el docente de
aula regular, propiciando una acción pedagógica integral e
integradora. Coordina y programa en el aula especial la atención de
los niños que no logran beneficiarse en su totalidad de las estrategias
del aula regular. Y promueve acciones para que participen y se
involucren los actores sociales.
Investigador: El docente debe ser observador, reflexivo e integrador.
Es importante desarrollar la habilidad de integrar los insumos que
recibe de su experiencia educativa, así como de mantenerse
actualizado para enriquecerse como profesional y mejorar su práctica
educativa.
Las funciones planteadas trasciende el ámbito pedagógico, lo que
exige un docente comprometido con su formación y desarrollo
profesional para estar en capacidad de responder a las exigencias
educativas, y aún más en este momento que tenemos que asumir la
inmersión en la Sociedad del Conocimiento para minimizar las
desventajas sociales que existe actualmente hacia las personas con
necesidades especiales.
Para elaborar un perfil de educador/a acorde con la realidad y su
profesionalidad, se deben contar al menos con tres herramientas
fundamentales: sensibilidad, flexibilidad y conocimiento. Sólo el
docente que conoce los límites de la disciplina y el lenguaje en el cual
ella se expresa puede explicar por qué una determinada pregunta no
es legítima en un determinado contexto.
Existen saberes sistemáticos de la naturaleza y de la sociedad que
son fundamentales para resolver problemas de tipo técnico y
problemas de identidad y pertenencia. Las humanidades permiten
desarrollar la sensibilidad, comprender y nombrar situaciones y
emociones nuevas y gozar de extraordinarios bienes culturales.
De aquí puede derivarse que el docente debe conocer muy de
cerca los avances tecnológicos y científicos que deberá manejar pero
que debiera manejar desde su formación misma. Son muy ambiciosos
los perfiles que han elaborado nuestros países, para poder estar a
tono con los tiempos y con la competitividad, sin embargo no pueden
apoyar la docencia como lo hacen los que si pueden competir.
El maestro de Educación Especial ha de poseer un conjunto de
conocimientos, competencias, actitudes y valores que le permitan
ejercer la profesión docente con un alto nivel de compromiso, a
fin de dar una respuesta educativa adecuada a las necesidades
específicas que manifiestan los alumnos con discapacidad, así
como a las de quienes presentan necesidades educativas
especiales derivadas de otros factores. El perfil del maestro de
Educación Especial se agrupa en torno cinco grandes campos:
habilidades intelectuales específicas; conocimiento de los
propósitos, enfoques y contenidos de la educación básica;
competencias didácticas; identidad profesional y ética; y
capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales de
sus alumnos y del entorno de la escuela.
De ahí que en la OEI, los diferentes países de América
latina, han enviado sus lineamientos de formación
docente y con ello su perfil de docente. En esta
ocasión facilitaré los elementos más importantes de
los mismos, entre ellos destacando algunos de los
países en los cuales hice un sondeo cuantitativo con
el objeto de que podamos comparar los perfiles con
las creencias reales de los docentes en formación en
los mismos.
Competencias específicas
1. Conocimientos y habilidad para determinar las necesidades
educativas de los distintos alumnos, definiendo ámbitos de actuación
prioritarios, así como el grado y la duración de las intervenciones, las
ayudas y los apoyos requeridos para promover el aprendizaje.
2. Capacidad de reconocer el papel del conocimiento metalingüístico y
diseñar actividades para el desarrollo del autocontrol y la creatividad.
3. Capacidad de reconocer como elemento de riqueza e integración en
las actividades de clase las lenguas de todos los alumnos.
4. Conocimiento y habilidad para utilizar las ayudas tecnológicas que
contribuyan a mejorar las condiciones de aprendizaje y la calidad de
vida.
5. Capacidad de búsqueda de información de recursos existentes en la
comunidad que puedan actuar como apoyos a la tarea educativa.
6. Conocimiento y habilidad para evaluar los planes de trabajo
individualizados, introduciendo ajustes progresivos en los objetivos de
la intervención, en la adecuación de los métodos y pautas a seguir.
En el rol de orientador, corresponde al docente orientar a
la familia, padres y representantes ante las necesidades
educativas (nee) especiales, orientar a los alumnos en su
proceso de construcción y reconstrucción permanente,
potenciar al máximo el desarrollo de sus educandos,
propiciar el cambio actitudinal de las comunidades y
familias en cuanto a las expectativas de desarrollo e
integración social de los alumnos.
El rol del docente especialista en los equipos
interdisciplinarios es y será siempre fundamentalmente
docente y su objetivo principal, corresponde a la
atención educativa integral especializada de acuerdo con
la necesidad educativa presente, puede actuar como
agente coordinador de los esfuerzos de los profesionales
que hayan contribuido en la atención del sujeto y ofrece
orientación a los docentes regulares y a la familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
iris montero
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
Cassandra Moya
 
Preescolar2011 guia educadora
Preescolar2011 guia educadoraPreescolar2011 guia educadora
Preescolar2011 guia educadora
Melyna Aceves
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...
Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...
Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...
MaraJosHernndezArias1
 
Acuerdo 650
Acuerdo 650Acuerdo 650
Acuerdo 650
Marien Torres
 
Diseño curricular básico nacional 2020 com
Diseño curricular básico nacional 2020   comDiseño curricular básico nacional 2020   com
Diseño curricular básico nacional 2020 com
mirianmariarojasgord
 
Modelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoriaModelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoria
Ivan Salgado
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Aula virtual cn
Aula virtual cnAula virtual cn
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
jamesmont0074
 
Analisis de planes y programas de estudio
Analisis de planes y programas de estudioAnalisis de planes y programas de estudio
Analisis de planes y programas de estudioNietzsche
 
Presentación pep 2011
Presentación pep 2011Presentación pep 2011
Presentación pep 2011
Irene Cabrera Palma
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
Luz María García
 
Perfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_ebPerfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_eb
Lupita Tostado HERNANDEZ TOSTADO
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006Virtualtiani Upn
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 

La actualidad más candente (20)

El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
 
Preescolar2011 guia educadora
Preescolar2011 guia educadoraPreescolar2011 guia educadora
Preescolar2011 guia educadora
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...
Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...
Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...
 
Acuerdo 650
Acuerdo 650Acuerdo 650
Acuerdo 650
 
Diseño curricular básico nacional 2020 com
Diseño curricular básico nacional 2020   comDiseño curricular básico nacional 2020   com
Diseño curricular básico nacional 2020 com
 
Modelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoriaModelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoria
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Aula virtual cn
Aula virtual cnAula virtual cn
Aula virtual cn
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
 
Analisis de planes y programas de estudio
Analisis de planes y programas de estudioAnalisis de planes y programas de estudio
Analisis de planes y programas de estudio
 
Presentación pep 2011
Presentación pep 2011Presentación pep 2011
Presentación pep 2011
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
 
Perfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_ebPerfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_eb
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 

Destacado

Presentación rol del docente jun2011
Presentación rol del docente jun2011Presentación rol del docente jun2011
Presentación rol del docente jun2011
fannylugo
 
Facilitación y Evaluación - Procesos Educomunicativos
Facilitación y Evaluación - Procesos EducomunicativosFacilitación y Evaluación - Procesos Educomunicativos
Facilitación y Evaluación - Procesos Educomunicativos
Adrián Rodríguez
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Elvis Oliva
 
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)Gizbell
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 
Rol del docente laminas virgilia
Rol del docente laminas  virgiliaRol del docente laminas  virgilia
Rol del docente laminas virgiliaNora Molina
 
¿Tienes antivirus?
¿Tienes antivirus?¿Tienes antivirus?
¿Tienes antivirus?
Herbert Burrion
 
Trabajo de investigación una-vzla
Trabajo de investigación una-vzlaTrabajo de investigación una-vzla
Trabajo de investigación una-vzla
Adrián Rodríguez
 
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (2)
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (2)Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (2)
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (2)
David Álvarez
 
Promotor Humano
Promotor HumanoPromotor Humano
Promotor Humano
AdaynellGuedez
 
La éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del DocenteLa éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del Docente
Elvia Navas
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Elvis Oliva
 
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (1)
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (1)Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (1)
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (1)
David Álvarez
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA Lindelia Jimenez
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
leonardoperez-23
 
Roles
RolesRoles
Roles
camilin30
 
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
Janeht Duran
 
Rol del docente especialista en educación especial
Rol del docente especialista en educación especialRol del docente especialista en educación especial
Rol del docente especialista en educación especial
yakelinramirez28
 

Destacado (20)

Presentación rol del docente jun2011
Presentación rol del docente jun2011Presentación rol del docente jun2011
Presentación rol del docente jun2011
 
Facilitación y Evaluación - Procesos Educomunicativos
Facilitación y Evaluación - Procesos EducomunicativosFacilitación y Evaluación - Procesos Educomunicativos
Facilitación y Evaluación - Procesos Educomunicativos
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Rol del docente laminas virgilia
Rol del docente laminas  virgiliaRol del docente laminas  virgilia
Rol del docente laminas virgilia
 
¿Tienes antivirus?
¿Tienes antivirus?¿Tienes antivirus?
¿Tienes antivirus?
 
Roles Del Orientador
Roles Del OrientadorRoles Del Orientador
Roles Del Orientador
 
Trabajo de investigación una-vzla
Trabajo de investigación una-vzlaTrabajo de investigación una-vzla
Trabajo de investigación una-vzla
 
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (2)
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (2)Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (2)
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (2)
 
Promotor Humano
Promotor HumanoPromotor Humano
Promotor Humano
 
La éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del DocenteLa éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del Docente
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (1)
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (1)Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (1)
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (1)
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
 
Rol del docente especialista en educación especial
Rol del docente especialista en educación especialRol del docente especialista en educación especial
Rol del docente especialista en educación especial
 
Ensayo roles estudiantes y docente
Ensayo roles estudiantes y docenteEnsayo roles estudiantes y docente
Ensayo roles estudiantes y docente
 

Similar a Nayi laminas

El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
Dannii Mejiiaa
 
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
Javier Sanchez
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
EDITH SALAS
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
natica333
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialistaMaury Marin
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
Juan Beltrán Reyes
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Perfil de egreso LES
Perfil de egreso LESPerfil de egreso LES
Perfil de egreso LES
Manuel Lomelí
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
Juan Quipo Huamán
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
Lisseth Rico
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEYolanda Moreno Suárez
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientomikyM123
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docenteIrma Iza
 
SILABO Desarrollo Personal .docx
SILABO Desarrollo Personal .docxSILABO Desarrollo Personal .docx
SILABO Desarrollo Personal .docx
BrianTooth1
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Ruben Acosta
 

Similar a Nayi laminas (20)

El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
 
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Perfil de egreso LES
Perfil de egreso LESPerfil de egreso LES
Perfil de egreso LES
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
 
Diseño matematica
Diseño matematicaDiseño matematica
Diseño matematica
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docente
 
SILABO Desarrollo Personal .docx
SILABO Desarrollo Personal .docxSILABO Desarrollo Personal .docx
SILABO Desarrollo Personal .docx
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Nayi laminas

  • 1. Autora: Pabón Nayi C.I 9.345.390 San Cristóbal, julio de 2014 Rol Del Docente Especialista
  • 2. Los roles responden a las características personales, habilidades y conocimientos y actitudes que debía poseer el docente especialista, configurando su perfil profesional y acción docente. En este sentido, los roles del docente especialista ha respondido a momentos históricos-culturales diferentes, y en la actualidad se enmarca en el enfoque pedagógico.
  • 3. En Venezuela, la formación del docente especialista se inició en el sector privado con apoyo del sector oficial. En los años 70 comienzan a surgir políticas para la formación de recursos docente especializado capacitando a los docentes normalistas. Luego a finales de de la década de los 70 se establece la formación a nivel de Educación Superior. La Conceptualización y Política de Educación Especial (M.E., 1997) establece que los roles del perfil deben centrarse en los grandes procesos implícitos en la educación como proceso integral de formación y las funciones relacionadas con los procesos pedagógicos respectivos. Este mismo documento señala que el docente debe desempeñar las siguientes funciones: Administrador-Gerente del hecho pedagógico: Le corresponde ser facilitador y evaluador del proceso de aprendizaje.
  • 4. Rol de Orientador: Brindar atención a la familia, padres y representantes, orientar a los alumnos para potenciar al máximo su desarrollo, y a la comunidad para propiciar la integración social. Promotor social e integrador: Coordina y coopera con el docente de aula regular, propiciando una acción pedagógica integral e integradora. Coordina y programa en el aula especial la atención de los niños que no logran beneficiarse en su totalidad de las estrategias del aula regular. Y promueve acciones para que participen y se involucren los actores sociales. Investigador: El docente debe ser observador, reflexivo e integrador. Es importante desarrollar la habilidad de integrar los insumos que recibe de su experiencia educativa, así como de mantenerse actualizado para enriquecerse como profesional y mejorar su práctica educativa. Las funciones planteadas trasciende el ámbito pedagógico, lo que exige un docente comprometido con su formación y desarrollo profesional para estar en capacidad de responder a las exigencias educativas, y aún más en este momento que tenemos que asumir la inmersión en la Sociedad del Conocimiento para minimizar las desventajas sociales que existe actualmente hacia las personas con necesidades especiales.
  • 5. Para elaborar un perfil de educador/a acorde con la realidad y su profesionalidad, se deben contar al menos con tres herramientas fundamentales: sensibilidad, flexibilidad y conocimiento. Sólo el docente que conoce los límites de la disciplina y el lenguaje en el cual ella se expresa puede explicar por qué una determinada pregunta no es legítima en un determinado contexto. Existen saberes sistemáticos de la naturaleza y de la sociedad que son fundamentales para resolver problemas de tipo técnico y problemas de identidad y pertenencia. Las humanidades permiten desarrollar la sensibilidad, comprender y nombrar situaciones y emociones nuevas y gozar de extraordinarios bienes culturales. De aquí puede derivarse que el docente debe conocer muy de cerca los avances tecnológicos y científicos que deberá manejar pero que debiera manejar desde su formación misma. Son muy ambiciosos los perfiles que han elaborado nuestros países, para poder estar a tono con los tiempos y con la competitividad, sin embargo no pueden apoyar la docencia como lo hacen los que si pueden competir.
  • 6. El maestro de Educación Especial ha de poseer un conjunto de conocimientos, competencias, actitudes y valores que le permitan ejercer la profesión docente con un alto nivel de compromiso, a fin de dar una respuesta educativa adecuada a las necesidades específicas que manifiestan los alumnos con discapacidad, así como a las de quienes presentan necesidades educativas especiales derivadas de otros factores. El perfil del maestro de Educación Especial se agrupa en torno cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas; conocimiento de los propósitos, enfoques y contenidos de la educación básica; competencias didácticas; identidad profesional y ética; y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales de sus alumnos y del entorno de la escuela.
  • 7. De ahí que en la OEI, los diferentes países de América latina, han enviado sus lineamientos de formación docente y con ello su perfil de docente. En esta ocasión facilitaré los elementos más importantes de los mismos, entre ellos destacando algunos de los países en los cuales hice un sondeo cuantitativo con el objeto de que podamos comparar los perfiles con las creencias reales de los docentes en formación en los mismos.
  • 8. Competencias específicas 1. Conocimientos y habilidad para determinar las necesidades educativas de los distintos alumnos, definiendo ámbitos de actuación prioritarios, así como el grado y la duración de las intervenciones, las ayudas y los apoyos requeridos para promover el aprendizaje. 2. Capacidad de reconocer el papel del conocimiento metalingüístico y diseñar actividades para el desarrollo del autocontrol y la creatividad. 3. Capacidad de reconocer como elemento de riqueza e integración en las actividades de clase las lenguas de todos los alumnos. 4. Conocimiento y habilidad para utilizar las ayudas tecnológicas que contribuyan a mejorar las condiciones de aprendizaje y la calidad de vida. 5. Capacidad de búsqueda de información de recursos existentes en la comunidad que puedan actuar como apoyos a la tarea educativa. 6. Conocimiento y habilidad para evaluar los planes de trabajo individualizados, introduciendo ajustes progresivos en los objetivos de la intervención, en la adecuación de los métodos y pautas a seguir.
  • 9. En el rol de orientador, corresponde al docente orientar a la familia, padres y representantes ante las necesidades educativas (nee) especiales, orientar a los alumnos en su proceso de construcción y reconstrucción permanente, potenciar al máximo el desarrollo de sus educandos, propiciar el cambio actitudinal de las comunidades y familias en cuanto a las expectativas de desarrollo e integración social de los alumnos. El rol del docente especialista en los equipos interdisciplinarios es y será siempre fundamentalmente docente y su objetivo principal, corresponde a la atención educativa integral especializada de acuerdo con la necesidad educativa presente, puede actuar como agente coordinador de los esfuerzos de los profesionales que hayan contribuido en la atención del sujeto y ofrece orientación a los docentes regulares y a la familia.