SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
BIOLOGIA MOLECULAR Y GENETICA
TEMA:CROMOSOMOPATIAS, DETERMINACION DEL SEXO,
SINDROME CRI-DU-CHAT SINDROME DE DOWN, SINDROME DE
PATAU, SINDROME DE EDWARDS .
EL SINDROME DE KLINEFELTER y TURNER
•En 1940 los científicos identificaron dos anomalías humanas caracterizadas por un desarrollo sexual
anormal, el síndrome de Klinefelter.
•Los individuos con el síndrome de Klinefelter tienen genitales y
conductos internos normalmente masculinos, pero sus
testículos son rudimentarios y no producen esperma.
•La inteligencia esta por debajo del rango normal
•Este síndrome basa en una alteración genética que se
desarrolla por la separación incorrecta de los cromosomas
homologos durante la meiosis, dando lugar a la existencia de
dos cromosomas “X” y un “Y” (47, XXY)
EL SINDROME DE KLINEFELTER y TURNER
En el síndrome de Turner, los individuos afetcados tienen genitales externos y conductos
internos femeninos, pero los ovarios son rudimentarios.
Presentan una inteligencia a menudo normal
Las personas con el Síndrome de Turner son a menudo monosómicos y tienen solo 45
cromosomas (45, X).
“Estos cariotipos Klinefelter y Turner y sus correspondientes fenotipos sexuales nos permiten
concluir que el cromosoma Y determina la Masculinidad en Humanos”.
El síndrome de KLINEFELTER se encuentra en unos 2 de cada 1000 nacimientos de varones
“LOS CARIOTIPOS 48, XXXY/48XXYY/49, XXXYY”, son fenotípicamente similares al 47, XXY, pero
la manifestación es mas grave en individuos con un numero mayor de cromosomas X
EL SINDROME DE KLINEFELTER y TURNER
• El síndrome de Turner se observa aproximadamente en 1 de cada 2000 nacimientos femeninos, menos frecuente que el síndrome de
Klinefelter.
• Esto se debe a que la mayoría de fetos 45,X mueren en el útero y sufren abortos espontáneos.
• Existen otras condiciones como la 47,XXX y la condición 47,XYY
DIFERENCIACION SEXUAL EN HUMANOS
El cromosoma Y contiene bastantes menos genes que el X.
No obstante, análisis actuales han revelado numerosos
genes y regiones con función genética potencial, algunos
con y otros sin alelos homólogos en el cromosoma X.
“EN LOS EXTREMOS DEL CROMOSOMA “Y” SE
ENCUENTRAN LAS REGIONES PSEUDOAUTOSOMICAS
(PAR), que son homologas de regiones del cromosoma “X”,
con las que se establecen sinapsis y se recombinan en la
meiosis
Hay un Gen esencial que controla el desarrollo sexual
masculino, en la llamada región del Y que determina el
sexo (SRY)
DIFERENCIACION SEXUAL EN HUMANOS
•SRY Codifica un producto génico que de alguna manera
obliga al tejido indiferenciado gonadal del embrión a formar
testículos.
•Este factor se llama FACTOR DE LA DETERMINACION
TESTICULAR.
MONOSOMIA, O PERDIDA DE UN SOLO CROMOSOMA
PUEDEN TENER GRAVES EFECTOS FENOTIPICOS.
TERMINOLOGIA:
ANEUPLOIDIA: Organismo que gana o pierde uno o mas
cromosomas, pero no una dotación completa.
EUPLOIDIA: Donde hay dotación haploides completas de
cromosomas.
POLIPLOIDIA: Célula que tiene 3 o mas set de cromosoma.
MONOSOMIA PARCIAL EN LA ESPECIE
HUMANA. EL SINDROME CRI-DU-CHAT.
En la especie humana no se han documentado monosomías autosómicas mas allá del nacimiento.
“ES INDUDABLE QUE SE CONCIBEN INDIVIDUOS CON TALES DOTACIONES CROMOSOMICAS, PERO
APARENTEMENTE NO SOBREVIVIRAN AL DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL”.
Jerome Lejeune en 1963, describió los síntomas clínicos del SINDROME DEL CRI-DU-CHAT.
“ESTE SÍNDROME ESTA ASOCIADO CON LA PERDIDA DE UNA PEQUEÑA PARTE DEL BRAZO CORTO
DEL CROMOSOMA 5 (46,-5p)”.
Los Bebes con este síndrome pueden presentar malformaciones anatómicas, complicaciones
gastrointestinales y cardiacos y a menudo retraso mental.
EL DESARROLLO ANORMAL DE LA GLOTIS Y DE LA FARINGE ES CARACTERISTICO DE ESTE SINDROME.
POR ELLO EL BEBE TIENE UN LLANTO SIMILAR AL MAULLIDO DE UN GATO.
Se ha estimado una incidencia de 1 en cada 50000 nacidos vivos.
LA TRISOMIA IMPLICA LA ADICION DE UN CROMOSOMA
A UN GENOMA DIPLOIDE
“Como en las monosomias, la variación de los cromosomas sexuales del tipo Trisomia tiene un
efecto menos grave en el fenotipo que que las variaciones autosómicas.”
“EN LA ESPECIE HUMANA, LA ADICION DE UN CROMOSOMA EXTRA “X” o “Y”, A UNA MUJER O
UN VARON, QUE POR OTRA PARTE TIENEN UNA CONSTITUCION CROMOSOMICA NORMAL, DA
LUGAR A INDIVIDUOS VIABLES QUE PRESENTAN DIVERSOS SINTOMAS
“SIN EMBARGO LA ADICION DE UN AUTOSOMA GRANDE A LA DOTACION DIPLOIDE, TIENE
GRAVES EFECTOS Y NORMALMENTE ES LETAL DURANTE EL DESARROLLO”
Las trisomías se pueden detectar mediante observación citológica de la División meiótica, ya que
hay tres copias de uno de los cromosomas, las configuraciones de apareamiento son
normalmente irregulares
EL SINDROME DE DOWN
•La única trisomía autosómica de la
especie humana de la que sobrevive un
numero significativo de individuos mas
alla del año después del nacimiento fue
descubierta por Langndon Down en 1866
•Se le conoce como SINDROME DE
DOWN o TRISOMIA DEL 21 (47,+21).
•Se encuentra en aproximadamente en 1
de cada 800 nacidos vivos
EL SINDROME DE DOWN
• La apariencia externa de estos individuos es muy
similar, por lo que tienen un notable parecido entre si:
• Presentan un pliegue Epicantico prominente en la
esquina del ojo
• Cara típicamente achatada y cabeza redondeada
• Son bajos
• Lengua Suburral y sobresaliente, que da lugar a que la
boca permanezca parcialmente abierta
• Manos anchas y cortas
• El desarrollo físico, psicomotor y mental esta
retrasado y tono muscular bajo.
• Esperanza de vida menor, aunque hay casos de
supervivencia por encima de los 50 años
EL SINDROME DE DOWN
Los niños con el Síndrome de Down son propensos a enfermedades respiratorias y a
malformaciones cardiacas y presentan una incidencia de leucemia aproximadamente unas 20
veces superior que la población normal.
Una observación importante es que la causa de muerte en adultos se debe a la ENFERMEDAD
DE ALZHEIMER.
Se cree que el origen de esta trisomía se debe muy a menudo por una NO DISYUNCION DE
CROMOSOMA 21 en la MEIOSIS.
Alrededor del 75% de estos errores que dan lugar al síndrome de Down se atribuyen a la no
disyunción en la Meiosis I.
EL SINDROME DE DOWN
Síndrome de Patau
• En 1960, Klauss Patau y sus colaboradores observaron un niño con
graves malformacioes del desarrollo y un cariotipo de 47
cromosomas.
•La trisomía del 13 se denomina Sindrome de Patau. (47, +13).
•Los niños afectados no están mentalmente alerta, se cree que son
sordos, tienen tienen una característica fisura labio-palatina y
polidactilia.
•Las autopsias han revelado malformaciones congénitas en muchos
sistemas y órganos, indicativos de desarrollo anormal que se produce
a las 5 o 6 semanas de gestación.
•El promedio de supervivencia de estos niños es de unos 3 meses.
•La edad promedio de los niños afectados es mayor que la de los niños
normales.
Síndrome de Edwards
•En 1960, John Edwards y Sus colegas publicaron el caso de un niño trisomico
para un cromosoma del grupo E, que ahora se sabe es el Cromosoma 18.
•Esta Aberración de la trisomía del 18 (47,+18) también se denomina
SINDROME DE EDWARDS por su descubridor
•Estos niños son mas pequeños de lo normal.
•Sus cráneos están alargados, según el eje anteroposterior y sus orejas son
deformes situadas mas debajo de lo normal.
•Es característico en tales individuos el cuello ancho, dislocación congénita de
la cadera y mentón deprimido.
•El promedio de supervivencia es de 4 meses
•La muerte se produce normalmente por pneumonia o fallo cardiaco
•Los bebes con el síndrome de Edwards son preponderantemente mujeres
SINDROMEDEPATAU
SINDROMEDEEDWARDS
Viabilidad de las aneuploidias en la
especie humana.
• La viabilidad reducida de los individuos detectados con monosomias y trisomías, sugieren que
podrían aparecer muchas aneuploidias, pero los fetos afectados no llegan a termino.
•Esto se ha confirmado por los análisis cariotipicos de fetos de abortos espontaneos.
•En un a investigación de 1971 por David H. Carr, se demostró un alto numero de Trisomias
•Se han recuperado trisomías para cada uno de los cromosomas humanos. Sin embargo
raramente se han encontrado monosomias en el estudio de Carr.
•“Esto sugiere que los gametos que carecen de un cromosoma son tan anormales
funcionalmente que no nunca participan en la fecundación o que los embriones monosomicos
mueren tan tempranamente que su recuperación es muy poco frecuente.”
•Este conjunto de observaciones apoyan la hipótesis de que el desarrollo embrionario normal
requiere una dotación exacta de cromosomas, que mantienen un delicado equilibrio de la
expresión de la información genética
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelteraddygarram
 
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Bego E A
 
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexualesAnomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Diana P Ortiz
 
Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos
Fatima Garcia
 
Sindrome de Klinefelter
Sindrome de KlinefelterSindrome de Klinefelter
Sindrome de Klinefelter
Radovan Franulič
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
Amaiamartinez
 
Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
Paul Quintanilla
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Denisse Godínez
 
Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1
eortega1965
 
Síndrome del superhombre
Síndrome del superhombreSíndrome del superhombre
Síndrome del superhombre
Luis Fernando Caicedo
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
Jualexdith Delfín
 
Sindrome klinefelter
Sindrome klinefelterSindrome klinefelter
Sindrome klinefelter
luis quezada
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
EdgarEmilioOrellana
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
 
Exp. polo sind kloinefelter
Exp. polo sind kloinefelterExp. polo sind kloinefelter
Exp. polo sind kloinefelter
 
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexualesAnomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Alteraciones y enfermedages geneticas
Alteraciones y enfermedages geneticasAlteraciones y enfermedages geneticas
Alteraciones y enfermedages geneticas
 
Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos
 
Sindrome de Klinefelter
Sindrome de KlinefelterSindrome de Klinefelter
Sindrome de Klinefelter
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1
 
Síndrome del superhombre
Síndrome del superhombreSíndrome del superhombre
Síndrome del superhombre
 
Sindrome de klinefelter xxy
Sindrome de klinefelter xxySindrome de klinefelter xxy
Sindrome de klinefelter xxy
 
Exposicion citogenetica
Exposicion citogeneticaExposicion citogenetica
Exposicion citogenetica
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Sindrome klinefelter
Sindrome klinefelterSindrome klinefelter
Sindrome klinefelter
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
 

Similar a Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico

Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
universal0482
 
La determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humanaLa determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humana
victorserranov
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMichelle Molina
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Stefany Silva
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Stefany Silva
 
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008Eloisa Gonzalez Salazar
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Rosanna Colella
 
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptxDIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
MariaJeannetteCorona
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
Lauriano Gonzalez
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
Lauriano Gonzalez
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Nestor Mondragon
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
jeffsanpie
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
Santiago Jara
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completapurpleruiz03
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
Karina Garcia
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
vulcanoc21
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Igor Pardo
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
Neftali Ramirez
 

Similar a Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico (20)

Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
La determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humanaLa determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humana
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
 
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptxDIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
 
Patologías cromosómicas
Patologías cromosómicasPatologías cromosómicas
Patologías cromosómicas
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completa
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 

Más de DoctorStrange9

Enzimas
EnzimasEnzimas
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
DoctorStrange9
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
DoctorStrange9
 
Proteinas de defensa
Proteinas de defensaProteinas de defensa
Proteinas de defensa
DoctorStrange9
 
Regulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido baseRegulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido base
DoctorStrange9
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
DoctorStrange9
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
DoctorStrange9
 
Genetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanasGenetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanas
DoctorStrange9
 
Extension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendelianaExtension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendeliana
DoctorStrange9
 
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
DoctorStrange9
 
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
DoctorStrange9
 
Vasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazonVasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazon
DoctorStrange9
 
Sistema de la vena porta
Sistema de la vena portaSistema de la vena porta
Sistema de la vena porta
DoctorStrange9
 
Irrigacion cerebral
Irrigacion cerebralIrrigacion cerebral
Irrigacion cerebral
DoctorStrange9
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
DoctorStrange9
 
5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares
DoctorStrange9
 
5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior
DoctorStrange9
 
4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia
DoctorStrange9
 
3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello
DoctorStrange9
 
2. Ramas de la Aorta
2. Ramas de la Aorta2. Ramas de la Aorta
2. Ramas de la Aorta
DoctorStrange9
 

Más de DoctorStrange9 (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Proteinas de defensa
Proteinas de defensaProteinas de defensa
Proteinas de defensa
 
Regulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido baseRegulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido base
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanasGenetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanas
 
Extension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendelianaExtension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendeliana
 
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
 
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
 
Vasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazonVasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazon
 
Sistema de la vena porta
Sistema de la vena portaSistema de la vena porta
Sistema de la vena porta
 
Irrigacion cerebral
Irrigacion cerebralIrrigacion cerebral
Irrigacion cerebral
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
 
5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares
 
5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior
 
4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia
 
3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello
 
2. Ramas de la Aorta
2. Ramas de la Aorta2. Ramas de la Aorta
2. Ramas de la Aorta
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina BIOLOGIA MOLECULAR Y GENETICA TEMA:CROMOSOMOPATIAS, DETERMINACION DEL SEXO, SINDROME CRI-DU-CHAT SINDROME DE DOWN, SINDROME DE PATAU, SINDROME DE EDWARDS .
  • 2. EL SINDROME DE KLINEFELTER y TURNER •En 1940 los científicos identificaron dos anomalías humanas caracterizadas por un desarrollo sexual anormal, el síndrome de Klinefelter. •Los individuos con el síndrome de Klinefelter tienen genitales y conductos internos normalmente masculinos, pero sus testículos son rudimentarios y no producen esperma. •La inteligencia esta por debajo del rango normal •Este síndrome basa en una alteración genética que se desarrolla por la separación incorrecta de los cromosomas homologos durante la meiosis, dando lugar a la existencia de dos cromosomas “X” y un “Y” (47, XXY)
  • 3. EL SINDROME DE KLINEFELTER y TURNER En el síndrome de Turner, los individuos afetcados tienen genitales externos y conductos internos femeninos, pero los ovarios son rudimentarios. Presentan una inteligencia a menudo normal Las personas con el Síndrome de Turner son a menudo monosómicos y tienen solo 45 cromosomas (45, X). “Estos cariotipos Klinefelter y Turner y sus correspondientes fenotipos sexuales nos permiten concluir que el cromosoma Y determina la Masculinidad en Humanos”. El síndrome de KLINEFELTER se encuentra en unos 2 de cada 1000 nacimientos de varones “LOS CARIOTIPOS 48, XXXY/48XXYY/49, XXXYY”, son fenotípicamente similares al 47, XXY, pero la manifestación es mas grave en individuos con un numero mayor de cromosomas X
  • 4.
  • 5.
  • 6. EL SINDROME DE KLINEFELTER y TURNER • El síndrome de Turner se observa aproximadamente en 1 de cada 2000 nacimientos femeninos, menos frecuente que el síndrome de Klinefelter. • Esto se debe a que la mayoría de fetos 45,X mueren en el útero y sufren abortos espontáneos. • Existen otras condiciones como la 47,XXX y la condición 47,XYY
  • 7. DIFERENCIACION SEXUAL EN HUMANOS El cromosoma Y contiene bastantes menos genes que el X. No obstante, análisis actuales han revelado numerosos genes y regiones con función genética potencial, algunos con y otros sin alelos homólogos en el cromosoma X. “EN LOS EXTREMOS DEL CROMOSOMA “Y” SE ENCUENTRAN LAS REGIONES PSEUDOAUTOSOMICAS (PAR), que son homologas de regiones del cromosoma “X”, con las que se establecen sinapsis y se recombinan en la meiosis Hay un Gen esencial que controla el desarrollo sexual masculino, en la llamada región del Y que determina el sexo (SRY)
  • 8. DIFERENCIACION SEXUAL EN HUMANOS •SRY Codifica un producto génico que de alguna manera obliga al tejido indiferenciado gonadal del embrión a formar testículos. •Este factor se llama FACTOR DE LA DETERMINACION TESTICULAR.
  • 9. MONOSOMIA, O PERDIDA DE UN SOLO CROMOSOMA PUEDEN TENER GRAVES EFECTOS FENOTIPICOS. TERMINOLOGIA: ANEUPLOIDIA: Organismo que gana o pierde uno o mas cromosomas, pero no una dotación completa. EUPLOIDIA: Donde hay dotación haploides completas de cromosomas. POLIPLOIDIA: Célula que tiene 3 o mas set de cromosoma.
  • 10. MONOSOMIA PARCIAL EN LA ESPECIE HUMANA. EL SINDROME CRI-DU-CHAT. En la especie humana no se han documentado monosomías autosómicas mas allá del nacimiento. “ES INDUDABLE QUE SE CONCIBEN INDIVIDUOS CON TALES DOTACIONES CROMOSOMICAS, PERO APARENTEMENTE NO SOBREVIVIRAN AL DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL”. Jerome Lejeune en 1963, describió los síntomas clínicos del SINDROME DEL CRI-DU-CHAT. “ESTE SÍNDROME ESTA ASOCIADO CON LA PERDIDA DE UNA PEQUEÑA PARTE DEL BRAZO CORTO DEL CROMOSOMA 5 (46,-5p)”. Los Bebes con este síndrome pueden presentar malformaciones anatómicas, complicaciones gastrointestinales y cardiacos y a menudo retraso mental. EL DESARROLLO ANORMAL DE LA GLOTIS Y DE LA FARINGE ES CARACTERISTICO DE ESTE SINDROME. POR ELLO EL BEBE TIENE UN LLANTO SIMILAR AL MAULLIDO DE UN GATO. Se ha estimado una incidencia de 1 en cada 50000 nacidos vivos.
  • 11.
  • 12.
  • 13. LA TRISOMIA IMPLICA LA ADICION DE UN CROMOSOMA A UN GENOMA DIPLOIDE “Como en las monosomias, la variación de los cromosomas sexuales del tipo Trisomia tiene un efecto menos grave en el fenotipo que que las variaciones autosómicas.” “EN LA ESPECIE HUMANA, LA ADICION DE UN CROMOSOMA EXTRA “X” o “Y”, A UNA MUJER O UN VARON, QUE POR OTRA PARTE TIENEN UNA CONSTITUCION CROMOSOMICA NORMAL, DA LUGAR A INDIVIDUOS VIABLES QUE PRESENTAN DIVERSOS SINTOMAS “SIN EMBARGO LA ADICION DE UN AUTOSOMA GRANDE A LA DOTACION DIPLOIDE, TIENE GRAVES EFECTOS Y NORMALMENTE ES LETAL DURANTE EL DESARROLLO” Las trisomías se pueden detectar mediante observación citológica de la División meiótica, ya que hay tres copias de uno de los cromosomas, las configuraciones de apareamiento son normalmente irregulares
  • 14. EL SINDROME DE DOWN •La única trisomía autosómica de la especie humana de la que sobrevive un numero significativo de individuos mas alla del año después del nacimiento fue descubierta por Langndon Down en 1866 •Se le conoce como SINDROME DE DOWN o TRISOMIA DEL 21 (47,+21). •Se encuentra en aproximadamente en 1 de cada 800 nacidos vivos
  • 15. EL SINDROME DE DOWN • La apariencia externa de estos individuos es muy similar, por lo que tienen un notable parecido entre si: • Presentan un pliegue Epicantico prominente en la esquina del ojo • Cara típicamente achatada y cabeza redondeada • Son bajos • Lengua Suburral y sobresaliente, que da lugar a que la boca permanezca parcialmente abierta • Manos anchas y cortas • El desarrollo físico, psicomotor y mental esta retrasado y tono muscular bajo. • Esperanza de vida menor, aunque hay casos de supervivencia por encima de los 50 años
  • 16. EL SINDROME DE DOWN Los niños con el Síndrome de Down son propensos a enfermedades respiratorias y a malformaciones cardiacas y presentan una incidencia de leucemia aproximadamente unas 20 veces superior que la población normal. Una observación importante es que la causa de muerte en adultos se debe a la ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Se cree que el origen de esta trisomía se debe muy a menudo por una NO DISYUNCION DE CROMOSOMA 21 en la MEIOSIS. Alrededor del 75% de estos errores que dan lugar al síndrome de Down se atribuyen a la no disyunción en la Meiosis I.
  • 18. Síndrome de Patau • En 1960, Klauss Patau y sus colaboradores observaron un niño con graves malformacioes del desarrollo y un cariotipo de 47 cromosomas. •La trisomía del 13 se denomina Sindrome de Patau. (47, +13). •Los niños afectados no están mentalmente alerta, se cree que son sordos, tienen tienen una característica fisura labio-palatina y polidactilia. •Las autopsias han revelado malformaciones congénitas en muchos sistemas y órganos, indicativos de desarrollo anormal que se produce a las 5 o 6 semanas de gestación. •El promedio de supervivencia de estos niños es de unos 3 meses. •La edad promedio de los niños afectados es mayor que la de los niños normales.
  • 19. Síndrome de Edwards •En 1960, John Edwards y Sus colegas publicaron el caso de un niño trisomico para un cromosoma del grupo E, que ahora se sabe es el Cromosoma 18. •Esta Aberración de la trisomía del 18 (47,+18) también se denomina SINDROME DE EDWARDS por su descubridor •Estos niños son mas pequeños de lo normal. •Sus cráneos están alargados, según el eje anteroposterior y sus orejas son deformes situadas mas debajo de lo normal. •Es característico en tales individuos el cuello ancho, dislocación congénita de la cadera y mentón deprimido. •El promedio de supervivencia es de 4 meses •La muerte se produce normalmente por pneumonia o fallo cardiaco •Los bebes con el síndrome de Edwards son preponderantemente mujeres
  • 21. Viabilidad de las aneuploidias en la especie humana. • La viabilidad reducida de los individuos detectados con monosomias y trisomías, sugieren que podrían aparecer muchas aneuploidias, pero los fetos afectados no llegan a termino. •Esto se ha confirmado por los análisis cariotipicos de fetos de abortos espontaneos. •En un a investigación de 1971 por David H. Carr, se demostró un alto numero de Trisomias •Se han recuperado trisomías para cada uno de los cromosomas humanos. Sin embargo raramente se han encontrado monosomias en el estudio de Carr. •“Esto sugiere que los gametos que carecen de un cromosoma son tan anormales funcionalmente que no nunca participan en la fecundación o que los embriones monosomicos mueren tan tempranamente que su recuperación es muy poco frecuente.” •Este conjunto de observaciones apoyan la hipótesis de que el desarrollo embrionario normal requiere una dotación exacta de cromosomas, que mantienen un delicado equilibrio de la expresión de la información genética