SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración EscolarIntegración Escolar
¿ Qué se entiende por Integración Escolar?
Es el proceso de enseñar –educar juntos a
niños y/o jóvenes con y sin discapacidad -.
"Se trata de un proceso gradual y dinámico
que puede tomar distintas formas en relación
con las habilidades de cada uno".
VAN STEENLANDT, Danielle: La Integración de Niños Discapacitados a la Escuela Común
UNESCO- OREALC, Chile 1991
N.E.EN.E.E
En realidad se trata de un reto educativo, puesto
que es la escuela la única capaz de modificar
ciertas conductas que dificultan la integración.
"La educación de la persona con necesidades
educativas especiales se plantea con los mismos
objetivos que la educación general: ofrecer el máximo
de oportunidades a cada niño para que alcance el mayor
desarrollo posible de sus capacidades tanto intelectuales
como sociales"
MUNTANER, Joan
Adaptaciones
No significativas
Adaptaciones
Significativas
Objetivos
*Priorización de unos frente a otros,
atendiendo a criterios de funcionalidad.
*Secuenciación.
*Eliminación de objetivos básicos.
*Introducción de objetivos específicos,
complementarios y/o alternativos.
Contenidos
*Priorización de áreas o bloques.
*Priorización de un tipo de contenido
(Ej.: actitudes) frente a otros.
*Modificación de la secuencia.
*Eliminación de contenidos
secundarios.
*Introducción de contenidos específicos
complementarios y/o alternativos.
*Eliminación de contenidos nucleares del currículo
general.
Metodologíay
Organizacióndela
Didáctica.
*Modificación de la organización
espacial y/o temporal.
*Modificación de los procedimientos
didácticos ordinarios.
*Introducción de actividades
alternativas y/o complementarias.
*Modificación del nivel de abstracción
y/o complejidad de las actividades.
*Modificación de la selección de
materiales.
*Introducción de métodos y procedimientos
complementarios y/o alternativos de enseñanza
aprendizaje.
*Introducción de recursos específicos de acceso al
currículum.
Evaluación
*Modificación de
la selección de
técnicas e
instrumentos de
evaluación.
*Adaptación de las
técnicas e
instrumentos de
evaluación.
*Introducción de criterios de
evaluación específicos.
*Eliminación de criterios de
evaluación general.
*Adaptación de criterios de
evaluación comunes.
*Modificación de los criterios de
promoción.
¿ Cómo Evaluar?
SUGERENCIAS
• Ajustar el grado de dificultad de las tareas requeridas,
manteniendo los conceptos esenciales.
• Asignar el trabajo por partes.
• Introducir nuevas tareas en forma clara y precisa, para que la
alumna comprenda con exactitud el desempeño que se espera de
ella.
• Ofrecer un marco de tiempo para completar el trabajo en el aula.
• A medida que asigne los trabajos, anotarlos en el pizarrón.
• Procurar corregir y devolverle los trabajos, anotando sugerencias.
• Tratar de ofrecer diversas alternativas, como la expresión oral
para que Agustina demuestre su adquisición del conocimiento en
lugar de requerir resultados en forma escrita.
SUGERENCIAS
En cuanto a la motivación:
• Ofrecer comentarios positivos con frecuencia, intentando que sean
apropiados y específicos.
• Procurar una variedad de actividades para promover aprendizajes,
utilizando diversos métodos para demostrar competencias.
• Permitir la colaboración entre alumnos (por ej. grupos de aprendizaje
colaborativos)
En relación a las instancias de evaluación:
• Posibiltar la acreditación de aprendizajes mediante pruebas orales
cuando sea factible y apropiado.
• Elaborar instrumentos de evaluación con consignas sencillas.
• Reducir la información que no sea esencial al contenido que se evalúa.
• Redactar las consignas con un lenguaje claro y sencillo.
SUGERENCIAS
En cuanto a la motivación:
• Ofrecer comentarios positivos con frecuencia, intentando que sean
apropiados y específicos.
• Procurar una variedad de actividades para promover aprendizajes,
utilizando diversos métodos para demostrar competencias.
• Permitir la colaboración entre alumnos (por ej. grupos de aprendizaje
colaborativos)
En relación a las instancias de evaluación:
• Posibiltar la acreditación de aprendizajes mediante pruebas orales
cuando sea factible y apropiado.
• Elaborar instrumentos de evaluación con consignas sencillas.
• Reducir la información que no sea esencial al contenido que se evalúa.
• Redactar las consignas con un lenguaje claro y sencillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejores prácticas en educación traducción
Mejores prácticas en educación traducciónMejores prácticas en educación traducción
Mejores prácticas en educación traducción
mmmejia2011
 
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learningTaller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Javier Bronchalo
 
El Aprendizaje Activo
El Aprendizaje ActivoEl Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
Ramirez Zurc Garmendia
 
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
María Pérez
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
Elena Vilanova Escrig
 
Esquema
EsquemaEsquema
Grupo de Metodologías activas. Inicio. SAFA Úbeda.
Grupo de Metodologías activas. Inicio. SAFA Úbeda.Grupo de Metodologías activas. Inicio. SAFA Úbeda.
Grupo de Metodologías activas. Inicio. SAFA Úbeda.
Jose Luis Redondo
 
Metodo expositivo
Metodo expositivoMetodo expositivo
Metodo expositivo
Arely Jiménez Macías
 
Sugerencias metodologicas
Sugerencias metodologicasSugerencias metodologicas
Sugerencias metodologicas
Rayen Carvajal
 
Sugerencias para la docente de 5° grado
Sugerencias para la docente de 5° gradoSugerencias para la docente de 5° grado
Sugerencias para la docente de 5° grado
Luismi Orozco
 
Tema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individualesTema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individuales
Raquel Chocarro
 
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
María Pérez
 
Practicas educativas eficaces
Practicas educativas eficacesPracticas educativas eficaces
Practicas educativas eficaces
sandracabello
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
Chimistriquis
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
misteryansen
 
Metodología Aprendizaje basado en Proyectos
Metodología  Aprendizaje basado en ProyectosMetodología  Aprendizaje basado en Proyectos
Metodología Aprendizaje basado en Proyectos
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Competencias abp
Competencias abpCompetencias abp
Competencias abp
Julia Santos May
 
Resentacion instruccion
Resentacion instruccionResentacion instruccion
Resentacion instruccion
donskajmm
 

La actualidad más candente (20)

Mejores prácticas en educación traducción
Mejores prácticas en educación traducciónMejores prácticas en educación traducción
Mejores prácticas en educación traducción
 
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learningTaller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
 
El Aprendizaje Activo
El Aprendizaje ActivoEl Aprendizaje Activo
El Aprendizaje Activo
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
 
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Grupo de Metodologías activas. Inicio. SAFA Úbeda.
Grupo de Metodologías activas. Inicio. SAFA Úbeda.Grupo de Metodologías activas. Inicio. SAFA Úbeda.
Grupo de Metodologías activas. Inicio. SAFA Úbeda.
 
Metodo expositivo
Metodo expositivoMetodo expositivo
Metodo expositivo
 
Sugerencias metodologicas
Sugerencias metodologicasSugerencias metodologicas
Sugerencias metodologicas
 
Sugerencias para la docente de 5° grado
Sugerencias para la docente de 5° gradoSugerencias para la docente de 5° grado
Sugerencias para la docente de 5° grado
 
Tema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individualesTema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individuales
 
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Practicas educativas eficaces
Practicas educativas eficacesPracticas educativas eficaces
Practicas educativas eficaces
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
 
Metodología Aprendizaje basado en Proyectos
Metodología  Aprendizaje basado en ProyectosMetodología  Aprendizaje basado en Proyectos
Metodología Aprendizaje basado en Proyectos
 
Competencias abp
Competencias abpCompetencias abp
Competencias abp
 
Resentacion instruccion
Resentacion instruccionResentacion instruccion
Resentacion instruccion
 

Similar a Nee

Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02
Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02
Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02
Cabasjunior Inebo
 
201305 evaluación formativa
201305 evaluación formativa201305 evaluación formativa
201305 evaluación formativa
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
Güerita Escalante
 
La evaluacion en las aulas inclusivas
La evaluacion en las aulas inclusivasLa evaluacion en las aulas inclusivas
La evaluacion en las aulas inclusivas
Lilian Lemus
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
Vanina Tessari
 
Evaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_Mendez
Evaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_MendezEvaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_Mendez
Evaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_Mendez
alealmeida
 
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizajeEducacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
EstelaDominguezCarra
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Jose Carlos Valdiviezo
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Jose Carlos Valdiviezo
 
reflexion 2
reflexion 2reflexion 2
Ensayo de la lazaro
Ensayo de la lazaro Ensayo de la lazaro
Ensayo de la lazaro
duocore2
 
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Carmen Caparros
 
Clase digital y Aprendizaje invertido
Clase digital y Aprendizaje invertidoClase digital y Aprendizaje invertido
Clase digital y Aprendizaje invertido
jameAlvarez
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
AlejandroGalicia17
 
Exposicion hexagon
Exposicion hexagonExposicion hexagon
Exposicion hexagon
DiegoDavidYepez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Silvana Carvajal Cuiza
 
DSC Las adaptaciones curriculares 2022.pptx
DSC Las adaptaciones curriculares 2022.pptxDSC Las adaptaciones curriculares 2022.pptx
DSC Las adaptaciones curriculares 2022.pptx
chernandez39
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
PaolaGonzalez319
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Eric Ricardo Arroyo
 
Grupo 3 s
Grupo 3 sGrupo 3 s
Grupo 3 s
Mónica Cargua
 

Similar a Nee (20)

Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02
Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02
Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02
 
201305 evaluación formativa
201305 evaluación formativa201305 evaluación formativa
201305 evaluación formativa
 
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
 
La evaluacion en las aulas inclusivas
La evaluacion en las aulas inclusivasLa evaluacion en las aulas inclusivas
La evaluacion en las aulas inclusivas
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
Evaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_Mendez
Evaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_MendezEvaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_Mendez
Evaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_Mendez
 
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizajeEducacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
reflexion 2
reflexion 2reflexion 2
reflexion 2
 
Ensayo de la lazaro
Ensayo de la lazaro Ensayo de la lazaro
Ensayo de la lazaro
 
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
 
Clase digital y Aprendizaje invertido
Clase digital y Aprendizaje invertidoClase digital y Aprendizaje invertido
Clase digital y Aprendizaje invertido
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Exposicion hexagon
Exposicion hexagonExposicion hexagon
Exposicion hexagon
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
DSC Las adaptaciones curriculares 2022.pptx
DSC Las adaptaciones curriculares 2022.pptxDSC Las adaptaciones curriculares 2022.pptx
DSC Las adaptaciones curriculares 2022.pptx
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Grupo 3 s
Grupo 3 sGrupo 3 s
Grupo 3 s
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Nee

  • 1. Integración EscolarIntegración Escolar ¿ Qué se entiende por Integración Escolar? Es el proceso de enseñar –educar juntos a niños y/o jóvenes con y sin discapacidad -. "Se trata de un proceso gradual y dinámico que puede tomar distintas formas en relación con las habilidades de cada uno". VAN STEENLANDT, Danielle: La Integración de Niños Discapacitados a la Escuela Común UNESCO- OREALC, Chile 1991
  • 2. N.E.EN.E.E En realidad se trata de un reto educativo, puesto que es la escuela la única capaz de modificar ciertas conductas que dificultan la integración. "La educación de la persona con necesidades educativas especiales se plantea con los mismos objetivos que la educación general: ofrecer el máximo de oportunidades a cada niño para que alcance el mayor desarrollo posible de sus capacidades tanto intelectuales como sociales" MUNTANER, Joan
  • 3. Adaptaciones No significativas Adaptaciones Significativas Objetivos *Priorización de unos frente a otros, atendiendo a criterios de funcionalidad. *Secuenciación. *Eliminación de objetivos básicos. *Introducción de objetivos específicos, complementarios y/o alternativos. Contenidos *Priorización de áreas o bloques. *Priorización de un tipo de contenido (Ej.: actitudes) frente a otros. *Modificación de la secuencia. *Eliminación de contenidos secundarios. *Introducción de contenidos específicos complementarios y/o alternativos. *Eliminación de contenidos nucleares del currículo general. Metodologíay Organizacióndela Didáctica. *Modificación de la organización espacial y/o temporal. *Modificación de los procedimientos didácticos ordinarios. *Introducción de actividades alternativas y/o complementarias. *Modificación del nivel de abstracción y/o complejidad de las actividades. *Modificación de la selección de materiales. *Introducción de métodos y procedimientos complementarios y/o alternativos de enseñanza aprendizaje. *Introducción de recursos específicos de acceso al currículum.
  • 4. Evaluación *Modificación de la selección de técnicas e instrumentos de evaluación. *Adaptación de las técnicas e instrumentos de evaluación. *Introducción de criterios de evaluación específicos. *Eliminación de criterios de evaluación general. *Adaptación de criterios de evaluación comunes. *Modificación de los criterios de promoción. ¿ Cómo Evaluar?
  • 5. SUGERENCIAS • Ajustar el grado de dificultad de las tareas requeridas, manteniendo los conceptos esenciales. • Asignar el trabajo por partes. • Introducir nuevas tareas en forma clara y precisa, para que la alumna comprenda con exactitud el desempeño que se espera de ella. • Ofrecer un marco de tiempo para completar el trabajo en el aula. • A medida que asigne los trabajos, anotarlos en el pizarrón. • Procurar corregir y devolverle los trabajos, anotando sugerencias. • Tratar de ofrecer diversas alternativas, como la expresión oral para que Agustina demuestre su adquisición del conocimiento en lugar de requerir resultados en forma escrita.
  • 6. SUGERENCIAS En cuanto a la motivación: • Ofrecer comentarios positivos con frecuencia, intentando que sean apropiados y específicos. • Procurar una variedad de actividades para promover aprendizajes, utilizando diversos métodos para demostrar competencias. • Permitir la colaboración entre alumnos (por ej. grupos de aprendizaje colaborativos) En relación a las instancias de evaluación: • Posibiltar la acreditación de aprendizajes mediante pruebas orales cuando sea factible y apropiado. • Elaborar instrumentos de evaluación con consignas sencillas. • Reducir la información que no sea esencial al contenido que se evalúa. • Redactar las consignas con un lenguaje claro y sencillo.
  • 7. SUGERENCIAS En cuanto a la motivación: • Ofrecer comentarios positivos con frecuencia, intentando que sean apropiados y específicos. • Procurar una variedad de actividades para promover aprendizajes, utilizando diversos métodos para demostrar competencias. • Permitir la colaboración entre alumnos (por ej. grupos de aprendizaje colaborativos) En relación a las instancias de evaluación: • Posibiltar la acreditación de aprendizajes mediante pruebas orales cuando sea factible y apropiado. • Elaborar instrumentos de evaluación con consignas sencillas. • Reducir la información que no sea esencial al contenido que se evalúa. • Redactar las consignas con un lenguaje claro y sencillo.