SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones y roles del Profesorado de
Pedagogía Inclusiva que trabaja
en el Aula Ordinaria.
Cada vez somos más los Profesores/as de Pedagogía Terapeútica que
trabajamos codo con codo, con el profesorado en el Aula Ordinaria, en los
distintas Materias y en los diversos cursos de Infantil, Primaria, Secundaria,
etc… Hemos pasado de “sacar” al alumnado de su grupo clase para realizar las
distintas Terapias en el Aula de Apoyo a la Integración, a trabajar con ellos en
su Aula, con sus compañeros y con su Equipo de Trabajo.
Estos profesores/as, entre los que me incluyo, nos hemos convertido en
Profesores de Pedagogía Inclusiva.
Nuestros roles y funciones han cambiado, se han transformado con el único
Objetivo de superar la Integración para realizar la Inclusión.
Algunos de esos roles y funciones están relacionados con:
1 *La Dinámica general del Centro.
2 *Nuestro trabajo en el aula Ordinaria.
3 *La relaciones con las Familias y la Sociedad.
1. En la Dinámica General del Centro:
-Dinamizamos situaciones de Inclusión en las que participa toda La
Comunidad Educativa a través de Proyectos, Exposiciones, Encuentros…
-Colaboramos con los distintos Departamentos promoviendo diversas
Propuestas Metodológicas que facilitan dentro del aula ordinaria, la
Inclusión: Trabajo en Equipo, Aprendizaje Cooperativo, Trabajo por
Proyectos, Educación Emocional…
-Propiciamos y estimulamos diferentes propuestas que promuevan la reflexión
sobre la importancia de la Inclusión: campañas a través de vídeos, dibujos,,,
2. Nuestro trabajo el Aula Ordinaria.
-Se basa en una Estrecha Coordinación con el Profesorado:
.En la Programación. Es fundamental que el profesorado al realizar
la programación de la sesión de trabajo, ya contemple las
adaptaciones necesarias, tanto si el alumnado es de NEE, de altas
capacidades, presenta dificultades de aprendizaje, etc
.En la realización de las Tareas y Proyectos.
.En la realización de las ACI y ACIS y en la Elaboración de los
materiales y recursos adaptados.
.En la Gestión de Aula, en el mantenimiento de las normas, reglas,
procedimientos, protocolos etc
.En la elección de recursos y materiales.
.En la evaluación continua y en la elaboración de instrumentos como las
rúbricas.
-Participando activamente y colaborando con el profesorado en la
Dinámica general del aula ordinaria.
-Colaborando en la Atención de todo el alumnado del grupo clase.
-Manteniendo una actitud abierta y flexible, de encuentro con el
alumnado y profesorado, de disponibilidad…
-Participando y propiciando Propuestas Metodológicas que fomenten la
Atención a la Diversidad y que fomenten la Inclusión.
-Supervisando las agendas, cuaderno, archivadores, etc del alumnado de
NEE y altas capacidades y la del alumnado que presenta dificultades en
la organización.
-Realizando distintas Propuestas de Intervención a nivel de aula
sobre: modificación de conductas, técnicas de estudio, educación
emocional…
El profesorado de Pedagogía
Inclusiva dentro del Aula
Ordinaria:
.No se “sienta” junto al alumnado de
NEE. Lo atiende y supervisa cuando él o
ella lo demanda levantando la mano,
cuando ha de darle alguna indicación
complementaria, ayudar a comprender
algún concepto, facilitar algún
material…
.Le facilita la organización de la
tarea dándole indicaciones claras de
cómo hacerla, marcando el camino,
animándolo…
.El alumnado de NEE está sentado en su Equipo
junto al compañero/a que lo tutoriza., El
Profesorado de PI ayuda a todo el Equipo y al
alumno tutor en la resolución de los conflictos
que se puedan plantear en el Equipo ya sean
personales, de trabajo, de relaciones…
.Revisa el trabajo realizado en las distintas
materias cada día y analiza su proceso de
trabajo, las dificultades encontradas…
-Realiza un Seguimiento Diario de
las tareas realizadas ya sean las
tareas de la clase, las tareas de la
clase adaptadas, o las realizadas con
material adaptado, que anota en un
documento elaborado a tal fin. En él
se recoge además, el nivel de
dificultad, el grado de implicación en
la tarea, las conductas disruptivas,
etc
-Acude una hora diaria al aula
ordinaria, en las materias de Lengua
y Matemáticas y alguna otra que
entraña especial dificultad como
puede ser FyQ.
3.Las relaciones con las Familias y la Sociedad.
-Colabora con el Profesor/a tutor/a en las labores de tutoría.
-Propicia reuniones periódicas con las familias.
-Mantiene una comunicación fluida a través de la agenda, teléfono, mail…
-Colabora, cuando así lo solicitan, con Instituciones, Asociaciones…
El profesorado, el alumnado, las familias y toda la Comunidad Educativa
TRABAJANDO CODO CON CODO PORQUE
¡¡¡LAS ESCUELAS INCLUSIVAS SON SIEMPRE ESCUELAS FELICES!!!
Mª Eugenia Pérez.
Octubre 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
Irene Pringle
 
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)
Zelorius
 
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafianteEstrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Claudia Tancara
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Marta Montoro
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario  y pautas tdah padres y hogarCuestionario  y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)
 
Usaer 1
Usaer 1Usaer 1
Usaer 1
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
Causas y diagnóstico   multidiscapacidadCausas y diagnóstico   multidiscapacidad
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1
 
Monografia sobre dislalia
Monografia sobre dislaliaMonografia sobre dislalia
Monografia sobre dislalia
 
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafianteEstrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
 
Diseño-Universal-DUA-Coral-y-Milagros.pdf
Diseño-Universal-DUA-Coral-y-Milagros.pdfDiseño-Universal-DUA-Coral-y-Milagros.pdf
Diseño-Universal-DUA-Coral-y-Milagros.pdf
 

Destacado

INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
beruscka
 

Destacado (20)

Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011
Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011
Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011
 
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
 
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
 
Diseño de tareas Integradas
Diseño de tareas IntegradasDiseño de tareas Integradas
Diseño de tareas Integradas
 
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
ESCRIBIMOS UNA CARTA.
ESCRIBIMOS UNA CARTA.ESCRIBIMOS UNA CARTA.
ESCRIBIMOS UNA CARTA.
 
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
Gestión de la sesión de Evaluación TrimestralGestión de la sesión de Evaluación Trimestral
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Folleto aprendizaje-servicio familias cast
Folleto aprendizaje-servicio familias castFolleto aprendizaje-servicio familias cast
Folleto aprendizaje-servicio familias cast
 
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
 
Tutorial sobre WebQuest
Tutorial sobre WebQuestTutorial sobre WebQuest
Tutorial sobre WebQuest
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
 
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didácticaPasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
 
Recursos variados para elaborar una secuencia didáctica
Recursos variados para elaborar una secuencia didácticaRecursos variados para elaborar una secuencia didáctica
Recursos variados para elaborar una secuencia didáctica
 
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aulaDiseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
 
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
 
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
 
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
 

Similar a FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.

CongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia CastellaCongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia Castella
Francescamestre
 
Weno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorialWeno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorial
abelinho22
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
abelinho22
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
Miguel Angel de la Cruz
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
Sergio Perez
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
Rocio GgMm
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
fasalo
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
fasalo
 
Flujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicaciónFlujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicación
Cristinajilo
 

Similar a FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA. (20)

CongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia CastellaCongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia Castella
 
Weno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorialWeno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorial
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
 
Maestro. pat
Maestro. patMaestro. pat
Maestro. pat
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
 
Formato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docxFormato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docx
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria.
 
Contrataciones sep 2011_
Contrataciones sep 2011_Contrataciones sep 2011_
Contrataciones sep 2011_
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
 
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientasLa gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Flujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicaciónFlujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicación
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
 
El rol del orientador
El rol del orientadorEl rol del orientador
El rol del orientador
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 

Más de María Pérez

Más de María Pérez (20)

LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
 
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.
 
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
 
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.
 
TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN.
TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN.TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN.
TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN.
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
 
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
 
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
 
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
 
TAREAS, ARTEFACTOS, HERRAMIENTAS...
TAREAS, ARTEFACTOS, HERRAMIENTAS...TAREAS, ARTEFACTOS, HERRAMIENTAS...
TAREAS, ARTEFACTOS, HERRAMIENTAS...
 
...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO.
...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO....Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO.
...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO.
 
LA SOCIALIZACIÓN RICA EN NUESTRO PROYECTO ...Y TÚ ¿POR DÓNDE PISAS?
LA SOCIALIZACIÓN RICA EN NUESTRO PROYECTO ...Y TÚ ¿POR DÓNDE PISAS?LA SOCIALIZACIÓN RICA EN NUESTRO PROYECTO ...Y TÚ ¿POR DÓNDE PISAS?
LA SOCIALIZACIÓN RICA EN NUESTRO PROYECTO ...Y TÚ ¿POR DÓNDE PISAS?
 
...Y TÚ.. ¿POR DÓNDE PISAS? PROTOTIPO DEL PROYECTO.
...Y TÚ.. ¿POR DÓNDE PISAS? PROTOTIPO DEL PROYECTO....Y TÚ.. ¿POR DÓNDE PISAS? PROTOTIPO DEL PROYECTO.
...Y TÚ.. ¿POR DÓNDE PISAS? PROTOTIPO DEL PROYECTO.
 
Enseñar como siempre y enseñar como nunca
Enseñar como siempre y enseñar como nuncaEnseñar como siempre y enseñar como nunca
Enseñar como siempre y enseñar como nunca
 
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Historias de historia. Analizando este proyecto
Historias de historia. Analizando este proyectoHistorias de historia. Analizando este proyecto
Historias de historia. Analizando este proyecto
 
De docente conectados a docentes enREDados.
De docente conectados a docentes enREDados.De docente conectados a docentes enREDados.
De docente conectados a docentes enREDados.
 
PLE. ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE. 2014
PLE. ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE. 2014PLE. ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE. 2014
PLE. ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE. 2014
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.

  • 1. Funciones y roles del Profesorado de Pedagogía Inclusiva que trabaja en el Aula Ordinaria.
  • 2. Cada vez somos más los Profesores/as de Pedagogía Terapeútica que trabajamos codo con codo, con el profesorado en el Aula Ordinaria, en los distintas Materias y en los diversos cursos de Infantil, Primaria, Secundaria, etc… Hemos pasado de “sacar” al alumnado de su grupo clase para realizar las distintas Terapias en el Aula de Apoyo a la Integración, a trabajar con ellos en su Aula, con sus compañeros y con su Equipo de Trabajo. Estos profesores/as, entre los que me incluyo, nos hemos convertido en Profesores de Pedagogía Inclusiva. Nuestros roles y funciones han cambiado, se han transformado con el único Objetivo de superar la Integración para realizar la Inclusión.
  • 3. Algunos de esos roles y funciones están relacionados con: 1 *La Dinámica general del Centro. 2 *Nuestro trabajo en el aula Ordinaria. 3 *La relaciones con las Familias y la Sociedad.
  • 4. 1. En la Dinámica General del Centro: -Dinamizamos situaciones de Inclusión en las que participa toda La Comunidad Educativa a través de Proyectos, Exposiciones, Encuentros… -Colaboramos con los distintos Departamentos promoviendo diversas Propuestas Metodológicas que facilitan dentro del aula ordinaria, la Inclusión: Trabajo en Equipo, Aprendizaje Cooperativo, Trabajo por Proyectos, Educación Emocional… -Propiciamos y estimulamos diferentes propuestas que promuevan la reflexión sobre la importancia de la Inclusión: campañas a través de vídeos, dibujos,,,
  • 5. 2. Nuestro trabajo el Aula Ordinaria. -Se basa en una Estrecha Coordinación con el Profesorado: .En la Programación. Es fundamental que el profesorado al realizar la programación de la sesión de trabajo, ya contemple las adaptaciones necesarias, tanto si el alumnado es de NEE, de altas capacidades, presenta dificultades de aprendizaje, etc
  • 6. .En la realización de las Tareas y Proyectos. .En la realización de las ACI y ACIS y en la Elaboración de los materiales y recursos adaptados. .En la Gestión de Aula, en el mantenimiento de las normas, reglas, procedimientos, protocolos etc .En la elección de recursos y materiales. .En la evaluación continua y en la elaboración de instrumentos como las rúbricas.
  • 7. -Participando activamente y colaborando con el profesorado en la Dinámica general del aula ordinaria. -Colaborando en la Atención de todo el alumnado del grupo clase. -Manteniendo una actitud abierta y flexible, de encuentro con el alumnado y profesorado, de disponibilidad…
  • 8. -Participando y propiciando Propuestas Metodológicas que fomenten la Atención a la Diversidad y que fomenten la Inclusión. -Supervisando las agendas, cuaderno, archivadores, etc del alumnado de NEE y altas capacidades y la del alumnado que presenta dificultades en la organización. -Realizando distintas Propuestas de Intervención a nivel de aula sobre: modificación de conductas, técnicas de estudio, educación emocional…
  • 9. El profesorado de Pedagogía Inclusiva dentro del Aula Ordinaria: .No se “sienta” junto al alumnado de NEE. Lo atiende y supervisa cuando él o ella lo demanda levantando la mano, cuando ha de darle alguna indicación complementaria, ayudar a comprender algún concepto, facilitar algún material… .Le facilita la organización de la tarea dándole indicaciones claras de cómo hacerla, marcando el camino, animándolo…
  • 10. .El alumnado de NEE está sentado en su Equipo junto al compañero/a que lo tutoriza., El Profesorado de PI ayuda a todo el Equipo y al alumno tutor en la resolución de los conflictos que se puedan plantear en el Equipo ya sean personales, de trabajo, de relaciones… .Revisa el trabajo realizado en las distintas materias cada día y analiza su proceso de trabajo, las dificultades encontradas…
  • 11. -Realiza un Seguimiento Diario de las tareas realizadas ya sean las tareas de la clase, las tareas de la clase adaptadas, o las realizadas con material adaptado, que anota en un documento elaborado a tal fin. En él se recoge además, el nivel de dificultad, el grado de implicación en la tarea, las conductas disruptivas, etc -Acude una hora diaria al aula ordinaria, en las materias de Lengua y Matemáticas y alguna otra que entraña especial dificultad como puede ser FyQ.
  • 12. 3.Las relaciones con las Familias y la Sociedad. -Colabora con el Profesor/a tutor/a en las labores de tutoría. -Propicia reuniones periódicas con las familias. -Mantiene una comunicación fluida a través de la agenda, teléfono, mail… -Colabora, cuando así lo solicitan, con Instituciones, Asociaciones…
  • 13. El profesorado, el alumnado, las familias y toda la Comunidad Educativa TRABAJANDO CODO CON CODO PORQUE ¡¡¡LAS ESCUELAS INCLUSIVAS SON SIEMPRE ESCUELAS FELICES!!!