SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICERECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR
MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA

LIDERAZGO SITUACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA
GERENCIA DEL DOCENTE DE AULA EN LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL CASO: INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA. SAN CRISTOBAL,
ESTADO TÁCHIRA

Autora: Neida Molina.
Tutora: Alisbeth Araujo

LOGO
www.themegallery.com

Cabudare, Octubre de 2013
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
Falta de capacitación gerencial.
Desconocimiento de los Factores Gerenciales
por parte de los docentes.
Deficiente preparación del docente para
enfrentar el nuevo paradigma educativo como
un modelo y un líder en el proceso educativo
universitario.
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
Incongruencia en la práctica docente con la
gerencia en el aula.
Anomalías en el proceso pedagógico y
administrativo de la gerencia educativa.
Debilidad en el desarrollo de actividades
gerenciales .
Incorrecta formación del docente para
enfrentar las particularidades que ofrece la
gestión escolar.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Analizar el liderazgo situacional del
docente y su influencia en la gerencia del
aula, en la carrera de administración
industrial del Instituto Universitario de la
Frontera. San Cristóbal, Estado Táchira.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.) Identificar la naturaleza del liderazgo situacional que
presentan los docentes de la carrera de administración
industrial del instituto universitario de la frontera. San
Cristóbal, estado Táchira.
2.) Establecer que Factores Gerenciales desarrollan los
docentes de aula en la carrera de administración industrial
del instituto universitario de la frontera. San Cristóbal,
estado Táchira.
3.) Determinar si los docentes de aula en la carrera de
administración industrial del instituto universitario de la
frontera. San Cristóbal, estado Táchira, requieren
capacitación en Liderazgo situacional
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
AUTOR

AÑO

TITULO

Jaimes

2004

Programa operativo para el fortalecimiento del
liderazgo y los factores gerenciales del personal
directivo.

Pineda

2011

Orientación del liderazgo docente para la
planeación efectiva de la escuela técnica
robinsoniana de comercio Alberto Adriani.

Garsés

2012

Liderazgo educativo y su incidencia en la gerencia
de aula de los docentes de quinto semestre de
banca y finanzas del instituto superior tecnológico
experimental Luis A. Martínez de la ciudad de
Ambato.

Méndez

2012

Gerencia de aula en el proceso de enseñanza –
aprendizaje en la asignatura sistemas operativos.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLE

DEFINICIÓN

DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DIMENCIONES

OPERACIONAL

Capacidad para influir Es un enfoque dinámico
Liderazgo
situacional
docente

en

otras

personas, basado en la posibilidad Estilo Dirigir

del adecuando el estilo de desarrollar en el líder
del

líder

a

las habilidades

diferentes situaciones permitan
que deba enfrentar.

que

le

cumplir

a

Estilo Guiar
Estilo Apoyar

cabalidad sus funciones.

Estilo Delegar

Proceso de

Es la de hacer las cosas a

Factores

conducción de una

través de las personas, la

Gerenciales

institución educativa

eficiencia con que las

por medio del

conjunto para conseguir

conjunto de

objetivos comunes

habilidades

depende principalmente

Dirección
Supervisión
Claridad en los objetivos
Orienta al estudiante
Fortalece la autoestima del
estudiante.
Incentiva el trabajo en equipo.
Comparte la toma de decisiones.
Delega apropiadamente

Diagnóstico.
Previsión de objetivos.
Selección de actividades.
Ordenamiento de recursos.

personas trabajan en

ejercicio de un

Planificación

INDICADORES

gerenciales de gestión de la capacidad de
estratégica

quienes ejercen la función
administrativa.

Fuente: Molina (2013)

Organización

División de trabajo.
Asignación de actividades.

Ejecución

Criterio del estudiante.
Realización de actividades.

Control

Establecimiento de normas.
Considera lo realizado.
Coteja resultados.
Evalúa resultados.

ITEMS
MARCO METODOLÓGICO
TIPO
NIVEL
DISEÑO
CAMPO

POBLACION Y MUESTRA
INSTRUMENTO
(35 ) Docentes
Escala Lickert
BIBLIOGRAFIA
Blanchard k. y Hersey P. (2.009) Modelo de liderazgo situacional. Bogotá. Grupo
editorial Norma.
D`Souza, E. (1996). Los Estilos de Liderazgo. Barcelona. España: Paidos.
Fernández, S. y Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa España.
Editorial CAD ATEN.
Flores, A. (1996). Liderazgo en Acción. México: Grijalbo.
Gairín, J. y otros (1994), Organización de centros educativos, Barcelona, Praxis.
Garsés, M (2012). Liderazgo educativo y su incidencia en la gerencia de aula de
los docentes de quinto semestre de banca y finanzas. Trabajo de grado de
maestría en Gerencia. Instituto Superior Tecnológico Experimental “Luis a Martínez
(ISTELAM) de la ciudad Ambato
Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa y
Cualitativa. Ediciones Alijibe.
Hernández, R.; Fernández, C.; y Baptista, P. (1996). Metodología de la
Investigación. Mc Craw Hill Interamericana de México, S.A. de C.V
House, E. (1996). La educación y el liderazgo. México. Grijalbo.
Jaimes, J (2004). Programa operativo para el fortalecimiento del liderazgo y los
factores gerenciales del personal directivo. Trabajo de grado en Maestría
Administración Educativa. Universidad Rafael Urdaneta.
Ley Orgánica de Universidades de la Republica Bolivariana de Venezuela
(2009).
BIBLIOGRAFIA
Méndez, H (2012). Gerencia de aula en el proceso de enseñanza – aprendizaje en
la asignatura sistemas operativos. Trabajo de grado en Maestría en Gerencia.
Universidad de Carabobo.
Morles, A. (1995). La educación ante las demandas de la sociedad del futuro.
Temas de investigación y postgrado. Volumen 10. N-º 1. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador. Caracas. Venezuela.
Pineda, N (2011). Orientación del liderazgo docente para la planeación efectiva
de la escuela técnica Robinsoniana de Comercio Alberto Adriani. Especialización
en Planificación y Evaluación. Universidad Valle de Moboy
Ruiz, C. (1998). Instrumentos de investigación educativa. CIDEG, Barquisimeto.
Lara. Venezuela.
Shamir B. (2001). Liderazgo carismático en las organizaciones. Revista de
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Vol.. 74, 112-114.
Sabino, C. (1992). Metodología de la investigación. Caracas, editorial Varrafo
Ugas, G. (1999). Relaciones Humanas en la organización. México. Editorial PaxMéxico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión escolar
Gestión escolarGestión escolar
Gestión escolar
JUAN BUSTAMANTE
 
Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.
CarmenElisaRiosDiaz
 
El docente y los retos que enfrenta en el proceso de enseñanza
El docente y los retos que enfrenta en el proceso de enseñanzaEl docente y los retos que enfrenta en el proceso de enseñanza
El docente y los retos que enfrenta en el proceso de enseñanza
Aleirais
 
Desempeños profesionales
Desempeños profesionalesDesempeños profesionales
Desempeños profesionales
Pilar Alulema
 
Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3 Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3
SeoriitaMajo
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
Wili Perez Velazquez
 
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.
Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.
Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.
v14437
 
La gestión pedagógica
La gestión pedagógicaLa gestión pedagógica
La gestión pedagógica
thaniaacosta
 
(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
Raul Fabian Marquez Diaz
 
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptxPresentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
diplocaldoc
 
LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA GESTIÓN DIRECTIVA EN LAS ESCUELAS NORMALES Y ...
LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA GESTIÓN DIRECTIVA EN LAS ESCUELAS NORMALES Y ...LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA GESTIÓN DIRECTIVA EN LAS ESCUELAS NORMALES Y ...
LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA GESTIÓN DIRECTIVA EN LAS ESCUELAS NORMALES Y ...
Juan Manuel Rendón
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
Edi
 
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linaresDiplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Darwin Linares
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE  DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANAANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE  DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANA
FUNDEIMES
 
3.gestion un pasado aun
3.gestion  un pasado aun3.gestion  un pasado aun
3.gestion un pasado aun
Angel Garcia
 
Clima organizacional en unidades educativas
Clima organizacional en unidades educativasClima organizacional en unidades educativas
Clima organizacional en unidades educativas
Christian Alejandro Bastidas
 
Tesis diapositivas pdf
Tesis diapositivas pdfTesis diapositivas pdf
Tesis diapositivas pdf
Teresa Márquez
 
Diapositivas lista
Diapositivas listaDiapositivas lista
Diapositivas lista
wilmarialburjas
 
Conceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral I
Conceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral IConceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral I
Conceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral I
Jessica Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Gestión escolar
Gestión escolarGestión escolar
Gestión escolar
 
Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.
 
El docente y los retos que enfrenta en el proceso de enseñanza
El docente y los retos que enfrenta en el proceso de enseñanzaEl docente y los retos que enfrenta en el proceso de enseñanza
El docente y los retos que enfrenta en el proceso de enseñanza
 
Desempeños profesionales
Desempeños profesionalesDesempeños profesionales
Desempeños profesionales
 
Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3 Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
 
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
 
Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.
Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.
Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.
 
La gestión pedagógica
La gestión pedagógicaLa gestión pedagógica
La gestión pedagógica
 
(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
 
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptxPresentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
 
LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA GESTIÓN DIRECTIVA EN LAS ESCUELAS NORMALES Y ...
LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA GESTIÓN DIRECTIVA EN LAS ESCUELAS NORMALES Y ...LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA GESTIÓN DIRECTIVA EN LAS ESCUELAS NORMALES Y ...
LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA GESTIÓN DIRECTIVA EN LAS ESCUELAS NORMALES Y ...
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
 
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linaresDiplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE  DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANAANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE  DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANA
 
3.gestion un pasado aun
3.gestion  un pasado aun3.gestion  un pasado aun
3.gestion un pasado aun
 
Clima organizacional en unidades educativas
Clima organizacional en unidades educativasClima organizacional en unidades educativas
Clima organizacional en unidades educativas
 
Tesis diapositivas pdf
Tesis diapositivas pdfTesis diapositivas pdf
Tesis diapositivas pdf
 
Diapositivas lista
Diapositivas listaDiapositivas lista
Diapositivas lista
 
Conceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral I
Conceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral IConceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral I
Conceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral I
 

Similar a Neida Molina Presentación

Presentacion rivero
Presentacion riveroPresentacion rivero
Presentacion rivero
victor4411
 
LIDERAZGO DEL DIRECTIVO DOCENTE.pptx
LIDERAZGO DEL DIRECTIVO DOCENTE.pptxLIDERAZGO DEL DIRECTIVO DOCENTE.pptx
LIDERAZGO DEL DIRECTIVO DOCENTE.pptx
IRMAMARIAORTEGAGONZA
 
presentacion vilchez.ppt educativo estudio
presentacion vilchez.ppt educativo estudiopresentacion vilchez.ppt educativo estudio
presentacion vilchez.ppt educativo estudio
nicolas466024
 
PPT UAP ....CCORAHUA PINEDA.pptx
PPT UAP ....CCORAHUA PINEDA.pptxPPT UAP ....CCORAHUA PINEDA.pptx
PPT UAP ....CCORAHUA PINEDA.pptx
lourdes quincho tucno
 
Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.
maria_90
 
Presentacion de articulo
Presentacion de articuloPresentacion de articulo
Presentacion de articulo
TyroneGualbertoAlcva
 
Mileidis Pérez c.i.14.865.712, grupo 1 de los viernes
Mileidis Pérez c.i.14.865.712, grupo 1 de los viernesMileidis Pérez c.i.14.865.712, grupo 1 de los viernes
Mileidis Pérez c.i.14.865.712, grupo 1 de los viernes
14865712
 
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
rosa0203
 
Presentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosaPresentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosa
rosa0203
 
4. sesion
4.  sesion4.  sesion
4. sesion
Gabriela Campos
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
5 sesion
5 sesion5 sesion
5 sesion
Gabriela Campos
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
Erika Picon
 
Gestión Educativa Deber Unidad II
Gestión Educativa Deber Unidad IIGestión Educativa Deber Unidad II
Gestión Educativa Deber Unidad II
VeronicaVinueza3
 
DIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLARDIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLAR
Marieta Juarez
 
Jessica protocolo
Jessica protocoloJessica protocolo
Jessica protocolo
Lina Younes
 
LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...
LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...
LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...
iriana1002
 
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
macucontreras2006
 
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
Augusto Zavala
 
Neida molina presentaciòn
Neida molina presentaciònNeida molina presentaciòn
Neida molina presentaciòn
neidadelcmolina
 

Similar a Neida Molina Presentación (20)

Presentacion rivero
Presentacion riveroPresentacion rivero
Presentacion rivero
 
LIDERAZGO DEL DIRECTIVO DOCENTE.pptx
LIDERAZGO DEL DIRECTIVO DOCENTE.pptxLIDERAZGO DEL DIRECTIVO DOCENTE.pptx
LIDERAZGO DEL DIRECTIVO DOCENTE.pptx
 
presentacion vilchez.ppt educativo estudio
presentacion vilchez.ppt educativo estudiopresentacion vilchez.ppt educativo estudio
presentacion vilchez.ppt educativo estudio
 
PPT UAP ....CCORAHUA PINEDA.pptx
PPT UAP ....CCORAHUA PINEDA.pptxPPT UAP ....CCORAHUA PINEDA.pptx
PPT UAP ....CCORAHUA PINEDA.pptx
 
Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.
 
Presentacion de articulo
Presentacion de articuloPresentacion de articulo
Presentacion de articulo
 
Mileidis Pérez c.i.14.865.712, grupo 1 de los viernes
Mileidis Pérez c.i.14.865.712, grupo 1 de los viernesMileidis Pérez c.i.14.865.712, grupo 1 de los viernes
Mileidis Pérez c.i.14.865.712, grupo 1 de los viernes
 
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
 
Presentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosaPresentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosa
 
4. sesion
4.  sesion4.  sesion
4. sesion
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
5 sesion
5 sesion5 sesion
5 sesion
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
 
Gestión Educativa Deber Unidad II
Gestión Educativa Deber Unidad IIGestión Educativa Deber Unidad II
Gestión Educativa Deber Unidad II
 
DIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLARDIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLAR
 
Jessica protocolo
Jessica protocoloJessica protocolo
Jessica protocolo
 
LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...
LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...
LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...
 
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
 
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
 
Neida molina presentaciòn
Neida molina presentaciònNeida molina presentaciòn
Neida molina presentaciòn
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Neida Molina Presentación

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA LIDERAZGO SITUACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA GERENCIA DEL DOCENTE DE AULA EN LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL CASO: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA. SAN CRISTOBAL, ESTADO TÁCHIRA Autora: Neida Molina. Tutora: Alisbeth Araujo LOGO www.themegallery.com Cabudare, Octubre de 2013
  • 2. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA Falta de capacitación gerencial. Desconocimiento de los Factores Gerenciales por parte de los docentes. Deficiente preparación del docente para enfrentar el nuevo paradigma educativo como un modelo y un líder en el proceso educativo universitario.
  • 3. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA Incongruencia en la práctica docente con la gerencia en el aula. Anomalías en el proceso pedagógico y administrativo de la gerencia educativa. Debilidad en el desarrollo de actividades gerenciales . Incorrecta formación del docente para enfrentar las particularidades que ofrece la gestión escolar.
  • 4. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Analizar el liderazgo situacional del docente y su influencia en la gerencia del aula, en la carrera de administración industrial del Instituto Universitario de la Frontera. San Cristóbal, Estado Táchira.
  • 5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.) Identificar la naturaleza del liderazgo situacional que presentan los docentes de la carrera de administración industrial del instituto universitario de la frontera. San Cristóbal, estado Táchira. 2.) Establecer que Factores Gerenciales desarrollan los docentes de aula en la carrera de administración industrial del instituto universitario de la frontera. San Cristóbal, estado Táchira. 3.) Determinar si los docentes de aula en la carrera de administración industrial del instituto universitario de la frontera. San Cristóbal, estado Táchira, requieren capacitación en Liderazgo situacional
  • 6. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN AUTOR AÑO TITULO Jaimes 2004 Programa operativo para el fortalecimiento del liderazgo y los factores gerenciales del personal directivo. Pineda 2011 Orientación del liderazgo docente para la planeación efectiva de la escuela técnica robinsoniana de comercio Alberto Adriani. Garsés 2012 Liderazgo educativo y su incidencia en la gerencia de aula de los docentes de quinto semestre de banca y finanzas del instituto superior tecnológico experimental Luis A. Martínez de la ciudad de Ambato. Méndez 2012 Gerencia de aula en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura sistemas operativos.
  • 7. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENCIONES OPERACIONAL Capacidad para influir Es un enfoque dinámico Liderazgo situacional docente en otras personas, basado en la posibilidad Estilo Dirigir del adecuando el estilo de desarrollar en el líder del líder a las habilidades diferentes situaciones permitan que deba enfrentar. que le cumplir a Estilo Guiar Estilo Apoyar cabalidad sus funciones. Estilo Delegar Proceso de Es la de hacer las cosas a Factores conducción de una través de las personas, la Gerenciales institución educativa eficiencia con que las por medio del conjunto para conseguir conjunto de objetivos comunes habilidades depende principalmente Dirección Supervisión Claridad en los objetivos Orienta al estudiante Fortalece la autoestima del estudiante. Incentiva el trabajo en equipo. Comparte la toma de decisiones. Delega apropiadamente Diagnóstico. Previsión de objetivos. Selección de actividades. Ordenamiento de recursos. personas trabajan en ejercicio de un Planificación INDICADORES gerenciales de gestión de la capacidad de estratégica quienes ejercen la función administrativa. Fuente: Molina (2013) Organización División de trabajo. Asignación de actividades. Ejecución Criterio del estudiante. Realización de actividades. Control Establecimiento de normas. Considera lo realizado. Coteja resultados. Evalúa resultados. ITEMS
  • 8. MARCO METODOLÓGICO TIPO NIVEL DISEÑO CAMPO POBLACION Y MUESTRA INSTRUMENTO (35 ) Docentes Escala Lickert
  • 9. BIBLIOGRAFIA Blanchard k. y Hersey P. (2.009) Modelo de liderazgo situacional. Bogotá. Grupo editorial Norma. D`Souza, E. (1996). Los Estilos de Liderazgo. Barcelona. España: Paidos. Fernández, S. y Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa España. Editorial CAD ATEN. Flores, A. (1996). Liderazgo en Acción. México: Grijalbo. Gairín, J. y otros (1994), Organización de centros educativos, Barcelona, Praxis. Garsés, M (2012). Liderazgo educativo y su incidencia en la gerencia de aula de los docentes de quinto semestre de banca y finanzas. Trabajo de grado de maestría en Gerencia. Instituto Superior Tecnológico Experimental “Luis a Martínez (ISTELAM) de la ciudad Ambato Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa y Cualitativa. Ediciones Alijibe. Hernández, R.; Fernández, C.; y Baptista, P. (1996). Metodología de la Investigación. Mc Craw Hill Interamericana de México, S.A. de C.V House, E. (1996). La educación y el liderazgo. México. Grijalbo. Jaimes, J (2004). Programa operativo para el fortalecimiento del liderazgo y los factores gerenciales del personal directivo. Trabajo de grado en Maestría Administración Educativa. Universidad Rafael Urdaneta. Ley Orgánica de Universidades de la Republica Bolivariana de Venezuela (2009).
  • 10. BIBLIOGRAFIA Méndez, H (2012). Gerencia de aula en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura sistemas operativos. Trabajo de grado en Maestría en Gerencia. Universidad de Carabobo. Morles, A. (1995). La educación ante las demandas de la sociedad del futuro. Temas de investigación y postgrado. Volumen 10. N-º 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela. Pineda, N (2011). Orientación del liderazgo docente para la planeación efectiva de la escuela técnica Robinsoniana de Comercio Alberto Adriani. Especialización en Planificación y Evaluación. Universidad Valle de Moboy Ruiz, C. (1998). Instrumentos de investigación educativa. CIDEG, Barquisimeto. Lara. Venezuela. Shamir B. (2001). Liderazgo carismático en las organizaciones. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Vol.. 74, 112-114. Sabino, C. (1992). Metodología de la investigación. Caracas, editorial Varrafo Ugas, G. (1999). Relaciones Humanas en la organización. México. Editorial PaxMéxico.

Notas del editor

  1. Content Layouts
  2. Content Layouts