SlideShare una empresa de Scribd logo
El acompañamiento pedagógico interno y el
desempeño docente en las instituciones educativas
del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018
TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN DOCENCIA Y GESTION EDUCATIVA
AUTOR
Br. Augusto Ismael Zavala Osorio
ASESORA:
Mg. María Jesús López Vega
LINEA DE INVESTIGACION:
GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
LIMA – PERÚ
2018
A nivel internacional se ha venido produciendo cambios relacionados a nuevas formas de gestión para lograr mejoras en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
Nuestro país no a sido ajeno a esos cambios con el 2007 , con el PEN, aparece el acompañamiento pedagógico, como una medida dirigida a mejorar la efectividad de las
escuelas más pobres. El año 2008 es propuesto como una política pública y el año 2012 adquiere un estatus más técnico y formalizado. La Resolución de Secretaria general
N° 008 – 2016 MINEDU, Aprueba la Norma Técnica denominada “Norma que establece disposiciones para el Acompañamiento Pedagógico en la Educación Básica” la cual
establece criterios y procedimientos comunes del acompañamiento pedagógico comprendido en la diversas intervenciones y/o acciones de formación docente del Ministerio
de Educación, Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Local. El 17 de enero del 2017se promulga la Resolución de Secretaria general N° 008 – 2017
MINEDU modificando la anterior y estableciendo en el Anexo su definición, las modalidades (Acampamiento Pedagógico Interno y Acompañamiento Pedagógico externo) y
las actividades y recursos para su desarrollo.
Esta situación se refleja en las instituciones educativas del Nivel Primaria de la Red 10 de la UGEL 02, donde su implementación no es una tarea sencilla ya que se presentan
dificultades debido a múltiples factores, entre ellas, por un lado las limitaciones de su implementación que recae en los especialistas de las áreas de gestión del órgano
intermedio (preparación, espacios de tiempo, logística, recursos, etc.), y por otro lado la escasa capacitación, habilidades previas y motivación tanto de los equipos
directivos acompañantes como de los docentes de aula, sumado a la falta de una cultura de reflexión y compromiso entre los actores involucrados. Así se explica las
razones de profundizar en la teoría, en las experiencias e investigaciones sobre el tema.
Por lo expuesto, es necesario determinar el grado de relación del acompañamiento pedagógico interno con el desempeño docente con el propósito de contribuir al
fortalecimiento del liderazgo pedagógico directivo, a la mejora de los procesos de gestión docente en el aula y al fortalecimiento de sus competencias pedagógicas
InternacionalesNacionales
Apaza Calsina (2017) “Acompañamiento Pedagógico del equipo
Directivo y el desempeño Docente de las instituciones
Educativas de Jornada Escolar Completa en el Distrito Lamay –
Calca Periodo 2016”.
Huamán Arredondo (2016) “Acompañamiento pedagógico y
desempeño docente en la Institución Educativa Manuel
Gonzales Prada”
Brómley Chavez (2017) “Acompañamiento Pedagógico y
reflexión crítica Docente en las Instituciones Educativas del
nivel Primaria, tercer ciclo, Ugel 02 N° 05, EL Agustino, Lima”.
Pacheco Ale (2016) “El acompañamiento Pedagógico de los
Directores y el desempeño laboral de los Docentes de la
Instituciones Educativas de Educación Primaria del Distrito de
José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa”,
Loli Egoavil (2017), “Acompañamiento pedagógico y
desempeño docente en el área de comunicación del segundo
grado de primaria en las Instituciones Educativas de la Red 17
de Chaclacayo de la UGEL N° 06”.
Adaro Rojas (2014), “Acompañamiento Pedagógico recibido por
alumnos de Pedagogía a través de las Bitácoras en el contexto de la
Práctica profesional de la Universidad Católica del Norte, Coquimbo,
Chile”.
Perdomo Deros (2013) “El acompañamiento Pedagógico de parte de
la Unidad de Supervisión de la dirección Departamental de Educación
de Ocopetepeque, como procesos de Gestión en el salón de clases
en el Primer ciclo de Educación Básica del Distrito Escolar.
Honduras”.
Girón Cifuentes (2013) “Acompañamiento Pedagógico del Supervisor
Educativo en el Desempeño Docente. Guatemala”.
Mairena Molina (2015) “Acompañamiento Pedagógico y Desempeño
de los Docentes Noveles en los Departamentos de Física y
Tecnología Educativa de la Facultad de Educación e Idiomas.
Nicaragua”
Erazo Juárez (2013) “Incidencia de la Supervisión Educativa y
Acompañamiento Pedagógico en el Desempeño Profesional de los
Docentes que laboran en la Escuela Normal Mixta “Matilde Córdova
de Suazo” de la ciudad de Trujillo, departamento de Colón”.
InternacionalesNacionales
Calvo Méndez (2014) “Supervisión Pedagógica y Desempeño
Profesional Docente en la Institución Educativa Emblemática
“Toribio Rodríguez de Mendoza” – San Nicolás,
García Herrera (2013) “El Clima Organizacional y su Relación
con el Desempeño Docente en las Instituciones Educativas del
distrito de Cajay”.
Horna Díaz (2017) “Relación entre el Monitoreo y el Desempeño
Docente en el Nivel Secundaria, en la Institución Educativa N°
1154 Nuestra Señora del Carmen de Lima Cercado, en el Primer
Bimestre del 2017.”
Ortiz Portocarrero (2015) “Factores que Influyen en el
Desarrollo del Buen Desempeño Docente en Escuelas Públicas
de las Regiones de Madre de Dios y Ayacucho”.
Sotomayor Albites (2017) “Gestión del Desempeño Docente y la
Supervisión y Monitoreo en Aula (Matriz IPEBA) en Ciencias
Sociales en una Institución de Educación Secundaria.
De la Ese Sánchez (2017) “Liderazgo directivo y la evaluación
del desempeño docente, en la Institución Educativa Nueva
Aurora del Cantón Daule Provincia de Guayas, Ecuador”.
Pozo Vintimilla (2017) “Evaluación del Desempeño Docente en
la sección de bachillerato de la Unidad Educativa Particular
“San Gerardo” y su relación con el rendimiento académico.
Cantón Loja – Periodo 2016-2017.”
Manzaba Cucalón (2017) “Gestión pedagógica en el desempeño
docente en la unidad Educativa Fiscal “Aguirre Abad” -
Guayaquil. Manual de perfeccionamiento docente”.
Maivy Delsy (2015) “Plan de Evaluación de Desempeño Docente
como estrategia para la mejora de la Praxis pedagógica del
docente. Venezuela”.
Luengo Cruz (2013) “Clima Organizacional y desempeño laboral
del Docente en Centros Educativo de Educación Inicial.
Venezuela”.
Acompañamiento Pedagógico
Es el recurso pedagógico preferente para
el fortalecimiento profesional de los
docentes; se basa en el intercambio de
experiencias entre el acompañante y el
acompañado, sin distinción de niveles de
superioridad y jerarquía. Ministerio de
Educación (2007)
Conjunto de acciones que proporcionan
soporte técnico y afectivo (emocional-
ético y efectivo), para promover el
mejoramiento y cambio en las prácticas
de la comunidad educativa. Cavalli
(2006)
Es el proceso de asesorar a los docentes
para la mejora de la calidad de sus
prácticas pedagógicas y de gestión, en
sus propios centros educativos y a partir
de la evaluación cotidiana de su propia
experiencia en función de lograr mayores
niveles de rendimiento en los
estudiantes. Minez (2014)
Es una estrategia de formación docente en servicio
centrada en la escuela, la misma que mediada por el
acompañante promueve en los docentes –de manera
individual y colectiva- la mejora de sus práctica
pedagógica a partir del descubrimiento de los
supuestos que están detrás de ella, la toma de
conciencia e implementación de los cambios
necesarios para forjar de manera progresiva su
autonomía profesional e institucional y la consecución
de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
Ministerio de Educación (2016)
Se define como la modalidad en la cual,
quien asume y conduce las acciones y
estrategias del acompañamiento
pedagógico es el Director o Coordinador
Pedagógico. El acompañamiento interno se
implementa en las IIEE que posean mejores
condiciones para asumir la formación docente
en servicio y forjar el desarrollo de la autonomía
institucional en un marco de mejora continua.
MINEDU (2018)
Acompañamiento pedagógico interno
Definición:
“Es la modalidad en la cual, quien asume y conduce las acciones y
estrategias del acompañamiento pedagógico es el Director o
Coordinador Pedagógico.” (MINEDU 2018)
Modalidades
Estrategias
formativas
Roles y
responsabilidades Fases Dimensiones
 Acomp. Ped.
externo
 Acomp. Ped.
interno
 Visita en el
aula.
 Grupos de
interaprendizaje
 Reuniones de
trabajo
colegiado
 Talleres de
actualización
docente
 Equipo
directivo
 Docente de
aula
 Acompañante
Pedagógico o
Especialista en
Formación
docente
 Sensibilización
 Diagnóstico
 Desarrollo
 Fase final o
cierre.
 Procesos de
acompañamiento
 Estrategia y
herramientas
 Capacidad de
observación y
decodificación de
la práctica
 Retroalimentación
formativa
Desempeño docente
Conjunto de actividades que un profesor
realiza en su trabajo diario: preparación
de clases, asesoramiento de los
estudiantes, dictado de clases,
calificación de los trabajos,
coordinaciones con otros docentes y
autoridades de la institución educativa,
así como la participación en programas
de capacitación. Fernández (2002),
Conjunto de acciones que un educador
realiza para apoyar al proceso de
formación de los niños y jóvenes a su
cargo. Asimismo, afirma que este se
encuentra determinado por factores
relacionados al propio docente, al
estudiante y al entorno. Montenegro
(2003),
Proceso sistemático de obtención de datos
válidos y fiables, con el objetivo de comprobar
y valorar el efecto educativo que produce en
los alumnos el despliegue de sus capacidades
pedagógicas, su emocionalidad,
responsabilidad laboral y la naturaleza de sus
relaciones interpersonales con alumnos,
padres, directivos, colegas y representantes
de las instituciones de la comunidad. Valdés
(2006)
Actuación del docente, que expresa la
interrelación dialéctica de las competencias
profesionales pedagógicas para orientar,
guiar, controlar y evaluar el proceso
educativo y la producción intelectual del
profesorado en formación, con la que
demuestra el dominio de las tareas y
funciones diseñadas para ese rol, en los
diferentes contextos de actuación. Ponce
(2005)
Es el eje que moviliza el proceso de
formación dentro del sistema
educativo formal. En tal propósito el
docente en el aula deberá cultivar un
desempeño acorde con el nivel de los
alumnos y en función de los
aprendizajes a desarrollar. Estrada
(2017)
Desempeño docente
Definición:
“Es el eje que moviliza el proceso de formación dentro del sistema educativo formal. En tal propósito el docente en el aula deberá
cultivar un desempeño acorde con el nivel de los alumnos y en función de los aprendizajes a desarrollar.” (Estrada 2017)
Dimensiones
Dimensión compartida
Dimensión especifica
 Dimensión reflexiva
 Dimensión Relacional
 Dimensión colegiada
 Juicio pedagógico
 Liderazgo motivacional
 La vinculación
D. Cultural D. Política D. Pedagógica
PROBLEMAS ESPECIFICOSPROBLEMA GENERAL
¿En qué medida el
acompañamiento pedagógico
interno se relaciona con el
desempeño docente en las
Instituciones Educativas del nivel
Primaria de la Red 10, UGEL 02,
Lima 2018?
¿En qué medida el
acompañamiento pedagógico
interno se relaciona con la
dimensión pedagógica del
desempeño docente
¿En qué medida el
acompañamiento pedagógico
interno se relaciona con la
dimensión cultural del
desempeño docente
¿En qué medida el
acompañamiento pedagógico
interno se relaciona con la
dimensión política del
desempeño docente
Instituciones Educativas del nivel
Primaria de la Red 10, UGEL 02,
Lima 2018
Objetivo General Objetivos específicos
Determinar en qué medida el
acompañamiento pedagógico
interno se relaciona con el
desempeño docente en las
Instituciones Educativas del
nivel Primaria de la Red 10,
UGEL 02, Lima 2018.
Determinar en qué medida el
acompañamiento pedagógico
interno se relaciona con la
dimensión pedagógica del
desempeño docente
Determinar en qué medida el
acompañamiento pedagógico
interno se relaciona con la
dimensión cultural del
desempeño docente
Determinar en qué medida el
acompañamiento pedagógico
interno se relaciona con la
dimensión política del
desempeño docente
Instituciones Educativas del nivel
Primaria de la Red 10, UGEL 02,
Lima 2018
Hipótesis General Hipótesis específicas
El acompañamiento
pedagógico interno se
relaciona significativamente
con el desempeño docente en
las Instituciones Educativas
del nivel Primaria de la Red 10,
UGEL 02, Lima 2018
El acompañamiento pedagógico
interno se relaciona
significativamente con la dimensión
pedagógica del desempeño docente
El acompañamiento pedagógico
interno se relaciona
significativamente con la dimensión
cultural del desempeño docente
El acompañamiento pedagógico
interno se relaciona
significativamente con la dimensión
política del desempeño docente.
Instituciones Educativas del nivel
Primaria de la Red 10, UGEL 02,
Lima 2018
Dimensiones Indicadores Ítems
Escala de
medición y
valores
Niveles y rangos
Procesos de
acompañamiento
Diagnóstico
Plan de
acompañamiento
Del 1 al 10
1= Nunca
2= A veces
3=Siempre
Nada efectivo
Efectivo
Muy efectivo
Estrategias y
herramientas
Visita al aula
Actividades de
capacitación
Del 11 al 15
Capacidad de
observación y
decodificación de
la práctica
Claridad
Desempeños
Del 16 al 18
Retroalimentación
formativa
Orientación
Reflexión
Del 19 al 28
Operacionalización de la variable 1: Acompañamiento pedagógico interno
Dimensiones Indicadores Ítems
Escala de medición y
valores
Niveles y rangos
Dimensión
Pedagógica
Preparación para el
aprendizaje de los
estudiantes.
Enseñanza para el
aprendizaje de los
estudiantes.
Del 1 al 27
1= Nunca
2= A veces
3= Siempre
Inicio
Proceso
Logrado
Dimensión Cultural
Participación en la
gestión de la escuela
articulada a la
comunidad.
Del 28 al 35
Dimensión política
Desarrollo de la
profesionalidad y la
identidad docente
Del 36 al 42
Operacionalización de la variable 2: Desempeño docente
Tipo de
estudio
Investigación
básica.
Enfoque
Cuantitativo
Población
censal
100 docentes del
Nivel Primaria
Diseño
Correlacional
Corte transversal -
No experimental
Técnica
Encuesta.
Prueba
estadística
Correlación de Rho
Spearman
Método
Hipotético-
Deductivo
Confiabilidad
Alfa de Cronbach.
- Acompañamiento
pedagógico interno ,823
- Desempeño docente ,797
Instrumentos
Cuestionario de
acompañamiento
pedagógico interno.
Cuestionario de
desempeño docente
Acompañamiento pedagógico Frecuencia Porcentaje
Válido 1 1,0
Efectivo 13 13,0
Muy eficiente 85 85,0
Nada eficiente 1 1,0
Total 100 100,0
Desempeño docente Frecuencia Porcentaje
Válido En proceso
2 2,0
Logrado 98 98,0
Total 100 100,0
1
13
85
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
NADA EFECTIVO EFECTIVO MUY EFECTIVO
2
98
0
20
40
60
80
100
120
EN PROCESO LOGRADO
Procesos de acompañamiento Frecuencia Porcentaje
Válido
1 1,0
Efectivo 10 10,0
Muy efectivo 88 88,0
Nada efectivo 1 1,0
Total 100 100,0
Estrategias y herramientas Frecuencia Porcentaje
Válido
Efectivo
17 17,0
Muy efectivo
75 75,0
Nada efectivo
8 8,0
Total
100 100,0
2
10
88
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
NADA EFECTIVO EFECTIVO MUY EFECTIVO
8
17
75
0
10
20
30
40
50
60
70
80
NADA FECTIVO EFECTIVO MUY EFECTIVO
Capacidad de observación y
decodificación de la práctica
Frecuencia Porcentaje
Válido
Efectivo
16 16,0
Muy efectivo
84 84,0
Total
100 100,0
Retroalimentación formativa Frecuencia Porcentaje
Válido Efectivo
11 11,0
Muy efectivo
89 89,0
Total
100 100,0
84
16
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
EFECTIVO MUY EFECTIVO
11
89
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
EFECTIVO MUY EFECTIVO
Dimensión pedagógica Frecuencia Porcentaje
Válido Logrado 100 100,0
Dimensión cultural Frecuencia Porcentaje
Válido Logrado 84 84,0
Proceso 16 16,0
Total 100 100,0
Dimensión política Frecuencia Porcentaje
Válido Inicio 1 1,0
Logrado 90 90,0
Proceso 9 9,0
Total 100 100,0
100
0
20
40
60
80
100
120
LOGRADO
16
84
0
20
40
60
80
100
PROCESO LOGRADO
1
9
90
0
20
40
60
80
100
INICIO PROCESO LOGRADO
Correlaciones
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGOGICO
INTERNO
DESEMPEÑO
DOCENTE
Rho de
Spearman
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGOGICO INTERNO
Coeficiente de
correlación
1,000 ,813**
Sig. (bilateral) . ,000
N 100 100
DESEMPEÑO
DOCENTE
Coeficiente de
correlación
,813** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 100 100
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Hipótesis General
Ho: El acompañamiento pedagógico interno no se relaciona significativamente con el desempeño docente.
Rho = 0
H1: El acompañamiento pedagógico interno no se relaciona significativamente desempeño docente.
Rh1 ≠ 0
Por lo tanto, aceptamos la hipótesis alterna y rechazamos la hipótesis nula.
Hipótesis específica 1
Ho: El acompañamiento pedagógico interno no se relaciona significativamente con la dimensión pedagógica del
desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018 .
Rho = 0
H1: El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con la dimensión pedagógica del
desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018 .
Rh1 ≠ 0
Correlaciones
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGOGICO
INTERNO
Dimensión
Pedagógica
Rho de Spearman
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGOGICO
INTERNO
Coeficiente de
correlación
1,000 ,823**
Sig. (bilateral) . ,000
N 100 100
Pedagógica Coeficiente de
correlación
,823** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 100 100
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Hipótesis específica 2
Ho: El acompañamiento pedagógico interno no se relaciona significativamente con la dimensión cultural del
desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018 .
Rho = 0
H1: La variable acompañamiento pedagógico se relaciona significativamente con la dimensión cultural de la
variable desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018 .
Rh1 ≠ 0
Correlaciones
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGOGICO
INTERNO
Dimensión
Cultural
Rho de
Spearman
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGOGICO
INTERNO
Coeficiente de
correlación 1,000 ,528**
Sig. (bilateral) . ,000
N 100 100
Dimensión Cultural
Coeficiente de
correlación ,528** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 100 100
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Hipótesis específica 3
Ho: El acompañamiento pedagógico interno no se relaciona significativamente con la dimensión política del desempeño
docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018.
Rho = 0
H1: El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con la dimensión política del desempeño
docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018.
Rh1 ≠ 0
Correlaciones
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGOGICO
INTERNO
Dimensión
Política
Rho de
Spearman
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGOGICO
INTERNO
Coeficiente de
correlación
1,000 ,359**
Sig. (bilateral) . ,000
N 100 100
Dimensión Política
Coeficiente de
correlación
,359** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 100 100
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
V1 V2
Dimensión
Pedagógica
El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con el
desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red
10, UGEL 02, Lima 2018, se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis central
de la investigación, Resultados que se corroboran con las conclusiones
establecidas por Huamán (2016) en su tesis Acompañamiento pedagógico y
desempeño docente en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada, 2016
quien señala que existe correlación significativa entre el acompañamiento
pedagógico y el desempeño docente al obtenerse como coeficiente de relación de
Rho de Spearmen = 0.815
Resultados que confirman una correlación positiva y directa guardando relación
con lo establecido por Huaman (2016) en su tesis Acompañamiento pedagógico y
desempeño docente en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada (2016)
donde en las conclusiones precisa que entre el acompañamiento pedagógico
como saber pedagógico y el desempeño docente existe relación positiva y
significativa.
Resultados que confirman una correlación relativamente fuerte, lo cual se
relaciona con lo establecido por Apaza (2017) en su tesis Acompañamiento
pedagógico del equipo Directivo y desempeño docente en las Instituciones
Educativas de Jornada Escolar Completa en el distrito de Lamay- Calca 2016,
donde precisa que las acciones de asesoría y acompañamiento pedagógico debe
tener en cuenta las dimensiones personales, pedagógica y social del docente.
Resultados que confirman una correlación moderada, lo cual corrobora lo
establecido por Calvo (2014) en su tesis Supervisión Pedagógica y desempeño
Profesional Docente en la Institución Educativa Toribio Rodríguez de Mendoza
2014, que en sus conclusiones precisa que el acompañamiento pedagógico
contribuye en la reflexión de qué es un profesional docente en permanente
formación y a mejorar la calidad de su desempeño profesional docente.
Dimensión
Cultural
Dimensión
Política
H.E. 1
H.G
H.E. 2
H.E. 3
Primera:
el acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con el desempeño docente, esta relación es fuerte
con un coeficiente de correlación RH = 0.813 mientras el valor sig. obtenido es igual a 0.00. De esta forma se logró el
objetivo general de la investigación.
Segunda:
El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con la dimensión pedagógica del desempeño
docente con un valor sig. obtenido igual a 0.00 existiendo una correlación Rh = 0.823 logrando el primero objetivo
propuesto.
Tercera:
El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con la dimensión cultural del desempeño
docente con un valor sig. obtenido igual a 0.00 existiendo una correlación Rh = 0.528 logrando el segundo objetivo
específico propuesto.
Cuarta:
El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con la dimensión política del desempeño
docente con un valor sig. obtenido igual a 0.00 existiendo una correlación Rh = 0.359 logrando el tercer objetivo
específico propuesto.
Quinta:
El acompañamiento pedagógico interno mantiene una correlación pedagógica más significativa y fuerte con la dimensión
pedagógica en comparación a las otras dos dimensiones del desempeño docente. Esto debido a que generalmente se
prioriza en el acompañamiento un mayor énfasis principalmente en los aspectos técnicos pedagógicos y didácticos,
relegando muchas veces a un segundo plano los otros aspectos que involucran las otras dimensiones.
Primera:
Es necesario promover entre los equipos directivos la necesidad de investigar y fortalecer los procesos de
acompañamiento pedagógico de modo que sea efectivo contribuya a mejorar los desempeños de los docentes.
Segunda:
Se recomendó a los especialistas y acompañante externos de educación Primaria de la UGEL02 a promover la
investigación sobre acompañamiento pedagógico a fin de fortalecer la dimensión pedagógica del desempeño
docente.
Tercera:
Se propició entre los docentes de educación Primaria la necesidad de fortalecer los aspectos relacionado a la
dimensión cultural de su desempeño a fin de alcanzar mejoras en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes
contando con el apoyo de los acompañantes pedagógicos internos.
Cuarta:
Se recomendó a los docentes de educación Primaria a profundizar la investigación en el desarrollo de la dimensión
politica de su desempeño a fin de fortalecer su nivel profesional y contribuir a la mejora de los aprendizajes de los
estudiantes. Para ello contarán con el apoyo del acompañante pedagógico interno.
Quinta:
Es necesario profundizar las investigaciones e ir más allá de la relación entre variables a fin de establecer relaciones
de causalidad para ser más precisos en los resultados de la investigación.
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
アッキ 歯つき
 
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCALDEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
Raquel Mejìa Ulloa
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
MILTONESPINOZAJANAMP
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Yajaira Guirigay
 
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
PPT MARCO NORMATIVO  GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptxPPT MARCO NORMATIVO  GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
JhonBellidoMoquillaz
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoJuan Quipo Huamán
 
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
Marly Rodriguez
 
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
DajaneGabrielaCayeta
 
Modelo de gestion en ecoeficiencia
Modelo de gestion en ecoeficienciaModelo de gestion en ecoeficiencia
Modelo de gestion en ecoeficienciaI.E. JULIO C TELLO
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Conei informacion detallada
Conei   informacion detalladaConei   informacion detallada
Conei informacion detallada
Miguel Angel Revilla Alegria
 
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
Evaluación diagnóstica 2023.pptxEvaluación diagnóstica 2023.pptx
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
JennerJosCruzadoSald1
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Dennisse Bejarano
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
Yesenia Anabel
 
Plan anual de trabajo 2022-pat
Plan anual de trabajo 2022-patPlan anual de trabajo 2022-pat
Plan anual de trabajo 2022-pat
MINEDU PERU
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
OscarEduardoSanchezC
 

La actualidad más candente (20)

Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
 
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdfPPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
 
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCALDEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
 
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
PPT MARCO NORMATIVO  GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptxPPT MARCO NORMATIVO  GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
 
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
 
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
 
Modelo de gestion en ecoeficiencia
Modelo de gestion en ecoeficienciaModelo de gestion en ecoeficiencia
Modelo de gestion en ecoeficiencia
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Conei informacion detallada
Conei   informacion detalladaConei   informacion detallada
Conei informacion detallada
 
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
Evaluación diagnóstica 2023.pptxEvaluación diagnóstica 2023.pptx
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
 
Plan anual de trabajo 2022-pat
Plan anual de trabajo 2022-patPlan anual de trabajo 2022-pat
Plan anual de trabajo 2022-pat
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 

Similar a El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018

Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3 Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3
SeoriitaMajo
 
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
guxgux
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdfCuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
WalterNeptaliHuertas
 
Acompanamientopedagogico
AcompanamientopedagogicoAcompanamientopedagogico
Acompanamientopedagogico
Edson Madera Teran
 
Las competencias pedagógicas y la formación académica de los estudiantes
Las competencias pedagógicas y la formación académica de los estudiantesLas competencias pedagógicas y la formación académica de los estudiantes
Las competencias pedagógicas y la formación académica de los estudiantes
Educativa Sol
 
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogicoDiagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
MARINO CESAR ARANDA RIVERA
 
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EL DIRECTOR EN LA ESCUELA
EL DIRECTOR EN LA ESCUELA EL DIRECTOR EN LA ESCUELA
EL DIRECTOR EN LA ESCUELA
Francisco Chavez
 
Rol director
Rol directorRol director
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...
hogar
 
Mate inicial, preescolar y primaria
Mate  inicial, preescolar y primariaMate  inicial, preescolar y primaria
Mate inicial, preescolar y primaria
mirna martinez
 
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
plan de accion
plan de accionplan de accion
plan de accion
Stephanie Benites
 
DIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLARDIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLAR
Marieta Juarez
 
Primaria matematicas
Primaria matematicasPrimaria matematicas
Primaria matematicas
ROSEMBERG RESTREPO SALAZAR
 

Similar a El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018 (20)

Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3 Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3
 
260 592-1-pb
260 592-1-pb260 592-1-pb
260 592-1-pb
 
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdfCuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
 
Acompanamientopedagogico
AcompanamientopedagogicoAcompanamientopedagogico
Acompanamientopedagogico
 
Acompanamientopedagogico
AcompanamientopedagogicoAcompanamientopedagogico
Acompanamientopedagogico
 
Las competencias pedagógicas y la formación académica de los estudiantes
Las competencias pedagógicas y la formación académica de los estudiantesLas competencias pedagógicas y la formación académica de los estudiantes
Las competencias pedagógicas y la formación académica de los estudiantes
 
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogicoDiagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
 
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
 
EL DIRECTOR EN LA ESCUELA
EL DIRECTOR EN LA ESCUELA EL DIRECTOR EN LA ESCUELA
EL DIRECTOR EN LA ESCUELA
 
Rol director
Rol directorRol director
Rol director
 
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
 
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...
 
Mate inicial, preescolar y primaria
Mate  inicial, preescolar y primariaMate  inicial, preescolar y primaria
Mate inicial, preescolar y primaria
 
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
 
plan de accion
plan de accionplan de accion
plan de accion
 
DIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLARDIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLAR
 
Primaria matematicas
Primaria matematicasPrimaria matematicas
Primaria matematicas
 
Primaria mate
Primaria matePrimaria mate
Primaria mate
 

Más de Augusto Zavala

Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Augusto Zavala
 
Documentación analógica y digital
Documentación analógica y digitalDocumentación analógica y digital
Documentación analógica y digital
Augusto Zavala
 
Metodología del aula invertida
Metodología del aula invertidaMetodología del aula invertida
Metodología del aula invertida
Augusto Zavala
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
Augusto Zavala
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
Augusto Zavala
 
Educación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejoraEducación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejora
Augusto Zavala
 
Grabar presentación con Power Point
Grabar presentación con Power PointGrabar presentación con Power Point
Grabar presentación con Power Point
Augusto Zavala
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
Augusto Zavala
 
Actos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombreActos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombre
Augusto Zavala
 
La clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación SuperiorLa clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación Superior
Augusto Zavala
 
Evaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño DocenteEvaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño Docente
Augusto Zavala
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Augusto Zavala
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Augusto Zavala
 
El pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didácticoEl pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didáctico
Augusto Zavala
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Augusto Zavala
 
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
Augusto Zavala
 
El Syllabus
El SyllabusEl Syllabus
El Syllabus
Augusto Zavala
 
Análisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológicaAnálisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológica
Augusto Zavala
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Augusto Zavala
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
Augusto Zavala
 

Más de Augusto Zavala (20)

Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
 
Documentación analógica y digital
Documentación analógica y digitalDocumentación analógica y digital
Documentación analógica y digital
 
Metodología del aula invertida
Metodología del aula invertidaMetodología del aula invertida
Metodología del aula invertida
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Educación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejoraEducación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejora
 
Grabar presentación con Power Point
Grabar presentación con Power PointGrabar presentación con Power Point
Grabar presentación con Power Point
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
 
Actos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombreActos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombre
 
La clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación SuperiorLa clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación Superior
 
Evaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño DocenteEvaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño Docente
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
El pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didácticoEl pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didáctico
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
 
El Syllabus
El SyllabusEl Syllabus
El Syllabus
 
Análisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológicaAnálisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológica
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018

  • 1. El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN DOCENCIA Y GESTION EDUCATIVA AUTOR Br. Augusto Ismael Zavala Osorio ASESORA: Mg. María Jesús López Vega LINEA DE INVESTIGACION: GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA LIMA – PERÚ 2018
  • 2.
  • 3. A nivel internacional se ha venido produciendo cambios relacionados a nuevas formas de gestión para lograr mejoras en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Nuestro país no a sido ajeno a esos cambios con el 2007 , con el PEN, aparece el acompañamiento pedagógico, como una medida dirigida a mejorar la efectividad de las escuelas más pobres. El año 2008 es propuesto como una política pública y el año 2012 adquiere un estatus más técnico y formalizado. La Resolución de Secretaria general N° 008 – 2016 MINEDU, Aprueba la Norma Técnica denominada “Norma que establece disposiciones para el Acompañamiento Pedagógico en la Educación Básica” la cual establece criterios y procedimientos comunes del acompañamiento pedagógico comprendido en la diversas intervenciones y/o acciones de formación docente del Ministerio de Educación, Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Local. El 17 de enero del 2017se promulga la Resolución de Secretaria general N° 008 – 2017 MINEDU modificando la anterior y estableciendo en el Anexo su definición, las modalidades (Acampamiento Pedagógico Interno y Acompañamiento Pedagógico externo) y las actividades y recursos para su desarrollo. Esta situación se refleja en las instituciones educativas del Nivel Primaria de la Red 10 de la UGEL 02, donde su implementación no es una tarea sencilla ya que se presentan dificultades debido a múltiples factores, entre ellas, por un lado las limitaciones de su implementación que recae en los especialistas de las áreas de gestión del órgano intermedio (preparación, espacios de tiempo, logística, recursos, etc.), y por otro lado la escasa capacitación, habilidades previas y motivación tanto de los equipos directivos acompañantes como de los docentes de aula, sumado a la falta de una cultura de reflexión y compromiso entre los actores involucrados. Así se explica las razones de profundizar en la teoría, en las experiencias e investigaciones sobre el tema. Por lo expuesto, es necesario determinar el grado de relación del acompañamiento pedagógico interno con el desempeño docente con el propósito de contribuir al fortalecimiento del liderazgo pedagógico directivo, a la mejora de los procesos de gestión docente en el aula y al fortalecimiento de sus competencias pedagógicas
  • 4. InternacionalesNacionales Apaza Calsina (2017) “Acompañamiento Pedagógico del equipo Directivo y el desempeño Docente de las instituciones Educativas de Jornada Escolar Completa en el Distrito Lamay – Calca Periodo 2016”. Huamán Arredondo (2016) “Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada” Brómley Chavez (2017) “Acompañamiento Pedagógico y reflexión crítica Docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria, tercer ciclo, Ugel 02 N° 05, EL Agustino, Lima”. Pacheco Ale (2016) “El acompañamiento Pedagógico de los Directores y el desempeño laboral de los Docentes de la Instituciones Educativas de Educación Primaria del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa”, Loli Egoavil (2017), “Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en el área de comunicación del segundo grado de primaria en las Instituciones Educativas de la Red 17 de Chaclacayo de la UGEL N° 06”. Adaro Rojas (2014), “Acompañamiento Pedagógico recibido por alumnos de Pedagogía a través de las Bitácoras en el contexto de la Práctica profesional de la Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile”. Perdomo Deros (2013) “El acompañamiento Pedagógico de parte de la Unidad de Supervisión de la dirección Departamental de Educación de Ocopetepeque, como procesos de Gestión en el salón de clases en el Primer ciclo de Educación Básica del Distrito Escolar. Honduras”. Girón Cifuentes (2013) “Acompañamiento Pedagógico del Supervisor Educativo en el Desempeño Docente. Guatemala”. Mairena Molina (2015) “Acompañamiento Pedagógico y Desempeño de los Docentes Noveles en los Departamentos de Física y Tecnología Educativa de la Facultad de Educación e Idiomas. Nicaragua” Erazo Juárez (2013) “Incidencia de la Supervisión Educativa y Acompañamiento Pedagógico en el Desempeño Profesional de los Docentes que laboran en la Escuela Normal Mixta “Matilde Córdova de Suazo” de la ciudad de Trujillo, departamento de Colón”.
  • 5. InternacionalesNacionales Calvo Méndez (2014) “Supervisión Pedagógica y Desempeño Profesional Docente en la Institución Educativa Emblemática “Toribio Rodríguez de Mendoza” – San Nicolás, García Herrera (2013) “El Clima Organizacional y su Relación con el Desempeño Docente en las Instituciones Educativas del distrito de Cajay”. Horna Díaz (2017) “Relación entre el Monitoreo y el Desempeño Docente en el Nivel Secundaria, en la Institución Educativa N° 1154 Nuestra Señora del Carmen de Lima Cercado, en el Primer Bimestre del 2017.” Ortiz Portocarrero (2015) “Factores que Influyen en el Desarrollo del Buen Desempeño Docente en Escuelas Públicas de las Regiones de Madre de Dios y Ayacucho”. Sotomayor Albites (2017) “Gestión del Desempeño Docente y la Supervisión y Monitoreo en Aula (Matriz IPEBA) en Ciencias Sociales en una Institución de Educación Secundaria. De la Ese Sánchez (2017) “Liderazgo directivo y la evaluación del desempeño docente, en la Institución Educativa Nueva Aurora del Cantón Daule Provincia de Guayas, Ecuador”. Pozo Vintimilla (2017) “Evaluación del Desempeño Docente en la sección de bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San Gerardo” y su relación con el rendimiento académico. Cantón Loja – Periodo 2016-2017.” Manzaba Cucalón (2017) “Gestión pedagógica en el desempeño docente en la unidad Educativa Fiscal “Aguirre Abad” - Guayaquil. Manual de perfeccionamiento docente”. Maivy Delsy (2015) “Plan de Evaluación de Desempeño Docente como estrategia para la mejora de la Praxis pedagógica del docente. Venezuela”. Luengo Cruz (2013) “Clima Organizacional y desempeño laboral del Docente en Centros Educativo de Educación Inicial. Venezuela”.
  • 6. Acompañamiento Pedagógico Es el recurso pedagógico preferente para el fortalecimiento profesional de los docentes; se basa en el intercambio de experiencias entre el acompañante y el acompañado, sin distinción de niveles de superioridad y jerarquía. Ministerio de Educación (2007) Conjunto de acciones que proporcionan soporte técnico y afectivo (emocional- ético y efectivo), para promover el mejoramiento y cambio en las prácticas de la comunidad educativa. Cavalli (2006) Es el proceso de asesorar a los docentes para la mejora de la calidad de sus prácticas pedagógicas y de gestión, en sus propios centros educativos y a partir de la evaluación cotidiana de su propia experiencia en función de lograr mayores niveles de rendimiento en los estudiantes. Minez (2014) Es una estrategia de formación docente en servicio centrada en la escuela, la misma que mediada por el acompañante promueve en los docentes –de manera individual y colectiva- la mejora de sus práctica pedagógica a partir del descubrimiento de los supuestos que están detrás de ella, la toma de conciencia e implementación de los cambios necesarios para forjar de manera progresiva su autonomía profesional e institucional y la consecución de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes Ministerio de Educación (2016) Se define como la modalidad en la cual, quien asume y conduce las acciones y estrategias del acompañamiento pedagógico es el Director o Coordinador Pedagógico. El acompañamiento interno se implementa en las IIEE que posean mejores condiciones para asumir la formación docente en servicio y forjar el desarrollo de la autonomía institucional en un marco de mejora continua. MINEDU (2018)
  • 7. Acompañamiento pedagógico interno Definición: “Es la modalidad en la cual, quien asume y conduce las acciones y estrategias del acompañamiento pedagógico es el Director o Coordinador Pedagógico.” (MINEDU 2018) Modalidades Estrategias formativas Roles y responsabilidades Fases Dimensiones  Acomp. Ped. externo  Acomp. Ped. interno  Visita en el aula.  Grupos de interaprendizaje  Reuniones de trabajo colegiado  Talleres de actualización docente  Equipo directivo  Docente de aula  Acompañante Pedagógico o Especialista en Formación docente  Sensibilización  Diagnóstico  Desarrollo  Fase final o cierre.  Procesos de acompañamiento  Estrategia y herramientas  Capacidad de observación y decodificación de la práctica  Retroalimentación formativa
  • 8. Desempeño docente Conjunto de actividades que un profesor realiza en su trabajo diario: preparación de clases, asesoramiento de los estudiantes, dictado de clases, calificación de los trabajos, coordinaciones con otros docentes y autoridades de la institución educativa, así como la participación en programas de capacitación. Fernández (2002), Conjunto de acciones que un educador realiza para apoyar al proceso de formación de los niños y jóvenes a su cargo. Asimismo, afirma que este se encuentra determinado por factores relacionados al propio docente, al estudiante y al entorno. Montenegro (2003), Proceso sistemático de obtención de datos válidos y fiables, con el objetivo de comprobar y valorar el efecto educativo que produce en los alumnos el despliegue de sus capacidades pedagógicas, su emocionalidad, responsabilidad laboral y la naturaleza de sus relaciones interpersonales con alumnos, padres, directivos, colegas y representantes de las instituciones de la comunidad. Valdés (2006) Actuación del docente, que expresa la interrelación dialéctica de las competencias profesionales pedagógicas para orientar, guiar, controlar y evaluar el proceso educativo y la producción intelectual del profesorado en formación, con la que demuestra el dominio de las tareas y funciones diseñadas para ese rol, en los diferentes contextos de actuación. Ponce (2005) Es el eje que moviliza el proceso de formación dentro del sistema educativo formal. En tal propósito el docente en el aula deberá cultivar un desempeño acorde con el nivel de los alumnos y en función de los aprendizajes a desarrollar. Estrada (2017)
  • 9. Desempeño docente Definición: “Es el eje que moviliza el proceso de formación dentro del sistema educativo formal. En tal propósito el docente en el aula deberá cultivar un desempeño acorde con el nivel de los alumnos y en función de los aprendizajes a desarrollar.” (Estrada 2017) Dimensiones Dimensión compartida Dimensión especifica  Dimensión reflexiva  Dimensión Relacional  Dimensión colegiada  Juicio pedagógico  Liderazgo motivacional  La vinculación D. Cultural D. Política D. Pedagógica
  • 10. PROBLEMAS ESPECIFICOSPROBLEMA GENERAL ¿En qué medida el acompañamiento pedagógico interno se relaciona con el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018? ¿En qué medida el acompañamiento pedagógico interno se relaciona con la dimensión pedagógica del desempeño docente ¿En qué medida el acompañamiento pedagógico interno se relaciona con la dimensión cultural del desempeño docente ¿En qué medida el acompañamiento pedagógico interno se relaciona con la dimensión política del desempeño docente Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018
  • 11. Objetivo General Objetivos específicos Determinar en qué medida el acompañamiento pedagógico interno se relaciona con el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018. Determinar en qué medida el acompañamiento pedagógico interno se relaciona con la dimensión pedagógica del desempeño docente Determinar en qué medida el acompañamiento pedagógico interno se relaciona con la dimensión cultural del desempeño docente Determinar en qué medida el acompañamiento pedagógico interno se relaciona con la dimensión política del desempeño docente Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018
  • 12. Hipótesis General Hipótesis específicas El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018 El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con la dimensión pedagógica del desempeño docente El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con la dimensión cultural del desempeño docente El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con la dimensión política del desempeño docente. Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018
  • 13. Dimensiones Indicadores Ítems Escala de medición y valores Niveles y rangos Procesos de acompañamiento Diagnóstico Plan de acompañamiento Del 1 al 10 1= Nunca 2= A veces 3=Siempre Nada efectivo Efectivo Muy efectivo Estrategias y herramientas Visita al aula Actividades de capacitación Del 11 al 15 Capacidad de observación y decodificación de la práctica Claridad Desempeños Del 16 al 18 Retroalimentación formativa Orientación Reflexión Del 19 al 28 Operacionalización de la variable 1: Acompañamiento pedagógico interno
  • 14. Dimensiones Indicadores Ítems Escala de medición y valores Niveles y rangos Dimensión Pedagógica Preparación para el aprendizaje de los estudiantes. Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. Del 1 al 27 1= Nunca 2= A veces 3= Siempre Inicio Proceso Logrado Dimensión Cultural Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad. Del 28 al 35 Dimensión política Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente Del 36 al 42 Operacionalización de la variable 2: Desempeño docente
  • 15. Tipo de estudio Investigación básica. Enfoque Cuantitativo Población censal 100 docentes del Nivel Primaria Diseño Correlacional Corte transversal - No experimental Técnica Encuesta. Prueba estadística Correlación de Rho Spearman Método Hipotético- Deductivo Confiabilidad Alfa de Cronbach. - Acompañamiento pedagógico interno ,823 - Desempeño docente ,797 Instrumentos Cuestionario de acompañamiento pedagógico interno. Cuestionario de desempeño docente
  • 16.
  • 17. Acompañamiento pedagógico Frecuencia Porcentaje Válido 1 1,0 Efectivo 13 13,0 Muy eficiente 85 85,0 Nada eficiente 1 1,0 Total 100 100,0 Desempeño docente Frecuencia Porcentaje Válido En proceso 2 2,0 Logrado 98 98,0 Total 100 100,0 1 13 85 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 NADA EFECTIVO EFECTIVO MUY EFECTIVO 2 98 0 20 40 60 80 100 120 EN PROCESO LOGRADO
  • 18.
  • 19. Procesos de acompañamiento Frecuencia Porcentaje Válido 1 1,0 Efectivo 10 10,0 Muy efectivo 88 88,0 Nada efectivo 1 1,0 Total 100 100,0 Estrategias y herramientas Frecuencia Porcentaje Válido Efectivo 17 17,0 Muy efectivo 75 75,0 Nada efectivo 8 8,0 Total 100 100,0 2 10 88 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 NADA EFECTIVO EFECTIVO MUY EFECTIVO 8 17 75 0 10 20 30 40 50 60 70 80 NADA FECTIVO EFECTIVO MUY EFECTIVO
  • 20. Capacidad de observación y decodificación de la práctica Frecuencia Porcentaje Válido Efectivo 16 16,0 Muy efectivo 84 84,0 Total 100 100,0 Retroalimentación formativa Frecuencia Porcentaje Válido Efectivo 11 11,0 Muy efectivo 89 89,0 Total 100 100,0 84 16 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 EFECTIVO MUY EFECTIVO 11 89 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 EFECTIVO MUY EFECTIVO
  • 21. Dimensión pedagógica Frecuencia Porcentaje Válido Logrado 100 100,0 Dimensión cultural Frecuencia Porcentaje Válido Logrado 84 84,0 Proceso 16 16,0 Total 100 100,0 Dimensión política Frecuencia Porcentaje Válido Inicio 1 1,0 Logrado 90 90,0 Proceso 9 9,0 Total 100 100,0 100 0 20 40 60 80 100 120 LOGRADO 16 84 0 20 40 60 80 100 PROCESO LOGRADO 1 9 90 0 20 40 60 80 100 INICIO PROCESO LOGRADO
  • 22. Correlaciones ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO INTERNO DESEMPEÑO DOCENTE Rho de Spearman ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO INTERNO Coeficiente de correlación 1,000 ,813** Sig. (bilateral) . ,000 N 100 100 DESEMPEÑO DOCENTE Coeficiente de correlación ,813** 1,000 Sig. (bilateral) ,000 . N 100 100 **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas). Hipótesis General Ho: El acompañamiento pedagógico interno no se relaciona significativamente con el desempeño docente. Rho = 0 H1: El acompañamiento pedagógico interno no se relaciona significativamente desempeño docente. Rh1 ≠ 0 Por lo tanto, aceptamos la hipótesis alterna y rechazamos la hipótesis nula.
  • 23. Hipótesis específica 1 Ho: El acompañamiento pedagógico interno no se relaciona significativamente con la dimensión pedagógica del desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018 . Rho = 0 H1: El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con la dimensión pedagógica del desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018 . Rh1 ≠ 0 Correlaciones ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO INTERNO Dimensión Pedagógica Rho de Spearman ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO INTERNO Coeficiente de correlación 1,000 ,823** Sig. (bilateral) . ,000 N 100 100 Pedagógica Coeficiente de correlación ,823** 1,000 Sig. (bilateral) ,000 . N 100 100 **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
  • 24. Hipótesis específica 2 Ho: El acompañamiento pedagógico interno no se relaciona significativamente con la dimensión cultural del desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018 . Rho = 0 H1: La variable acompañamiento pedagógico se relaciona significativamente con la dimensión cultural de la variable desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018 . Rh1 ≠ 0 Correlaciones ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO INTERNO Dimensión Cultural Rho de Spearman ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO INTERNO Coeficiente de correlación 1,000 ,528** Sig. (bilateral) . ,000 N 100 100 Dimensión Cultural Coeficiente de correlación ,528** 1,000 Sig. (bilateral) ,000 . N 100 100 **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
  • 25. Hipótesis específica 3 Ho: El acompañamiento pedagógico interno no se relaciona significativamente con la dimensión política del desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018. Rho = 0 H1: El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con la dimensión política del desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018. Rh1 ≠ 0 Correlaciones ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO INTERNO Dimensión Política Rho de Spearman ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO INTERNO Coeficiente de correlación 1,000 ,359** Sig. (bilateral) . ,000 N 100 100 Dimensión Política Coeficiente de correlación ,359** 1,000 Sig. (bilateral) ,000 . N 100 100 **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
  • 26. V1 V2 Dimensión Pedagógica El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel Primaria de la Red 10, UGEL 02, Lima 2018, se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis central de la investigación, Resultados que se corroboran con las conclusiones establecidas por Huamán (2016) en su tesis Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada, 2016 quien señala que existe correlación significativa entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente al obtenerse como coeficiente de relación de Rho de Spearmen = 0.815 Resultados que confirman una correlación positiva y directa guardando relación con lo establecido por Huaman (2016) en su tesis Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada (2016) donde en las conclusiones precisa que entre el acompañamiento pedagógico como saber pedagógico y el desempeño docente existe relación positiva y significativa. Resultados que confirman una correlación relativamente fuerte, lo cual se relaciona con lo establecido por Apaza (2017) en su tesis Acompañamiento pedagógico del equipo Directivo y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Jornada Escolar Completa en el distrito de Lamay- Calca 2016, donde precisa que las acciones de asesoría y acompañamiento pedagógico debe tener en cuenta las dimensiones personales, pedagógica y social del docente. Resultados que confirman una correlación moderada, lo cual corrobora lo establecido por Calvo (2014) en su tesis Supervisión Pedagógica y desempeño Profesional Docente en la Institución Educativa Toribio Rodríguez de Mendoza 2014, que en sus conclusiones precisa que el acompañamiento pedagógico contribuye en la reflexión de qué es un profesional docente en permanente formación y a mejorar la calidad de su desempeño profesional docente. Dimensión Cultural Dimensión Política H.E. 1 H.G H.E. 2 H.E. 3
  • 27. Primera: el acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con el desempeño docente, esta relación es fuerte con un coeficiente de correlación RH = 0.813 mientras el valor sig. obtenido es igual a 0.00. De esta forma se logró el objetivo general de la investigación. Segunda: El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con la dimensión pedagógica del desempeño docente con un valor sig. obtenido igual a 0.00 existiendo una correlación Rh = 0.823 logrando el primero objetivo propuesto. Tercera: El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con la dimensión cultural del desempeño docente con un valor sig. obtenido igual a 0.00 existiendo una correlación Rh = 0.528 logrando el segundo objetivo específico propuesto. Cuarta: El acompañamiento pedagógico interno se relaciona significativamente con la dimensión política del desempeño docente con un valor sig. obtenido igual a 0.00 existiendo una correlación Rh = 0.359 logrando el tercer objetivo específico propuesto. Quinta: El acompañamiento pedagógico interno mantiene una correlación pedagógica más significativa y fuerte con la dimensión pedagógica en comparación a las otras dos dimensiones del desempeño docente. Esto debido a que generalmente se prioriza en el acompañamiento un mayor énfasis principalmente en los aspectos técnicos pedagógicos y didácticos, relegando muchas veces a un segundo plano los otros aspectos que involucran las otras dimensiones.
  • 28. Primera: Es necesario promover entre los equipos directivos la necesidad de investigar y fortalecer los procesos de acompañamiento pedagógico de modo que sea efectivo contribuya a mejorar los desempeños de los docentes. Segunda: Se recomendó a los especialistas y acompañante externos de educación Primaria de la UGEL02 a promover la investigación sobre acompañamiento pedagógico a fin de fortalecer la dimensión pedagógica del desempeño docente. Tercera: Se propició entre los docentes de educación Primaria la necesidad de fortalecer los aspectos relacionado a la dimensión cultural de su desempeño a fin de alcanzar mejoras en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes contando con el apoyo de los acompañantes pedagógicos internos. Cuarta: Se recomendó a los docentes de educación Primaria a profundizar la investigación en el desarrollo de la dimensión politica de su desempeño a fin de fortalecer su nivel profesional y contribuir a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello contarán con el apoyo del acompañante pedagógico interno. Quinta: Es necesario profundizar las investigaciones e ir más allá de la relación entre variables a fin de establecer relaciones de causalidad para ser más precisos en los resultados de la investigación.