SlideShare una empresa de Scribd logo
CATARRHALIS
 MENINGITIDIS
 GONORRHOEAE



familia de cuatro géneros de cocos y
bacilos gram negativos que se
presentan aislados o en pares, cadenas
o cúmulos. Son saprofíticos o
parasitarios. Los géneros son
Actinobacter, Kingella, Moraxella y
Neisseria.


cocos gram negativos, no espurulados,
miden 1 micra de diámetro algunas son
capsulas, no flagelados


N. gonorrhoeae es un diplococo Gram
negativo de tamaño que fluctúa entre
0,6 y 1 µm de diámetro, siendo el
tamaño promedio de 0,8 µm de
diámetro.


1.- CAPSULA
polisacaridosserogrupos:A, B, C H, I, K, L, W-135, X, Y, Z,
29E
2.-MEMBRANA proteina de
membrana exterior, 20 sereotipos
3.-LIPOOLIGOSACARIDOS 8
inmunuotipos


1.- CAPSULA
polisacáridosserogrupos: A, B, C H, I, K, L, W-135, X, Y,
Z, 29E
2.-MEMBRANA proteína
de membrana exterior, 20 sereotipos
3.-LIPOOLIGOSACARIDOS 8
inmunuotipos


La N. meningitidis posee antígenos
capsulares compuestos de polisacáridos
que permiten su tipificación en grupos
(A, B, C, D, X, Y, Z) mediante reacciones
de aglutinación.
La gran mayoría de los aislamiento de
casos clínicos de este organismo
producen beta- lactamasas y son
resistentes a penicilina.
 Agar Sangre y Agar Chocolate a la
temperatura de 37ºC y en atmósfera de
aire o CO2.

Se incluyen todos los casos en los que se
aisló la bacteria en L.C.R. o bien en
hemocultivo en niños con clínica de
meningitis y con pleocitosis en el L.C.R.
 en medio Thayer Martin

Dado que con frecuencia deben ser
aislados de áreas que contienen un
gran número de microorganismos de la
flora normal como el tracto genital e
incluso de localizaciones que pueden
albergar otras especies
de Neisseria como la orofaringe, se han
desarrollado medios especiales para
aislar N. gonorrhoeae.


Thayer Martin modificado,
suplementado con agar chocolate y
que contiene vancomicina (3
µg/ml), colistina(7,5 µg/ml),
y nistatina (12,5 µg/ml) y lactato de
trimetropima (5 µg/ml).


aisladas en colonias se realiza en la
pruebas de: catalasa y oxidasa
catalasa positiva
oxidasa positiva
oxidación de azucares
1.-pruebas de tinción de gram y resistencia
antimicrobiales
2.- oxidasa positiva y catalasa positiva,
fermentadora de carbohidratos y difiere
de los demás que fermenta la glucosa
RESISTENCIAS (ENZIMAS Y
TOXINAS)

CATARRAHALIS

MENINGITIDIS

OXIDASA Y CATALASA

GONORRHOEAE


Es susceptible a quinolonas, la mayoría
de las cefalosporinas, de 2da y 3ra
generación, eritromicina y amoxicilinaclavulanato.


100% sensibles a amoxicilina/ácido
clavulánico. 8% intermedio a
Cefuroxima; 14% resistentes o
intermedios a Cefaclor, 4% resistentes o
intermedios a claritromicina y 38%
resistentes o intermedios a Ampicilina


penicilina 54 %
Ceftriaxona 98%
Tetraciclina 58% Ciprofloxacina 92%


usualmente reside en las vías respiratorias,
pero puede acceder al aparato
respiratorio en pacientes con trastornos
pulmonares crónicos o inmunodeficientes,
ocasionando traqueo bronquitis neumonía.
Lo síntomas son similares a los
que causa Haemophilus influenzae,
aunque es mucho menos virulento. Al
contrario que Neisseria meningitidis, que es
un primo morfológico de Moraxella
Catarrahalis, muy raramente
causa bacteremia o meningitis.
1.-si hábitat es la nasofaringe
-portador asintomático o sintomático
2.-niños menores de 5
 3.-adolecentes de 10-15 años
4.- en meses fríos y secos del año



En la mujer generalmente produce una
infección asintomática, aunque
ocasionalmente puede dar lugar a
una cervicitis con flujo mucopurulento, y
diseminarse en forma ascendente hasta
las trompas de Falopio, ocasionando
una salpingitis.


1.- cultivo
3.-bioquimicas

2.-prueba de oxidasa
4.-fluorecensia
microscopia
 liquido cefalorraquídeo sangre
exudado nasofaríngeo
 lesiones cutáneas

En las mayoría de los casos, se puede
utilizar una muestra de orina para
detectar la gonorrea. Pero si una
persona ha tenido relaciones sexuales
orales o anales, se puede usar un hisopo
para obtener muestras de la garganta o
del recto. En algunos casos, se deben
tomar muestras de la uretra del hombre
(canal urinario) o del cuello uterino de la
mujer (la abertura de la matriz).


http://www.slideshare.net/trecemicro/n
eisseria1



http://www.ecured.cu/index.php/Neisse
rias
 BACTERIOLOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Streptococcus (pyogenes, neumo, agalact y entero)
Streptococcus (pyogenes, neumo, agalact y entero)Streptococcus (pyogenes, neumo, agalact y entero)
Streptococcus (pyogenes, neumo, agalact y entero)
Leopoldo Ontiveros
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Antonio E. Serrano
 
Cocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativosCocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativos
Edison Grijalba
 
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
Samanta Tapia
 
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Altagracia Diaz
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Antonio E. Serrano
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
Samantha Garay
 
Haemophilus ducreyi
Haemophilus ducreyiHaemophilus ducreyi
Haemophilus ducreyi
Charly Katzumaki
 
Micobacterias
Micobacterias Micobacterias
Micobacterias
Edison Grijalba
 
Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios
JulianaMogoo
 
Portafolio digital de hongos!
Portafolio digital de hongos!Portafolio digital de hongos!
Portafolio digital de hongos!Altagracia Diaz
 
Nocardia y Bacterias Relacionadas
Nocardia y Bacterias RelacionadasNocardia y Bacterias Relacionadas
Nocardia y Bacterias Relacionadas
Leonel Lopez
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
ENMH Fernando
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Bea Collazo
 
enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
Victoria H.M
 

La actualidad más candente (20)

Streptococcus (pyogenes, neumo, agalact y entero)
Streptococcus (pyogenes, neumo, agalact y entero)Streptococcus (pyogenes, neumo, agalact y entero)
Streptococcus (pyogenes, neumo, agalact y entero)
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Candidosis
CandidosisCandidosis
Candidosis
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
 
Cocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativosCocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
 
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
Nicoardia
NicoardiaNicoardia
Nicoardia
 
Haemophilus ducreyi
Haemophilus ducreyiHaemophilus ducreyi
Haemophilus ducreyi
 
Micobacterias
Micobacterias Micobacterias
Micobacterias
 
Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios
 
Portafolio digital de hongos!
Portafolio digital de hongos!Portafolio digital de hongos!
Portafolio digital de hongos!
 
Nocardia y Bacterias Relacionadas
Nocardia y Bacterias RelacionadasNocardia y Bacterias Relacionadas
Nocardia y Bacterias Relacionadas
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
 

Destacado

PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
Anairam Moreno
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
GonorreaUMSNH
 

Destacado (9)

PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
 
Neisseria ues 2011
Neisseria ues 2011Neisseria ues 2011
Neisseria ues 2011
 
Pioderma
PiodermaPioderma
Pioderma
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 

Similar a Neisseria

Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)
Auxiliar vet
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Brayan Gonzales Santos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Brayan Gonzales Santos
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Gilberto Flores Lopez
 
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
GrupodeDiscusionNOSE
 
Microbiologgia
MicrobiologgiaMicrobiologgia
Microbiologgia
michitaa
 
Bacterias espiraladas
Bacterias espiraladasBacterias espiraladas
Bacterias espiraladas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Patógenos Bacterianos II.pdf
Patógenos Bacterianos II.pdfPatógenos Bacterianos II.pdf
Patógenos Bacterianos II.pdf
THIAGOMATEOGUZMANVEL
 
4. clase. t. microb 2010 ppt
4. clase. t. microb 2010 ppt4. clase. t. microb 2010 ppt
4. clase. t. microb 2010 pptaydeeangulo
 
ANTIBIÓTICOS.pdf
ANTIBIÓTICOS.pdfANTIBIÓTICOS.pdf
ANTIBIÓTICOS.pdf
JJ DC
 
Caudro investigacion bacterias eliana
Caudro investigacion bacterias   elianaCaudro investigacion bacterias   eliana
Caudro investigacion bacterias elianaelimelissa7
 
Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos
Luis Alfredo
 
Gram positivos
Gram positivos Gram positivos
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.pptNUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
Kevin Paul Teran Chavez
 
PAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdf
PAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdfPAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdf
PAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdf
MedranoChavezJeffers
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
University Harvard
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 

Similar a Neisseria (20)

Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
 
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
 
Eritromicina
EritromicinaEritromicina
Eritromicina
 
Microbiologgia
MicrobiologgiaMicrobiologgia
Microbiologgia
 
Bacterias espiraladas
Bacterias espiraladasBacterias espiraladas
Bacterias espiraladas
 
Patógenos Bacterianos II.pdf
Patógenos Bacterianos II.pdfPatógenos Bacterianos II.pdf
Patógenos Bacterianos II.pdf
 
4. clase. t. microb 2010 ppt
4. clase. t. microb 2010 ppt4. clase. t. microb 2010 ppt
4. clase. t. microb 2010 ppt
 
ANTIBIÓTICOS.pdf
ANTIBIÓTICOS.pdfANTIBIÓTICOS.pdf
ANTIBIÓTICOS.pdf
 
Caudro investigacion bacterias eliana
Caudro investigacion bacterias   elianaCaudro investigacion bacterias   eliana
Caudro investigacion bacterias eliana
 
Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos
 
Gram positivos
Gram positivos Gram positivos
Gram positivos
 
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.pptNUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
 
PAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdf
PAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdfPAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdf
PAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdf
 
mycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.pptmycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.ppt
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 

Neisseria

  • 1.
  • 3.  familia de cuatro géneros de cocos y bacilos gram negativos que se presentan aislados o en pares, cadenas o cúmulos. Son saprofíticos o parasitarios. Los géneros son Actinobacter, Kingella, Moraxella y Neisseria.
  • 4.
  • 5.  cocos gram negativos, no espurulados, miden 1 micra de diámetro algunas son capsulas, no flagelados
  • 6.
  • 7.  N. gonorrhoeae es un diplococo Gram negativo de tamaño que fluctúa entre 0,6 y 1 µm de diámetro, siendo el tamaño promedio de 0,8 µm de diámetro.
  • 8.
  • 9.  1.- CAPSULA polisacaridosserogrupos:A, B, C H, I, K, L, W-135, X, Y, Z, 29E 2.-MEMBRANA proteina de membrana exterior, 20 sereotipos 3.-LIPOOLIGOSACARIDOS 8 inmunuotipos
  • 10.  1.- CAPSULA polisacáridosserogrupos: A, B, C H, I, K, L, W-135, X, Y, Z, 29E 2.-MEMBRANA proteína de membrana exterior, 20 sereotipos 3.-LIPOOLIGOSACARIDOS 8 inmunuotipos
  • 11.  La N. meningitidis posee antígenos capsulares compuestos de polisacáridos que permiten su tipificación en grupos (A, B, C, D, X, Y, Z) mediante reacciones de aglutinación.
  • 12. La gran mayoría de los aislamiento de casos clínicos de este organismo producen beta- lactamasas y son resistentes a penicilina.  Agar Sangre y Agar Chocolate a la temperatura de 37ºC y en atmósfera de aire o CO2. 
  • 13.
  • 14. Se incluyen todos los casos en los que se aisló la bacteria en L.C.R. o bien en hemocultivo en niños con clínica de meningitis y con pleocitosis en el L.C.R.  en medio Thayer Martin 
  • 15.
  • 16. Dado que con frecuencia deben ser aislados de áreas que contienen un gran número de microorganismos de la flora normal como el tracto genital e incluso de localizaciones que pueden albergar otras especies de Neisseria como la orofaringe, se han desarrollado medios especiales para aislar N. gonorrhoeae.
  • 17.  Thayer Martin modificado, suplementado con agar chocolate y que contiene vancomicina (3 µg/ml), colistina(7,5 µg/ml), y nistatina (12,5 µg/ml) y lactato de trimetropima (5 µg/ml).
  • 18.  aisladas en colonias se realiza en la pruebas de: catalasa y oxidasa
  • 20. 1.-pruebas de tinción de gram y resistencia antimicrobiales 2.- oxidasa positiva y catalasa positiva, fermentadora de carbohidratos y difiere de los demás que fermenta la glucosa
  • 22.  Es susceptible a quinolonas, la mayoría de las cefalosporinas, de 2da y 3ra generación, eritromicina y amoxicilinaclavulanato.
  • 23.  100% sensibles a amoxicilina/ácido clavulánico. 8% intermedio a Cefuroxima; 14% resistentes o intermedios a Cefaclor, 4% resistentes o intermedios a claritromicina y 38% resistentes o intermedios a Ampicilina
  • 24.  penicilina 54 % Ceftriaxona 98% Tetraciclina 58% Ciprofloxacina 92%
  • 25.  usualmente reside en las vías respiratorias, pero puede acceder al aparato respiratorio en pacientes con trastornos pulmonares crónicos o inmunodeficientes, ocasionando traqueo bronquitis neumonía. Lo síntomas son similares a los que causa Haemophilus influenzae, aunque es mucho menos virulento. Al contrario que Neisseria meningitidis, que es un primo morfológico de Moraxella Catarrahalis, muy raramente causa bacteremia o meningitis.
  • 26. 1.-si hábitat es la nasofaringe -portador asintomático o sintomático 2.-niños menores de 5  3.-adolecentes de 10-15 años 4.- en meses fríos y secos del año 
  • 27.  En la mujer generalmente produce una infección asintomática, aunque ocasionalmente puede dar lugar a una cervicitis con flujo mucopurulento, y diseminarse en forma ascendente hasta las trompas de Falopio, ocasionando una salpingitis.
  • 29. microscopia  liquido cefalorraquídeo sangre exudado nasofaríngeo  lesiones cutáneas 
  • 30. En las mayoría de los casos, se puede utilizar una muestra de orina para detectar la gonorrea. Pero si una persona ha tenido relaciones sexuales orales o anales, se puede usar un hisopo para obtener muestras de la garganta o del recto. En algunos casos, se deben tomar muestras de la uretra del hombre (canal urinario) o del cuello uterino de la mujer (la abertura de la matriz).