SlideShare una empresa de Scribd logo
AMebas DE VIDA LIBRE
PRESENTADO POR :
JULIANA DEL PILAR MORERA GOMEZ
PARASITOLOGIA 1
AMEBAS DE VIDA LIBRE
• Las amebas de vida
libre se encuentran
ampliamente
distribuidas en la
naturaleza, siendo
multitud las
especies aisladas
de la tierra, aire,
aguas tratadas para
consumo, agua de
mar o lagos de
aguas termales.
tAXONOMIA
• Phylum
Percolozoa:
Phylum
Rhizopoda:
http://bit.ly/2F1GFZy
http://bit.ly/2BrS7h1
HABITAt
https://goo.gl/4ntYTuhttps://goo.gl/TzjsHv
https://goo.gl/jBcZW
z
https://goo.gl/C57jzy
https://goo.gl/Uqh9cF
https://goo.gl/LReEx7
PATOLOGIA
Invasión inicial a
través de la nariz
Produce inflamación
transitoria de las
fosas nasales
Naegleria fowleri
https://goo.gl/MCMZ5U
• protozoo ameboflagelado, perteneciente
al filo Percolozoa
• (trofozoíto ameboide y trofozoíto
flagelado) y la forma de resistencia
(quiste).
• Reservorio: Agua dulce, aguas
residuales, lodo, suelo y humanos (en
las fosas nasales y la garganta de
individuos sanos).
• Hospedadores Humanos y otros
mamíferos (inoculados de forma
experimental: primates, ovinos,
roedores, lepóridos).
CARACTERISTICAS
• Supervivencia ambiental: Se
encuentra en el suelo y
principalmente en aguas dulces
templadas (temperatura de 35ºC-
46ºC) de ríos, lagos, manantiales,
pozos, sistemas de tratamiento y
distribución de agua (tuberías,
grifos, unidades de tratamiento de
agua para climatización y agua
caliente) y en piscinas mal
mantenidas, con déficit de limpieza y
desinfección
Infección Meningoencefalitis Amebiana
Primaria (MAP) o naegleriais o
naeglerosis: es una enfermedad aguda,
fulminante. El periodo de incubación es
de uno a siete días. Los primeros
síntomas son: dolor de cabeza,
congestión de las fosas nasales, fiebre,
vó- mitos, rigidez de la nuca
Vía de entrada:
https://goo.gl/Qy9d8
U
CICLO DE VIDA Naegleria fowleri
La infección
inicia con la
inhalación de
trofozoítos o quistes
de aguas o polvo que
contienen AVL
a través de la
mucosa nasal o
piel, atraviesan el
bulbo olfatorio y
llegan al sistema
nervioso central
(SNC)
Los individuos
infectados tienen el
antecedente de
haber tenido
contacto con aguas
contaminadas.
https://goo.gl/DGSwjM
MANIFESTACIONES CLINICAS
Meningoencefalitis
http://bit.ly/2EC3rcp
DIAGNOSTICO
• Examen directo
• Preferiblemente del sedimento
• Se hace entre lamina y laminilla
• Los extendidos de LCR pueden ser teñidos con
Wright
• Se observan trofozoitos con citoplasma azul y
núcleos con tinte rosado
TRATAMIENTO
• Para la infección con N. fowleri se ha
empleado anfotericina B, pero debido al
retraso en el diagnóstico y al avance
fulminante de esta enfermedad han sido
pocos los sobrevivientes.
Acanthamoeba spp.
Se asocian con una
meningoencefalitis crónica
progresiva
denominada encefalitis
granulomatosa amebiana
tierra, polvo, diversas
fuentes de agua, aparatos
de aire acondicionado, en
soluciones para lentillas,
agua de alcantarillado y en
las fosas nasales y faringe
de individuos sanos
metronidazol, la
dehidroemetina y la
cloroquina han sido las
utilizadas con más éxito y
antibióticos de amplio
espectro.
el diagnóstico definitivo se
realiza tras la identificación
del microorganismo en
biopsias cerebrales o
cutáneas o mediante
cultivo.
•
• tamaño varía entre 15-50 micras,
tiene una vacuola contráctil,
polaridad antero-posterior,
pseudópodos con apariencia de
espinas (acantopodios) y un único
núcleo central con un nucleolo
grande.
Reservorio Agua dulce y salada, lodos y suelo.
Hospedadores Humanos, mamíferos (ovinos,
equinos, primates no humanos, bóvidos, cánidos,
porcinos, lepóridos, roedores), aves, peces,
anfibios y reptiles
https://goo.gl/M6eAms
• https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v30n2/art05.pdf
CICLO DE VIDA
• involucra dos estadios: una forma activa o
trofozoito y una forma latente conocida
como quiste
http://bit.ly/2ChG96r
https://goo.gl/Xv2RFV
TRATAMIENTO
• La queratitis por Acanthamoebaspp.
sepuede tratar con chlorhexidina
gluconato y polihexametileno biguanida,
en combinación con propamidina
isetionato, hexamidina oneomicina
Balamuthia mandrillaris
https://goo.gl/R5MjNg
PATOLOGIA
• Afecta especialmente la pirámide nasal o la piel, lo cual produce una lesión
granulomatosa de localización centrofacial, la cual se propone como puerta de
entrada.
• Esta lesión cutánea primaria puede preceder por semanas o meses al cuadro
neurológico y se asemeja a leishmaniosis cutánea
TRATAMIENTO
• Las infecciones nasofaríngeas, diseminadasy del SNC causadas por
Acanthamoeba spp. yB. mandrillarishan sido tratadas con medianoéxito
combinando antimicrobianos incluyendo azoles (clotrimazol, miconazol,
ketocona-zol, fluconazol, itraconazol), pentamidinaisetionato, 5-
fluorocitosina, trimetoprim-sulfametoxazol (cotrimoxazol), sulfadiazinay
claritromicina
Sappinia pedata
• En cuanto a Sappinia pedata, no es clara la ruta de entrada, pero se piensa
que es por diseminación hematógena al inhalar quistes o trofozoítos.
• El trofozoíto es el estadio que se divide y alimenta, la forma de quiste es la
fase de resistencia, en la cual la amiba se mantiene en latencia; este quiste
puede resistir largos períodos en condiciones adversas, como desecación,
bajas concentraciones de oxígeno y escasez de alimento.
• encefalitis amebiana, que
es una infección del
cerebro.
SE ENCUENTRA
• Heces de alce y búfalo
• Lugares donde se sabe
que los animales de
granja comen
• Suelo que contiene
plantas podridas
• Fuentes de agua dulce
C
A
U
S
A
¿COMO SE CONTAGIA?
SINTOMAS
• Dolor de cabeza
• Sensibilidad a la luz
• Náuseas o malestar estomacal
• Vomitando
• Visión borrosa
• Pérdida de consciencia
TRATAMIENTO
• El tratamiento para el único caso identificado
de infección por Sappinia incluyó la extirpación
de un tumor en el cerebro y una serie de
medicamentos administrados al paciente
después de la cirugía. Este tratamiento conduce
a la recuperación completa del paciente
MICROSPORIDIOS
MICROSPORIDIOS
https://goo.gl/3jtVTQ https://goo.gl/RqUwuD
TAXONOMIA
Dominio Eukaryota
Reino Fungí
Division Microsporidia
MORFOLOGIA
Son
eucariotas
primitivos
Carecen de
peroxisomas ,
aparato de
Golgi ,
ribosomas
Espora ,
meronte
parásitos
intracelulares
EPIDEMIOLOGIA
• En 214 pacientes con SIDA , 16%
positivos para microsporidiosis.
• Enterocytozoon bieneusi como principal
agente causal de cuadros diarreicos en
pacientes con cuentas linfocitarias CD4
bajas.
• han ganado una creciente atención debido
a que provocan diarrea crónica en
pacientes con SIDA
PATOGENESIS
ingestión de las esporas cuyas
fuentes de contagio son
directamente otros humanos o
animales infectados (fecalismo)
secundariamente por consumo de
agua y comida igualmente
contaminadas.
La infección puede ser adquirida
por trauma ocular directo, por
soluciones de continuidad de la
piel y por transmisión sexual con
menor frecuencia
MANIFESTACIONES CLINICAS
• (oculares, renales, gastrointestinales, pulmonares, senos paranasales) tanto en personas
inmunocompetentes como inmunocomprometidas.
• Las infecciones oculares pueden ser de tipo querato-conjuntivitis en casos de inmunocompromiso
o de queratitis estromal en inmunocompetentes y pueden presentarse asiladas o como parte de
una infección generalizada.
• La infección intestinal provocada por E. bieneusi se encuentra marcada por una persistente,
crónica y debilitante diarrea en el paciente inmunocomprometido y por una diarrea aguda y auto-
limitada en inmunocompetentes.
ESPECIES
• Encephalitozoon intestinalis
• Encephalitozoon cuniculi y
Encephalitozoon helmen
• Enterocytozoon
• Brachiola alegrae
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/mico
logia/microsporidiosis.html
DIAGNOSTICO PARASITOLOGICO
• Las muestras utilizadas para el diagnóstico microbiológico son heces, líquido intestinal, secreción
conjuntival, raspado corneal, fluído vítreo, secreciones en general, fragmentos de tejido
• Examen directo y/o frote con fluorescencia.
• Microscopía de luz y tinción tradicional
• Cultivo de células
• Métodos inmunológicos
• Métodos inmunológicos
TRATAMIENTO
Albendazol:
un compuesto derivado de los benzimidazoles indicado como fármaco en el tratamiento de
una variedad de infestaciones causadas por parásitos.
Fumagilina:
Puede tratar con eficacia la microsporidiosis ocasionada por el parásito Enterocytozoon
bieneusi en personas con disfunción inmunitaria.
CASO CLINICO
Hallazgo de microsporidiosis intestinal en un
paciente con leucemia, Goiás-Brasil
Paciente de 4 años de edad
, nacido y habitante de la
ciudad de anapolis ,
diagnosticado con
leucemia
Astenia, perdida de peso ,
anorexia , debilidad
extrema , dolor abdominal
, dearrea , mucosidad ,
sangre y tesmo
Examen parasitológico ,
copro cultivo
Revelo infección por E.coli
resistentes a Trimetropin ,
presencia de hongos
Se inicio tratamiento con
Cefalexina , amikacina ,
Nistatina , Grisiofulvina ,
con mejora de cuadro
diarreico
Semana mas tarde el paciente
regresa por cuadro diarreico
Nuevo cuadro de
desidratacion , perdida de
peso y mal estado general
Leucopenia severa (600)
anormalidades de hematíes (
hematocrito 25% ,
hemoglobina 9.7) anemia
megacariocita (46.000mm3)
Croprologicas para
Microsporidios , se
observaron esporas 1.5-2.0
micras , pared teñida rosa
Despues de 4 días de
tratamiento con albendazol
(400 mg/ dia durante 5 días )
DISCUSION
• En el Brasil, solamente en 1993 fue identificado por primera vez Microsporidios en dos pacientes
VIH-positivos y con SIDA, con diarrea crónica y eliminando esporas del Microsporidios por las
heces.
• Actualmente la técnica de coloración específica Tricrómica Modificada (Chromotrope-Weber) con
microscopía de luz,
• El diagnóstico precoz y la instalación de una terapéutica apropiada y racional utilizando
esquemas con anti-parasitarios disponibles en el mercado como el Albendazo
GRACIAS POR SU ATENCION
BIBLIOGRAFIA
• Parasitosis Humana Botero 5ª Edición. Septiembre 18, 2012 Libros Edición 2012, Autor : David Botero, Marcos
Restrepo.
• Kwok, D. A., Tong, J. M. K., Tang, B. S. F., Poon, R. W. S., & Li, W. W. T. Brote de queratoconjuntivitis por
microsporidios en jugadores de rugby debido al contacto con la tierra.
• Carr, A., Marriott, D., Field, A., Vasak, E., & Cooper, D. A. (2013). Treatment of HIV-1-associated microsporidiosis
and cryptosporidiosis with combination antiretroviral therapy. The Lancet, 351(9098), 256-261.
• (SR) disponible en : http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/microsporidiosis.html
• (SR) Disponible en : http://ocw.usal.es/ciencias-biosanitarias/introduccion-a-la-protozoologia-clinica-ii-filos-
apicomplexa-y-microsporidia/contenidos/Unidad%204%20Microsporidia.pdf
• Mónica Liliana Peralta Rodríguez1, Jaime de Jesús Ayala Oviedo , Amibas de vida libre en seres humanos ,
Disponible en :
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n2/v25n2a09.pdf
• (SR) Disponible en : http://www.projectinform.org/pdf/micro_sp.pdf
• ÁUREA PEREIRAa y MÓNICA PÉREZ disponible en : http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-amebas-
vida-libre-13049114
• (SR) Dispobible en :
http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%20agentes%20biologicos/Fichas/Naegleria%20fow
leri%202016.pdf
• Juan C. Castrillón y Lina P. Orozco , Acanthamoeba spp. as opportunistic pathogens parasites , 2013 Frebruary , Vol
3 N 2 , Disponible en : https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182013000200005
• http://fundacionio.org/viajar/enfermedades/acanthamoeba.html
• Juan C. Castrillón y Lina P. Orozco , Acanthamoeba spp. como
parásitos patógenos y oportunistas , Disponible en :
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v30n2/art05.pdf
• (SR) Dsiponible en :
http://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/DPDx/HT
ML/AmeibasdeVidaLibre
• (SR) Disponible en :
http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%2
0agentes%20biologicos/Fichas/Acanthamoeba%20spp%202017.pdf
• (SR) Disponible en : http://ocw.usal.es/ciencias-
biosanitarias/introduccion-a-la-protozoologia-clinica-ii-filos-
apicomplexa-y-
microsporidia/contenidos/Unidad%204%20Microsporidia.pdf
• (SR) Disponible en :
https://www.cdc.gov/parasites/sappinia/general.html
• Marco Tulio A. García-Zapata1, Ana Lucía Ruano Nieto1, Ricardo S.
Manzi1, Julieta Paco1, Patricia Carneiro de Brito1, César Barioni2,
Rosemary Gusmáo Crocetti2, Elecy Messias de Oliveira2, Edson
S.S.Júnior1, Márcia L. M. Faria1, Fátima H. Cecchetto1, Alverne
Passos Barbosa1. Instituto de Patología Tropical y Salud Pública,
Universidad Federal de Goiás,2Hospital Araújo Jorge, Centro de
Referencia Estatal para Enfermedades Neoplásicas, Goiánia - GO,
Brasil. Hallazgo de microsporidiosis intestinal en un paciente con
leucemia, Goiás-Brasil Disponible en :
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/478-969-1-PB.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paludismo 1.2
Paludismo 1.2Paludismo 1.2
Paludismo 1.2
alan232425
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
Yadira Sandoval
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
Hans J
 
Diphyllobothrium Latum
Diphyllobothrium LatumDiphyllobothrium Latum
Diphyllobothrium Latum
unibe
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
melethiel
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Medicina social
 
Tripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambienseTripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambiense
Carlos Orellana
 
Loa loa(1)
Loa loa(1)Loa loa(1)
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
Juan José Martínez Medina
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
Ana Cuadrado Larrea
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Zurisadai Flores.
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
Cynthia Villalón
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Nadia Cordero
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
monik2010
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
Jose Mouat
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
Lizz Santiago
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
Maria Quispe
 
Chagas
ChagasChagas

La actualidad más candente (20)

Paludismo 1.2
Paludismo 1.2Paludismo 1.2
Paludismo 1.2
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Diphyllobothrium Latum
Diphyllobothrium LatumDiphyllobothrium Latum
Diphyllobothrium Latum
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Tripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambienseTripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambiense
 
Loa loa(1)
Loa loa(1)Loa loa(1)
Loa loa(1)
 
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 

Similar a Amebas de via libre y Microsporidios

Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Josemartinezsanlazaro
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
David Pelaéz
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
David Pelaéz
 
Cocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativosCocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativos
Edison Grijalba
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Bruno Maldonado
 
Histoplasmosis expo
Histoplasmosis  expo Histoplasmosis  expo
Histoplasmosis expo
Antonio Araujo
 
Bacilos no fermentados
Bacilos no fermentadosBacilos no fermentados
Bacilos no fermentados
Joel Estevan Santos Santana
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
Valeria Rosas Luna
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
kdiaz910406
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
MAXPILLACA2
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
Erika Zamora Cerritos
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
David Espinoza Colonia
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
hospital dr manuel nuñez tovar
 
micosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptxmicosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptx
josue946853
 
micosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptxmicosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptx
josue946853
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
yoleizamota1
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
Angielau Gonzalez
 
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHSamantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Francisco Fanjul
 
Fasciolasis
Fasciolasis Fasciolasis
Fasciolasis
DianaGuamn2
 

Similar a Amebas de via libre y Microsporidios (20)

Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Cocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativosCocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativos
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
 
Histoplasmosis expo
Histoplasmosis  expo Histoplasmosis  expo
Histoplasmosis expo
 
Bacilos no fermentados
Bacilos no fermentadosBacilos no fermentados
Bacilos no fermentados
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
micosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptxmicosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptx
 
micosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptxmicosis profundas mariannellys (2).pptx
micosis profundas mariannellys (2).pptx
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHSamantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
 
Fasciolasis
Fasciolasis Fasciolasis
Fasciolasis
 

Más de JulianaMogoo

Anticoagulantes producidos por uncinarias y comparación con la enfermad de V...
 Anticoagulantes producidos por uncinarias y comparación con la enfermad de V... Anticoagulantes producidos por uncinarias y comparación con la enfermad de V...
Anticoagulantes producidos por uncinarias y comparación con la enfermad de V...
JulianaMogoo
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
JulianaMogoo
 
Tejido conectivo de sostén de hueso
Tejido conectivo de sostén de huesoTejido conectivo de sostén de hueso
Tejido conectivo de sostén de hueso
JulianaMogoo
 
Electro capilar
Electro capilarElectro capilar
Electro capilar
JulianaMogoo
 
Animales transgenicos
Animales transgenicosAnimales transgenicos
Animales transgenicos
JulianaMogoo
 
Bazo
BazoBazo
Casos clínicos
Casos clínicos Casos clínicos
Casos clínicos
JulianaMogoo
 
CABINAS DE BIOSEGURIDAD
CABINAS DE BIOSEGURIDAD CABINAS DE BIOSEGURIDAD
CABINAS DE BIOSEGURIDAD
JulianaMogoo
 
Circulación portal hepatica
Circulación portal hepatica Circulación portal hepatica
Circulación portal hepatica
JulianaMogoo
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
JulianaMogoo
 
Hípercalcemia Y Mucopolisacaridosis
Hípercalcemia Y MucopolisacaridosisHípercalcemia Y Mucopolisacaridosis
Hípercalcemia Y Mucopolisacaridosis
JulianaMogoo
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
JulianaMogoo
 
Códigos qr ..dp
Códigos qr ..dpCódigos qr ..dp
Códigos qr ..dp
JulianaMogoo
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
JulianaMogoo
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
JulianaMogoo
 
Y porque su sueño es abandonar a colombia
Y porque su sueño es abandonar a colombiaY porque su sueño es abandonar a colombia
Y porque su sueño es abandonar a colombia
JulianaMogoo
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
JulianaMogoo
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
JulianaMogoo
 
Electroforesis
Electroforesis Electroforesis
Electroforesis
JulianaMogoo
 
Clonacion de ADN
Clonacion de ADNClonacion de ADN
Clonacion de ADN
JulianaMogoo
 

Más de JulianaMogoo (20)

Anticoagulantes producidos por uncinarias y comparación con la enfermad de V...
 Anticoagulantes producidos por uncinarias y comparación con la enfermad de V... Anticoagulantes producidos por uncinarias y comparación con la enfermad de V...
Anticoagulantes producidos por uncinarias y comparación con la enfermad de V...
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
 
Tejido conectivo de sostén de hueso
Tejido conectivo de sostén de huesoTejido conectivo de sostén de hueso
Tejido conectivo de sostén de hueso
 
Electro capilar
Electro capilarElectro capilar
Electro capilar
 
Animales transgenicos
Animales transgenicosAnimales transgenicos
Animales transgenicos
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Casos clínicos
Casos clínicos Casos clínicos
Casos clínicos
 
CABINAS DE BIOSEGURIDAD
CABINAS DE BIOSEGURIDAD CABINAS DE BIOSEGURIDAD
CABINAS DE BIOSEGURIDAD
 
Circulación portal hepatica
Circulación portal hepatica Circulación portal hepatica
Circulación portal hepatica
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Hípercalcemia Y Mucopolisacaridosis
Hípercalcemia Y MucopolisacaridosisHípercalcemia Y Mucopolisacaridosis
Hípercalcemia Y Mucopolisacaridosis
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Códigos qr ..dp
Códigos qr ..dpCódigos qr ..dp
Códigos qr ..dp
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
 
Y porque su sueño es abandonar a colombia
Y porque su sueño es abandonar a colombiaY porque su sueño es abandonar a colombia
Y porque su sueño es abandonar a colombia
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
 
Electroforesis
Electroforesis Electroforesis
Electroforesis
 
Clonacion de ADN
Clonacion de ADNClonacion de ADN
Clonacion de ADN
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Amebas de via libre y Microsporidios

  • 1.
  • 2. AMebas DE VIDA LIBRE PRESENTADO POR : JULIANA DEL PILAR MORERA GOMEZ PARASITOLOGIA 1
  • 3. AMEBAS DE VIDA LIBRE • Las amebas de vida libre se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza, siendo multitud las especies aisladas de la tierra, aire, aguas tratadas para consumo, agua de mar o lagos de aguas termales.
  • 6. PATOLOGIA Invasión inicial a través de la nariz Produce inflamación transitoria de las fosas nasales
  • 7. Naegleria fowleri https://goo.gl/MCMZ5U • protozoo ameboflagelado, perteneciente al filo Percolozoa • (trofozoíto ameboide y trofozoíto flagelado) y la forma de resistencia (quiste). • Reservorio: Agua dulce, aguas residuales, lodo, suelo y humanos (en las fosas nasales y la garganta de individuos sanos). • Hospedadores Humanos y otros mamíferos (inoculados de forma experimental: primates, ovinos, roedores, lepóridos).
  • 8. CARACTERISTICAS • Supervivencia ambiental: Se encuentra en el suelo y principalmente en aguas dulces templadas (temperatura de 35ºC- 46ºC) de ríos, lagos, manantiales, pozos, sistemas de tratamiento y distribución de agua (tuberías, grifos, unidades de tratamiento de agua para climatización y agua caliente) y en piscinas mal mantenidas, con déficit de limpieza y desinfección Infección Meningoencefalitis Amebiana Primaria (MAP) o naegleriais o naeglerosis: es una enfermedad aguda, fulminante. El periodo de incubación es de uno a siete días. Los primeros síntomas son: dolor de cabeza, congestión de las fosas nasales, fiebre, vó- mitos, rigidez de la nuca Vía de entrada: https://goo.gl/Qy9d8 U
  • 9. CICLO DE VIDA Naegleria fowleri La infección inicia con la inhalación de trofozoítos o quistes de aguas o polvo que contienen AVL a través de la mucosa nasal o piel, atraviesan el bulbo olfatorio y llegan al sistema nervioso central (SNC) Los individuos infectados tienen el antecedente de haber tenido contacto con aguas contaminadas.
  • 12. DIAGNOSTICO • Examen directo • Preferiblemente del sedimento • Se hace entre lamina y laminilla • Los extendidos de LCR pueden ser teñidos con Wright • Se observan trofozoitos con citoplasma azul y núcleos con tinte rosado
  • 13. TRATAMIENTO • Para la infección con N. fowleri se ha empleado anfotericina B, pero debido al retraso en el diagnóstico y al avance fulminante de esta enfermedad han sido pocos los sobrevivientes.
  • 14. Acanthamoeba spp. Se asocian con una meningoencefalitis crónica progresiva denominada encefalitis granulomatosa amebiana tierra, polvo, diversas fuentes de agua, aparatos de aire acondicionado, en soluciones para lentillas, agua de alcantarillado y en las fosas nasales y faringe de individuos sanos metronidazol, la dehidroemetina y la cloroquina han sido las utilizadas con más éxito y antibióticos de amplio espectro. el diagnóstico definitivo se realiza tras la identificación del microorganismo en biopsias cerebrales o cutáneas o mediante cultivo.
  • 15. • • tamaño varía entre 15-50 micras, tiene una vacuola contráctil, polaridad antero-posterior, pseudópodos con apariencia de espinas (acantopodios) y un único núcleo central con un nucleolo grande. Reservorio Agua dulce y salada, lodos y suelo. Hospedadores Humanos, mamíferos (ovinos, equinos, primates no humanos, bóvidos, cánidos, porcinos, lepóridos, roedores), aves, peces, anfibios y reptiles https://goo.gl/M6eAms
  • 17. CICLO DE VIDA • involucra dos estadios: una forma activa o trofozoito y una forma latente conocida como quiste http://bit.ly/2ChG96r
  • 19. TRATAMIENTO • La queratitis por Acanthamoebaspp. sepuede tratar con chlorhexidina gluconato y polihexametileno biguanida, en combinación con propamidina isetionato, hexamidina oneomicina
  • 22. PATOLOGIA • Afecta especialmente la pirámide nasal o la piel, lo cual produce una lesión granulomatosa de localización centrofacial, la cual se propone como puerta de entrada. • Esta lesión cutánea primaria puede preceder por semanas o meses al cuadro neurológico y se asemeja a leishmaniosis cutánea
  • 23. TRATAMIENTO • Las infecciones nasofaríngeas, diseminadasy del SNC causadas por Acanthamoeba spp. yB. mandrillarishan sido tratadas con medianoéxito combinando antimicrobianos incluyendo azoles (clotrimazol, miconazol, ketocona-zol, fluconazol, itraconazol), pentamidinaisetionato, 5- fluorocitosina, trimetoprim-sulfametoxazol (cotrimoxazol), sulfadiazinay claritromicina
  • 24. Sappinia pedata • En cuanto a Sappinia pedata, no es clara la ruta de entrada, pero se piensa que es por diseminación hematógena al inhalar quistes o trofozoítos. • El trofozoíto es el estadio que se divide y alimenta, la forma de quiste es la fase de resistencia, en la cual la amiba se mantiene en latencia; este quiste puede resistir largos períodos en condiciones adversas, como desecación, bajas concentraciones de oxígeno y escasez de alimento.
  • 25. • encefalitis amebiana, que es una infección del cerebro. SE ENCUENTRA • Heces de alce y búfalo • Lugares donde se sabe que los animales de granja comen • Suelo que contiene plantas podridas • Fuentes de agua dulce C A U S A
  • 27. SINTOMAS • Dolor de cabeza • Sensibilidad a la luz • Náuseas o malestar estomacal • Vomitando • Visión borrosa • Pérdida de consciencia
  • 28. TRATAMIENTO • El tratamiento para el único caso identificado de infección por Sappinia incluyó la extirpación de un tumor en el cerebro y una serie de medicamentos administrados al paciente después de la cirugía. Este tratamiento conduce a la recuperación completa del paciente
  • 32. MORFOLOGIA Son eucariotas primitivos Carecen de peroxisomas , aparato de Golgi , ribosomas Espora , meronte parásitos intracelulares
  • 33. EPIDEMIOLOGIA • En 214 pacientes con SIDA , 16% positivos para microsporidiosis. • Enterocytozoon bieneusi como principal agente causal de cuadros diarreicos en pacientes con cuentas linfocitarias CD4 bajas. • han ganado una creciente atención debido a que provocan diarrea crónica en pacientes con SIDA
  • 34. PATOGENESIS ingestión de las esporas cuyas fuentes de contagio son directamente otros humanos o animales infectados (fecalismo) secundariamente por consumo de agua y comida igualmente contaminadas. La infección puede ser adquirida por trauma ocular directo, por soluciones de continuidad de la piel y por transmisión sexual con menor frecuencia
  • 35. MANIFESTACIONES CLINICAS • (oculares, renales, gastrointestinales, pulmonares, senos paranasales) tanto en personas inmunocompetentes como inmunocomprometidas. • Las infecciones oculares pueden ser de tipo querato-conjuntivitis en casos de inmunocompromiso o de queratitis estromal en inmunocompetentes y pueden presentarse asiladas o como parte de una infección generalizada. • La infección intestinal provocada por E. bieneusi se encuentra marcada por una persistente, crónica y debilitante diarrea en el paciente inmunocomprometido y por una diarrea aguda y auto- limitada en inmunocompetentes.
  • 36. ESPECIES • Encephalitozoon intestinalis • Encephalitozoon cuniculi y Encephalitozoon helmen
  • 39. DIAGNOSTICO PARASITOLOGICO • Las muestras utilizadas para el diagnóstico microbiológico son heces, líquido intestinal, secreción conjuntival, raspado corneal, fluído vítreo, secreciones en general, fragmentos de tejido • Examen directo y/o frote con fluorescencia. • Microscopía de luz y tinción tradicional • Cultivo de células • Métodos inmunológicos • Métodos inmunológicos
  • 40. TRATAMIENTO Albendazol: un compuesto derivado de los benzimidazoles indicado como fármaco en el tratamiento de una variedad de infestaciones causadas por parásitos. Fumagilina: Puede tratar con eficacia la microsporidiosis ocasionada por el parásito Enterocytozoon bieneusi en personas con disfunción inmunitaria.
  • 41. CASO CLINICO Hallazgo de microsporidiosis intestinal en un paciente con leucemia, Goiás-Brasil
  • 42. Paciente de 4 años de edad , nacido y habitante de la ciudad de anapolis , diagnosticado con leucemia Astenia, perdida de peso , anorexia , debilidad extrema , dolor abdominal , dearrea , mucosidad , sangre y tesmo Examen parasitológico , copro cultivo Revelo infección por E.coli resistentes a Trimetropin , presencia de hongos Se inicio tratamiento con Cefalexina , amikacina , Nistatina , Grisiofulvina , con mejora de cuadro diarreico
  • 43. Semana mas tarde el paciente regresa por cuadro diarreico Nuevo cuadro de desidratacion , perdida de peso y mal estado general Leucopenia severa (600) anormalidades de hematíes ( hematocrito 25% , hemoglobina 9.7) anemia megacariocita (46.000mm3) Croprologicas para Microsporidios , se observaron esporas 1.5-2.0 micras , pared teñida rosa Despues de 4 días de tratamiento con albendazol (400 mg/ dia durante 5 días )
  • 44. DISCUSION • En el Brasil, solamente en 1993 fue identificado por primera vez Microsporidios en dos pacientes VIH-positivos y con SIDA, con diarrea crónica y eliminando esporas del Microsporidios por las heces. • Actualmente la técnica de coloración específica Tricrómica Modificada (Chromotrope-Weber) con microscopía de luz, • El diagnóstico precoz y la instalación de una terapéutica apropiada y racional utilizando esquemas con anti-parasitarios disponibles en el mercado como el Albendazo
  • 45. GRACIAS POR SU ATENCION
  • 46. BIBLIOGRAFIA • Parasitosis Humana Botero 5ª Edición. Septiembre 18, 2012 Libros Edición 2012, Autor : David Botero, Marcos Restrepo. • Kwok, D. A., Tong, J. M. K., Tang, B. S. F., Poon, R. W. S., & Li, W. W. T. Brote de queratoconjuntivitis por microsporidios en jugadores de rugby debido al contacto con la tierra. • Carr, A., Marriott, D., Field, A., Vasak, E., & Cooper, D. A. (2013). Treatment of HIV-1-associated microsporidiosis and cryptosporidiosis with combination antiretroviral therapy. The Lancet, 351(9098), 256-261. • (SR) disponible en : http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/microsporidiosis.html • (SR) Disponible en : http://ocw.usal.es/ciencias-biosanitarias/introduccion-a-la-protozoologia-clinica-ii-filos- apicomplexa-y-microsporidia/contenidos/Unidad%204%20Microsporidia.pdf • Mónica Liliana Peralta Rodríguez1, Jaime de Jesús Ayala Oviedo , Amibas de vida libre en seres humanos , Disponible en : http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n2/v25n2a09.pdf • (SR) Disponible en : http://www.projectinform.org/pdf/micro_sp.pdf • ÁUREA PEREIRAa y MÓNICA PÉREZ disponible en : http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-amebas- vida-libre-13049114 • (SR) Dispobible en : http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%20agentes%20biologicos/Fichas/Naegleria%20fow leri%202016.pdf • Juan C. Castrillón y Lina P. Orozco , Acanthamoeba spp. as opportunistic pathogens parasites , 2013 Frebruary , Vol 3 N 2 , Disponible en : https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182013000200005
  • 47. • http://fundacionio.org/viajar/enfermedades/acanthamoeba.html • Juan C. Castrillón y Lina P. Orozco , Acanthamoeba spp. como parásitos patógenos y oportunistas , Disponible en : https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v30n2/art05.pdf • (SR) Dsiponible en : http://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/DPDx/HT ML/AmeibasdeVidaLibre • (SR) Disponible en : http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%2 0agentes%20biologicos/Fichas/Acanthamoeba%20spp%202017.pdf • (SR) Disponible en : http://ocw.usal.es/ciencias- biosanitarias/introduccion-a-la-protozoologia-clinica-ii-filos- apicomplexa-y- microsporidia/contenidos/Unidad%204%20Microsporidia.pdf • (SR) Disponible en : https://www.cdc.gov/parasites/sappinia/general.html
  • 48. • Marco Tulio A. García-Zapata1, Ana Lucía Ruano Nieto1, Ricardo S. Manzi1, Julieta Paco1, Patricia Carneiro de Brito1, César Barioni2, Rosemary Gusmáo Crocetti2, Elecy Messias de Oliveira2, Edson S.S.Júnior1, Márcia L. M. Faria1, Fátima H. Cecchetto1, Alverne Passos Barbosa1. Instituto de Patología Tropical y Salud Pública, Universidad Federal de Goiás,2Hospital Araújo Jorge, Centro de Referencia Estatal para Enfermedades Neoplásicas, Goiánia - GO, Brasil. Hallazgo de microsporidiosis intestinal en un paciente con leucemia, Goiás-Brasil Disponible en : file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/478-969-1-PB.pdf