SlideShare una empresa de Scribd logo
Streptococcus β hemolíticos
Streptococcus pneumoniae
Enterococcus spp.
QFB Leopoldo Ontiveros Álvarez
Streptococcus pyogenes
Estreptococo Beta hemolítico del Grupo A
Streptococcus pyogenes
 Importante agente causal de enfermedades en el humano, que van
desde las muy leves hasta las que ponen en riesgo la vida.
 Las principales enfermedades infecciones que produce son:
◦ Faringitis
◦ Infecciones en la piel (Erisipela, celulitis, impétigo)
◦ Fascitis necrosante (muy grave)
 Por la liberación de toxinas puede producir:
◦ Fiebre escarlatina
◦ Sindrome de shock tóxico estreptococico
 Produce sindromes autoinmunes post-infecciosos:
◦ Fiebre reumática
◦ Glomerulonefritis aguda
Streptococcus pyogenes
 Desarrolla bien en Agar Sangre de carnero y en
atmósfera de CO2 al 5%
 Forma colonias β hemolíticas
 Cocos gram positivos
 Catalasa negativa
 Hidroliza el L-pyrrolidonil-ß-naftilamida (PYR) por
la acción de la enzima L-pyrrolidonil arilamidasa
◦ Reactivo en tira listo para su uso
◦ Medio de cultivo con el sustrato (se revela la
hidrólisis añadiendo p-
dimetilaminocinamaldehído)
 Existen kits comerciales para prueba de
aglutinación ó dispositivos inmunoenzimáticos
(Rx Ag-Ac)
Streptococcus pneumoniae
Neumococo
Streptococcus pneumoniae
 Es un
microorganismo que a
pesar de poder estar
presente en vías
aéreas superiores sin
producir infecciones
se caracteriza por ser
un patógeno
significativo
 Causa una gran
variedad de infecciones:
◦ Neumonía.
◦ Sinusitis aguda.
◦ Otitis media
◦ Meningitis
◦ Bacteriemia
◦ Osteomielitis
◦ Artritis séptica
◦ Endocarditis
◦ Peritonitis
◦ Pericarditis
◦ Celulitis
◦ Abscesos cerebrales.
Streptococcus pneumoniae
 Es el aislamiento más comun de
meningitis en adultos y niños y es muy
frecuente encontrarlo produciendo otitis.
 La neumonía producida por esta bacteria
ataca con frecuencia a niños y ancianos.
Streptococcus pneumoniae
 Se presenta en dos formas de crecimiento:
◦ Colonias mucoides (cápsula de polisacáridos)- Forma
virulenta.
◦ Colonias con depresión central (autolisis) – Forma
avirulenta, frecuentemente encontrada en la cavidad
orofaríngea como parte de la flora normal.
 En Agar sangre de carnero forma colonias pequeñas
(0.5 – 2 mm. de diámetro) con hemólisis alfa y crece
mejor en atmósfera de CO2 al 5%
Streptococcus pneumoniae
 Cocos gram positivos
frecuentemente
encontrados como
diplococos lanceolados.
 Catalasa negativa
 Sensible a Optoquina
(dif. Streptococcus
viridans)
Streptococcus agalactiae
Estreptococo Beta hemolítico del grupo B
Streptococcus agalactiae
 Esta especie forma parte de la flora
normal del tracto urogenital femenino.
 Su importancia radica en el hecho de
que puede infectar al neonato al
momento del parto causando así
serias infecciones, principalmente:
◦ Meningitis
◦ Septicemia
 Forma colonias Beta
hemolíticas en Agar
Sangre
 Cocos gram positivos
 Catalasa Negativa
 Producen el fenómeno
de CAMP
(Christie Atkins
Munch-Petersen)
Streptococcus agalactiae
PRUEBA DE CAMP
Enterococcus spp.
Enterococcus spp.
 Las especies del género Enterococcus fueron
clasificadas como Streptococcus del Grupo D hasta
1984, año en el que, de acuerdo con el análisis de
DNA, se consideró apropiado crear un nuevo género.
 En las últimas dos décadas han emergido cepas muy
virulentas de Enterococcus que son resistentes a la
Vancomicina (VRE, por sus siglas en inglés)
 Las infeccciones que con mayor frecuencia produce
son:
◦ Infecciones de vías urinarias
◦ Bacteriemia
◦ Endocarditis bacteriana
◦ Meningitis
 Las especies de este género son anaerobios facultativos, crecen
con facilidad en un amplio rango de temperatura (5 – 40 ᵒC) en
medios de cultivo nutritivos.
 Forman colonias blanco-grisáceas, 1 – 3 mm. de diámetro,
usualmente Gamma hemolíticas (sin hemólisis) en Agar Sangre.
 Son cocos gram positivos, catalasa negativa
 Las pruebas para identificación de Género son las siguientes:
◦ 1) Hidrolizan la Esculina en presencia de Bilis.
◦ 2) Crecen en medio con 6.5% de NaCl.
◦ 3) Pyrrolidonil arylamidasa (PYR) +, Leucina Aminopeptidasa (LAP) +
◦ 4) Reaccionan con el antisuero de Streptococcus Grupo D (80%)
Enterococcus spp.
Enterococcus spp.
 Las dos especies que con mayor frecuencia
(90%) se aislan son:
◦ Enterococcus faecalis
◦ Enterococcus faecium
 Otras especies que causan infecciones en
humanos son:
◦ Enterococcus avium
◦ Enterococcus gallinarum
◦ Enterococcus casseliflavus
◦ Enterococcus durans
◦ Enterococcus raffinosus
◦ Enterococcus mundtii.
 Enterococcus faecium representa la mayoría de
los VRE
Enterococcus spp.
Enterococcus spp.
La identificación hasta especie es útil para fines epidemiológicos y en
la práctica se realiza solamente cuando se cuenta con sistemas
automatizados.
Las pruebas en las que se basa la ID a especie son:
- Detección de Arginina dihidrolasa
- Fermentación de Carbohidratos (Sorbosa, Arabinosa,
Lactosa, Sacarosa, Melezitosa, Manitol y Rafinosa)
- Motilidad
- Detección de pigmento
- Desarrollo en piruvato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método diagnostico Corynebacterium D.
Método diagnostico Corynebacterium D.Método diagnostico Corynebacterium D.
Método diagnostico Corynebacterium D.
Alvaro A Hurtado Antelo
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Independiente / Freelance
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
Samanta Tapia
 
Tricuris.trichiura
Tricuris.trichiuraTricuris.trichiura
Tricuris.trichiura
Joel Rojas
 
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Brissia Marqeez
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
Mike GaBa
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
LosGram10
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Luz Mery Mendez
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
Michelle Quezada
 
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeaeTreponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Victoria H.M
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Genero clostridium
Genero clostridiumGenero clostridium
Genero clostridium
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruzHaemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Noelia Nicay Ruz
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosa
Antonio Yo
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
Departamento de Agentes Biologicos
 

La actualidad más candente (20)

Método diagnostico Corynebacterium D.
Método diagnostico Corynebacterium D.Método diagnostico Corynebacterium D.
Método diagnostico Corynebacterium D.
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
Tricuris.trichiura
Tricuris.trichiuraTricuris.trichiura
Tricuris.trichiura
 
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeaeTreponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Genero clostridium
Genero clostridiumGenero clostridium
Genero clostridium
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro
 
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruzHaemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosa
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
 

Destacado

Germenes Gram negativos.
Germenes Gram negativos.Germenes Gram negativos.
Germenes Gram negativos.
Alba Marina Rueda Olivella
 
Agar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoAgar Hektoen Enterico
Agar Hektoen Enterico
Citrin Longin
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
evidenciaterapeutica.com
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
Escamilla Daniel
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Stephane Lovon
 
Tuberc
TubercTuberc
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
arizandy92
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
wao2008
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 

Destacado (9)

Germenes Gram negativos.
Germenes Gram negativos.Germenes Gram negativos.
Germenes Gram negativos.
 
Agar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoAgar Hektoen Enterico
Agar Hektoen Enterico
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Tuberc
TubercTuberc
Tuberc
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 

Similar a Streptococcus (pyogenes, neumo, agalact y entero)

Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
Marcela Battilana
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
Eleazar Carro
 
Staphylococcus2012
Staphylococcus2012Staphylococcus2012
Staphylococcus2012
fernandre81
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Christopher Cueto Cepeda
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Génesis Cedeño
 
Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014Estafilococcos 2014
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica
Marco Antonio Cabana Meza
 
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
Joel Estevan Santos Santana
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre okyEstreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
Altagracia Diaz
 
Estreptococos2012
Estreptococos2012Estreptococos2012
Estreptococos2012
fernandre81
 
Microbiologia Gram positivo y Estreptococos
Microbiologia Gram positivo y EstreptococosMicrobiologia Gram positivo y Estreptococos
Microbiologia Gram positivo y Estreptococos
Celso Enrique Canelo Román
 
Enterobacter & bordetella
Enterobacter & bordetellaEnterobacter & bordetella
Enterobacter & bordetella
Beecka Bragado
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
NoemiVO
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
NoemiVO
 
Estreptococos ii
Estreptococos iiEstreptococos ii
Estreptococos ii
Juan Bautista Montiel
 
Cocos grampositivos. staphylococcus
Cocos grampositivos. staphylococcusCocos grampositivos. staphylococcus
Cocos grampositivos. staphylococcus
ClaraCceres2
 
Cocos gram positivo
Cocos gram positivoCocos gram positivo
Cocos gram positivo
Arnulfo Zamora
 

Similar a Streptococcus (pyogenes, neumo, agalact y entero) (20)

Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
Staphylococcus2012
Staphylococcus2012Staphylococcus2012
Staphylococcus2012
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica
 
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Género Staphylococcus
 
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre okyEstreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
 
Estreptococos2012
Estreptococos2012Estreptococos2012
Estreptococos2012
 
Microbiologia Gram positivo y Estreptococos
Microbiologia Gram positivo y EstreptococosMicrobiologia Gram positivo y Estreptococos
Microbiologia Gram positivo y Estreptococos
 
Enterobacter & bordetella
Enterobacter & bordetellaEnterobacter & bordetella
Enterobacter & bordetella
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Estreptococos ii
Estreptococos iiEstreptococos ii
Estreptococos ii
 
Cocos grampositivos. staphylococcus
Cocos grampositivos. staphylococcusCocos grampositivos. staphylococcus
Cocos grampositivos. staphylococcus
 
Cocos gram positivo
Cocos gram positivoCocos gram positivo
Cocos gram positivo
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Streptococcus (pyogenes, neumo, agalact y entero)

  • 1. Streptococcus β hemolíticos Streptococcus pneumoniae Enterococcus spp. QFB Leopoldo Ontiveros Álvarez
  • 3. Streptococcus pyogenes  Importante agente causal de enfermedades en el humano, que van desde las muy leves hasta las que ponen en riesgo la vida.  Las principales enfermedades infecciones que produce son: ◦ Faringitis ◦ Infecciones en la piel (Erisipela, celulitis, impétigo) ◦ Fascitis necrosante (muy grave)  Por la liberación de toxinas puede producir: ◦ Fiebre escarlatina ◦ Sindrome de shock tóxico estreptococico  Produce sindromes autoinmunes post-infecciosos: ◦ Fiebre reumática ◦ Glomerulonefritis aguda
  • 4. Streptococcus pyogenes  Desarrolla bien en Agar Sangre de carnero y en atmósfera de CO2 al 5%  Forma colonias β hemolíticas  Cocos gram positivos  Catalasa negativa  Hidroliza el L-pyrrolidonil-ß-naftilamida (PYR) por la acción de la enzima L-pyrrolidonil arilamidasa ◦ Reactivo en tira listo para su uso ◦ Medio de cultivo con el sustrato (se revela la hidrólisis añadiendo p- dimetilaminocinamaldehído)  Existen kits comerciales para prueba de aglutinación ó dispositivos inmunoenzimáticos (Rx Ag-Ac)
  • 5.
  • 7. Streptococcus pneumoniae  Es un microorganismo que a pesar de poder estar presente en vías aéreas superiores sin producir infecciones se caracteriza por ser un patógeno significativo  Causa una gran variedad de infecciones: ◦ Neumonía. ◦ Sinusitis aguda. ◦ Otitis media ◦ Meningitis ◦ Bacteriemia ◦ Osteomielitis ◦ Artritis séptica ◦ Endocarditis ◦ Peritonitis ◦ Pericarditis ◦ Celulitis ◦ Abscesos cerebrales.
  • 8. Streptococcus pneumoniae  Es el aislamiento más comun de meningitis en adultos y niños y es muy frecuente encontrarlo produciendo otitis.  La neumonía producida por esta bacteria ataca con frecuencia a niños y ancianos.
  • 9. Streptococcus pneumoniae  Se presenta en dos formas de crecimiento: ◦ Colonias mucoides (cápsula de polisacáridos)- Forma virulenta. ◦ Colonias con depresión central (autolisis) – Forma avirulenta, frecuentemente encontrada en la cavidad orofaríngea como parte de la flora normal.  En Agar sangre de carnero forma colonias pequeñas (0.5 – 2 mm. de diámetro) con hemólisis alfa y crece mejor en atmósfera de CO2 al 5%
  • 10. Streptococcus pneumoniae  Cocos gram positivos frecuentemente encontrados como diplococos lanceolados.  Catalasa negativa  Sensible a Optoquina (dif. Streptococcus viridans)
  • 11.
  • 12.
  • 14. Streptococcus agalactiae  Esta especie forma parte de la flora normal del tracto urogenital femenino.  Su importancia radica en el hecho de que puede infectar al neonato al momento del parto causando así serias infecciones, principalmente: ◦ Meningitis ◦ Septicemia
  • 15.  Forma colonias Beta hemolíticas en Agar Sangre  Cocos gram positivos  Catalasa Negativa  Producen el fenómeno de CAMP (Christie Atkins Munch-Petersen) Streptococcus agalactiae
  • 16.
  • 19. Enterococcus spp.  Las especies del género Enterococcus fueron clasificadas como Streptococcus del Grupo D hasta 1984, año en el que, de acuerdo con el análisis de DNA, se consideró apropiado crear un nuevo género.  En las últimas dos décadas han emergido cepas muy virulentas de Enterococcus que son resistentes a la Vancomicina (VRE, por sus siglas en inglés)  Las infeccciones que con mayor frecuencia produce son: ◦ Infecciones de vías urinarias ◦ Bacteriemia ◦ Endocarditis bacteriana ◦ Meningitis
  • 20.  Las especies de este género son anaerobios facultativos, crecen con facilidad en un amplio rango de temperatura (5 – 40 ᵒC) en medios de cultivo nutritivos.  Forman colonias blanco-grisáceas, 1 – 3 mm. de diámetro, usualmente Gamma hemolíticas (sin hemólisis) en Agar Sangre.  Son cocos gram positivos, catalasa negativa  Las pruebas para identificación de Género son las siguientes: ◦ 1) Hidrolizan la Esculina en presencia de Bilis. ◦ 2) Crecen en medio con 6.5% de NaCl. ◦ 3) Pyrrolidonil arylamidasa (PYR) +, Leucina Aminopeptidasa (LAP) + ◦ 4) Reaccionan con el antisuero de Streptococcus Grupo D (80%) Enterococcus spp.
  • 21.
  • 23.  Las dos especies que con mayor frecuencia (90%) se aislan son: ◦ Enterococcus faecalis ◦ Enterococcus faecium  Otras especies que causan infecciones en humanos son: ◦ Enterococcus avium ◦ Enterococcus gallinarum ◦ Enterococcus casseliflavus ◦ Enterococcus durans ◦ Enterococcus raffinosus ◦ Enterococcus mundtii.  Enterococcus faecium representa la mayoría de los VRE Enterococcus spp.
  • 24. Enterococcus spp. La identificación hasta especie es útil para fines epidemiológicos y en la práctica se realiza solamente cuando se cuenta con sistemas automatizados. Las pruebas en las que se basa la ID a especie son: - Detección de Arginina dihidrolasa - Fermentación de Carbohidratos (Sorbosa, Arabinosa, Lactosa, Sacarosa, Melezitosa, Manitol y Rafinosa) - Motilidad - Detección de pigmento - Desarrollo en piruvato