SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ABSOLUTISMO
   ILUSTRADO
Qué entendemos al
escuchar la frase:

“EL ESTADO SOY YO”
ABSOLUTISMO
• Se fundamenta en la Teoría del Derecho
  Divino.
• Modelo político conocido como el Antiguo
  Régimen.
• Principal representante Luis XIV (El rey sol)
  en Francia.
• Se desarrolla en los siglos XVII y XVIII (Edad
  Moderna).
La Ilustración
• Movimiento cultural europeo que se desarrolló –
  especialmente en Francia e Inglaterra– desde
  principios del siglo XVIII hasta el inicio de
  la Revolución francesa.
• Por ello se conoce al s. XVIII como Siglo de las
  Luces.
• Se desarrolló principalmente en Francia e
  Inglaterra.
• Principales Representantes:
  Montesquieu “El espíritu de las Leyes”: Voltaire
  Rousseau “El contrato social”
• Se crea La Enciclopedia (Denis Diderot) para
  difundir el conocimiento científico.
Absolutismo               Ilustración




                Absolutismo ilustrado
                                                s. XVIII



• Los monarcas conservan el poder absoluto pero toman
                 ideas de la ilustración.
  •Fomentan la educación, la ciencia y la cultura en sus
                       naciones.
•Se resume en la frase “Todo para el pueblo, pero sin el
                     pueblo” (José II)
•En España el máximo representante es Carlos III quien
            impulsa las reformas borbónicas.
Carlos III -
España
FUENTES CONSULTADAS
•   RICO, Galindo, Rosario, et. al. Historia de México II. Edit. Santillana.
    México 2010

•   http://crlamartinez204picasso.blogspot.com/2008_10_01_archive.ht
    ml

•   http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/2008/09/la-
    ilustracin.html

•   http://raulhenriquez.blogspot.com/2009/04/la-crisis-del-antiguo-
    regimen.html

•   http://jesmanzan.wordpress.com/category/1-conocimiento/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El reinado de Carlos II (1665 1700)
El reinado de Carlos II (1665 1700)El reinado de Carlos II (1665 1700)
El reinado de Carlos II (1665 1700)profeshispanica
 
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
8.2 la monarquía hispánica de felipe iifonssytohh
 
Archivos históricos francia
Archivos históricos franciaArchivos históricos francia
Archivos históricos franciameraryfs
 
Cuestón 3.4
Cuestón 3.4Cuestón 3.4
Cuestón 3.4
histogeo14
 
El monolito1
El monolito1El monolito1
El monolito1
Rob Cas Qui
 
Cono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power pointCono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power point
Eduardovelasco1961
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández
Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández
Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández
frans hernandez
 
EL IMPERIO DE FELIPE II (1556-1598)
EL IMPERIO DE FELIPE II (1556-1598)EL IMPERIO DE FELIPE II (1556-1598)
EL IMPERIO DE FELIPE II (1556-1598)
Bárbara Martínez Blasco
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
manoloparedes
 
La Época de los Austrias
La Época de los AustriasLa Época de los Austrias
La Época de los Austrias
4montes4
 
El siglo de ls luces
El siglo de ls lucesEl siglo de ls luces
El siglo de ls luces
Lidia_Triana
 

La actualidad más candente (16)

Felipe 2
Felipe 2Felipe 2
Felipe 2
 
El reinado de Carlos II (1665 1700)
El reinado de Carlos II (1665 1700)El reinado de Carlos II (1665 1700)
El reinado de Carlos II (1665 1700)
 
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
 
Archivos históricos francia
Archivos históricos franciaArchivos históricos francia
Archivos históricos francia
 
Cuestón 3.4
Cuestón 3.4Cuestón 3.4
Cuestón 3.4
 
El monolito1
El monolito1El monolito1
El monolito1
 
Cono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power pointCono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power point
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
 
Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández
Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández
Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández
 
EL IMPERIO DE FELIPE II (1556-1598)
EL IMPERIO DE FELIPE II (1556-1598)EL IMPERIO DE FELIPE II (1556-1598)
EL IMPERIO DE FELIPE II (1556-1598)
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Carlos Ii Ruth 2ºA
Carlos Ii Ruth 2ºACarlos Ii Ruth 2ºA
Carlos Ii Ruth 2ºA
 
La Época de los Austrias
La Época de los AustriasLa Época de los Austrias
La Época de los Austrias
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
 
El siglo de ls luces
El siglo de ls lucesEl siglo de ls luces
El siglo de ls luces
 
Museo bicentenario
Museo bicentenarioMuseo bicentenario
Museo bicentenario
 

Destacado

Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismocampos21
 
LINEAMIENTOS DEL PROYECTO
LINEAMIENTOS DEL PROYECTOLINEAMIENTOS DEL PROYECTO
LINEAMIENTOS DEL PROYECTO
Historia Secundaria
 
3°me el absolutismo
3°me el absolutismo3°me el absolutismo
3°me el absolutismoXimena Prado
 
A.R e Ilustración Elaios
A.R e Ilustración ElaiosA.R e Ilustración Elaios
A.R e Ilustración Elaiosjorgecaldeprofe
 
Cartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisajeCartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisaje
Willi Rödriigüëz
 
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
jjpj61
 
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase   introducción unidad 3 - monarquías absolutasClase   introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Bazar De Josefina
 
Química 1 Primer Parcial Mezclas y Tipos de Mezclas
Química 1 Primer Parcial Mezclas y Tipos de MezclasQuímica 1 Primer Parcial Mezclas y Tipos de Mezclas
Química 1 Primer Parcial Mezclas y Tipos de Mezclasinsucoppt
 
Absolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y MercantilismoAbsolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y Mercantilismofer
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoEl absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico
Historias del Barri
 
Absolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xivAbsolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xivAndrés Rojas
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Mediahebaro
 
El Absolutismo
El AbsolutismoEl Absolutismo
El Absolutismo
annie927
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
Felipe avenda?
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
Diego Andrés Rojas González
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
Carlos Vieira
 

Destacado (20)

Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
LINEAMIENTOS DEL PROYECTO
LINEAMIENTOS DEL PROYECTOLINEAMIENTOS DEL PROYECTO
LINEAMIENTOS DEL PROYECTO
 
3°me el absolutismo
3°me el absolutismo3°me el absolutismo
3°me el absolutismo
 
A.R e Ilustración Elaios
A.R e Ilustración ElaiosA.R e Ilustración Elaios
A.R e Ilustración Elaios
 
Antiguo regimen2
Antiguo regimen2Antiguo regimen2
Antiguo regimen2
 
Cartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisajeCartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisaje
 
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
 
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase   introducción unidad 3 - monarquías absolutasClase   introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
 
Química 1 Primer Parcial Mezclas y Tipos de Mezclas
Química 1 Primer Parcial Mezclas y Tipos de MezclasQuímica 1 Primer Parcial Mezclas y Tipos de Mezclas
Química 1 Primer Parcial Mezclas y Tipos de Mezclas
 
Absolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y MercantilismoAbsolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y Mercantilismo
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoEl absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico
 
Absolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xivAbsolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xiv
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Media
 
El Absolutismo
El AbsolutismoEl Absolutismo
El Absolutismo
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 

Similar a El absolutismo

Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
francisco gonzalez
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RegimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
francisco gonzalez
 
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
francisco gonzalez
 
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
francisco gonzalez
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
La ilustración
La  ilustraciónLa  ilustración
La ilustración
NOUS MSM
 
Presentacion_Morazanica.pdf
Presentacion_Morazanica.pdfPresentacion_Morazanica.pdf
Presentacion_Morazanica.pdf
Sabeldy Gomez Rosales
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustraciónmck_o2
 
Sintesis
SintesisSintesis
SintesisYATNIK
 
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independenciaéTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independenciaOmar Enrique Alvarez Arellano
 
Siglo xviii. la crisis del antiguo regimen
Siglo xviii. la crisis del antiguo regimenSiglo xviii. la crisis del antiguo regimen
Siglo xviii. la crisis del antiguo regimen
francisco gonzalez
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
Aldo Ayala MD. MPH.
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiMay_Chaves
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Ivan Molina
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
CARMENALICIARODRIGUE6
 

Similar a El absolutismo (20)

Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RegimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
 
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
 
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
La ilustración 1º
La ilustración 1ºLa ilustración 1º
La ilustración 1º
 
La ilustración
La  ilustraciónLa  ilustración
La ilustración
 
Neoclacisismo
NeoclacisismoNeoclacisismo
Neoclacisismo
 
Presentacion_Morazanica.pdf
Presentacion_Morazanica.pdfPresentacion_Morazanica.pdf
Presentacion_Morazanica.pdf
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independenciaéTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
 
Siglo xviii. la crisis del antiguo regimen
Siglo xviii. la crisis del antiguo regimenSiglo xviii. la crisis del antiguo regimen
Siglo xviii. la crisis del antiguo regimen
 
Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
 

Más de Historia Secundaria

Evaluación.... HISTORIA II.... Rúbrica 2014 2015
Evaluación.... HISTORIA II.... Rúbrica 2014 2015Evaluación.... HISTORIA II.... Rúbrica 2014 2015
Evaluación.... HISTORIA II.... Rúbrica 2014 2015
Historia Secundaria
 
Evaluación HISTORIA I Rubrica 2014 2015
Evaluación HISTORIA I  Rubrica 2014 2015Evaluación HISTORIA I  Rubrica 2014 2015
Evaluación HISTORIA I Rubrica 2014 2015
Historia Secundaria
 
Bloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territoriales
Bloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territorialesBloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territoriales
Bloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territorialesHistoria Secundaria
 
Bloque 3. Lección 1. Industrialización e imperialismo
Bloque 3. Lección 1. Industrialización e imperialismoBloque 3. Lección 1. Industrialización e imperialismo
Bloque 3. Lección 1. Industrialización e imperialismoHistoria Secundaria
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Historia Secundaria
 
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2Historia Secundaria
 
Lección 7. bloque 3. cultura ne
Lección 7. bloque 3. cultura neLección 7. bloque 3. cultura ne
Lección 7. bloque 3. cultura neHistoria Secundaria
 
En busca de un nuevo sistema político
En busca de un nuevo sistema políticoEn busca de un nuevo sistema político
En busca de un nuevo sistema políticoHistoria Secundaria
 
1821
18211821

Más de Historia Secundaria (12)

Evaluación.... HISTORIA II.... Rúbrica 2014 2015
Evaluación.... HISTORIA II.... Rúbrica 2014 2015Evaluación.... HISTORIA II.... Rúbrica 2014 2015
Evaluación.... HISTORIA II.... Rúbrica 2014 2015
 
Evaluación HISTORIA I Rubrica 2014 2015
Evaluación HISTORIA I  Rubrica 2014 2015Evaluación HISTORIA I  Rubrica 2014 2015
Evaluación HISTORIA I Rubrica 2014 2015
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Bloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territoriales
Bloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territorialesBloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territoriales
Bloque 3. lección 3. conflictos internacionales y despojos territoriales
 
Bloque 3. Lección 1. Industrialización e imperialismo
Bloque 3. Lección 1. Industrialización e imperialismoBloque 3. Lección 1. Industrialización e imperialismo
Bloque 3. Lección 1. Industrialización e imperialismo
 
Bloque 2 Lección 1 Historia II
Bloque 2 Lección 1  Historia IIBloque 2 Lección 1  Historia II
Bloque 2 Lección 1 Historia II
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
 
Lección 7. bloque 3. cultura ne
Lección 7. bloque 3. cultura neLección 7. bloque 3. cultura ne
Lección 7. bloque 3. cultura ne
 
Lección 4 bloque 3. economía
Lección 4 bloque 3. economíaLección 4 bloque 3. economía
Lección 4 bloque 3. economía
 
En busca de un nuevo sistema político
En busca de un nuevo sistema políticoEn busca de un nuevo sistema político
En busca de un nuevo sistema político
 
1821
18211821
1821
 

El absolutismo

  • 1. EL ABSOLUTISMO ILUSTRADO
  • 2. Qué entendemos al escuchar la frase: “EL ESTADO SOY YO”
  • 3.
  • 4.
  • 5. ABSOLUTISMO • Se fundamenta en la Teoría del Derecho Divino. • Modelo político conocido como el Antiguo Régimen. • Principal representante Luis XIV (El rey sol) en Francia. • Se desarrolla en los siglos XVII y XVIII (Edad Moderna).
  • 6. La Ilustración • Movimiento cultural europeo que se desarrolló – especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa. • Por ello se conoce al s. XVIII como Siglo de las Luces. • Se desarrolló principalmente en Francia e Inglaterra. • Principales Representantes: Montesquieu “El espíritu de las Leyes”: Voltaire Rousseau “El contrato social” • Se crea La Enciclopedia (Denis Diderot) para difundir el conocimiento científico.
  • 7.
  • 8. Absolutismo Ilustración Absolutismo ilustrado s. XVIII • Los monarcas conservan el poder absoluto pero toman ideas de la ilustración. •Fomentan la educación, la ciencia y la cultura en sus naciones. •Se resume en la frase “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo” (José II) •En España el máximo representante es Carlos III quien impulsa las reformas borbónicas.
  • 10.
  • 11. FUENTES CONSULTADAS • RICO, Galindo, Rosario, et. al. Historia de México II. Edit. Santillana. México 2010 • http://crlamartinez204picasso.blogspot.com/2008_10_01_archive.ht ml • http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/2008/09/la- ilustracin.html • http://raulhenriquez.blogspot.com/2009/04/la-crisis-del-antiguo- regimen.html • http://jesmanzan.wordpress.com/category/1-conocimiento/