SlideShare una empresa de Scribd logo
El neoclasicismo aparece a finales del siglo XVII e inicio del siglo
XVIII , en una época de grandes transformaciones y revoluciones.

 Es una doctrina cultural que se preocupo por instaurar el ideal
  clásico rescatando y cultivando los gustos y las normas de la
                        antigüedad
Último movimiento artístico de dimensiones universales, ligado
 a los ideales ilustrados y a los de la Revolución francesa de la
                         burguesía liberal

  El neoclasicismo esta inspirado en la Grecia y la Roma de la
  Antigüedad. Se profesa un culto exacerbado por los textos
                teóricos de Aristóteles y Horacio.
Desarrollo del Neoclasicismo:



a) El redescubrimiento de la Antigüedad clásica a través de la
   arqueología.

b) La creación de las Academias de Bellas Artes

c) El agotamiento del Barroco
Los temas preferidos por los neoclásicos hispanoamericanos
fueron de libertad y progreso inspirados por los generales Simón
Bolívar, Antonio José de Sucre y José de San Martín.

• José Joaquín Olmedo (1780-1847), compuso una famosa obra
que elogio a Simón Bolívar La victoria de Junín.

•José María Heredia (1803-1839), autor de dos célebres odas: En
el teocalli de Cholula y Niágara.
Su origen viene de la reacción ante o populares y la aparición en
el Río de la Plata de la poesía gauchesca.

Hubo también una poesía revolucionaria, de valor estético
limitado, que celebraba los triunfos de las armas americanas,
enaltecía a los héroes de la guerra, promovía el entusiasmo
nacional y atacaba a España, sus hombres y sus actos.

Se ha recogido en cancioneros, y algunas de las composiciones
son anónimas, mientras que otras aparecen firmadas.
En la prosa, los fenómenos fueron los siguientes:

• El surgimiento del periodismo político, social y económico,
como medio de difusión de la nueva ideología y revolución.

• Una preferencia por los ensayos, proclamas, historias y
discursos.

• El nacimiento de la verdadera novela realista
hispanoamericana en México José Joaquín Fernández de Lizardi.
En el teatro se representaban las comedias y tragedias del
repertorio clásico español.

Principales representes del teatro de esa época:

-Pierre Corneille

- Jean Racine

-Moliére (Jean-Baptiste Poquelin)
En los textos de historia de los humanistas de este período se
comprenden:

•El texto argumentativo literario en la prosa histórica.

•Singularidades de la prosa del siglo XVIII: tesis, opiniones,
reflexiones, argumentaciones, contrastadas con rasgos de otros
textos descriptivos.
• Las diferencias entre la prosa barroca y la prosa del siglo
  XVIII, por su claridad en el lenguaje.

• La preocupación por la patria en los textos de los jesuitas

• Se pueden ver en sus textos el influjo del latín y de las
  influencias clásicas o neoclásicas del escritor.
El neoclásico en México este empezó a dar sus primeros pasos
   con la creación del Paseo de Bucarelli y otras como el Castillo
   de Chapultepec.

La época más representativa del neoclasicismo, en México, se da
   en el período de Porfirio Díaz, un claro ejemplo son las calles
   de Reforma, la Columna de la Independencia.
Ejemplo de la escultura neoclásica:      El monumento de
Cuauhtémoc, el cual representa otra parte del esculturismo y
arquitectura de este período.
Ángel de la Independencia, demuestra que Egipto, Grecia y
Roma se familiarizan de gran manera con México y con sus
culturas.

El carácter neoclásico del monumento a la independencia
está fuera de toda duda. Sus antecedentes es la columna
Vendome de París donde Napoleón da alarde de sus triunfos.
Referencias
• Gispert, C (2008) Inicios de la literatura hispanoamericana.
  España : Océano
• Redal, E (2006) la literatura neoclásica: contexto y
  características. Buenos Aires: Santillana
• http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/historiaArte/Tema13.html
• Ruiz García María Teresa. Et. Al. Literatura Universal El espejo
  del mundo. México, Esfinge, 2003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, NeoclasicoUABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, Neoclasico
Berenice V
 
Clase 3 4 neoclasicismo
Clase  3 4 neoclasicismoClase  3 4 neoclasicismo
Clase 3 4 neoclasicismoreveaviles
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasamigos_atzitzi
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajokeko187
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
Andy Jimenez
 
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Claudia Magos
 
arte siglo XIX
arte siglo XIXarte siglo XIX
arte siglo XIXmichelee11
 
Historia del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - NeoclasicismoHistoria del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - Neoclasicismo
myartslides
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Pedro Felipe
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Amelia Allsmile
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
julianaaristii
 
Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismo
Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismoSociedad y cultura del neoclásico al romanticismo
Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismo
Joel Infante Ochoa
 
El neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américaEl neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américaLuis Blancher
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
xabiapi
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Amelia Allsmile
 
Ilustración y Neoclasicismo
Ilustración y NeoclasicismoIlustración y Neoclasicismo
Ilustración y Neoclasicismo
Dulcinea1616
 

La actualidad más candente (20)

UABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, NeoclasicoUABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, Neoclasico
 
Clase 3 4 neoclasicismo
Clase  3 4 neoclasicismoClase  3 4 neoclasicismo
Clase 3 4 neoclasicismo
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivas
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajo
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
 
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
 
arte siglo XIX
arte siglo XIXarte siglo XIX
arte siglo XIX
 
Neoclacisismo
NeoclacisismoNeoclacisismo
Neoclacisismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Historia del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - NeoclasicismoHistoria del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - Neoclasicismo
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismo
Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismoSociedad y cultura del neoclásico al romanticismo
Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismo
 
El neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américaEl neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américa
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Ilustración y Neoclasicismo
Ilustración y NeoclasicismoIlustración y Neoclasicismo
Ilustración y Neoclasicismo
 

Destacado

Pre historia Arqueología universal (Antropología Social )
Pre   historia Arqueología universal (Antropología  Social )Pre   historia Arqueología universal (Antropología  Social )
Pre historia Arqueología universal (Antropología Social )
Aderlin Parej Morales
 
Escultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOlaEscultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOla
instituto julio_caro_baroja
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruJORGEGE
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúKAtiRojChu
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaIsaac Pinto
 
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANOPRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
guest5b147e
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
anabel sánchez
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y artecaryuyu
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaNacho
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.Juan Luis
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
George Sotomayor
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media

Destacado (17)

Pre historia Arqueología universal (Antropología Social )
Pre   historia Arqueología universal (Antropología  Social )Pre   historia Arqueología universal (Antropología  Social )
Pre historia Arqueología universal (Antropología Social )
 
Edad Moderna4523
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523
 
Tema 8 La Edad Moderna
Tema 8  La Edad ModernaTema 8  La Edad Moderna
Tema 8 La Edad Moderna
 
Escultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOlaEscultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOla
 
Descubrimientos GeográFicos
Descubrimientos GeográFicosDescubrimientos GeográFicos
Descubrimientos GeográFicos
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peru
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
 
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANOPRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad Moderna
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Similar a Correción neoclasicismo

2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Trabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargasTrabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargaskeynervargas
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
CeciliaElorza1
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoJavier Pérez
 
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Dulce Maria Manzo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
marmolina10
 
Arte mexicano moderno y contemporáneo1
Arte mexicano moderno y contemporáneo1Arte mexicano moderno y contemporáneo1
Arte mexicano moderno y contemporáneo1amigos_atzitzi
 
Escuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillanEscuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillandannychillan
 
Neoclasismo hispano-americano
Neoclasismo hispano-americano Neoclasismo hispano-americano
Neoclasismo hispano-americano
FabioSolano3
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosBrahian Mejiia
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
felixh6
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
felixhc2
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literariasLiteratura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
Eduardo Bonilla Hidalgo
 
Ensayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMOEnsayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMO
Paulina Muñoz
 
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte ModernoDesarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte Modernovictorhistoriarios
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 

Similar a Correción neoclasicismo (20)

2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Trabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargasTrabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargas
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
 
Feliciano
FelicianoFeliciano
Feliciano
 
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Arte mexicano moderno y contemporáneo1
Arte mexicano moderno y contemporáneo1Arte mexicano moderno y contemporáneo1
Arte mexicano moderno y contemporáneo1
 
Escuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillanEscuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillan
 
Neoclasismo hispano-americano
Neoclasismo hispano-americano Neoclasismo hispano-americano
Neoclasismo hispano-americano
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
 
Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literariasLiteratura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
 
Ensayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMOEnsayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMO
 
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte ModernoDesarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Ricardo (2)
Ricardo (2)Ricardo (2)
Ricardo (2)
 
Ricardo (2)
Ricardo (2)Ricardo (2)
Ricardo (2)
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Correción neoclasicismo

  • 1.
  • 2. El neoclasicismo aparece a finales del siglo XVII e inicio del siglo XVIII , en una época de grandes transformaciones y revoluciones. Es una doctrina cultural que se preocupo por instaurar el ideal clásico rescatando y cultivando los gustos y las normas de la antigüedad
  • 3. Último movimiento artístico de dimensiones universales, ligado a los ideales ilustrados y a los de la Revolución francesa de la burguesía liberal El neoclasicismo esta inspirado en la Grecia y la Roma de la Antigüedad. Se profesa un culto exacerbado por los textos teóricos de Aristóteles y Horacio.
  • 4. Desarrollo del Neoclasicismo: a) El redescubrimiento de la Antigüedad clásica a través de la arqueología. b) La creación de las Academias de Bellas Artes c) El agotamiento del Barroco
  • 5. Los temas preferidos por los neoclásicos hispanoamericanos fueron de libertad y progreso inspirados por los generales Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y José de San Martín. • José Joaquín Olmedo (1780-1847), compuso una famosa obra que elogio a Simón Bolívar La victoria de Junín. •José María Heredia (1803-1839), autor de dos célebres odas: En el teocalli de Cholula y Niágara.
  • 6. Su origen viene de la reacción ante o populares y la aparición en el Río de la Plata de la poesía gauchesca. Hubo también una poesía revolucionaria, de valor estético limitado, que celebraba los triunfos de las armas americanas, enaltecía a los héroes de la guerra, promovía el entusiasmo nacional y atacaba a España, sus hombres y sus actos. Se ha recogido en cancioneros, y algunas de las composiciones son anónimas, mientras que otras aparecen firmadas.
  • 7. En la prosa, los fenómenos fueron los siguientes: • El surgimiento del periodismo político, social y económico, como medio de difusión de la nueva ideología y revolución. • Una preferencia por los ensayos, proclamas, historias y discursos. • El nacimiento de la verdadera novela realista hispanoamericana en México José Joaquín Fernández de Lizardi.
  • 8. En el teatro se representaban las comedias y tragedias del repertorio clásico español. Principales representes del teatro de esa época: -Pierre Corneille - Jean Racine -Moliére (Jean-Baptiste Poquelin)
  • 9. En los textos de historia de los humanistas de este período se comprenden: •El texto argumentativo literario en la prosa histórica. •Singularidades de la prosa del siglo XVIII: tesis, opiniones, reflexiones, argumentaciones, contrastadas con rasgos de otros textos descriptivos.
  • 10. • Las diferencias entre la prosa barroca y la prosa del siglo XVIII, por su claridad en el lenguaje. • La preocupación por la patria en los textos de los jesuitas • Se pueden ver en sus textos el influjo del latín y de las influencias clásicas o neoclásicas del escritor.
  • 11. El neoclásico en México este empezó a dar sus primeros pasos con la creación del Paseo de Bucarelli y otras como el Castillo de Chapultepec. La época más representativa del neoclasicismo, en México, se da en el período de Porfirio Díaz, un claro ejemplo son las calles de Reforma, la Columna de la Independencia.
  • 12. Ejemplo de la escultura neoclásica: El monumento de Cuauhtémoc, el cual representa otra parte del esculturismo y arquitectura de este período.
  • 13. Ángel de la Independencia, demuestra que Egipto, Grecia y Roma se familiarizan de gran manera con México y con sus culturas. El carácter neoclásico del monumento a la independencia está fuera de toda duda. Sus antecedentes es la columna Vendome de París donde Napoleón da alarde de sus triunfos.
  • 14. Referencias • Gispert, C (2008) Inicios de la literatura hispanoamericana. España : Océano • Redal, E (2006) la literatura neoclásica: contexto y características. Buenos Aires: Santillana • http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/historiaArte/Tema13.html • Ruiz García María Teresa. Et. Al. Literatura Universal El espejo del mundo. México, Esfinge, 2003

Notas del editor

  1. (……..) Aunque afecta a todo el mundo, su centro es Francia, concretamente, París, que se convierte en la capital del mundo artístico reemplazando a Roma.
  2. (…….)
  3. (……….)El redescubrimiento de la Antigüedad clásica a través de la arqueología: el inicio de las excavaciones en las ciudades romanas de Pompeya (1738) y Herculano (1748), sepultados por la erupción del Vesubio en el 79 d.C. La obra del alemán Winckelmann, Historia del Arte en la Antigüedad (1764), contribuyo a consolidar los ideales clásicos. (……….) La creación de las academias de Bellas Artes: Creadas por parte de los Estrados, harán que lo clásico se convierta en la norma artística de la época. (……….) El agotamiento del Barroco: Los excesos del Barroco provocaron una acción de repulsiva. Esta tendencia se inicio a mediados del s. XVIII y se agudizo con el triunfo de la Ilustración.
  4. (……) El máximo representante de la época es José Joaquín Olmedo (1780-1847), ecuatoriano que compuso …… (……) También está José María Heredia (1803-1839), cubano y humanista……
  5. (…..)Su origen viene de la reacción ante o populares y la aparición en el Río de la Plata de la poesía gauchesca, que se explicará más adelante. (……) Hubo también una poesía revolucionaria, aunque de valor estético limitado, que celebraba los triunfos de las armas americanas, enaltecía a los héroes de la guerra, promovía el entusiasmo nacional y atacaba a España, sus hombres y sus actos. Se ha recogido en cancioneros, y algunas de las composiciones son anónimas, mientras que otras aparecen firmadas.
  6. (……) Un ejemplo de este género son los himnos nacionales escritos en este estilo. Aunque el periodismo fue la actividad literaria más inmediata y directa, la prosa revolucionaria es riquísima en memorias, autobiografías, cartas, discursos, artículos, ensayos, panfletos y traducciones.
  7. (....) Los intentos de teatro popular pueden considerarse como los precursores de los teatros realistas locales. El monólogo o unipersonal tuvo bastante auge en esos momentos. Pierre Corneille; el teatro de este dramaturgo representa la transición entre el teatro barraco y e neoclasico, criticado por haber violado las reglas de la doctrinas clasica en su obra El Cid , donde se hace patente su imposibilidad para someterse a estas reglas. Las ideas sublimes de deber y voluntad so un recuerso más autor para crear dilemas trágicos. Jean Racine; rival de Corneille, este dramaturgo no se rebelo contra la obligatoriedad de las reglas, sino que las perfeccion para su uso particulas. Lo que para Corneille eran limitaciones, para el fueron los medios de conseguir una extraña inensidad dramatica. Asi llego a ser el maximo geniao tragico del teatro frances. En sus obras abundan las ocasiones en donde se intercambian, los personajes, melancolicas declaraciones de amor. Era una gran conocedor de la literatura griega, se sirvio de ella para crear temas de su mitologia e historia. Entre sus obras ás conocidas estan: Andrómaca, Berenice y Fedra. Moliére (Jean-Baptiste Poquelin); Uno de los mayores autores comicos de la literatura universal, y el primero en la artificiosa comedia neoclasica. La base de sus comedias era el ingenio satirico. Su critcica de la vida se centra en poner de relieve lo ridiculo, pretensioso, engreido y rebuscado que puede llegar a ser el hombre. Entre sus obras más coonocidad esta: El misántropo y Tartufo.
  8. (….) Los textos escritos en el destierro, por los jesuitas expulsados por Carlos III, permitirán darse cuenta de la transformación cultural, política y social que se estaba gestando en la Nueva España
  9. (…) Se puede ahondar un poco más en el desarrollo del neoclásico en México, este empezó a dar sus primeros pasos con la creación del Paseo de Bucarelli y otras como el Castillo de Chapultepec, sin embargo, hay que tomar en cuenta que la época más representativa del neoclasicismo se da en el período de Porfirio Díaz, donde se desarrollan obras de gran contenido Neoclásico. Para esto sólo basta recorrer las calles de Reforma, la Columna de la Independencia, es un ejemplo de esto, ésta constituye la satisfacción de un viejo capricho de las elites mexicanas europeizadas.
  10. (…..) . En la escultura, la arquitectura y el urbanismo, el Cuauhtémoc es inigualable; debido al porte y a la vestimenta de dicho personaje se puede llegar a pensar en la antigua Europa, la cual fue descubierta por los humanistas del renacimiento.
  11. (….) En cuanto a la obra del Ángel de la Independencia, una característica importante de la obra es su pedestal en forma de pirámide que a la vez es torre, con columnas de un orden distinto y hasta posee ocho esfinges haladas recostadas de forma egipcia escoltando los accesos a la pirámide. Todo esto demuestra que Egipto, Grecia y Roma se familiarizan de gran manera con México y con sus culturas. Otros monumentos anteriores a éste habían sido colocados en la ciudad de México pero no habían prosperado, sin embargo el Ángel si prospero. "El carácter neoclásico del monumento a la independencia está fuera de toda duda. Sus antecedentes es la columna Vendome de París donde Napoleón da alarde de sus triunfos."