SlideShare una empresa de Scribd logo
NERVIO TRIGEMINO (5° PAR)
Es un nervio mixto
que trasmite la
sensibilidad de la
cara, orbita y fosas
nasales, y sus
terminaciones
motoras, llevan los
impulsos a los
músculos de la
masticación.
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Origen
Real
motor
Núcleo
principal
Núcleo
accesorio
sensitivo
Ganglio de
Gasser
Origen
Aparente
Parte lateral de
la protuberancia
anular.
Inervan a los
musculos
masticadores
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
TRAYECTO DEL TRIGEMINO
• Emanan de la protuberancia las raíces sensitiva y motora
del trigémino.
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
TRAYECTO DEL TRIGEMINO
Raíz motora: (-voluminosa)
Camina por debajo
de la sensitiva
Ganglio
de
Gasser
se fusiona
tronco del
nervio
maxilar
inferior
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
TRAYECTO DEL TRIGEMINO
Raíz sensitiva: (+gruesa y cilíndrica)
Aborda el ganglio
de Gasser
donde se abren
sus fibras en
forma de abanico
y constituyen el
plexo triangular
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Las 2 raíces
del trigémino
están
envueltas
por
la piamadre
y
atraviesan
la aracnoides
y el espacio
subaracnoideo
Hasta llegar al
cavum de
Meckel
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
El trigémino
origina 3
ramas
terminales a
saber:
oftálmico
Maxilar
superior
Maxilar
inferior
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Es un
ramo
sensitivo
Se
desprende
del ganglio
de Gasser
Para penetrar en la
pared externa del seno
cavernoso y al salir se
divide en 3 ramas.
Nasal
Frontal
lagrimal
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
N. nasal: (es la rama interna del tronco oftálmico)
Penetra en la orbita
por la parte mas
amplia de la
hendidura esfenoidal
Se dirige
Encima del nervio
óptico
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Corre después
entre el oblicuo
mayor y el recto
interno
hasta llegar al
agujero etmoidal
anterior donde
se bifurca en:
Nasal interno: fosas nasales
Nasal externo:
-Espacio interciliar
-Vías lagrimales
Oblicuo mayor
Recto interno
Ramo interno
Ramo externo
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Emite antes sus
colaterales que son:
Raíz sensitiva del ganglio oftálmico
Nervios ciliares largos
Nervio esfeno etmoidal del luschka
N. frontal
Penetra en la orbita
por fuera del anillo de
Zinn y por dentro del
ramo lagrimal
En el interior de la
orbita camina sobre la
cara dorsal del
musculo elevador del
parpado superior
y antes de llegar al
reborde orbitario se
divide en frontal
interno y externo.
Frontal interno
Frontal externo
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
N. lagrimal
Es el mas
externo de los
ramos del
oftálmico
Penetra en la
hendidura
esfenoidal por
fuera del anillo
de Zinn
y corre por el
borde superior
del musculo
recto externo
hasta
alcanzar la
glándula
lagrimal.
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Ganglio oftálmico
• ( constituyen los nervios
ciliares cortos)Ramos
eferentes
• Recibe:
• ramo motor (MOC)
• Ramo sensitivo, (N. nasal)
• Ramo simpático (plexo
triangular)
Ramos
aferentes
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Es
exclusivamente
sensitivo.
Nace de la parte
media del
ganglio de
Gasser.
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Trayecto y relaciones
A partir del origen
se dirige hacia
adelante para
alcanzar el agujero
redondo mayor
por el cual
atraviesa para
penetrar a la fosa
pterigomaxilar.
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Aquí corre hacia
la hendidura
esfenomaxilar
después
penetra y
recorre el
canal
suborbitario
Finalmente
sale por el
orificio
suborbitario.
donde emite
sus ramas
terminales.
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Ramas colaterales
•Emite 6 ramas
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Ramo
meníngeo
medio
Ramo
orbitario
Nervio
esfenopalatino
Nervio
dentario
anterior
Nervio
dentario
medio
Nervios
dentarios
posteriores
Ramo meníngeo medio
Se desprende del
nervio antes de
que penetre
al agujero
redondo mayor
Y se distribuye
por la meninges
de las fosas
esfenoidales.
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Ramo orbitario
Emana del tronco
nervioso en la fosa
pterigo maxilar y
penetra con el a la
cavidad orbitaria.
Ramo temporal Va a la fosa temporal.
Ramo temporomalar
Penetra en el conducto
malar, suministrando un
ramo malar que va a la
piel del pómulo.
lacrimopalpebral
R. Temporomalar
R. Temporal.
Se anastomosa con el
ramo lagrimal del
oftálmico
R. lacrimopalpebral
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Ramo esfenopalatino
Se desprende del maxilar superior cuando
este penetra en la fosa pterigomaxilar.
-Nasales superiores
-Nasopalatino
-Pterigopalatino
-Palatino anterior
-Palatino medio
-Palatino posterior
después se dividen en sus numerosas
ramas terminales
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
1.- Nervios nasales superiores
Son 2 y
penetran por
la hendidura
esfeno maxilar
Penetran por el
agujero
esfenopalatino
Y llegan a las
fosas nasales
Para inervar la mucosa
de :
cornetes superior y
medio
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
2.- N. nasopalatino
Penetra por el
agujero esfeno
palatino
Corre por el
tabique de las
fosas nasales
Hasta llegar al
conducto
palatino
anterior
para inervar
la mucosa de la parte
anterior de la bóveda
palatina.
3.- N. pterigopalatino
Penetra al
condcuto
pterigopalatino
para
distribuirse por
la mucosa de la
rinofaringe
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
4.- N. palatino anterior
Desciende para
alcanzar el
conducto
palatino
posterior
Dando en su
trayecto un
ramo para el
cornete inferior
Al salir del
conducto emite
ramos para la:
-Bóveda palatina y el
-Velo del paladar
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
5.- N. palatino medio
como el
precedente
Pasa por uno
de los
conductos
accesorios
De donde sale
para
distribuirse
por
- La mucosa del velo del
paladar.
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
6.- N. palatino posterior
Sigue un surco
descendente
Para penetrar
en el conducto
palatino
accesorio
Al salir se divide
en
-Rama anterior- sencitiva- mucosa de la cara
sup. del velo del paladar
-Rama posterior- inerva – periestafilino
interno, palatogloso, faringoestafilino.
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Nervios dentarios posteriores
Son 2 o 3 ramos
que se desprenden
del tronco
descienden
adosados a la
tuberosidad del
maxilar
para penetrar en
los conductos
dentarios
posteriores
Proporcionan ramos a:
 molares superiores mucosa
del seno maxilar y al hueso
mismo.
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Nervios dentarios anteriores
Emanan del
nervio cuando
este pasa por el
conducto
suborbitario.
Camina por el
periostio
para alcanzar el
conducto
dentario anterior
Proporcionan ramos a:
-incisivos
-caninos
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Nervio dentario medio
Nace del tronco
en pleno canal
suborbitario
y desciende por la
pared antero
interna del seno
para
anastomosarse
con el dentario
posterior y con el
dentario anterior
Emite ramos para los: --
-premolares
-canino ( a veces)
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Destinados a:
Parpado inferior
Ramos del labio superior y
el carrillo.
Ramos nasales
Ramos terminales
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Ganglio esfeno palatino o de Meckel
• Ubicación: fosa pterigomaxilar.
Ramo post.
Ramos
aferentes
eferentes
Esfenopalatino
Ramo posterior
Se anastomosan y
distribuyen al mismo
tiempo que los ramos
terminales de este
nervio
Ramo esfenopalatino
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Es un nervio
mixto
Nace del
borde antero
externo del
ganglio de
Gasser
Y se forma
por la
reunión de
la raíz
motora y
sensitiva
Trayecto y relaciones
Al salir del
ganglio de
Gasser
Camina en un
desdoblamiento
de la duramadre
Hasta llegar al
agujero oval.
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Una vez
fuera del
agujero oval
Queda
colocado por
fuera
del ganglio
otico
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Maxilar
inferior
Tronco
anterior
Tronco
posterior
N. Temporobucal
N. Temporal profundo medio
N. Temporomaseterino
Tronco común
de los nervios del
N. auriculotemporal
N. lingual
N. Dentario inferior
Musculo del
martillo
Periestafilino
externo
Pterigoideo interno
1.- N. temporobucal
Parte del
tronco y se
dirige hacia
afuera
Entre los haces
del pterigoideo
externo
En la cara
externa de
este se divide
en:
Ramo
ascendente
motor
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Tronco
anterior
Ramo
descendente
sensitivo
Temporal profundo
anterior
Nervio
bucal
Piel y
mucosa del
carrillo.
2.- N. temporal profundo medio
Se dirige hacia
arriba y fuera
Para alcanzar
la cresta
esfenotemporal
Y distribuirse
en los haces
medios del Musculo temporal
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Tronco anterior
3.- Temporomaseterino
Corre hacia
afuera Pasando
por el musculo
pteriogoideo
externo
Y al nivel de la
cara
esfenotemporal
Se divide en :
N. Temporal
profundo posterior
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Tronco anterior
N. Maseterino
Musculo
maseterino
Haces post. del
temporal
1.-tronco común de; Pterigoideo interno,
periestafilino externo, musculo del martillo
Se unen al
ganglio otico
Del que se
separan para
dividirse en 3
ramas
Penetra en la cara
profunda de este
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Tronco posterior
Pterigoideo
interno
Periestafilino
externo
N. Del
musculo del
martillo
Emana de un ramo muy
delgado del pterigoideo
interno
Cuando el tronco común
se desprende del ganglio
proporciona un ramo a
este musculo.
2.-N. auriculotemporal
Nace cerca del origen del
tronco posterior
Se dirige hacia atrás y afuera
Bordea luego el cuello del
cóndilo de la mandíbula
Y penetra en la
parótida y piel de la
región temporal.
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Tronco posterior
N. auriculotemporal
Auriculares inferiores
auriculares
Ramo anastomotico
Ramo anastomotico
Ramos parotídeos
Para el conducto
auditivo externo
ATM
N. Dentario inferior
N. facial
G. Parótida
3.-N. dentario inferior
Es el mas voluminoso de los
originados por el maxilar inferior
Continua en la misma dirección
del tronco
Penetra en el conducto
dentario
Hasta el agujero mentoniano
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Tronco posterior
Ramas colaterales
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Tronco posterior
Anastomotica
del lingual
N. Milohioideo
Ramos
dentarios
(conducto
dentario)
Cuerda del
tímpano.
Ramos para el
milohioideo y el
vientre anterior del
digastrico.
Inervan molares,
premolares, canino,
mandíbula y encía
que lo cubre.
Ramasterminales
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Tronco posterior
N. Incisivo
N. Mentoniano
(agujero
mentoniano)
Ramos a incisivos y
canino.
Múltiples ramas que se
distribuyen por el
mentón y labio inferior.
4.-N. lingual ( voluminoso)
Casi tan
voluminoso
como el dentario
inferior
Camina por
delante de este
Se separa para
dirigirse a la
punta de la
lengua
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Tronco posterior
Ramas colaterales
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Tronco posterior
En su trayecto de este nervio
origina numerosas
Destinados a:
 Pilar anterior del velo del paladar
 Amígdalas
 Mucosa de las encías y piso de la boca
Ramas terminales
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Tronco posterior
Numerosas ramas
del lingual Mucosa de la cara inferior y
 Dorso de la lengua
Destinadas a:
Ganglio otico
Ramos
aferentes
eferentes
Ramas del maxilar
inferior
N. Petroso superficial
menor
-Pterigoide interno
-Periestafilino externo
-Musculo del martillo
-Auriculotemporal
-Mucosa de la caja del
timpano
Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
Plexo simpático.
• Ubicación: Debajo del agujero oval y por dentro
del maxilar inferior.
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Pares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaPares craneales para odontología
Pares craneales para odontología
constanzamercedes
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
Majo Nuñez
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
Cefalometria
CefalometriaCefalometria
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
regina_estrella_14
 
Nervio trigemino (2)
Nervio trigemino (2)Nervio trigemino (2)
Nervio trigemino (2)
Andrea Berrios jara
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
zeratul sandoval
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
Luis Acosta
 
Masticadores y trigémino
Masticadores y trigéminoMasticadores y trigémino
Masticadores y trigémino
estudia medicina
 
Region geniana tema 2
Region geniana tema  2Region geniana tema  2
Region geniana tema 2
freddycardenascernades
 
Arteria maxilar
Arteria maxilarArteria maxilar
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
Juan Carlos Tamayo
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
Edwin José Calderón Flores
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
Bruno Pier-Domenico
 
11. imagenes radiograficas maxilar
11.  imagenes radiograficas maxilar11.  imagenes radiograficas maxilar
11. imagenes radiograficas maxilar
Bruno Pier-Domenico
 
NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO NERVIO TRIGEMINO

La actualidad más candente (20)

CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Pares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaPares craneales para odontología
Pares craneales para odontología
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
Cefalometria
CefalometriaCefalometria
Cefalometria
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
Nervio trigemino (2)
Nervio trigemino (2)Nervio trigemino (2)
Nervio trigemino (2)
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 
Masticadores y trigémino
Masticadores y trigéminoMasticadores y trigémino
Masticadores y trigémino
 
Region geniana tema 2
Region geniana tema  2Region geniana tema  2
Region geniana tema 2
 
Arteria maxilar
Arteria maxilarArteria maxilar
Arteria maxilar
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
 
11. imagenes radiograficas maxilar
11.  imagenes radiograficas maxilar11.  imagenes radiograficas maxilar
11. imagenes radiograficas maxilar
 
NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO
 

Similar a Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez

Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
garrotamara01
 
PAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. TrigéminoPAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. Trigémino
NestorAbnerDeLaCruzA
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
VanessaIllescas3
 
Fosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptx
Fosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptxFosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptx
Fosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptx
RoggeyroBruceGarciaN
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
Hector Zavaleta
 
Músculos en relación con dentaduras completas
Músculos en relación con dentaduras completasMúsculos en relación con dentaduras completas
Músculos en relación con dentaduras completas
Fernando Santos
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
LuisMartinez12149
 
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Oscar Zuluaga Robayo
 
Pares craneales.pdf
Pares craneales.pdfPares craneales.pdf
Pares craneales.pdf
Jesus2132Guijarro
 
Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)
Jorge Espinosa
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Trigemino v par odonto
Trigemino v par odontoTrigemino v par odonto
Trigemino v par odonto
Dolly Velazquez
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
The 5th cranial
The 5th cranialThe 5th cranial
The 5th cranial
Marvin Barahona
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
MAVILA
 
Trigemino.pptx
Trigemino.pptxTrigemino.pptx
Trigemino.pptx
MichelleCid2
 
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
lola510419
 

Similar a Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez (20)

Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
 
PAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. TrigéminoPAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. Trigémino
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
 
Fosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptx
Fosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptxFosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptx
Fosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptx
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
 
Músculos en relación con dentaduras completas
Músculos en relación con dentaduras completasMúsculos en relación con dentaduras completas
Músculos en relación con dentaduras completas
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
 
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
 
Pares craneales.pdf
Pares craneales.pdfPares craneales.pdf
Pares craneales.pdf
 
Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Trigemino v par odonto
Trigemino v par odontoTrigemino v par odonto
Trigemino v par odonto
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
The 5th cranial
The 5th cranialThe 5th cranial
The 5th cranial
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
 
Trigemino.pptx
Trigemino.pptxTrigemino.pptx
Trigemino.pptx
 
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez

  • 1.
  • 2. NERVIO TRIGEMINO (5° PAR) Es un nervio mixto que trasmite la sensibilidad de la cara, orbita y fosas nasales, y sus terminaciones motoras, llevan los impulsos a los músculos de la masticación. Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 3. Origen Real motor Núcleo principal Núcleo accesorio sensitivo Ganglio de Gasser Origen Aparente Parte lateral de la protuberancia anular. Inervan a los musculos masticadores Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 4. TRAYECTO DEL TRIGEMINO • Emanan de la protuberancia las raíces sensitiva y motora del trigémino. Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 5. TRAYECTO DEL TRIGEMINO Raíz motora: (-voluminosa) Camina por debajo de la sensitiva Ganglio de Gasser se fusiona tronco del nervio maxilar inferior Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 6. TRAYECTO DEL TRIGEMINO Raíz sensitiva: (+gruesa y cilíndrica) Aborda el ganglio de Gasser donde se abren sus fibras en forma de abanico y constituyen el plexo triangular Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 7. Las 2 raíces del trigémino están envueltas por la piamadre y atraviesan la aracnoides y el espacio subaracnoideo Hasta llegar al cavum de Meckel Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 8. El trigémino origina 3 ramas terminales a saber: oftálmico Maxilar superior Maxilar inferior Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 9.
  • 10. Es un ramo sensitivo Se desprende del ganglio de Gasser Para penetrar en la pared externa del seno cavernoso y al salir se divide en 3 ramas. Nasal Frontal lagrimal Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 11. N. nasal: (es la rama interna del tronco oftálmico) Penetra en la orbita por la parte mas amplia de la hendidura esfenoidal Se dirige Encima del nervio óptico Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 12. Corre después entre el oblicuo mayor y el recto interno hasta llegar al agujero etmoidal anterior donde se bifurca en: Nasal interno: fosas nasales Nasal externo: -Espacio interciliar -Vías lagrimales Oblicuo mayor Recto interno Ramo interno Ramo externo Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 13. Emite antes sus colaterales que son: Raíz sensitiva del ganglio oftálmico Nervios ciliares largos Nervio esfeno etmoidal del luschka
  • 14. N. frontal Penetra en la orbita por fuera del anillo de Zinn y por dentro del ramo lagrimal En el interior de la orbita camina sobre la cara dorsal del musculo elevador del parpado superior y antes de llegar al reborde orbitario se divide en frontal interno y externo. Frontal interno Frontal externo Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 15. N. lagrimal Es el mas externo de los ramos del oftálmico Penetra en la hendidura esfenoidal por fuera del anillo de Zinn y corre por el borde superior del musculo recto externo hasta alcanzar la glándula lagrimal. Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 16. Ganglio oftálmico • ( constituyen los nervios ciliares cortos)Ramos eferentes • Recibe: • ramo motor (MOC) • Ramo sensitivo, (N. nasal) • Ramo simpático (plexo triangular) Ramos aferentes Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 17.
  • 18. Es exclusivamente sensitivo. Nace de la parte media del ganglio de Gasser. Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 20. A partir del origen se dirige hacia adelante para alcanzar el agujero redondo mayor por el cual atraviesa para penetrar a la fosa pterigomaxilar. Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 21. Aquí corre hacia la hendidura esfenomaxilar después penetra y recorre el canal suborbitario Finalmente sale por el orificio suborbitario. donde emite sus ramas terminales. Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 22. Ramas colaterales •Emite 6 ramas Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Ramo meníngeo medio Ramo orbitario Nervio esfenopalatino Nervio dentario anterior Nervio dentario medio Nervios dentarios posteriores
  • 23. Ramo meníngeo medio Se desprende del nervio antes de que penetre al agujero redondo mayor Y se distribuye por la meninges de las fosas esfenoidales. Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 24. Ramo orbitario Emana del tronco nervioso en la fosa pterigo maxilar y penetra con el a la cavidad orbitaria. Ramo temporal Va a la fosa temporal. Ramo temporomalar Penetra en el conducto malar, suministrando un ramo malar que va a la piel del pómulo. lacrimopalpebral R. Temporomalar R. Temporal. Se anastomosa con el ramo lagrimal del oftálmico R. lacrimopalpebral Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 25. Ramo esfenopalatino Se desprende del maxilar superior cuando este penetra en la fosa pterigomaxilar. -Nasales superiores -Nasopalatino -Pterigopalatino -Palatino anterior -Palatino medio -Palatino posterior después se dividen en sus numerosas ramas terminales Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 26. 1.- Nervios nasales superiores Son 2 y penetran por la hendidura esfeno maxilar Penetran por el agujero esfenopalatino Y llegan a las fosas nasales Para inervar la mucosa de : cornetes superior y medio Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 27. 2.- N. nasopalatino Penetra por el agujero esfeno palatino Corre por el tabique de las fosas nasales Hasta llegar al conducto palatino anterior para inervar la mucosa de la parte anterior de la bóveda palatina.
  • 28. 3.- N. pterigopalatino Penetra al condcuto pterigopalatino para distribuirse por la mucosa de la rinofaringe Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 29. 4.- N. palatino anterior Desciende para alcanzar el conducto palatino posterior Dando en su trayecto un ramo para el cornete inferior Al salir del conducto emite ramos para la: -Bóveda palatina y el -Velo del paladar Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 30. 5.- N. palatino medio como el precedente Pasa por uno de los conductos accesorios De donde sale para distribuirse por - La mucosa del velo del paladar. Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 31. 6.- N. palatino posterior Sigue un surco descendente Para penetrar en el conducto palatino accesorio Al salir se divide en -Rama anterior- sencitiva- mucosa de la cara sup. del velo del paladar -Rama posterior- inerva – periestafilino interno, palatogloso, faringoestafilino. Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 32. Nervios dentarios posteriores Son 2 o 3 ramos que se desprenden del tronco descienden adosados a la tuberosidad del maxilar para penetrar en los conductos dentarios posteriores Proporcionan ramos a:  molares superiores mucosa del seno maxilar y al hueso mismo. Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 33. Nervios dentarios anteriores Emanan del nervio cuando este pasa por el conducto suborbitario. Camina por el periostio para alcanzar el conducto dentario anterior Proporcionan ramos a: -incisivos -caninos Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 34. Nervio dentario medio Nace del tronco en pleno canal suborbitario y desciende por la pared antero interna del seno para anastomosarse con el dentario posterior y con el dentario anterior Emite ramos para los: -- -premolares -canino ( a veces) Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 35. Destinados a: Parpado inferior Ramos del labio superior y el carrillo. Ramos nasales Ramos terminales Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 36. Ganglio esfeno palatino o de Meckel • Ubicación: fosa pterigomaxilar. Ramo post. Ramos aferentes eferentes Esfenopalatino Ramo posterior Se anastomosan y distribuyen al mismo tiempo que los ramos terminales de este nervio Ramo esfenopalatino Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 37.
  • 38. Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Es un nervio mixto Nace del borde antero externo del ganglio de Gasser Y se forma por la reunión de la raíz motora y sensitiva
  • 40. Al salir del ganglio de Gasser Camina en un desdoblamiento de la duramadre Hasta llegar al agujero oval. Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 41. Una vez fuera del agujero oval Queda colocado por fuera del ganglio otico Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
  • 42. Maxilar inferior Tronco anterior Tronco posterior N. Temporobucal N. Temporal profundo medio N. Temporomaseterino Tronco común de los nervios del N. auriculotemporal N. lingual N. Dentario inferior Musculo del martillo Periestafilino externo Pterigoideo interno
  • 43. 1.- N. temporobucal Parte del tronco y se dirige hacia afuera Entre los haces del pterigoideo externo En la cara externa de este se divide en: Ramo ascendente motor Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Tronco anterior Ramo descendente sensitivo Temporal profundo anterior Nervio bucal Piel y mucosa del carrillo.
  • 44. 2.- N. temporal profundo medio Se dirige hacia arriba y fuera Para alcanzar la cresta esfenotemporal Y distribuirse en los haces medios del Musculo temporal Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Tronco anterior
  • 45. 3.- Temporomaseterino Corre hacia afuera Pasando por el musculo pteriogoideo externo Y al nivel de la cara esfenotemporal Se divide en : N. Temporal profundo posterior Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Tronco anterior N. Maseterino Musculo maseterino Haces post. del temporal
  • 46. 1.-tronco común de; Pterigoideo interno, periestafilino externo, musculo del martillo Se unen al ganglio otico Del que se separan para dividirse en 3 ramas Penetra en la cara profunda de este Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Tronco posterior Pterigoideo interno Periestafilino externo N. Del musculo del martillo Emana de un ramo muy delgado del pterigoideo interno Cuando el tronco común se desprende del ganglio proporciona un ramo a este musculo.
  • 47. 2.-N. auriculotemporal Nace cerca del origen del tronco posterior Se dirige hacia atrás y afuera Bordea luego el cuello del cóndilo de la mandíbula Y penetra en la parótida y piel de la región temporal. Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Tronco posterior
  • 48. N. auriculotemporal Auriculares inferiores auriculares Ramo anastomotico Ramo anastomotico Ramos parotídeos Para el conducto auditivo externo ATM N. Dentario inferior N. facial G. Parótida
  • 49.
  • 50. 3.-N. dentario inferior Es el mas voluminoso de los originados por el maxilar inferior Continua en la misma dirección del tronco Penetra en el conducto dentario Hasta el agujero mentoniano Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Tronco posterior
  • 51. Ramas colaterales Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Tronco posterior Anastomotica del lingual N. Milohioideo Ramos dentarios (conducto dentario) Cuerda del tímpano. Ramos para el milohioideo y el vientre anterior del digastrico. Inervan molares, premolares, canino, mandíbula y encía que lo cubre.
  • 52. Ramasterminales Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Tronco posterior N. Incisivo N. Mentoniano (agujero mentoniano) Ramos a incisivos y canino. Múltiples ramas que se distribuyen por el mentón y labio inferior.
  • 53. 4.-N. lingual ( voluminoso) Casi tan voluminoso como el dentario inferior Camina por delante de este Se separa para dirigirse a la punta de la lengua Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Tronco posterior
  • 54. Ramas colaterales Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Tronco posterior En su trayecto de este nervio origina numerosas Destinados a:  Pilar anterior del velo del paladar  Amígdalas  Mucosa de las encías y piso de la boca
  • 55. Ramas terminales Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Tronco posterior Numerosas ramas del lingual Mucosa de la cara inferior y  Dorso de la lengua Destinadas a:
  • 56. Ganglio otico Ramos aferentes eferentes Ramas del maxilar inferior N. Petroso superficial menor -Pterigoide interno -Periestafilino externo -Musculo del martillo -Auriculotemporal -Mucosa de la caja del timpano Tratado de anatomía humana, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Plexo simpático. • Ubicación: Debajo del agujero oval y por dentro del maxilar inferior.