SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumonía Adquirida
en la comunidad
(NAC)
Definición
● Es un proceso inflamatorio agudo
del parénquima pulmonar de
origen infeccioso que se
caracteriza por síntomas y signos
respiratorios variables y que se
confirma con la presencia de un
infiltrado radiológico, en personas
que no han estado previamente
hospitalizadas o expuestas a
servicios de salud.
Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revisión y Actualización 2016
Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y
Cirugía de Tórax
Epidemiología
La incidencia de neumonía se estima entre 1.5 y 14 casos por
1000 personas-años siendo mayor en menores de 5 años y
mayores de 65 años.
La incidencia también es mayor en el sexo masculino y en
quienes presentan comorbilidades asociadas.
La mortalidad oscila del 1 al 5% en los pacientes ambulatorios,
14% en los pacientes hospitalizados y del 34 al 50% en aquellos
ingresados en una unidad de cuidados intensivos
Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revisión y Actualización 2016
Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y
Cirugía de Tórax
Fisiopatología
Por diseminación
hematógena
Micro-
aspiraciòn por
orofaringe
Extensión
por
continuidad
desde el
espacio
pleural
–– Edema: exudado proteinaceo en los alveolos.
–– Hepatización roja: presencia de eritrocitos y
neutrofilos en el exudado intraalveolar.
–– Hepatización gris: los neutrofilos, y los depositos de
fibrina son abundantes.
–– Resolución: los macrofagos son el tipo celular
dominante.
Etiología
 La etiología de NAC se desconoce en 30 a
60 % de los casos.
 El agente etiológico más frecuente es el
Streptococo Pneumoniae.
 Alta frecuencia de micro- organismos
atípicos.
 Otros patógenos: H. Influenzae, Virus, S.
Aureus, Bacilos entéricos gram negativos.
Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revisión y Actualización 2016
Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y
Cirugía de Tórax
Diagnóstico
El diagnóstico de la
NAC debe basarse en
los hallazgos clínico –
radiológicos y con el
apoyo de los estudios
complementarios
disponibles en nuestro
medio.
En ausencia de
una radiografía de
tórax, puede
considerarse como
CASO PROBABLE
de NAC cuando
existan signos y
síntomas
sugerentes.
Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revisión y Actualización 2016
Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y
Cirugía de Tórax
Signos y síntomas
Exploración física
Taquipnea, frêmito
táctil aumentado o
reducido,
màtidez o
timpanismo a la
percusion que
refleja
consolidaciòn o
lìquido pleural,
respectivamente;
estertores,
murmullo vesicular,
frote pleural
Exàmenes complementarios
Hemograma y química
sanguínea: glicemia,
electrolitos, pruebas de
función hepática y renal
Biomarcadores: Proteína C
Reactiva y Procalcitonina.
Otros estudios de imagen:
TAC confirmar el
diagnóstico o descartar
otras patologías
Oximetría de pulso y
Gasometría arterial. La
oximetría de pulso debe ser
realizada en todo paciente
para complementar los
criterios de ingreso.
Estudios
microbiológicos:Gram y
cultivo de esputo,
Hemocultivo, Pruebas
serológicas, Antigenos
urinarios
Estratificación de riesgo
“LA MAS IMPORTANTE MEDIDA EN EL MANEJO DE LA
NAC, ADEMAS DEL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, ES
DETERMINAR CUÁNDO Y DÓNDE HOSPITALIZAR”
TRATAMIENTO
AMBULATORIO
TRATAMIENTO
EN SALA
TRATAMIENTO
EN UCI
CURB - 65
Lim et al. Thorax 2003 58:377
FEDERACION CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE NEUMOLOGIA Y CIRUGIA DE TORAX
TRATAMIENTO DE LA NAC
TRATAMIENTO
AMBULATORIO
TRATAMIENTO
EN SALA
TRATAMIENTO
EN UCI
“EL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO INICIAL DE LA NAC DEBE
SER PRECOZ, ADECUADO Y EMPIRICO”
FEDERACION CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE NEUMOLOGIA Y CIRUGIA DE TORAX
TRATAMIENTO DE LA NAC
LA TERAPIA DEBE INICIARSE EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE
CONSIDERAR TERAPIA SECUENCIAL CUANDO SE CUMPLAN
LOS CRITERIOS DE MEJORIA O ESTABILIDAD CLINICA
LA DURACION DEL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA NAC ES
VARIABLE, CON UN RANGO GENERALMENTE ENTRE 5 Y 14 DIAS
Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revisión 2011. Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax
Tratamiento
Debido a que no existe evidencia que relacione hallazgos en la historia
clínica, examen físico o pruebas de laboratorio con una etiología
específica , el tratamiento de la NAC se debe iniciar de una forma
empírica, con el antimicrobiano que se considere mas adecuado y
debe hacerse de una manera precoz
Tratamiento Ambulatorio de
la NAC
Beta lactámico (Amoxicilina 1
gr. cada 8 horas ) mas
Macrólido (claritromicina o
Azitromicina) Ó
Fluoroquinolona (Moxifloxacina
400 mg al día o
Levofloxacina 750 mg al día)
Tratamiento en Sala General
SIN Riesgo de Resistencia o Presencia de
Comorbilidades
Beta lactámico IV más Macrólido VO
Cefalosporina de 2ª o 3ª generación más
Macrólido
Tratamiento Sala General
CON Factores de riesgo para
Neumococo Resistente y/o
Presencia de Comorbilidades*
Cefalosporinas de 3ª generación
+ macrólidos para cubrir atípicos
ó Quinolona respiratoria IV
(Moxifloxacina o Levofloxacina)
* Edad mayor de 65 años, uso de beta
lactámicos en los tres meses previos,
alcoholismo, múltiples comorbilidades,
inmunosupresión, exposición a hogar
infantil.
COMPLICACIONES DE LA NEUMONIA
• Derrame pleural
• Empiema
• Atelectasias
• Neumonia necrotizante
• Absceso pulmonar
• Fístula broncopleural
• SDRA
• Pericarditis
• Endocarditis bacteriana
• Meningitis
• Artritis séptica
• Choque séptico.
• Insuficiencia cardíaca.
FEDERACION CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE NEUMOLOGIA Y CIRUGIA DE TORAX
 Cesación del tabaquismo.
 Vacunación contra el virus de
la influenza.
 Vacunación contra el
neumococo.
PREVENCION
Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revisión 2011. Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
docenciaalgemesi
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Jair Balarezo Martinez
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 
Erradicación vih
Erradicación vihErradicación vih
Erradicación vih
Aran Nja
 
PANCREATITIS AGUDA SEVERA
PANCREATITIS AGUDA SEVERAPANCREATITIS AGUDA SEVERA
PANCREATITIS AGUDA SEVERA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Maite Azócar
 
Guia neumonia peru
Guia neumonia peruGuia neumonia peru
Guia neumonia peru
Abel Espinoza Medalla
 
Neumo tefi
Neumo tefiNeumo tefi
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ResidentesHULR
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Jhoselyn Pilay
 
Infecciosas power
Infecciosas powerInfecciosas power
Infecciosas power
Francisco Fanjul Losa
 

La actualidad más candente (20)

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatriaNeumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 
Erradicación vih
Erradicación vihErradicación vih
Erradicación vih
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
PANCREATITIS AGUDA SEVERA
PANCREATITIS AGUDA SEVERAPANCREATITIS AGUDA SEVERA
PANCREATITIS AGUDA SEVERA
 
Bartolinitis
BartolinitisBartolinitis
Bartolinitis
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
 
Guia neumonia peru
Guia neumonia peruGuia neumonia peru
Guia neumonia peru
 
Neumo tefi
Neumo tefiNeumo tefi
Neumo tefi
 
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 
Infecciosas power
Infecciosas powerInfecciosas power
Infecciosas power
 
Adenopatia
AdenopatiaAdenopatia
Adenopatia
 

Similar a Neumonia adquirida en la comunidad (nac)

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Marcela Agostini
 
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidadexposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
GENYvazquez
 
Neumonia dr.barnes 2009
Neumonia dr.barnes 2009Neumonia dr.barnes 2009
Neumonia dr.barnes 2009
Medicina Córdoba
 
NeumoníA Adquirida De La Comunidad
NeumoníA Adquirida De La ComunidadNeumoníA Adquirida De La Comunidad
NeumoníA Adquirida De La Comunidad
mmolina
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
Ana Giacoman
 
Abordaje de neumonía adquirida en la comunidad
Abordaje de neumonía adquirida en la comunidadAbordaje de neumonía adquirida en la comunidad
Abordaje de neumonía adquirida en la comunidad
SebastinVallejos6
 
Neumonía Aguda de la Comunidad
Neumonía Aguda de la ComunidadNeumonía Aguda de la Comunidad
Neumonía Aguda de la Comunidad
camiladorrego
 
Neumonía adquirida en la comunidad- Exposición .pptx
Neumonía adquirida en la comunidad- Exposición .pptxNeumonía adquirida en la comunidad- Exposición .pptx
Neumonía adquirida en la comunidad- Exposición .pptx
BlancaMJimenezFlores
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Jonathan Paredes
 
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptxneumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
adinnson
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Andreson Soares
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
juaner1985
 
TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
Hans Eguia
 
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptxNAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
Estefa RM9
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatriaGabriella Montealegre V
 
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iNeumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iiberzamz
 
neumonías en el adulto
 neumonías en el  adulto  neumonías en el  adulto
neumonías en el adulto
JetzabelAdileneCuadr1
 

Similar a Neumonia adquirida en la comunidad (nac) (20)

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
CLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIACLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIA
 
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidadexposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
 
Neumonia dr.barnes 2009
Neumonia dr.barnes 2009Neumonia dr.barnes 2009
Neumonia dr.barnes 2009
 
NeumoníA Adquirida De La Comunidad
NeumoníA Adquirida De La ComunidadNeumoníA Adquirida De La Comunidad
NeumoníA Adquirida De La Comunidad
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
Abordaje de neumonía adquirida en la comunidad
Abordaje de neumonía adquirida en la comunidadAbordaje de neumonía adquirida en la comunidad
Abordaje de neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonía Aguda de la Comunidad
Neumonía Aguda de la ComunidadNeumonía Aguda de la Comunidad
Neumonía Aguda de la Comunidad
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía adquirida en la comunidad- Exposición .pptx
Neumonía adquirida en la comunidad- Exposición .pptxNeumonía adquirida en la comunidad- Exposición .pptx
Neumonía adquirida en la comunidad- Exposición .pptx
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptxneumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
 
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptxNAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
 
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iNeumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
 
neumonías en el adulto
 neumonías en el  adulto  neumonías en el  adulto
neumonías en el adulto
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Neumonia adquirida en la comunidad (nac)

  • 1. Neumonía Adquirida en la comunidad (NAC)
  • 2. Definición ● Es un proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar de origen infeccioso que se caracteriza por síntomas y signos respiratorios variables y que se confirma con la presencia de un infiltrado radiológico, en personas que no han estado previamente hospitalizadas o expuestas a servicios de salud. Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revisión y Actualización 2016 Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax
  • 3. Epidemiología La incidencia de neumonía se estima entre 1.5 y 14 casos por 1000 personas-años siendo mayor en menores de 5 años y mayores de 65 años. La incidencia también es mayor en el sexo masculino y en quienes presentan comorbilidades asociadas. La mortalidad oscila del 1 al 5% en los pacientes ambulatorios, 14% en los pacientes hospitalizados y del 34 al 50% en aquellos ingresados en una unidad de cuidados intensivos Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revisión y Actualización 2016 Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax
  • 4. Fisiopatología Por diseminación hematógena Micro- aspiraciòn por orofaringe Extensión por continuidad desde el espacio pleural –– Edema: exudado proteinaceo en los alveolos. –– Hepatización roja: presencia de eritrocitos y neutrofilos en el exudado intraalveolar. –– Hepatización gris: los neutrofilos, y los depositos de fibrina son abundantes. –– Resolución: los macrofagos son el tipo celular dominante.
  • 5. Etiología  La etiología de NAC se desconoce en 30 a 60 % de los casos.  El agente etiológico más frecuente es el Streptococo Pneumoniae.  Alta frecuencia de micro- organismos atípicos.  Otros patógenos: H. Influenzae, Virus, S. Aureus, Bacilos entéricos gram negativos. Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revisión y Actualización 2016 Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax
  • 6.
  • 7. Diagnóstico El diagnóstico de la NAC debe basarse en los hallazgos clínico – radiológicos y con el apoyo de los estudios complementarios disponibles en nuestro medio. En ausencia de una radiografía de tórax, puede considerarse como CASO PROBABLE de NAC cuando existan signos y síntomas sugerentes. Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revisión y Actualización 2016 Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax
  • 9. Exploración física Taquipnea, frêmito táctil aumentado o reducido, màtidez o timpanismo a la percusion que refleja consolidaciòn o lìquido pleural, respectivamente; estertores, murmullo vesicular, frote pleural
  • 10. Exàmenes complementarios Hemograma y química sanguínea: glicemia, electrolitos, pruebas de función hepática y renal Biomarcadores: Proteína C Reactiva y Procalcitonina. Otros estudios de imagen: TAC confirmar el diagnóstico o descartar otras patologías Oximetría de pulso y Gasometría arterial. La oximetría de pulso debe ser realizada en todo paciente para complementar los criterios de ingreso. Estudios microbiológicos:Gram y cultivo de esputo, Hemocultivo, Pruebas serológicas, Antigenos urinarios
  • 11. Estratificación de riesgo “LA MAS IMPORTANTE MEDIDA EN EL MANEJO DE LA NAC, ADEMAS DEL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, ES DETERMINAR CUÁNDO Y DÓNDE HOSPITALIZAR” TRATAMIENTO AMBULATORIO TRATAMIENTO EN SALA TRATAMIENTO EN UCI
  • 12. CURB - 65 Lim et al. Thorax 2003 58:377
  • 13.
  • 14. FEDERACION CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE NEUMOLOGIA Y CIRUGIA DE TORAX TRATAMIENTO DE LA NAC TRATAMIENTO AMBULATORIO TRATAMIENTO EN SALA TRATAMIENTO EN UCI “EL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO INICIAL DE LA NAC DEBE SER PRECOZ, ADECUADO Y EMPIRICO”
  • 15. FEDERACION CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE NEUMOLOGIA Y CIRUGIA DE TORAX TRATAMIENTO DE LA NAC LA TERAPIA DEBE INICIARSE EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE CONSIDERAR TERAPIA SECUENCIAL CUANDO SE CUMPLAN LOS CRITERIOS DE MEJORIA O ESTABILIDAD CLINICA LA DURACION DEL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA NAC ES VARIABLE, CON UN RANGO GENERALMENTE ENTRE 5 Y 14 DIAS Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revisión 2011. Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax
  • 16. Tratamiento Debido a que no existe evidencia que relacione hallazgos en la historia clínica, examen físico o pruebas de laboratorio con una etiología específica , el tratamiento de la NAC se debe iniciar de una forma empírica, con el antimicrobiano que se considere mas adecuado y debe hacerse de una manera precoz
  • 17. Tratamiento Ambulatorio de la NAC Beta lactámico (Amoxicilina 1 gr. cada 8 horas ) mas Macrólido (claritromicina o Azitromicina) Ó Fluoroquinolona (Moxifloxacina 400 mg al día o Levofloxacina 750 mg al día) Tratamiento en Sala General SIN Riesgo de Resistencia o Presencia de Comorbilidades Beta lactámico IV más Macrólido VO Cefalosporina de 2ª o 3ª generación más Macrólido Tratamiento Sala General CON Factores de riesgo para Neumococo Resistente y/o Presencia de Comorbilidades* Cefalosporinas de 3ª generación + macrólidos para cubrir atípicos ó Quinolona respiratoria IV (Moxifloxacina o Levofloxacina) * Edad mayor de 65 años, uso de beta lactámicos en los tres meses previos, alcoholismo, múltiples comorbilidades, inmunosupresión, exposición a hogar infantil.
  • 18. COMPLICACIONES DE LA NEUMONIA • Derrame pleural • Empiema • Atelectasias • Neumonia necrotizante • Absceso pulmonar • Fístula broncopleural • SDRA • Pericarditis • Endocarditis bacteriana • Meningitis • Artritis séptica • Choque séptico. • Insuficiencia cardíaca.
  • 19. FEDERACION CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE NEUMOLOGIA Y CIRUGIA DE TORAX  Cesación del tabaquismo.  Vacunación contra el virus de la influenza.  Vacunación contra el neumococo. PREVENCION Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revisión 2011. Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax

Notas del editor

  1. Los microorganismos llegan hasta las vias respiratorias bajas al ser microaspirados desde la orofaringe (esta es la via mas comun), por inhalacion de gotitas aereas contaminadas, por diseminacion hematogena o extension por contiguidad desde el espacio pleural o mediastinal infectado. • Antes de que se manifieste la enfermedad, la dosis de los microorganismo debe sobrepasar la capacidad de los macrofagos y de otros componentes de la inmunidad innata (p. ej., proteinas surfactantes A y D) para eliminar a las bacterias. • La neumonia clasica (como la que es causada por Streptococcus pneumoniae) tiene un patron lobar y evoluciona a lo largo de cuatro fases caracterizadas por cambios en los alveolos. –– Edema: exudado proteinaceo en los alveolos. –– Hepatización roja: presencia de eritrocitos y neutrofilos en el exudado intraalveolar. –– Hepatización gris: los neutrofilos, y los depositos de fibrina son abundantes. –– Resolución: los macrofagos son el tipo celular dominante. • En la neumonia asociada al respirador, la bronquiolitis respiratoria.
  2. a. Hemograma y química sanguínea: glicemia, electrolitos, pruebas de función hepática y renal. b. Biomarcadores: Proteína C Reactiva y Procalcitonina. Utiles para identificar pacientes de mayor gravedad y para la evaluación de la respuesta al tratamiento.